[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
737 vistas2 páginas

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Los organismos unicelulares como las bacterias y los protozoos consisten en una sola célula, mientras que los organismos pluricelulares como las plantas y los animales consisten en múltiples células especializadas. Los organismos unicelulares son más primitivos que los pluricelulares debido a su sistema simple de una sola célula, mientras que los organismos pluricelulares tienen células que se han diferenciado para llevar a cabo funciones específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
737 vistas2 páginas

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Los organismos unicelulares como las bacterias y los protozoos consisten en una sola célula, mientras que los organismos pluricelulares como las plantas y los animales consisten en múltiples células especializadas. Los organismos unicelulares son más primitivos que los pluricelulares debido a su sistema simple de una sola célula, mientras que los organismos pluricelulares tienen células que se han diferenciado para llevar a cabo funciones específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Organismo unicelular

Paramecio, ejemplo de organismo formado por una única célula.

Un organismo unicelular está formado por una


sola célula. Ejemplos de organismos
unicelulares son las bacterias y las algas y
algunos hongos, los protozoos. Los seres
unicelulares representan la inmensa mayoría de
los seres vivos que pueblan actualmente la
Tierra; en número sobrepasan con mucho al
resto de los seres vivos del planeta. Sin
embargo, los seres vivos que nos resultan
familiares están constituidos por un conjunto de células con funciones
diferenciadas; son organismos pluricelulares.

La mayoría de seres unicelulares son procariotas, como las bacterias, pero existen
algunos seres unicelulares eucariotas, como los protozoos.

Los seres unicelulares son considerados muy primitivos que los pluricelulares, por
su sistema simple. Los organismos unicelulares están constituidos por una célula,
en cambio los organismos pluricelulares están formados por muchas células juntas
especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se
unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos,
y finalmente, una agrupación de estos forma un organismo complejo.

La circulación en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del


citoplasma de la célula que se denomina ciclosis.

Al ser organismos conformados por una única célula, los organismos unicelulares
se clasifican como organismos microscópicos, sin embargo existen excepciones;
por ejemplo los xenofióforos,1 son foraminíferos unicelulares que han desarrollado
un gran tamaño, los cuales alcanzan tamaños macroscópicos de hasta 20 cm.

Organismo pluricelular

Los hongos, un ejemplo de organismo pluricelular.

Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está


formado por más de una célula. Las plantas, los animales y
los hongos (excepto las levaduras) son organismos
pluricelulares. La mayoría de los seres vivos que vemos
habitualmente están formados por millones de células..

Los organismos multicelulares -como plantas, animales y algas pardas- surgen de


una sola célula la cuál se multiplica generando un organismo.

Células de la piel de tomate a 600x aumentos.

En muchos organismos pluricelulares, las células se especializan y así diferentes


grupos de células realizan distintas funciones. Por ejemplo, en una planta, las
células que poseen clorofila, realizan la fotosíntesis, y las de la raíz absorben agua
y minerales del suelo. Un conjunto de células diferenciadas de manera similar que
llevan a cabo una determinada función en un organismo multicelular se conoce
como un tejido.

En un gato, por ejemplo, existen células que se encargan de la defensa del


organismo, otras que transportan oxígeno por todo el cuerpo y otras diferentes
que, cuando se acortan, le permiten mover distintas partes del cuerpo. Es decir
que ninguna célula realiza todas las funciones vitales del organismo. Están
organizadas y colaboran para realizar en conjunto todas las funciones.

Las distintas células que forman a los organismos pluricelulares son


microscópicas. Es por eso que la diferencia en el tamaño entre una ballena y una
lagartija no se debe al tamaño de las células sino a la cantidad que tiene cada
animal. De acuerdo a los parámetros establecidos por la biología, se consideran
heterótrofos a todos los seres vivos que requieren de otros para alimentarse, es
decir, que no son capaces de producir su alimento dentro de su organismo si no
que deben consumir elementos de la naturaleza ya constituidos como alimentos,
ya sintetizados por otros organismos. Entre los heterótrofos más destacados
sobresalen todos los animales, las bacterias y el ser humana

También podría gustarte