Conico Listo
Conico Listo
Datos supuestos:
Para engranajes helicoidales se tienen ciertos valores entregajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjh kbhbk bn v dos por
tablas, las cuales se debe tomar la decisión de seleccionar algún valor. Para este caso se tomó la
siguiente decisión, respecto a:
𝑛1 1100
𝑖𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 3,14
𝑛2 350
Obtenido la relación de trasmisión se procede a sacar la relación de cada par de tren de engranaje:
𝑖𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑖1 ∗ 𝑖2 ∗ 𝑖3
Donde:
Se supone que:
𝑖1 = 𝑖2 = 𝑖3
3
𝑖 = 3√𝑖𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = √3,14 = 1,46
𝑖1 =1,65
𝑖2 =1,55
𝑖3 =1,23
Potencia transmitida por el motor
2𝜋𝑛
𝜔= 60
Donde:
𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑥 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 (𝑒𝑛 )
𝑠𝑒𝑔
𝑇𝑥 = 𝑝𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑜𝑟 (𝑒𝑛 𝑁𝑚)
𝑛 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜 (𝑒𝑛 𝑟𝑝𝑚)
Entonces
2 ∗ 𝜋 ∗ 350(𝑟𝑝𝑚) 𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = = 36,65( )
60 𝑠𝑒𝑔
𝑟𝑎𝑑
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 110000(𝑁𝑚) ∗ 36,65 ( ) = 4031500(𝑊) = 4031,5(𝑘𝑊)
𝑠𝑒𝑔
Donde:
Despejando de (2) y (3), se obtiene:
𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 115,194( 𝑠𝑒𝑔 ) y 𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 34997,4(𝑁𝑚)
Para diseñar los 3 pares de engrane de la caja, se tiene los siguientes valores iniciales:
Primer par
i1 1,65
revolucion entrada 1100
revolucion salida 666,7
numero de dientes piñon 35
numero de dientes rueda 60
momento torsor inicial 309751,6833
momento torsor salida 511090,2774
paso diametral Pn 1,93
Para los primeros dos pares de engrane se tomará en consideración los siguientes
datos
paso diametral (Pd) 2,12(pulg),
ángulo de hélice de ψ 25°
ángulo de presión normal de φ 20°
módulo recomendado para diseño de 12(mm).= 0,472 (pulg).
engranajes rectos y helicoidales)
Piñón
corona
fuerzas tangenciales
𝑀𝑡𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 309751,6833
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑊𝑡) = = = 32113,03
𝐷𝑝𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 19,29
2 2
radial
Peso de engrane
Piñón
𝐷𝑝1𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 2
𝜋 ∗ (0,0254 ∗ 2 ) ∗ 0,0254 ∗ 9,81 ∗ 𝐹 ∗ 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑛𝑒 = = 741,42 (𝑙𝑏)
4,448
Corona
𝐷𝑝1𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 2
𝜋 ∗ (0,0254 ∗ 2 ) ∗ 0,0254 ∗ 9,81 ∗ 𝐹 ∗ 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑛𝑒 = = 2178,86(𝑙𝑏)
4,448
Resumen
Primer par:
Segundo par:
𝑊𝑡 ∗ 𝐾0 ∗ 𝐾𝑚 ∗ 𝐾𝑠 ∗ 𝑃𝑑
𝜎𝑓 = (∗∗)
𝐾𝑣 ∗ 𝐹 ∗ 𝐽
Para este valor se considera una fuente de poder uniforme con una maquina impulsada, eso nos da
un valor de sobre carga de:
𝑘0 = 1
𝐾𝑚 = 1 + 𝐶𝑚𝑎 + 𝐶𝑝𝑓
𝐶𝑚𝑎 = 0,18
𝐶𝑝𝑓 = 0,13
𝐾𝑠 = 1,25
DISEÑO DE DIENTES
𝑊𝑡 ∗ 𝐾0 ∗ 𝐾𝑚 ∗ 𝐾𝑠 ∗ 𝑃𝑑
𝜎𝑓 = (∗∗)
𝐾𝑣 ∗ 𝐹 ∗ 𝐽
𝑘0 = 1
𝐾𝑚 = 1 + 𝐶𝑚𝑎 + 𝐶𝑝𝑓
𝐶𝑚𝑎 = 0,17
𝐶𝑝𝑓 = 0,121
𝐾𝑚 = 1 + 0,12 + 0,17
𝐾𝑚 = 1,29
𝐾𝑠 = 1,25
Cuando el espesor del aro no es suficiente para proporcionar soporte completo a la raíz del
diente. La ubicación de la falla por fatiga por flexión puede ser a través del aro del engrane en
lugar del entalle de la raíz. En esos casos, se recomienda el uso de un factor de modificación de
esfuerzo KB . dicho factor, ajusta el esfuerzo de flexión estimado de un engrane con aro delgado.
Es una función de la relación de apoyo mB.
Donde (mB) es llamado relación de respaldo, la cual es dependiente del espesor de la orilla (tr)
y la profundidad total del diente (ht). Para un engranaje de ángulo de presión de 20º está dado
por las siguientes formulas
Si se toma y remplaza los valores del primer par en la formula (dp = 19,29” ; Øexterior = 20,39” ;
Øinterior = 17,91”), se tiene que :
18,04
𝑡𝑅 = 19,29-1,25 = 18,04 ; ht =20,39 − 17,91 = 2,48 ; 𝑚𝐵 = = 7,27
2,48
Considerando las condiciones que establece para la determinación del valor, KB = 1 para el
De acuerdo al siguiente grafico se tiene que el factor de forma para el piñón y la corona será
el siguiente:
Teniendo todas las variables listas, se realiza el cálculo de esfuerzo de flexión para cada par:
primer par Wt KO Kv KS Pd F Km KB mt J corregido
Piñón 32113,3 1 1,15 1,25 1,81 8,94 1,295 1 0,55 0,5088
Rueda 32113,3 1 1,15 1,25 1,81 8,94 1,295 1 0,55 0,574
(11)
(12)
(13)
𝑚𝐺 = 1,71
Teniendo todas las variables listas, se calcula el valor “I” para el primer par de engranes
externos:
cos(21,17) ∗ 𝑠𝑒𝑛(21,17) 1,71
𝐼= ∗ = 0,169
2 ∗ 0,684 1,71 + 1
Este sería el valor para el primer par de engranes.
Segundo par Wt KO Kv KS dp F Km Cf CP I
Piñón 47707,85 1 1,25 1,25 21,41 10,86 1,34 1 2300 0,161
Rueda 47707,85 1 1,25 1,25 21,41 10,86 1,34 1 2300 0,161
𝐾𝑚 𝐶𝑓
𝜎𝑐 = 𝐶𝑝 √𝑊 𝑡 𝐾𝑜 𝐾𝑣 𝐾𝑠
𝑑𝑝 𝐹 𝐼
1,29 1
𝜎𝑐 = 2300√32113,3 ∗ 1 ∗ 1,15 ∗ 1,25 ∗ ∗
19,29 ∗ 8,94 0,169
𝜎𝑐 = 104090,36(𝑝𝑠𝑖)
Las fórmulas presentes fueron extraídas del libro “Diseño de ingeniería mecánica de Shigley” , (octava
edición, pág. 746 y 747). De ellas, se podrá realizar los procedimientos necesarios para la
determinación de los esfuerzos actuantes en los engranes.
Determinacion de St y Sc Se adjunta la tabla 9-3 sobre los tipos de materiales y sus valores de
esfuerzo (Sacada del libro “diseño de elementos de máquinas” de Robert L. Mott, cuarta edición, pag
381)
Como se trabaja con grandes esfuerzos reales, se prevé las fallas eligiendo el material con mayores
números de esfuerzos de flexión y de contacto (en este caso, ACERO CEMENTADO Y TEMPLADO, con
St = 75(kpsi) y Sc = 275 (kpsi)). En todo caso, si el esfuerzo de flexión y de contacto admisibles son
muchos mayores que los esfuerzos reales, se cambiará a un material con menos resistencia, con el fin
de economizar el diseño
El siguiente grafico permite determinar el factor de ajuste de vida YN. Para un mayor número de
ciclos, se indica un intervalo mediante un área sombreada (>107). La práctica general de diseño usaría
la línea superior en este intervalo. En las aplicaciones críticas, donde se debe minimizar las picaduras
y el desgaste de diente, se puede usar la parte inferior del intervalo.
Considerando una vida de diseño L =20000 horas (ver anexo), se determina el número de ciclos de
carga N mediante la expresión N = 60*L*n. (15)
Piñón: N = 1,8*109
Engrane: N = 9*108
Considerando que se quiere minimizar las picaduras y el desgaste de diente, se ocupará la línea
inferior del intervalo (con ecuación de YN = 1,3558N-0,0178. Entonces:
piñon Rueda
Primer par 0,9278 0,9393
Segundo par 0,9393 0,951
Por lo general, se emplea KT = 1 porque se supone que la temperatura del aceite o del disco del
engrane no llega a 250°F (120°C).
KT = 1
Considerando una vida de diseño L =20000 horas (ver anexo), se determina el número de ciclos
de carga N mediante la expresión N = 60*L*n.
- Para el primer engrane (npiñon=1500 rpm; nrueda=750rpm)
Piñón: N = 1,8*109
Engrane: N = 9*108
Entonces según la figura, se tiene que Zn = 1,4488N-0,023, por lo tanto:
Zn (Piñón) = 0,89 ; Zn (Engrane) = 0,90
Tabla de resumen (Zn) para todos los pares de engranes
Engrane Primer par Segundo par
Piñón (Psi) 0,89 0,902
Rueda (Psi) 0,90 0,916
Por lo general, el piñón tiene un número de dientes menor que la corona y en consecuencia se
somete a más ciclos de esfuerzo de contacto. Si ambos se endurecen completamente, se obtiene
una resistencia superficial uniforme si se hace el piñón más duro que la rueda. Se da un efecto
semejante cuando el piñón endurecido se acopla superficialmente con un engrane endurecido
por completo. El factor de la relación de la dureza (CH) se usa sólo para la corona. Su objetivo
consiste en ajustar las resistencias superficiales para este efecto. Los valores de (CH) se obtienen
mediante la ecuación
Entonces:
𝑆𝑡 𝑌𝑁 75000(𝑝𝑠𝑖) 0,9329
𝜎𝑓𝑝𝑒𝑟𝑚 = ∗ = ∗ = 34984,90(𝑝𝑠𝑖)
𝑆𝐹 𝐾𝑇 𝐾𝑅 2 1∗1
𝑆𝑐 𝑍𝑁 𝐶𝐻 275000(𝑝𝑠𝑖) ∗ 0,89 ∗ 1
𝜎𝑐 𝑝𝑒𝑟𝑚 = = = 122375 (𝑝𝑠𝑖)
𝑆𝐻 𝐾𝑅 𝐾𝑇 2∗1∗1
- Se cumple la teoría. Por lo tanto, el primer par de engranes no fallará por picadura ni
por flexión.
Realizando el mismo procedimiento para los otros dos pares, se realiza la siguiente tabla
comparativa:
𝜎𝑓 (psi) 𝜎𝑐 (psi) 𝜎𝑓 𝑝𝑒𝑟𝑚 𝜎𝑐 𝑝𝑒𝑟𝑚 ¿ 𝜎𝑓 𝑝𝑒𝑟𝑚 > 𝜎𝑐 ? ¿ 𝜎𝑐 𝑝𝑒𝑟𝑚 > 𝜎𝑐 ?
(psi) (psi)
Piñon (2° par) 15295,9 118154,9 35224,2 123983,4 Si cumple Si cumple
Rueda (2°par) 22770 83548,13 35661,5 125975,8 Si cumple Si cumple
Piñon (3°par) 32740,5 122823,7 35661,5 125975,8 Si cumple Si cumple
Rueda (3°par) 30390,7 86849,5 35919,8 127156,1 Si cumple Si cumple
Ha sido demostrado que todos los pares de engranes soportarán los esfuerzos en los que están
sometidos.
𝑆𝑎𝑡 ∗ 𝐾𝑙
𝑆𝑎𝑑 =
𝐾𝑡 ∗ 𝐾𝑟
Para el piñón se utilizará un acero AISI 4140, el cual presenta las siguientes características:
Dureza Brinell= 235 (HB)
Resistencia a la tensión= 117 (ksi)
Resistencia a la fluencia= 100 (ksi)
Con el valor de la dureza Brinell se puede encontrar el valor del esfuerzo admisible, mediante
la siguiente tabla
Tomando el grado 1 (Se considera ese grado como la norma básica, debido a que el de grado
2 se necesita un mayor control de la microestructura, composición de la aleación y mayor
limpieza) junto a la dureza Brinell, el valor de esfuerzo admisible es:
𝑆𝑎𝑡 = (77.3 ∗ 𝐻𝐵) + 12800
𝑆𝑎𝑡 = (77.3 ∗ 235) + 12800
𝑙𝑏
𝑆𝑎𝑡 = 30965.5 ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
Para el factor de vida, es necesario tener en cuenta el número de ciclos que se utilizará, en
este caso se toma un valor recomendado de número de ciclos de 10.000.000. Con este valor
entramos a la siguiente tabla, la cual nos arrojara el factor de vida (𝐾𝑙)
(𝐾𝑙)=1,0
El factor de confiabilidad, nos permite saber cuánto fallara nuestra máquina. Para tener en
cuenta que confiabilidad utilizar, se recomienda guiarse con la siguiente tabla
𝐾𝑟=0.85
30966 ∗ 1
𝑆 𝑎𝑑𝑚 =
1 ∗ 1.50
𝑆𝑎𝑑m=364030.60 (𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2)
ENGRANAJE CONICO
0,5 ∗ 𝐷
𝐴0 = = 10,29 15,44(𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑠𝑒𝑛(𝜏)
𝑐 = 0,125 ∗ ℎ = 0,10(𝑝𝑢𝑙𝑔)
ℎ𝑚 = ℎ + 𝑐 = 0,84 0,93(𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑎𝑝 = ℎ − 𝑎𝑐 = 0,51 0,56(𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑏𝑐 = ℎ𝑚 − 𝑎𝑐 = 0,6 0,66(𝑝𝑢𝑙𝑔)
Dedendum medio de piñón
𝑏𝑝 = ℎ𝑚 − 𝑎𝑝 = 0,33 0,37
La fuerza radial actúa hacia el centro del piñón, perpendicular a su eje y causa flexión en el eje del
piñón.
La carga axial actúa paralela al eje del piñón y tiene a separarlo de su acoplado. Esto a causa de una
carga de empuje sobre los cojinetes del eje. También se produce un momento flexiónate en el eje,
porque actúa a la distancia igual al radio medio del engrane, respecto del eje
𝑊𝑡 ∗ 𝑃𝑑 ∗ 𝐾𝑜 ∗ 𝐾𝑣 ∗ 𝐾𝑠 ∗ 𝐾𝑚
𝜎=
𝐹 ∗ 𝐽 ∗ 𝐾𝑥
factor dinámico (Kv)
para obtener los factores dinámicos, se debe calcular la velocidad de línea de paso
𝜋 ∗ 𝑑 ∗ 𝑛𝑝 𝑓𝑡
𝑉𝑡 = = 1740 ( )
12 𝑚𝑖𝑛
0,2132
0,4867 + 0,5 ≤ 𝑃𝑑 ≤ 16𝑝𝑢𝑙𝑔−1
𝐾𝑠 = { 𝑃𝑑
0,5 𝑃𝑑 ≤ 16𝑝𝑢𝑙𝑔−1
Como Pd=2, entonces el factor de tamaño será:
Ks=0,59
𝐾𝑚 = 𝐾𝑚𝑏 + 0,0036𝐹 2
1,00 𝐴𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐾𝑚𝑏 = { 1,10 𝑈𝑛 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜
1,25 𝑁𝑖𝑛𝑔𝑢𝑛 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜
Se toma el valor k=1, por lo que el factor de distribución será:
𝐾𝑚 = 1 + 0,0036 ∗ 52 = 1,09
factor de curvatura en el sentido longitudinal (Kx)
Kx=1
Para poder sacar el factor de geometría se debe tener las siguientes consideraciones:
Angulo de presión 20°
Angulo de eje 90°
Numero de dientes de piñón 38
Numero de dientes de corona 46
Para obtener este dato, se debe utilizar la siguiente gráfica, sabiendo que para engranaje cónico
rectos tiene un ángulo de presión de 20º y un ángulo de eje de 90º.
Por lo tanto el factor geométrico queda de la siguiente manera:
Jpiñon=0,265
Jcorona=0,257
Los factores de seguridad SH, son ajustes a la resistencia, no a la carga y en consecuencia no se puede
utilizar para evaluar, si la amenaza es por fatiga por desgaste o por fatiga por flexión.
SF=1,0
Kl=2
1 32°𝐹 ≤ 𝑡 ≤ 250°𝐹
𝐾𝑇 = { (460 + 𝑡)
𝑡 > 250°𝐹
710
El lubricante o la temperatura de los engranes no deba exceder a los 120 ºC. (250ºF) Por ende el valor
𝐾𝑇 = 1
Kr=1
VALOR DE ESFUERZO MAXIMO DE FLEXION ADMISIBLE
56000 ∗ 2
𝑆𝑎𝑑 = = 112000(𝑝𝑠𝑖)
1∗1∗1
ANÁLISIS DE ESFUERZO DE FLEXIÓN
Para que se pueda realizar el análisis, se debe tener en consideración, para que el diseño y los
engranes no falle, se debe cumplir lo siguiente:
𝑆𝑎𝑑 ≥ 𝜎𝑓
83355,3 ∗ 2 ∗ 1 ∗ 1,35 ∗ 0,59 ∗ 1,09
(𝑃𝐼Ñ𝑂𝑁) = 109234
5 ∗ 0,265 ∗ 1
𝑆𝑎𝑑 ≥ 𝜎𝑓(𝑝𝑖ñ𝑜𝑛)
112000 ≥ 109234
Los valores de los coeficientes KR, KT, KL y SF son los mismos del caso anterior, reemplazando se tiene
que:
Para que se pueda realizar el análisis, se debe tener en consideración, para que el diseño y los
engranes no falle, se debe cumplir lo siguiente:
𝑆𝑎𝑑 ≥ 𝜎𝑓
83355,3 ∗ 2 ∗ 1 ∗ 1,35 ∗ 0,59 ∗ 1,09
(𝐶𝑂𝑅𝑂𝑁𝐴) = 112635
5 ∗ 0,257 ∗ 1
𝑆𝑎𝑑 ≥ 𝜎𝑓(𝑝𝑖ñ𝑜𝑛)
120000 ≥ 112635
CALCULO DE ESFUERZO POR CONTACTO
𝑤𝑡 ∗ 𝐾𝑂 ∗ 𝐾𝑣 ∗ 𝐾𝑚 ∗ 𝐶𝑆 ∗ 𝐶𝑥𝑐
𝑆𝐶 = 𝜎𝐶 = 𝐶𝑝 = √
𝐹∗𝑑∗𝐼
Para engranes cónicos rectos con un ángulo de presión de 20º y un ángulo de eje de 90º. Este valor se
obtiene utilizando la siguiente gráfica
I=0.086
Antes de obtener el valor se debe saber que se utiliza los mismo valores de Ko = 1,0,Kv =1,35, Km =
1,09 y que Cp = 2290 cuando los materiales del engrane y piñón son de acero, entonces obtendremos
lo siguiente para el piñón:
𝑆𝑓𝑐 ∗ 𝐶𝑙 ∗ 𝐶𝐻
𝑆𝑤𝑐 = 𝜎𝐶 𝑝𝑒𝑟𝑚 =
𝑆𝐻 ∗ 𝐾𝑇 ∗ 𝐶𝑅
Para el engrane se utilizará el mismo acero que se utilizó para el piñón, el cual fue de un acero clase A1-A5,
endurecido totalmente, el cual posee una dureza superficial de 360 (esto se debe ser menos duro que el piñón),
con resistencia al a fatiga por flexión Sfc=170000 (psi).
𝐶h = 1,0
cR = 1,12
𝑁𝑙 = 103
𝐶𝐿 = 2
Valor del esfuerzo de contacto admisible
Antes de obtener el valor se debe saber que se utiliza los mismos valores de T = 1,0, entonces
obtendremos lo siguiente para el piñón:
170000 ∗ 2 ∗ 1,0
𝜎𝐶 𝑝𝑒𝑟𝑚 = = 340000 (𝑝𝑠𝑖)
1,0 ∗ 1,0 ∗ 1
Análisis del esfuerzo de contacto admisible
Para que se pueda realizar el análisis, se debe tener en consideración, para que el diseño y los
engranes no falle, se debe cumplir lo siguiente:
𝑆𝑊𝐶 ≥ 𝜎𝐶
340000 ≥ 333650
por lo tanto, se puede decir que NO falla por flexión en la base del diente.
𝑆𝑓𝑐 ∗ 𝐶𝑙 ∗ 𝐶𝐻
𝑆𝑤𝑐 = 𝜎𝐶 𝑝𝑒𝑟𝑚 =
𝑆𝐻 ∗ 𝐾𝑇 ∗ 𝐶𝑅
Para el engrane se utilizará el mismo acero que se utilizó para el piñón, el cual fue de un acero clase A1-A5,
endurecido totalmente, el cual posee una dureza superficial de 360 (esto se debe ser menos duro que el piñón),
con resistencia al a fatiga por flexión Sfc=150000(psi).
𝐶h = 1,0
cR = 1,12
𝑁𝑙 = 103
𝐶𝐿 = 2
Valor del esfuerzo de contacto admisible
Antes de obtener el valor se debe saber que se utiliza los mismos valores de T = 1,0, entonces
obtendremos lo siguiente para el piñón:
150000 ∗ 2 ∗ 1,0
𝜎𝐶 𝑝𝑒𝑟𝑚 = = 300000 (𝑝𝑠𝑖)
1,0 ∗ 1,0 ∗ 1
Para que se pueda realizar el análisis, se debe tener en consideración, para que el diseño y los
engranes no falle, se debe cumplir lo siguiente:
𝑆𝑊𝐶 ≥ 𝜎𝐶
300000 ≥ 295502
por lo tanto, se puede decir que NO falla por flexión en la base del diente.
RESULTADOS DEL DISEÑO DE ENGRANAJE CONICO
Número de dientes 38 46