[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
425 vistas4 páginas

Hacer Chocolate

Este documento proporciona instrucciones para hacer chocolate casero puro utilizando 500g de granos de cacao crudos, 1/2 taza de azúcar, 1/2 cucharadita de vainilla y 650ml de leche. El proceso implica tostar los granos de cacao, quitarles la cáscara, machacarlos hasta obtener una pasta marrón y cocinarla a baño maría para luego añadir los demás ingredientes y moldear el chocolate.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
425 vistas4 páginas

Hacer Chocolate

Este documento proporciona instrucciones para hacer chocolate casero puro utilizando 500g de granos de cacao crudos, 1/2 taza de azúcar, 1/2 cucharadita de vainilla y 650ml de leche. El proceso implica tostar los granos de cacao, quitarles la cáscara, machacarlos hasta obtener una pasta marrón y cocinarla a baño maría para luego añadir los demás ingredientes y moldear el chocolate.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ingredientes:

-500 g de granos de cacao crudo (puedes comprarlos en un


mercado de productores o incluso por Internet), si prefieres
también puedes hacerlo con cacao en polvo.

-1/2 taza de azúcar.

-Sabor adicional (menta).

-1/2 cucharadita de vainilla.

-650 ml de leche.

¿Cómo preparar chocolate puro?

1.Tuesta los granos crudos de cacao. Pon una sola capa de granos
sobre una bandeja para hornear. Tuéstalos unos 30 minutos a
150° C.

2.Deja que los granos se enfríen, después quítales la cáscara.

3.No tires las cáscaras a la basura, puedes hacerte un delicioso té o


agrégalas al bote de la composta.

4.Machaca los granos. Te recomendamos hacerlo con un mortero;


aunque si lo prefieres, puedes hacerlo con un martillo y un secador
de cocina.

5.Cuando estén machacados, muélelos con el mortero o en un


molinillo de pimienta limpio.
6.Te sugerimos usar un molinillo de pimienta para la segunda fase
de molienda, puesto que será más difícil usar la maza del mortero
con los trozos que cada vez se harán más pequeños.

7.Cuando los granos estén pequeños, sigue machacándolos con la


maza del mortero, hasta que los granos se vuelvan una masa color
marrón, con un aspecto similar a la arcilla, y su sabor sea muy
amargo.

8.Calienta agua purificada en una olla grande, no dejes que hierva.

9.Coloca la pasta de granos de cacao en una olla más pequeña y


ponla dentro de la olla grande de agua (a baño maría o baño de
María, pues).

10.Cuando la pasta esté caliente, pero no cocida, pon la pasta


nuevamente al tazón y sigue machacándola con la maza del
mortero hasta que tenga una consistencia suave.

11.Añade azúcar y leche (las cantidades dependen del gusto de


cada quién) y el sabor adicional como la canela, vainilla o nuez
moscada (si decides usar algún sabor extra).

12.El chocolate estará listo cuando al pasar el dedo sobre el


chocolate se marque una línea.

13.En este momento se coloca el chocolate en un molde para dar


forma o en una bandeja larga para luego hacer cortes en barras
pequeñas.
14.Deja que el chocolate se enfríe y se solidifique cubierto con
papel aluminio. Si gustas, puedes meterlo en el refrigerador
aunque puedes dejarlo a temperatura ambiente.

 500 g de cacao
 14 g de canela entera
 100 g de almendras
 750 g de azucar morena

Preparación de la receta Cómo hacer tablillas de chocolate


artesanal
1. En un comal de barro o sarten o disco ya que esta bien caliente incorporamos el cacao y lo vamos a estar
revolviendo constantemente hasta que la cascara se pueda quitar con los dedos reservamos.

2. Hacemos lo mismo con la canela y las almendras a que estén un poco tostadas retiramos.

3. Ya que el cacao se enfrió retiramos las cascaras del caco una por una con los dedos presionándola para que la
cascara salga fácilmente, mezclamos el cacao con el azúcar y con un molino de mano ponemos una parte de
azúcar con cacao y una parte de canela y otra de almendras y lo molemos hasta terminar, se hace lo mismo
tres veces.

4. Ya que tenemos todo molido finamente hacemos bolas de 100gr c/u y la hacemos tipo gorditas y la
trabajamos hasta que el chocolate este blandito con el puro calor de las manos y se hacen las formas de las
tablillas y con una espátula de plástico se le hace arriba una ralla a la mitad no muy profunda y otra al
contrario para que se pueda cortar en 4 partes, se pone sobre una charola con un poco de aceite para que no
se pegue y se moldea con la espátula alrededor de la tableta a que quede redonda se deja hasta que se ponga
duro el chocolate.

5. Para hacer el chocolate caliente en una ollita se pone la leche y ya que esta tibia se le agrega chocolate al gusto
y se revuelve bien a que el chocolate se desvanezca y con un molinillo para chocolate se le dan vueltas para
hacer espuma y listo Ri..quisimo!!
Ingredientes

-Medio kilo de semillas de cacao crudas.

-Media taza de azúcar (también se puede usar algún sustituto como la stevia).

-Media cucharada de vainilla.

-650 mililitros de leche (también se puede usar de soja).

Así se preparara

1- Poner las semillas de cacao en un papel de hornear y tostar 30 minutos a 150


grados. Dejamos enfriar y quitamos las cáscaras.

2- Machacamos el cacao con un mortero o martillo y las trituramos con un molinillo


(si no tenéis uno eléctrico podéis usar un molinillo de pimienta).

3- Seguimos triturando hasta obtener una pasta de color marrón.

4- Ponemos a hervir una cacerola con agua. En otra cacerola más


pequeña añadimos el cacao y lo ponemos al baño maría.

5- Cuando la pasta esté caliente, la colocamos en otro recipiente y la volvemos a


machacar hasta lograr una consistencia suave.

6- Añadimos el azúcar poco a poco, al igual que la leche y la vainilla. Mezclamos


todo y lo colocamos en moldes, cubriéndolos con papel de aluminio.

7- Ahora solo queda dejar que se enfríe, a temperatura ambiente o en la nevera.

También podría gustarte