[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Controversia y Principios del Jansenismo

Este documento resume la controversia jansenista, un movimiento religioso que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII. Tuvo su origen en las ideas teológicas de Cornelio Jansenio, obispo holandés que estudió los escritos de San Agustín y propuso que solo existe la "gracia eficaz" de Dios, concedida solo a algunos elegidos. Estas ideas fueron difundidas por el Abad de Port-Royal y atrajeron a intelectuales como Blaise Pascal. Sin embargo, también generaron controversia con la

Cargado por

rene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Controversia y Principios del Jansenismo

Este documento resume la controversia jansenista, un movimiento religioso que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII. Tuvo su origen en las ideas teológicas de Cornelio Jansenio, obispo holandés que estudió los escritos de San Agustín y propuso que solo existe la "gracia eficaz" de Dios, concedida solo a algunos elegidos. Estas ideas fueron difundidas por el Abad de Port-Royal y atrajeron a intelectuales como Blaise Pascal. Sin embargo, también generaron controversia con la

Cargado por

rene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA CONTROVERSIA HANSENISTA

No lo podemos llamar heregía propiamente, sino controversia (no se opone a la fe, pero se
inclina demasiado hacia un lado). El problema del Jansenismo es un problema antropológico
de fondo. El jansenismo se inclina a la independencia del hombre a las iniciativas divinas. El
nombre del Jansenismo deriva de que Cornelio Hansenio (1585-1638) es el precursor, es un
teólogo Holandés, llegó a ser Obispo. Empezó a difundir sus ideas a partir de una
profundización de los escritos de San Agustín, su trabajo se publica a los dos años que murió,
su obra se llama Agustinus. Es un fenómeno religioso que tuvo su fortaleza entre el s. XVII
al XVIII, el corazón de estas controversias con en el sur de Francia, Holanda y Bélgica,
además en España e Italia.

Cusas: relajamiento moral, el espíritu de reforma del s. XV ya se ha devaluado, hay un deseo


de reformar el cristianismo de Europa, todo esto aderezado por la controversia de Auxiilis.

Jansenio estudio con los jesuitas, en él hay una inconformidad con la sociedad de su tiempo
y quiere ir al origen, para él el origen se encontraba en los escritos de San Agustín. Leyó diez
veces las obras de San Agustín y allí cree encontrar la reforma tan necesaria para la Iglesia.
El cree que la tendencia jesuita tiene rasgos pelagianos y lo ve como un peligro para la
salvación de los hombres, si por una parte no hay que negar la posibilidades del hombre,
no hay que endiosarlas; por lo tanto dice que solo existe la “gracia eficaz” y que Dios solo
la concede a algunos y que somos pasivos ante esta gracia que se recibe. El terminará
diciendo que Jesús solo murió por algunos, los elegidos.

Jansenio es muy carismático, inseguro pero muy inteligente, dedicado en lo que le va a


redituar beneficios o superioridad; por eso es que arrastra por que muchos se sienten
atraídos por su personalidad. En vida no tuvo conflictos con la autoridad, ya que dos años
después de su muerte se publican sus escritos y es allí donde se descubre que su
pensamiento es controversial. Al estudiar se hace amigo de Jean, quien será un abad de
Saint Sirán que muchos verán como una gran personalidad, tenía mucha energía y se hace
gran amigo de Hansenio. Él es el creador del sistema janseano. Jean va a predicar la
liberación de la Iglesia de la mundanidad, del racionalismo y el Derecho Canónico. El
monasterio del abad es Puerto Regio. Las promotoras de Jansenio son las monjas y se
convierten en el lugar visible del Janseanismo y compite en intelectualidad con los Jesuitas.

Otro personaje del Janseanismo es Antonio Arnaul (1612-1694), su mejor calificativo sería
el terror de los jesuitas. El janseanismo no se apaga gracias a este hombre. Es un tipo que
escribió cuarenta volúmenes. La familia Arnaul fue la que sostuvo al abad de Saint Sirán.
Esta familia se convierte al catolicismo, pero con ideas calvinistas, en su momento Antonio
cono al Abad Sirán y se identifica con él. Escribe una obra que se llama la Comunión
frecuente en donde afirma que la excesiva frecuencia del sacramento es nociva, de allí hasta
Pío XII, se dice que la Eucaristía es el permio de los santos, pero Pío XII dice que el alimento
de los pecadores. Se opone a la pastoral de los Jesuitas, ve muy laxo que ellos inviten a
acercarse frecuentemente al aEucaristía.
El monasterio de Port Royal surge en París, unos condes fundan un convento para tener
quienes recen por ellos ad perpetuam, en un primer momento viven la regla de San Benito,
pero al paso del tiempo se llenan de relajamiento, en algún momento las monjas no
conocen ni el catecismo de la Iglesia, llevan una vida disoluta y en ese contexto llega la
Madre Angélica Arnaut, con siete años de edad, a los once años toma el gobierno del
convento. Al llegar al convento quiere reformar el convento, al principio cuenta con la
dirección de Francisco de Sales, pero después se separan del monasterio de Port Royal y se
van a un ambiente rural. La madre Angélica es decidida, pero es intempestiva, demasido
radical, sacrificada más allá del límite, pero le falta humildad; se hablará de las hijas de Port
Royal como su madre: “puras como los ángeles, pero soberbias como el diablo”. La madre
Angélica era más de tripas que de corazón. Muere San Francisco de Sales, ella llega al
convento y quiere reformar el convento con el ideal de San Benito y el primitivo
cristianismo, en este momento tiene diecisiete años y decide que su director espiritual sea
el Abad de Saint Sirán y cuando escucha sus ideas, ella se identifica sin descubrir que lo que
le aconseja el abad está lejos de la recta doctrina. La quiere llevar a domesticar su voluntad,
no una reflexión sino una total sumisión a la voluntad de Dios. Ellas generan adeptos y se
conocen como silenciosos y la gente se reúne alrededor del monasterio para meditar la
escritura y practicar penitencia. Se vuelven famosos y atraen a intelectuales, entre ellos a
Blase Pascal, se convierte en filojansenista y se pone contra los jesuitas.

Port Royal termina cayendo en problemas y el papa quiere someter en obediencia a las
mojas pero estas se resisten y el papa envía un edicto para que no reciban vocaciones,
entonces disfrazan a las monjas y las envían a otros conventos y el convento lo destruyen.

PRINCIPIOS DEL JANSEANISMO

ASPECTO DOGMÁTICO: Nos enseña que después del pecado Original la Naturaleza humana
queda corrompida, no tenemos una acción como tal porque ya estas corrompido, la
voluntad humana solo puede seguir la gracia eficaz, es decir lo que Dios ha determinado,
pero si no tienes esa gracia eficaz siempre se volverá a lo mismo y se estará encaminado a
la condenación. Los actos eran los que lo descubría que se tenía la gracia eficaz. La libertad
humana, por tanto, no existe, ¿dónde queda la gracia suficiente (medios que Dios nos da
para salvarnos)? Para Hansenio no existe la gracia suficiente. En pocas palabras la Iglesia no
es casa común sino cenáculo de pocos, por lo tanto solo pocos alcanzan la salvación, los que
de antemano Dios eligió.

También podría gustarte