Agua Pura
Agua Pura
EXTENCION LA CONCORDIA
9no: CICLO
TEMA:
REALIZADO POR:
                                                                1
                                   INDICE
CAPITULO I                                                     Pg. 5
1 .EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.                               Pg. 5
1.1TEMA.                                                       Pg. 5
1.2. Planteamiento del Problema.                               Pg. 5
1.2.1. Contextualización                                       Pg. 5
1.1.2. CONSUMO MUNDIAL DEL AGUA EMBOTELLADA
                                                               Pg. 6
1.2.3. CONSUMO NACIONAL.                                       Pg. 7
1.2. ENTORNO EN LA QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD DEL
PROYECTO.                                                      Pg. 9
1.2.1 ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIO CULTURAL.                      Pg. 9
1.2.2 ENTORNO NORMATIVO.                                       Pg. 12
1.2.2.1. NORMATIVA SANITARIA.                                  Pg. 13
1.3. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.                                  Pg. 14
1.3.1. DEFINICION DEL SERVICIO QUE REALIZA LA EMPRESA.
                                                               Pg. 14
1.3.1.1ORIGEN DEL AGUA.                                        Pg. 14
1.3.1.2. PROCESOS DE PURIFICACION CLORACION DESINFECCION
POR CLORACION.                                                 Pg. 14
1.3.1.3. FILTRO DES-SEDIMENTADOR.                              Pg. 14
1.3.1.4. FILTRO DE LECHO PROFUNDO.                             Pg. 15
1.3.1.5. FILTRO DECLORADOR.                                    Pg. 15
1.3.1.6. FILTRO SUAVIZADOR.                                    Pg. 15
1.3.1.7. OSMOSIS INVERSA.                                      Pg. 15
1.3.1.8. FILTROS PULIDORES.                                    Pg. 16
1.3.1.9. LUZ ULTRAVIOLETA.                                     Pg. 16
1.3.2. OZONIFICACIÓN.                                          Pg. 16
                                                           2
1.4.5. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.               Pg. 21
1.4.5.1. FUNCIONES.                                          Pg. 21
1.4.6. SERVICIOS GENERALES.                                  Pg. 22
1.4.6.1. FUNCIONES.                                          Pg. 22
1.5. ORGANIZACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA.                       Pg. 23
1.5.1. PERMISO SANITARIO.                                    Pg. 23
1.5.2. PATENTE MUNICIPAL.                                    Pg. 23
1.5.3. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO.                            Pg. 23
1.5.4. REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE.                     Pg. 23
1.6. MARCA.                                                  Pg. 23
2. CAPITULO II                                               Pg. 25
2.1. SEGMENTACION DEL MERCADO.                               Pg. 26
2.2. ESTUDIO DE MERCADO.                                     Pg. 27
2.2.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA.                                 Pg. 27
2.2.2. TIPO DE ENCUESTA: CERRADA.                            Pg. 28
2.3. DEFINICION DE MERCADO.                                  Pg. 30
2.3.1 Perfil del cliente.                                    Pg. 30
2.3.2 TAMAÑO DEL MERCADO.                                    Pg. 30
3. CAPITULO III                                              Pg. 31
3.1. PROYECCION DE LA DEMANDA.                               Pg. 32
3.2. PROYECCION DE LA OFERTA.                                Pg. 34
3.3. COMPETENCIA.                                            Pg. 36
3.3.1. IDENTIFICACION DE LAS EMPRESAS COMPETIDORAS.       Pg. 36
3.3.1.1 DIFERENCIA RESPECTO A LOS PRODUCTOS Y/ O DE LA
COMPETENCIA.                                             Pg. 36
3.4. PRODUTO SUSTITUTIVO.                                Pg. 37
3.5. ANALISIS FODA.                                      Pg. 37
3.6. COMERCIALIZACION DEL SERVICIO.                      Pg. 39
3.7. INGIENERIA DEL PROYECTO.                            Pg. 39
3.8. MACRO LOCALIZACIÓN.                                 Pg. 39
3.9. MICROLOCALIZACION.                                  Pg. 40
3.10. MATRIZ DE LOCALIZACION.                            Pg. 41
3.11. PROCECOS PARA EL EMBOTELLAMIENTO DEL AGUA
PURA.                                                    Pg. 42
4. CAPITULO IV                                           Pg. 43
4.1. INGRESOS TOTALES.                                   Pg. 44
4.2. COSTOS TOTALES.                                     Pg. 45
 4.3. CUADRO DE INVERSION y FIANANCIAMIENTO.             Pg. 46
4.4. CALENDARIO DEL PROYECTO.                            Pg. 47
4.5. FINANCIAMIENTO.                                     Pg. 48
                                                          3
4.6. BALANCE GENERAL.            Pg. 49
4.7. ESTADO DE RESULTADO.        Pg. 50
4.8. FLUJO DE CAJA.              Pg. 51
4.8. ANALISIS DE SENCIBILIDAD.   Pg. 52
CONCLUSION.                      Pg. 53
BIBLIOGRAFIA.                    Pg. 55
ANEXOS.                          Pg. 56
                                  4
                                  CAPITULO I
1.1TEMA.
1.2.1   Contextualización.
El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los
humanos. Su importancia estriba en los siguientes aspectos:
1. Es fuente de vida: Sin ella no puede vivir ni las plantas, ni los animales ni
el ser humano.
2. Es indispensable en la vida diaria:
- Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc.
- Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.
- Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales
domésticos.
En la acuicultura: para criar peces y otras especies.
- Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas
termales y medicinales son muy abundantes en el Perú. Por ejemplo: los
baños del Inca en Cajamarca; Las aguas minerales son de consumo para
bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal.
El agua (del latín agua) es una sustancia cuya molécula está formada por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la
                                                                              5
supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua,
generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma
puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa
denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza
terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el
96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los
depósitos    subterráneos    (acuíferos),   los   permafrost   y     los   glaciares
continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden
decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y
seres vivos.3 El agua es un elemento común del sistema solar, hecho
confirmado    en   descubrimientos      recientes.   Puede     ser     encontrada,
principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los
cometas y el vapor que compone sus colas.
Sin embargo, más allá de la moda, todas las empresas pregonan la salud
como su principal motivo de venta. Tanto en sus nombres como en su
imagen, todas estas aguas tienden a subrayar la pureza de su contenido.
                                                                                 6
Las ventas de agua embotellada a nivel mundial superan los 400 000
millones de dólares al año. Las personas admiten tomar este tipo de agua
porque la consideran de mejor calidad, sin embargo, muchos estudios han
demostrado que ciertas marcas poseen productos con niveles de bacterias
más altos que el agua de la llave.
Sin embargo, más allá de la moda, todas las empresas pregonan la salud
como su principal motivo de venta. Tanto en sus nombres como en su
imagen, todas estas aguas tienden a subrayar la pureza de su contenido.
Las ventas de agua embotellada a nivel mundial superan los 400 000
millones de dólares al año. Las personas admiten tomar este tipo de agua
porque la consideran de mejor calidad, sin embargo, muchos estudios han
demostrado que ciertas marcas poseen productos con niveles de bacterias
más altos que el agua de la llave de muchos municipios estudiados en el
mundo.
Los países que más agua embotellada consumen son Italia, Emiratos Árabes
Unidos, México, Francia, China, Brasil, Alemania, Indonesia, España e India.
El alto consumo de agua embotellada en el mundo tiene graves
consecuencias relativas a la salud, además de ocasionar problemas sociales
y ambientales. Únicamente en Estados Unidos se desechan cada día 60
millones de botellas y anualmente, en Grecia unas 1000 millones de botellas
terminan en la basura, habiendo sido utilizadas una sola vez.
                                                                          7
Según una investigadora de mercado, la comercialización de productos
derivados de agua (jugos, tés, hidratantes, aguas de sabores) está creciendo
a muy buen ritmo, tanto que esta industria en 2005 registró ventas de 250
millones de dólares, hasta mediados de junio de 2006 llevaban vendidos 261
millones de dólares y se estimaba que a finales de dicho año cerrarían con
300 millones de dólares.
Además, señala que Coca-Cola en Ecuador, hasta hace un par de años, solo
se mantenía en el país con sus productos regulares (aguas y bebidas
gaseosas), buscó otras alternativas y surgieron, por ejemplo, sus aguas
Dasani de sabores, entrando a competir directamente con las demás
industrias y utilizando el agua como principal ingrediente.
El estudio, que se lo hizo entre 45 marcas que están en el mercado,
determinó también que Coca-Cola y Tesalia Spring acaparan el 72% del
mercado global de las bebidas no alcohólicas
Por este motivo, otras empresas han optado por los productos light, un
ejemplo claro es la Industria de Lácteos Toni, que no quiere quedarse atrás y
se ha enfocado en el té, pues de acuerdo proyecciones de 2006, en
comparación con 2005, se esperaba que este mercado crezca en no menos
de un 30 a 40%.
                                                                         8
nombradas buscan incursionar en el mercado de cualquier forma para
generar grandes utilidades y compiten por ser la número uno.
En el cantón Quininde la mayoría           de sus habitantes       consumen agua
embotellada por el clima caluroso o por la facilidad de conseguir una bebida
de este tipo por un monto económico relativamente bajo ya que existen
barrios aledaños que todavía no poseen sistema de alcantarillado y menos
aun agua potable, lo que hace que la población consuma agua embotellada
para   evitar   hervirla,   por   tiempo   o   facilidad.   Sin   embargo,   según
observaciones personales, ninguna se enfoca mucho en el cuidado de las
personas, ya que solo ven al negocio como una nueva manera de hacer
dinero sin invertir mucho, es decir, no se interesan por conseguir tecnologías
que ayuden al perfecto tratamiento e higiene del liquido vital .
El sector del barrio Nuevo horizontes bajo calle nueva Jerusalén cantón
Quinindé provincia de esmeraldas
Quininde es uno de los más importantes cantones palmicutor del ecuador el
70% de su población se dedica a la palma y el 30% a la producción agrícola
y comercial
                                                                               9
interés de sus residentes por el agua ya que es vital para todos los
habitantes.
PRODUCTOS %
Total 100%
Población:
Quininde según el INEC hay 122 mil 570 habitantes; 58 mil 429 mujeres y
61 mil 141 varones.
                                                                   10
TABLA DE LAS PARROQUIAS DEL CANTON QUININDE                   SEGÚN EL
AREA URBANO Y RURAL POBRES – NO POBRES DEL AÑO 2001
TOTAL 76.880 19.939 56.941 40.574 9.889 30.685 36.306 10.050 26.256
NINGUNO       8.722   1.203   7.519   4.064    576    4.028   4.118     627     3.491
CENTRO
               311      59    252      148      34     114     163       25     138
ALFAB
PRIMARIO      43.828 10.114 33.714 23.504     5.227   18.277 20.324    4.887   15.437
SECUNDARIO    12.577 5.570 7.007 6.192        2.610   3.582 6.385      2.960   3.425
POST BACHI     227    106    121    112        51       61    115       55       60
SUPERIOR      1.969 1.082    887    947        511     436   1.022      571     451
POST            16     10     6      10         7       3      6         3       3
NO
              9.230   1.795   7.435   5.057    873    4.184   4.173     922     3.251
DECLARADO
                                                                      11
1.2.2 ENTORNO NORMATIVO.
                                                                        12
1.2.2.1. NORMATIVA SANITARIA.
Para efecto de la normativa sanitaria que se debe seguir para los permisos
que acrediten el funcionamiento de una planta embotelladora de agua
Purificada se necesita obtener el PERMISO SANITARIO DE
FUNCIONAMIENTO, quien lo acredita LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE
SALUD, la cual es regida por el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.
“Los requisitos para la obtención de este permiso son”10:
1. Formulario de solicitud de permiso de funcionamiento firmado por el
  Propietario del producto o representante legal de la empresa fabricante
  y del responsable técnico de la misma (Químico Farmacéutico o
  Ingeniero en Alimentos, con título registrado en el ministerio de Salud
  Pública y en el colegio Profesional respectivo. Se necesita adjuntar una
  Copia del carnet profesional vigente
2. Documento que pruebe la existencia del establecimiento y la
  Representación legal del gerente o RUC;
3. Planos de la distribución de áreas con ubicación de equipos, diagrama
  de bloques y de flujo, debidamente suscritos;
4. Guía de buenas prácticas de fabricación GMP y que reúne la
    Disponibilidad técnico sanitario:
4.1. Descripción detallada de los productos y del proceso de fabricación,
   Debidamente suscrito;
4.2. Origen y prerrequisitos de los ingredientes o productos y registros de
    Proveedores;
4.3. Descripción del sistema envasado y rótulo en idioma castellano, cumpla
    Normas INEN;
5. Calificación del MICIP, a la procesadora o fábrica, o la afiliación a la
  Cámara de Industrias.
6. Certificado del material de envase con especificación de calidad
  Alimentaría que proporciona el proveedor;
                                                                              13
7. “Número de empleados por sexo y ubicación: técnicos, administración y
operarios”.
Trabajamos con agua potable y agua de vertiente natural del estero del
ayuntamiento, que es descargada en nuestros tanques a través de pipas.
                                                                         14
seda, detiene sedimentos de hasta 1 micra
FILTRO DECLORADOR.
FILTRO SUAVIZADOR.
El filtro contiene resina calionica que sirve para retener minerales tales como
carbonatos de calcio, carbonatos de magnesio, etc. que dan "dureza" al
agua,     así,     al    ser      eliminados       el   agua   se      suaviza.
OSMOSIS INVERSA.
                                                                         15
disueltos en el agua (hasta el 99%), remueve los materiales suspendidos y
micro organismos, y realiza el proceso de purificación en una sola etapa y en
forma continua.
OZONIFICACIÓN.
                                                                             16
1.4. DETERMINACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD                           Y
PROCESOS DETERMINACION DE SERVICIOS.
1.4.1. ORGANIZACIÓN.
                                                                          17
1.4.1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL.
ADMINISTRACION
                                                SECRTETARÍA
           PRODUCCION                           ADMINISTRATIVA
                                                Y FINANCIERA
            - MANEJO DE LA MAQUINARIA.
            - ENVASADO.
            - ETIQUETADO Y EMPACADO.       SERVICIOS
            - CONTROL DE CALIDAD Y         GENERALES
            LABORATORIO
1.4.2. ADMINISTRACIÓN.
1.4.3. FUNCIONES.
                                                                            18
        grupo Con la menor cantidad e tiempo, dinero, materiales, es decir
        optimizando los recursos disponibles.
       Mantiene contacto continuo con proveedores, en busca de nuevas
        Tecnologías o materias primas, insumos y productos más adecuados.
       Decide cuando un nuevo producto ha de ingresar al mercado.
        Se encarga de la contratación y despido de personal.
        Está autorizado a firmar los cheques de la compañía, sin límite de
        monto.
         Cualquier   transacción     financiera   mayor   como   obtención    de
        préstamos,
Cartas de crédito, asignación de créditos a clientes, etc. deben contar con su
Aprobación.
1.4.4. PRODUCCIÓN.
                                                                          19
    horarios,
    Remplazos, rotación, vacaciones.
   Supervisar que exista el total cumplimiento a las medidas de
    seguridad e Higiene industrial.
   Proponer o poner en consideración de la administración, alternativas
    para El mejoramiento de la eficiencia de los procesos o calidad del
    producto.
   Coordinar la provisión oportuna de materia prima
   Coordinar el adecuado almacenamiento del producto terminado.
   Mantener un estricto control de calidad en las diversas fases de
    producción como en el producto terminado.
   Velar por los estándares de calidad.
   Proponer mejoras para el proceso de producción.
   Confirmar con su visto bueno en los distintos procesos de producción.
   Supervisar y hacer cumplir el proceso productivo.
   Solicitar la adquisición de implementos y ropa adecuada de trabajo
    para los obreros.
   Conservar en condiciones óptimas la maquinaria y equipos de la
    planta.
   Mantener un estricto control y revisión diaria del perfecto estado de la
    Maquinaria y equipos.
   Realizar el mantenimiento del equipo y maquinaria de acuerdo a las
    Especificaciones técnicas de la planta.
   Informar oportunamente del estado de los equipos y maquinaria.
   Solicitar la adquisición de repuestos, materiales y lubricantes.
                                                                       20
1.4.4.2. FUNCIONES DE LOS OPERARIOS.
1.4.5.1. FUNCIONES.
      Realizar las actividades de orden laboral encomendadas por la
       Administración.
      Llevar un registro y control de clientes fijos.
                                                                             21
       Llevar un registro y control de los insumos.
       Digitación de facturas de insumos adquiridos por la empresa.
       Digitación de facturas de productos adquiridos por clientes.
       Entrega de Nota/Venta a clientes.
       Cuadre diario de Caja.
       Registro diario de liquidación de Caja.
       Cobro de facturas a concedidas a crédito.
       Atención esmerada y cordial.
1.4.6.1. FUNCIONES.
       Realizar la venta de los productos.
       Mantenimiento y buen uso del vehículo.
       Constatación de mercadería despachada de bodega al vehículo.
       Traslado de mercadería de bodega a clientes.
       Control de mercadería entregada a clientes.
       Llevar un adecuado control de ventas al contado y crédito.
       Cobro de facturas entregadas con pago de contado.
       Cobro de facturas vencidas.
       Registro de cobros realizados.
       Notificación de novedades presentadas en despachos de mercadería.
       Realizar depósitos diarios de ventas y remitir informes de
        documentación de soporte a la administración.
       Atención esmerada y cordial.
                                                                        22
1.5. ORGANIZACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA.
1.6. MARCA.
El producto a ofertarse deben tener un nombre y logotipo, este es conferido
por el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), localizado en la
ciudad de Quito.
Trámite a seguirse:
                                                                        23
   Compra del formato que permita la búsqueda del nombre que se le
    quiera dar al producto.
   Pago para la búsqueda del nombre del producto.
   Espera de 72 horas para la contestación.
   Formato original con tres copias para la contestación.
   Publicación del nombre en IEPI.
   Indicar la representación legal
                                                              24
CAPITULO II
              25
2.1. SEGMENTACION DEL MERCADO.
SEGMENTAC.
GEOGRAFICA             Toda la población de Quinindè   122570
SEGMENTAC.
DEMOGRAF.              Toda la población de Quinindè   122570
SEGMENTAC
PSICOGRAFICA           Toda la población de Quinindè   122570
Universo poblacional
                                                                              26
2.2. ESTUDIO DE MERCADO.
     n=     Tamaño de la muestra
     P=     Probabilidad de éxito del negocio
     N=     Universo poblacional
     Z=     Valor de nivel de confianza
E= Error de la muestra
En donde:
n=
z = valor de nivel de confianza = 75%
P = Probabilidad de éxito = 95
Q = Probabilidad de fracaso = 5%
e = Error de la muestra = 25
N = Población =122570
                                                                       27
A continuación se realiza el cálculo de la muestra
                                            n=                          68
                                            P=             95%         0,95
                   n^2*P*Q*N                Q=              5%         0,05
   n=            Z^2*P*Q+E^2*N              N=                      122570
                                            Z=             75%         0,75
                                            E=             25%         0,25
PREGUNTAS
                                                                        28
                                               PREGUNTA Nº 1
            PREGUNTA Nº 1
 VARIABLE     CANTIDAD PORCENTAJE
                                                 100%
    SI              50       74%
   NO               18       26%
TOTAL               68      100%
PREGUNTA Nº 2
           PREGUNTA Nº 2
VARIABLE     CANTIDAD PORCENTAJE
   SI               50       74%                  100%
   NO               18       26%
TOTAL               68      100%
                                                                 29
2.3. DEFINICION DE MERCADO.
  CLASES SOCIALES
Alto
Medio alto,
Medio
Medio bajo
Bajo
Las familias prefieren agua pura para obtener mayor seguridad, salubridad
e higiene, prefieren consumir agua purificada y envasada.
                                                                           30
CAPITULO III
               31
3.1. PROYECCION DE LA DEMANDA.
DATOS
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 68
PROYECCION DE LA DEMANDA
F. LINEAL DE
TENDENCIA :                  y= ax+b
                                                                   32
  PROYECCION DE LA DEMANDA           AÑO           X         CLIENTES
                                       2009            1             60500
                                       2010            2             70000
     DEMANDA HISTORICA
                                       2011            3             75500
                                       2012            4          80000
    DEMANDA REAL O ACTUAL              2013            5          90125
                                       2014            6          96000
                                       2015            7         102925
         DEMANDA FUTURA
                                       2016            8         109850
                                       2017            9         116775
                       Chart Title
100000
 90000                                                 y = 6925x + 54450
 80000                                                     R² = 0.9807
 70000
 60000
 50000                                                     Series1
 40000                                                     Linear (Series1)
 30000
 20000
 10000
     0
         0    1    2       3    4          5   6
                                                                              33
3.2. PROYECCION DE LA OFERTA.
PPROYECCION DE OFERTA
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 68
PROYECCION DE LA OFERTA
F. LINEAL DE
TENDENCIA :            y= ax+b
                                                                  34
    PROYECCION DE LA OFERTA             AÑO          X        CLIENTES
2009 1 30500
                                          2011           3           50000
                                          2012           4           65000
        OFERTA REAL O ACTUAL              2013           5           70000
                                          2014           6           82300
                                          2015           7           92700
             OFERTA FUTURA
                                          2016           8          103100
                                          2017           9          113500
70000
60000
50000
40000                                                     Series1
20000
10000
    0
        0        1     2       3    4     5      6
                                                                             35
3.3. COMPETENCIA.
          EMPRESAS
Dassani
Agua manantial
 Vivant
Q' Rica
Agua Luz
     Producto                          Comercialización
     Dassani                           A nivel nacional
     Vivant                            A nivel nacional
     Q Rica                            A nivel nacional
     Agua Manantial                    A nivel nacional
     Agua luz                          A nivel nacional
                                                                   36
3.4. PRODUTO SUSTITUTIVO.
       Gaseosas.
       Jugos embotellados
       Bebidas sabor izadas
       Yogur
       Energizantes
       Por otro lado, existen empresas que importan y comercializan filtros y
Purificadoras caseras, esto hace que familia procesen agua en sus hogares
Fortalezas:
                                                                         37
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
                                                                           38
3.6. COMERCIALIZACION DEL SERVICIO.
                                                                         39
3.9. MICROLOCALIZACION.
                                                                                BARRIO
                                                                             NVO.HORIZONTES
                                                                                  BAJO
                                                                                              40
3.10. MATRIZ DE LOCALIZACION.
NUEVA
NVO          5         4           5            4      5           5
HORIZONTES
BAJO
BARRIO       4         4           4            4      4           4
3MARZO
ESCALA DE CALIFICACION
Excelente 5
Muy buena 4
Bueno 3
Regular 2
Malo 1
                                                                             41
3.11. PROCECOS PARA EL EMBOTELLAMIENTO DEL AGUA PURA.
RECEPCIÓN AGUA
CRUDA
FILTRACIÓN 1
ÓSMOSIS INVERSA
FILTRACIÓN 2
Embotellado
TAPADO
ETIQUETADO
EMBALADO
ALMACENAMIENTO
                                                    42
CAPITULO IV
              43
4.1. INGRESOS TOTALES.
                                                                                                                                                      44
4.2. COSTOS TOTALES.
                                                COSTOS
                                               año1               año2            año3            año 4           año 5
1. COSTOS DE FABRICACION
                COSTOS DIRECTOS
MATERIA PRIMA                                            15120           15876           17503            20262           24629
MATERIALES DIRECTOS                                      35280           37044           40841            47279           57467
MANO OBRA DIRECTA                                        11448           12020           13252            15341           18648
ACTIVOS FIJOS                                            69400           72870           80339            93003           113045
ENERGIA                                                    360             378             417             482              586
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS                             6470            6793            7489            8670            10538
TOTAL COSTOS DE FABRICACION                             138078           144981          159842       185037              224914
2. COSTOS DE ADMINISTRACION                                                  0               0               0                0
SUELDO AMINISTRATIVO                                     10800           11340           12502            14473           17592
MATERIALE INDIRECTOS                                      61,50           64,58           67,80           71,19            74,75
MANO OBRA INDIRECTA                                       7632            8014            8835            10228           12432
SUMINISTRO DE OFICINA                                       53              56              61              71               86
COSTO DE AMORTIZACION                                     3180            3339            3681            4262             5180
SERVICIOS BASICOS                                          696             731             806             933             1134
TOTAL COSTO DE ADMINISTRACION+COSTO VARIABLE           22422,50     23543,63        25953,46         30037,07        36498,47
                                                      160500,00    168525,00       185795,42        215074,13       261412,16
GASTOS DE VENTAS                                           4676         4910            5413             6266            7617
                                                                                                            45
4.3. CUADRO DE INVERSION y FIANANCIAMIENTO.
                                                                                 46
4.4. CALENDARIO DEL PROYECTO.
                                                                                           47
4.5. FINANCIAMIENTO.
                            FINANCIAMIENTO
RUBRO                                   VALOR               PORCENTAJE
REUCURSO PROPIO                                    955,35                 75%
FINANCIAMIENTO                                     318,45                 25%   127380
TOTAL                                             1273,80                100%
                                                                          48
4.6. BALANCE GENERAL.
                                                                           49
4.7. ESTADO DE RESULTADO.
                                                                                            50
4.8. FLUJO DE CAJA.
                                                                                                                                    51
4.8. ANALISIS DE SENCIBILIDAD.
                                                                                                                                                                                                              VALORES
      INVERSIONE                                 COSTOS                                                                     15%                                   UTILIDAD
  AñO            INGRESOS INGRESOS ACT COSTOS              DEPRECIACION SALVAMENTO             VSA         UNAII                     UTILIDAD NETA IMP 25%                 AMORTIZACION FLUJO NETO       ACTUALIZADOS DEL
           S                                  ACTUALIZADOS                                                              TRABAJADORES                              LIQUIDA                                FLUJ0 NETO DE CAJA
TOTAL 127580,00 2023459,16 1156124,721 1128926,629 644864,8128 32347,5 3470 1391,613563 894532,5329 134179,8799 760352,65 190088,16 570264,49 5280,44 607892,43 221435,36
VAN                                                     221435,36
TIR                                                          51%
PRI                                                             1 AÑO
                                                               11 MESES
                                                               15 DIAS
                                                                                                                                                                           52
                          CONCLUSION.
El valor actual neto obtenido de 221435,36 nos indica que los flujos netos
actualizados del presente proyectos de inversión en mayor que por lo tanto
con este indicador podemos concluir que el proyecto debe aceptarse.
La relación costo beneficio nos indica el beneficio obtenido por cada costo
incurrido en el proyecto es decir que la relación costo beneficio obtenida es
de $1,50 nos indica que por cada dólar que cuesta el proyecto se obtiene
un beneficio de $1,50 centavo
ANALISIS DE SENCIBILIDAD
                                                                        53
EVALUACION CONDICION DE RIESGO INCERTIDUMBRE
EVALUACION SOCIAL:
                                                                          54
BIBLIOGRAFIA.
Libros
Internet
1- www.100ideasparaemprender.com/.../agua-embotellada-purificada
2- es.wikipedia.org/wiki/Agua embotellada
3- www.inec.com
4- www.sri.gob.ec
5- www.monografia.com
6- http://repositorio.maeug.edu.ec/jspui/handle/123456789/33
7- www.slideshare.net/nataligalindo/embotelladora-de-agua
10- es.wikipedia.org/wiki/Agua
11- www.angelfire.com/mb/elagua/definicion.html
12- www.slideshare.net/wilsonvelas/sociedades-o-compaas
13- www.supercias.gob.ec/
                                                                     55
ANEXOS
         56
57
58
59
MATERIA PRIMA                        Q                     V/U             TOTAL
AGUA LITROS                                 504000                  0,03          15120
                                                                                          60
                        DEPRECIACIONES
                                                                                  VALOR
   ACTIVOS FIJOS    VALOR TOTAL         DEPRECIACION VALOR SALVAMENTO VIDA UTIL                   PORCENTAJES
                                                                                  RESIDUAL
                                                                                                     61
SERVICIOS BASICO Q                          V/U        Total
luz                                     1         20           240
Telefono                                1         10           120
Internet                                1         28           336
TOTAL                                                          696
62