[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas12 páginas

PAC

Este documento presenta el programa analítico de curso para el curso de "Gestión Ambiental". El curso tiene una duración de 96 horas distribuidas en 32 horas de clase y 64 horas de trabajo independiente. El curso busca desarrollar competencias relacionadas con el análisis del impacto ambiental de las organizaciones y el desarrollo de estrategias de gestión ambiental. El contenido del curso incluye temas como sistemas ambientales, contaminación industrial, y gestión de riesgos ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas12 páginas

PAC

Este documento presenta el programa analítico de curso para el curso de "Gestión Ambiental". El curso tiene una duración de 96 horas distribuidas en 32 horas de clase y 64 horas de trabajo independiente. El curso busca desarrollar competencias relacionadas con el análisis del impacto ambiental de las organizaciones y el desarrollo de estrategias de gestión ambiental. El contenido del curso incluye temas como sistemas ambientales, contaminación industrial, y gestión de riesgos ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO - PAC

<<Gestión Ambiental>>

Datos Básicos
Facultad Facultad de Ciencias Empresariales
Nombre Del Curso Gestión Ambiental
Código ESST 320009 Número de Créditos 2
Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el
Programa Académico
trabajo
Básica
Área Componente
Contextual
Tipo de Curso (marcar con X)
Teórico Teórico – Práctico X
Distribución Actividad Académica (No. Horas Semanales)
Acompañada por docente (HTAD): 32 Total
Independiente (HTI): 64 (HTAD+HTI): 96

1. Justificación

Las acciones en la Gestión Ambiental requieren de un conocimiento macro de la


organización y de una visión gerencial, puesto que es ésta la que permite tener un amplio
panorama de las acciones que pueden emprenderse dentro de una organización,
considerando desde luego una adecuada planeación que permita optimizar esfuerzos y
recursos dentro de la misma, garantizando el bienestar de la población trabajadora y el
mantenimiento de la productividad de la organización.

Dentro de ellas, es importante tener en cuenta la variable ambiental como un requisito de


éxito y perdurabilidad de las organizaciones. Dentro de los cambios que han traído la
globalización a las organizaciones es indispensable asegurar la competitividad de las
organizaciones en términos de integración de la gestión y los modelos de desarrollo
sostenibles, las rentabilidades humanas, sociales y ambientales.

Para ello, se requiere un abordaje más amplio de la Gestión Ambiental, de tal modo que
se logren trascender de las acciones aisladas y desarticularlas hacia un plan de acción
real, amparado en un plan estratégico considerando la capacidad locativa, logística y
financiera de la organización.

En este sentido, los factores de riesgo ambientales deben analizarse desde un enfoque
gerencial, de manera que se pueda tener una injerencia sobre las causas reales y vitales
asociada; por cuanto se requiere la implementación de estrategias que orienten la
aplicación de instrumentos administrativos que incorporen las variables ambientales a la
gestión empresarial.
2. Competencias generales del curso
Analizar la importancia del medio ambiente en las organizaciones y su impacto sobre la
sociedad de una manera reflexiva

Analizar los sistemas de evaluación, control, y gestión de los riesgos ambientales y


desarrollar estrategias de intervención que garanticen la seguridad y salud de los
trabajadores y el ambiente.

3. Competencias específicas del curso

Competencias específicas asociadas a la general 1

Comprender los componentes de un sistema ambiental y el impacto que los procesos


industriales pueden generar en estos desde un proceso de reflexión propio.

Entender la gestión de los riesgos ambientales como un proceso sistemático y organizado


dentro del trabajo cotidiano en una organización.

Competencias específicas asociadas a la general 2

Identificar los elementos de la gestión ambiental y su normatividad aplicable en el contexto


colombiano, con el propósito de examinar los requisitos específicos y legales de cada
sector de la economía.

Emplear los elementos de los Sistemas de Gestión Ambiental (evaluaciones, estrategias,


procesos, y procedimientos) en organizaciones de diferentes sectores de la economía
bajo la norma nacional.

4. Contenido temático del curso

Unidad 1: Sistemas ambientales y toxicología industrial


Contenidos temáticos Referencias bibliográficas requeridas
1.1. Definición y características. - Avellaneda, Cusaría, J. A. (2012) Gestión
1.2. Desarrollo, ambiente e ambiental y planificación del desarrollo: el sujeto
industria ambiental y los conflictos ecológicos distributivos.
1.3. Centros de producción y su Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de la base
relación con el ambiente de datos E-libro. Este recurso se encuentra en la
(interno y externo) base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la
1.4. Contaminación ambiental carpeta "Herramientas de apoyo"
1.5. Concepto de límites http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.p
admisibles hp/e-recursos/suscripcion
1.6. Variabilidad de la
concentración - Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la
reapropiación social de la naturaleza. México,
D.F.: Siglo XXI. Recuperado de
1.7. Clasificación de
contaminantes por sus efectos
biológicos
- - Ludevid, M. (2004). La gestión ambiental de la
empresa. España: Editorial Ariel. Recuperado de la
base de datos E-libro. Este recurso se encuentra en
la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la
carpeta "Herramientas de apoyo"
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.ph
p/e-recursos/suscripcion

- - Sánchez, L. E. (2010). Evaluación del


impacto ambiental: conceptos y métodos. Colombia:
Ecoe Ediciones. Recuperado de la base de
datos E-libro. Este recurso se encuentra en la base
de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta
"Herramientas de apoyo"
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.ph
p/e-recursos/suscripcion

- - Navarro, Roldán, M. Á. (2011). Manual


gestión ambiental en la empresa: formación para el
empleo. España: Editorial CEP, S.L. Recuperado de
la base de datos E-libro. Este recurso se encuentra
en la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise
la carpeta "Herramientas de apoyo"
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.ph
p/e-recursos/suscripcion

- Perelló-Sivera, J. (1996). Economía ambiental.


[Alicante]: Universidad de Alicante. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tru
e&db=nlebk&AN=317957&lang=es&site=ehost-live

- Toxicología ambiental. (2009). México: Universidad


Autónoma de Aguascalientes. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/biblioiberoamericanasp/de
tail.action?docID=10889809&p00=toxicolog%C3%
ADa+ambiental+industrial.

- Van Hoff, Bart, Monroy, Néstor, and Saer, Alex. (2008)


Producción más limpia: paradigma de gestión
ambiental. México: Alfaomega Grupo Editor.
Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/biblioiberoamericanasp/de
tail.action?docID=10780003&p00=gesti%C3%B3n
+ambiental

- Walss, A. R. (2011). Guía práctica para la gestión


ambiental. México: McGraw-Hill Interamericana.
Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/biblioiberoamericanasp/de
tail.action?docID=10466909&p00=gesti%C3%B3n
+ambiental
Referencias bibliográficas - Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la
complementarias reapropiación social de la naturaleza. México,
D.F.: Siglo XXI.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tru
e&db=nlebk&AN=145874&lang=es&site=ehost-live

- A bordo de la Ciencia (2010, sep, 30) Toxicología


ambiental- Dr. José de Jesús Mejía Saavedra - ABC
TV [Archivo de video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=jXvBbnC6eR w

- Fredy Casilla: la contaminación ambiental dvd


(2015, ene, 13) [Archivo de video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=I9ifsO50Z1I

- SULTAN 27 (2015, may, 6) Límites Máximos


Permisibles para descarga de efluentes
industriales [Archivo de video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=6jALFfNW0s 4

- diedumanba (2011, oct, 6) TIPOS DE


CONTAMINACION - SENA 2011.wmv [Archivo de
video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=PJdFDj73GO M
Unidad 2: Sistemas de gestión ambiental
Contenidos temáticos Referencias bibliográficas requeridas
2.1. Riesgos ambientales: Avellaira, G. M. D. P. (2008). Bases para implementar un
Peligros y riesgos sistema integrado de gestión ambiental y seguridad y salud
2.2. Instrumentos de gestión ocupacional: el caso de la empresa de transporte Pullman R
ambiental Cuevas Internacional. Chile: B - Universidad de Santiago de
2.3. Los sistemas de Gestión Chile. Recuperado de:
Ambiental http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-
2.4. Auditorías ambientales recursos/suscripcion
2.5. Problemas ambientales
2.6. Áreas de gestión ambiental Ludevid, Manuel. La gestión ambiental de la empresa. España:
2.7. Evaluación del impacto Editorial Ariel, 2004. ProQuest ebrary. Web. 17 April2015.
ambiental. Recuperado de:
2.8. Norma Técnica Colombiana
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-
NTC-ISO 14001
recursos/suscripcion

Navarro Roldán, Miguel Ángel. Manual gestión ambiental


en la empresa: formación para el empleo. España:
Editorial CEP, S.L., 2011. ProQuest ebrary. Web. 17 April
2015.
http://site.ebrary.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.acti
on?docID=10647096&p00=gesti%C3%B3n+ambiental

Prieto González, María José. Sistemas de gestión


ambiental. España: AENOR - Asociación Española de
Normalización y Certificación, 2011. ProQuest ebrary.
Web. 17 April 2015.
http://site.ebrary.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.acti
on?docID=10637831&p00=gesti%C3%B3n+ambiental

Valadéz, R. A., & Landa, D. P. (2006). Política y gestión


ambiental: características y lineamientos generales.
Mexico: Red Psicología y Ciencia Social. Retrieved from
http://www.ebrary.com
http://site.ebrary.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.acti
on?docID=10118987&p00=gesti%C3%B3n+ambiental

Van Hoff, Bart, Monroy, Néstor, and Saer, Alex.


Producción más limpia: paradigma de gestión ambiental.
México: Alfaomega Grupo Editor, 2008. ProQuest ebrary.
Web. 17 April 2015.
http://site.ebrary.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.acti
on?docID=10780003&p00=gesti%C3%B3n+ambiental

Walss, A. R. (2011). Guía práctica para la gestión


ambiental. México: McGraw-Hill Interamericana. Retrieved
from http://www.ebrary.com
http://site.ebrary.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.acti
on?docID=10466909&p00=gesti%C3%B3n+ambiental

NORMA TÉCNICA NTC -ISO COLOMBIANA 14004:


http://emprendeylidera.weebly.com/uploads/8/1/6/9/81696
71/ntc_iso_14004.pdf

Evaluación del Impacto Ambiental – Matriz de Leopold


http://www.comprasresponsables.org/adjuntos/Matriz-de-L
eopold.pdf

Referencias bibliográficas EOI Escuela de Organización Industrial: Metodología para


complementarias el análisis de riesgos medioambientales
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=r-EP896rNUc

PROIKOS: Identificación de Peligros y Evaluación de


Riesgos (IPER)
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ooKt3SA8o74
Ignacio Gómez: Instrumentos de gestión ambiental e ISO
14001. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=wpU904XVuUk

cRConsultores: Sistemas de Gestión Ambiental


Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cs2cKCRLQDU

Novedades Tecnológicas: Sistema de gestión ambiental


(Norma ISO 14000) Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=wLN1KXK_wdM

UANL Sustentable: Mundo Sustentable - Auditorías


Ambientales en las PYMES. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=b-OAfUzXj8g

palbujam: Auditoría Ambiental


Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=3j_tNMQAzAY

URBICAD ARCHITECTURE S.L.: Metodología de análisis


mediante Matriz LEOPOLD. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=z6x1EsHNQzA

Esquema de contenido temático del curso


5. Metodología del curso

El desarrollo de este curso será en modalidad virtual basado en distintas estrategias para
adquirir las competencias planteadas dentro de esta asignatura.

El estudiante a través de este curso tendrá dos etapas de aprendizaje las cuales serán la
conceptualización y posterior aplicación de los temas tratados dentro de las temáticas de
la materia como trabajo autónomo realizada por cada uno de los estudiantes.

Para la adecuada adquisición del conocimiento por parte de un estudiante bajo la


metodología virtual es indispensable el trabajo independiente como una actividad central
del aprendizaje individual, lo cual permite al estudiante entender y potencializar sus
habilidades intelectuales para la construcción del conocimiento. Adicionalmente el trabajo
autónomo permite un desarrollo creativo basado en la resolución de ejercicios tanto de
trabajo individual como colaborativo tales como generación de diagramas, matrices y
estudio de casos que ayuden en le procesos de apropiación de conocimiento del
estudiante.

En esta metodología el estudiante tiene la posibilidad de tener contacto con su respectivo


tutor tanto de manera sincrónica por medio del chat, como de manera asincrónica en los
foros de opinión.

Es claro dada la metodología virtual que el mayor esfuerzo proviene de parte del
estudiante debido a la menor posibilidad de acompañamiento frente a la metodología.
presencial. Basados en el modelo constructivista el estudiante pasará por distintas fases en
las cuales tendrá un proceso de adquisición de nuevo conocimiento para posteriormente
realizar un proceso de aplicación del mismo en el entorno laboral

El desarrollo del curso se compone de 8 actividades distribuidas, así:

Código la
Descripción de la
Actividad Contenido asociado Competencia
actividad de
específica
aprendizaje

Identificar los 1.1. Definición y Comprender los


componentes de un características componentes de un
sistema ambiental 1.2. Desarrollo, ambiente e sistema ambiental y el
industria impacto que los
Esta actividad es de procesos industriales
trabajo individual en la pueden generar en
cual deben realizar una estos desde un
tabla donde se listen 5 proceso de reflexión
01 componentes de un propio.
sistema ambiental, la
actividad industrial
asociada y su impacto en
ese componente
ambiental.
Esta actividad de
carácter individual se
define dentro del
proceso de
evaluación formativa.

Identificar insumos, 1.3. Centros de producción y Comprender los


residuos, vertimientos y su relación con el componentes de un
emisiones ambiente (interno y sistema ambiental y el
externo) impacto que los
Realizar el diagrama de 1.4. Contaminación ambiental procesos industriales
flujo de un proceso pueden generar en
productivo identificando estos desde un
insumos, residuos, proceso de reflexión
vertimientos y emisiones; propio.
que son generados con
02
ocasión del proceso

Con la herramienta On
Line:
https://cloud.smartdraw.c
om/
Esta actividad es un
trabajo
colaborativo, dado lo
anterior
hace parte del proceso de
evaluación formativa.
Identificar las unidades 1.5. Concepto de límites Entender la gestión de
en las que se miden admisibles los riesgos
los distintos tipos de ambientales como un
03
contaminación proceso sistemático y
organizado dentro del
Con la herramienta en trabajo cotidiano e n
línea: una organización.
https://www.emaze.com/
Realizar una presentación
donde se explique cómo
se miden los distintos
tipos de contaminación y
las unidades de medida
que se utilizan en dichas
mediciones

Esta actividad de carácter


individual se define dentro
del proceso de evaluación
formativa.
Ejercicios de 1.6. Variabilidad de la Entender la gestión de
equivalencia de concentración los riesgos
concentraciones ambientales como un
proceso sistemático y
En esta actividad el organizado dentro del
estudiante debe hacer trabajo cotidiano en
transformaciones de las una organización.
04
unidades de medida de
acuerdo con cómo se
realizan estas en los
distintos medios

Esta actividad de
carácter individual se
define dentro del
proceso de evaluación
formativa.
Identificar los distintos 1.7. Clasificación de Identificar los
tipos de riesgos contaminantes por sus elementos de la
biológicos con su efectos biológicos gestión ambiental y su
respectivo símbolo normatividad aplicable
en el contexto
En esta actividad el colombiano, con el
estudiante debe hacer propósito de examinar
05 una relación entre las los requisitos
definiciones de los específicos y legales
distintos tipos de riesgos de cada sector de la
biológicos y su simbología economía.

Esta actividad de
carácter individual se
define dentro del
proceso de evaluación
formativa
Realizar la 2.1. Riesgos ambientales: Identificar los
matriz legal- Peligros y riesgos elementos de la
ambiental 2.2. Instrumentos de gestión gestión ambiental y su
ambiental normatividad aplicable
Se debe generar la matriz en el contexto
donde se identifiquen los colombiano, con el
06
límites permisibles de propósito de examinar
afectación de los los requisitos
componentes ambientales específicos y legales
de cada sector de la
Dado que es una materia economía.
virtual y esta matriz debe
ser de aplicación en una
Empresa. El trabajo debe
hacerse de manera
individual y aplicando los
conceptos anteriormente
vistos en la materia, por lo
cual se define dentro del
proceso de
evaluación sumativa.
Realizar una Revisión 2.3. Los sistemas de Gestión Emplear los
Ambiental Inicial (RAI) Ambiental elementos de los
2.4. Auditorías ambientales Sistemas de Gestión
En esta actividad el 2.5. Problemas ambientales Ambiental
estudiante debe realizar (evaluaciones,
una RAI en una empresa estrategias, procesos,
en la cual debe obtener la y procedimientos) en
siguiente información: organizaciones de
diferentes sectores de
● Requisitos legales la economía bajo la
y su grado de norma nacional.
cumplimiento
● Identificar los
aspectos
ambientales en
situaciones
normales,
07 anormales y de
emergencia
● Revisión de la
estructura
organizacional
● Revisión de las
prácticas y
procedimientos de
trabajo
● Incidentes que se
hayan presentado
con anterioridad

Dado que es una materia


virtual y esta matriz debe
ser de aplicación en una
empresa. El trabajo debe
hacerse de manera
individual y aplicando los
conceptos anteriormente
vistos en la materia, por
lo cual se define dentro
del proceso de
evaluación sumativa.
Identificación y 2.6. Áreas de gestión Identificar los
evaluación de aspectos ambiental elementos de la
e impactos ambientales gestión ambiental y su
2.7. Evaluación del impacto normatividad aplicable
Realizar una matriz según ambiental en el contexto
08 la metodología de Leopold 2.8. Norma Técnica colombiano, con el
para la identificación y propósito de examinar
Colombiana NTC-ISO
evaluación de aspectos e
14001 los requisitos
impactos ambientales, el
estudiante debe realizar específicos y legales
una matriz aplicada a la de cada sector de la
empresa donde realizó la economía.
RAI.

Dado que es una materia


virtual y esta matriz debe
ser de aplicación en una
empresa. El trabajo debe
hacerse de manera
individual y aplicando los
conceptos anteriormente
vistos en la materia, por lo
cual se define dentro del
proceso de evaluación
sumativa.

6. Evaluación del curso

La duración del curso será de ocho (8) semanas, se realizaron distintas actividades de carácter
individual y colaborativo para cada una de estas semanas.

Las actividades deben corresponder a las condiciones manifestadas en el diseño instruccional, en


ellas se espera que ellos realicen la construcción de significados al interior de las comunidades de
aprendizaje, de hecho, el estudiante debe reconocer que la realización de las actividades es la
clave del aprendizaje, apoyado con la interacción con los otros.

En concordancia con las anteriores apreciaciones se proponen las siguientes actividades


evaluativas.
Duración en No. Peso en la
Unidad Corte Nombre de la Estrategia de
actividad de semanas Semanas evaluación
Aprendizaje
aprendizaje
1 Semana Semana 1 0%
N/A N/A Foro de presentación Foro
Act.01- Identificar los Tarea
1 Semana Semana 2 15%
1 componentes de un
Unidad 1: (30%) sistema ambiental
Ambiente, Act. 02- Identificar 1 Semana Semana 3 15%
sistemas Diagrama de flujo
insumos, residuos,
ambientales
vertimientos y
y toxicología
industrial emisiones
Act. 03-Tarea:
Identificar las unidades 1 semana Semana 4 10%
Presentación
2 en las que
(30%) se miden los distintos
tipos de contaminación
Act. 04- Ejercicios de Tarea 1 Semana Semana 5 10%
equivalencia de
concentraciones
Act. 05- Identificar los Realización de una
distintos tipos de 1 Semana Semana 6 10%
matriz.
riesgos biológicos con
su respectivo símbolo
Act. 06- Realizar la Realización de una 1 Semana Semana 7 10%
3 matriz legal-ambiental matriz.
Unidad 2: (40%)
Act. 07- Realizar una Realizar la aplicación
Sistemas de 1 Semana Semana 7 10%
Revisión Ambiental de la RAI en la
gestión
ambiental Inicial (RAI) empresa.

Act. 08-Identificación y 1 Semana Semana 8


Elaboración de una 20%
evaluación de
aspectos e impactos matriz
ambientales
TOTAL: 100%

También podría gustarte