Estudios de Posgrado e Investigación
Análisis del artículo sobre esfuerzos residuales y relevado de esfuerzos
                         Tratamientos Térmicos I
                                               Presenta: José Margil Martínez Aguilar
      Docente curso: Dr. Humberto Hernández Belmontes.
                  Resumen del artículo
El artículo nos muestra un estudio sobre la fabricación de anillos,
empleados en la industria aeroespacial. El material empleado en
este caso de estudio fue una aleación de aluminio 2219.
Existen diversos factores que generan deformaciones mecánicas
en el material, en este caso se analizaran los esfuerzos residuales
que posee el material durante el proceso de laminación, durante
la fabricación de los anillos, y su posterior retirada mediante un
tratamiento térmico de relevado de esfuerzos.
      Material empleado para el caso de estudio
En la actualidad, las industrias emplean aluminio debido a sus
propiedades mecánicas. Para este caso de estudió, se utilizó barras de
10m de una aleación de aluminio 2219,para hacer el proceso de laminado
mas eficiente, utilizando anillos grandes.
La deformación plástica ocurre en el estiramiento del material,
apareciendo bandas en los granos. Para que ocurra esto, se debe aplicar
energía en el material, en forma de calor. Sin embargo, la energía
remanente del proceso se convierte en esfuerzos residuales.
       Parámetros del proceso de laminado
Los parámetros empleados en el proceso de laminado fueron:
1. Posición de la lámina
2. Estiramiento
3. Perforación
4. Ampliación de la perforación
5. Laminación
6. Enfriamiento
  Simulador SIMUFACT
Fig Diagrama de flujo para la simulación del tratamiento
      térmico en el material y proceso de laminado
Fig. Parámetros para la fabricación de los anillos de aluminio
   Fig. Tiempo de permanencia dentro del horno para los
                    diferentes ensayos
    Medición de los esfuerzos residuales en los anillos
Para la medición, se empleó un equipo de perforación
interferométrico con moteado electrónico. Este equipo nos sirve
como herramienta para el estudio de las propiedades mecánicas
de los metales y otros materiales. También sirve para medir el
valor de los esfuerzos residuales almacenados en el material
Resultados del experimento
                      Simulación
                      Simulación
Resultados del experimento
                       Tratamiento térmico
Caso 2: Soldadura circunferencial
                      Figura ilustrativa de la unión de
                      2 tubos (Acero al medio
                      carbono y acero inoxidable AISI
                      316)
                       Conclusiones
• En la simulación, los esfuerzos residuales se redujeron en un
  68%, además de que no existió una homogeneidad de los
  esfuerzos sobrantes en relación al tiempo de permanencia de la
  pieza, debido a que la pieza se calienta rápidamente.
• Existió un decremento de 90.8 MPa de los esfuerzos residuales,
  comparando la etapa inicial y final del proceso. En el caso del
  tratamiento térmico, la homogenización de los esfuerzos
  residuales fue mucho mayor en comparación a la simulación.
                        Conclusiones
• Existieron 2 tipos de distribución de esfuerzos residuales: Tipo
  espejo y de autoequilibrio, entre los esfuerzos axiales de la
  soldadura
• El radio de la pieza y el calor suministrado juegan un papel
  fundamental en la distribución de los esfuerzos residuales