[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas3 páginas

Master Dolor Febrero 2020

Este documento presenta un máster universitario en el tratamiento del dolor de un año de duración con 65 créditos ECTS. El máster está dirigido a licenciados en medicina y otros profesionales de la salud. Se compone de varios módulos sobre aspectos generales del dolor, fármacos, técnicas, tratamiento de diferentes tipos de dolor, actualizaciones y casos clínicos. El plazo de inscripción finaliza el 31 de enero de 2020 y las clases comienzan en febrero de 2020.

Cargado por

Juan Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas3 páginas

Master Dolor Febrero 2020

Este documento presenta un máster universitario en el tratamiento del dolor de un año de duración con 65 créditos ECTS. El máster está dirigido a licenciados en medicina y otros profesionales de la salud. Se compone de varios módulos sobre aspectos generales del dolor, fármacos, técnicas, tratamiento de diferentes tipos de dolor, actualizaciones y casos clínicos. El plazo de inscripción finaliza el 31 de enero de 2020 y las clases comienzan en febrero de 2020.

Cargado por

Juan Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

XVII EDICIÓN - Curso 2020/2021

Plazas Limitadas / Online / 65 Créditos ECTS

Máster
Universitario
en el
Tratamiento
del Dolor
DIRECTORA: Mª JOSÉ SÁNCHEZ LEDESMA.
DIRECTOR-COORDINADOR: CLEMENTE MURIEL VILLORIA
COORDINADOR HISPANOAMÉRICA: MARCO NARVÁEZ TAMAYO

PERFIL DE INGRESO
Licenciados / Graduados en Medicina, Anestesiólogos, Algólogos (Unidades de Dolor)
Reumatólogos, Neurólogos, Rehabilitadores, Fisioterapeutas... que estén en posesión de
dichos títulos universitarios de forma oficial (expedición en países del EEES u homologado)

PLAZO DE INSCRIPCIÓN CRÉDITOS


Hasta el 31 de enero de 2020 65 Créditos ECTS

INSCRIPCIÓN INICIO Y DURACIÓN


A través de la Secretaría Técnica Febrero de 2020 /
RG Comunicación: Un curso académico
masterdolor@rgcomunicacion.es

DOCUMENTACIÓN NECESARIA COSTE Y FORMAS DE PAGO


DNI o Pasaporte Matrícula 3.146 € (impuestos incluidos)
Título Especialista Pago único o pago fraccionado
Currículum vitae (60% al formalizar la matrícula y el 40%
restante antes del 31 de mayo de 2020)

Secretaría Técnica
masterdolor@rgcomunicacion.es
Tfnos. 658 877 367 – 649 193 587
www.rgcomunicacion.es
Asignaturas - Guía Académica
Módulo A.
ASPECTOS GENERALES - 3 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos:
Conocimiento de los planteamientos básicos necesarios en los conceptos de
fisiopatología, diagnóstico y evaluación del dolor.
TEMA 1.- Conceptos generales en dolor.
TEMA 2.- Bases de la Fisiología y Fisiopatología del dolor. Neuroanatomía y neurofisiología.
TEMA 3.- Aspectos psicológicos asociados al dolor.
TEMA 4.- Objetivos y áreas de la evaluación del dolor crónico.
TEMA 5.- Medicina física y rehabilitación en el dolor.
TEMA 6.- Organización, valoración, gestión del dolor a través de las unidades específicas.
Estándares y recomendaciones.

Módulo B.
FÁRMACOS - 3 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos:
Conocimientos de los fármacos de aplicación en el tratamiento del dolor.
TEMA 7.- Farmacología de los analgésicos no opiáceos, opiáceos (AINEs).
TEMA 8.- Farmacología de los analgésicos opiáceos.
TEMA 9.- Fármacos coanalgésicos y coadyuvantes.
TEMA 10.- Nuevos fármacos en el tratamiento del dolor.
TEMA 11.- Sistemas de liberación de fármacos utilizados en el tratamiento del dolor.

Módulo C.
TÉCNICAS - 3 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos:
Conocimientos de las técnicas de aplicación en el tratamiento del dolor.
TEMA 12.- Técnicas de analgesia loco-regional empleadas en el tratamiento del dolor.
La ecografía como medio de apoyo a las técnicas intervencionistas en el tratamiento del dolor.
TEMA 13.- Técnicas neuroquirúrgicas empleadas en el tratamiento del dolor.
TEMA 14.- Técnicas de neuromodulación.
TEMA 15.- Técnicas de neuromodulación eléctrica de la corteza motora.
TEMA 16.- Epiduroscopia.
TEMA 17.- Radiofrecuencia.
TEMA 18.- Ozonoterapia. Características y usos en diversas patologías relacionadas con dolor crónico.

Módulo D.
DISTINTOS TIPOS DE DOLOR Y SU TRATAMIENTO EN FUNCIÓN
DE LA PATOLOGÍA - 4 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos:
Conocimiento del Dolor crónico en patologías que dan lugar a dolor crónico.
TEMA 19.- Dolor agudo y crónico en el paciente con cáncer. Planteamientos generales.
TEMA 20.- Dolor por metástasis ósea.
TEMA 21.- Dolor en cáncer de pulmón.
TEMA 22.- Dolor por compresión maligna de la médula espinal.
TEMA 23.- Dolor en cáncer de páncreas.
TEMA 24.- Dolor por cáncer de mama. Síndrome del dolor crónico post-mastectomía (SDCPM).

Módulo E.
DISTINTOS TIPOS DE DOLOR Y SU TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DE LA PATOLOGÍA.
DOLOR NEUROPÁTICO - 4 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos: Conocimiento del dolor crónico en patologías que
dan lugar a dolor crónico.
TEMA 25.- Dolor neuropático. Planteamientos generales.
TEMA 26.-Neuropatía diabética.
TEMA 27.- Neurálgia post-herpética.
TEMA 28.- Dolor neuropático de origen central.
TEMA 29.- Dolor post-amputación (Dolor del miembro fantasma).
TEMA 30.-Plexopatía braquial.
TEMA 31.- Síndrome del dolor regional complejo Tipo I (SDRC) y Tipo II (Causalgia).

NOTA: La programación puede ser modificada de forma excepcional en función del interés de los temas o de alguna observación
realizada por los alumnos.
Asignaturas - Guía Académica
Módulo F.
DISTINTOS TIPOS DE DOLOR Y SU TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DE LA PATOLOGÍA.
DOLOR OSTEO-ARTICULAR - 4 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos: Conocimiento del dolor crónico en patologías
que dan lugar a dolor crónico.
TEMA 32.- Dolor musculoesquelético. Planteamientos generales.
TEMA 33.- Dolor lumbar crónico. Planteamientos generales.
TEMA 34.- Síndrome de cirugía fallida de columna.
TEMA 35.- Estenosis del canal raquídeo lumbar.
TEMA 36.- Síndrome facetario lumbar.
TEMA 37.- Fibromiálgia.
TEMA 38.- Dolor por artrítis reumatoide.
TEMA 39.- Alteraciones de tejidos blandos: Síndrome del dolor miofascial (SDM).
TEMA 40.- Artropatías egenerativas: Osteoartrosis.

Módulo G.
DISTINTOS TIPOS DE DOLOR Y SU TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DE LA PATOLOGÍA.
DOLOR ORO-FACIAL - 4 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos: Conocimientos del dolor crónico en patologías que
dan lugar a dolor crónico.
TEMA 41.- Dolor oro-facial. Planteamientos generales.
TEMA 42.- El bruxismo del sueño y las ortosis oclusales.
TEMA 43.- Dolor de origen bucodental: dolor dental, mucoso y periodontal.
TEMA 44.- Dolor osteoarticular en la disfunción temporomandibular.
TEMA 45.- Neuralgia del trigémino.
TEMA 46.- Migrañas y cefaleas.

Módulo H.
DOLOR EN SITUACIONES ESPECIALES - 4 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos: Conocimientos del dolor crónico en situaciones
concretas: (niño, anciano...).
TEMA 47.- Dolor de origen vascular periférico.
TEMA 48.-Cronificación del dolor agudo postoperatorio.
TEMA 49.- Dolor pélvico crónico.
TEMA 50.- Dolor en pacientes con SIDA.
TEMA 51.- Dolor psicógeno.
TEMA 52.- Dolor en el niño.
TEMA 53.- Dolor persistente en el anciano.
TEMA 54.- Tratamiento de dolor crónico en pacientes con trastornos de adicción.

Módulo I.
ACTUALIZACIONES EN TRATAMIENTO DEL DOLOR - 3 ECTS.
TEMA 55.- Intervenciones guiadas por Ecografía en el Tratamiento del Dolor.
Supuestos prácticos de bloqueos anestésicos guiados por ecografía para el tratamiento del
dolor.
TEMA 56.- Internet como medio de información en dolor. Innovación tecnológica y redefinición
profesional. Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TICs), Internet. Desarrollo� del
concepto dolor y tecnologia de la� información médica.
TEMA 57.- Historia clínica electrónica en la investigación y la docencia para el educador en dolor.
Aprendizaje de la historia clínica con pacientes simulados en Medicina.
TEMA 58.- Estrategias innovadores para la organización de la atención al paciente con dolor crónico.
Consulta virtual.
TEMA 59.- Terapias regenerativas en el tratamiento del dolor.

Módulo J.
CASOS CLÍNICOS Y SU TRATAMIENTO - 3 ECTS.
Resultados de aprendizaje previstos: Conocimientos del dolor crónico a través de casos
clínicos reales..
TEMA 59-70.-Casos prácticos.

Módulo K. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN - 3 ECTS


Módulo L. TRABAJO FIN DE MÁSTER - 20 ECTS
Módulo M. 10 ECTS
NOTA: La programación puede ser modificada de forma excepcional en función del interés de los temas o de alguna observación
realizada por los alumnos.

También podría gustarte