[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
530 vistas4 páginas

Orogenia Alpina y Andina

Este documento describe la orogenia andina y alpina. La orogenia andina comenzó en el Jurásico y continúa hoy en día, formando la cordillera de los Andes a través de América del Sur como resultado de la subducción de placas tectónicas. La orogenia alpina ocurrió desde el Cretácico hasta el presente y formó cadenas montañosas en el sur de Europa y Asia debido a la colisión de placas. Ambas orogenias siguen teniendo actividad volcánica.

Cargado por

Jaime Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
530 vistas4 páginas

Orogenia Alpina y Andina

Este documento describe la orogenia andina y alpina. La orogenia andina comenzó en el Jurásico y continúa hoy en día, formando la cordillera de los Andes a través de América del Sur como resultado de la subducción de placas tectónicas. La orogenia alpina ocurrió desde el Cretácico hasta el presente y formó cadenas montañosas en el sur de Europa y Asia debido a la colisión de placas. Ambas orogenias siguen teniendo actividad volcánica.

Cargado por

Jaime Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Facultad de La Energía, Las Industrias y Los Recursos


Naturales No Renovables
Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento
Territorial

ASIGNATURA: OBRAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES

Orogenia Andina y Alpina

Nombre: Jaime Torres Masache


Profesor de asignatura: Ing. Diego Castillo
Ciclo: 6to “A”
Fecha: 25 de noviembre del 2019

Loja – Ecuador
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no
Renovables Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y
Ordenamiento Territorial

1. TEMA

Ensayo sobre la orogenia Andina y Alpina

2. OBJETIVO

Analizar y entender la orogénesis andina y la orogénesis alpina en sus diferentes etapas con sus
respectivas características.

3. INTRODUCCIÓN

La orogénesis andina y alpina son muy importantes en la historia de la tierra ya que han
marcado grandes etapas en la historia geológica, gracias a la creación de grandes
cordilleras y diferentes montañas las cuales son muy reconocidas a nivel mundial y que
en la actualidad son muy importantes.

En el siguiente trabajo se trata de explicar como la orogénesis andina y alpina han


formado el relieve que existe en la actualidad en diferentes partes de la tierra.

4. DESARROLLO

Orogenia Andina
La orogenia andina tiene su origen Es el resultado del movimiento de placas tectónicas,
durante la migración de la placa sudamericana hacia el Oeste. Es un proceso de orogénesis
responsable del levantamiento de la Cordillera de los Andes y que aparece actuando desde
el Jurásico hasta el presente. La orogenia es la consecuencia de la reactivación de un
sistema de subducción longevo en el margen occidental de Sudamérica. A escala
continental el Cretácico (90 Ma) y el Oligoceno (30 Ma) son considerados como
importantes periodos de reorganización de la orogenia Andina. A nivel local los detalles
del desarrollo de la orogenia varían dependiendo del segmento a considerar.

Como se conoce Los andes se han levantado por subducción de las placas tectónicas, lo
cual a formado la cadena montañosa de América del sur, ve entre 11° latitud norte y 56°
latitud sur, atraviesa argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela,
frontera natural entre Argentina y chile, tiene casi 4 mil metros de altura.

El evento geográfico más importante del Perú es la cordillera de los andes (o simplemente
los andes). Se trata de una cadena montañosa de 8 mil km de largo que recorre desde el
caribe a tierra de fuego pasando por Colombia, Venezuela, ecuador, Perú, Bolivia, chile
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no
Renovables Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y
Ordenamiento Territorial

y argentina. La cordillera de los andes se formó entre los 138 millones de años a 65
millones de años como resultado del levantamiento y resquebrajamiento de rocas
sedimentarias producido por el desplazamiento de la placa del pacifico debajo de la placa
de américa del sur. Las fuerzas tectónicas de estos desplazamientos provocan temblores
y actividad volcánica. Siendo una faja estrecha (300 km en general) y con montañas de
las más altas del mundo, la cordillera de los andes se constituye en una geografía compleja
para la actividad. Solo hay dos altiplanos: el quito y el del Titicaca.

Producto de la orogénesis Andina surge una actividad volcánica la cual Provoca el


ascenso y descenso de la corteza terrestre, lo que provoca el avance y retroceso del mar y
la efusión de material volcánico. Distribución:

 Zona volcánica norte (Colombia y Ecuador)

 Zona volcánica central (Argentina, Bolivia, Chile y Perú)

 Zona volcánica sur (Argentina y Chile)

 Zona volcánica austral (Argentina y Chile)

(Aguilar J., 2018)

Orogenia Alpina

La orogenia Alpina tiene lugar desde finales del Cretácico hasta la actualidad, y es la
responsable de la formación de las Cordilleras Pirenaica y Bética, de las cadenas
interplaca Ibérica y Sistema Central, así como de las cuencas terciarias asociadas de
Duero y Tajo. Se distinguen cuatro campos distintos de esfuerzo-deformación que se
suceden en el tiempo, e incluso en ocasiones llegan a solaparse. No todos ellos han
contribuido a la estructuración del Sistema Central, pero son necesarios para comprender
la deformación Alpina y su evolución.

Los movimientos convergentes entre las placas tectónicas comenzaron ya en


el Cretácico Inferior, pero las grandes etapas de formación de montañas se iniciaron
del Paleoceno al Eoceno. La mayoría de la orogenia se produjo durante
el Oligoceno y Mioceno, continuando en la actualidad en algunas de las cadenas
montañosas alpinas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no
Renovables Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y
Ordenamiento Territorial

La India comenzó a chocar con Asia hace cerca de 55 millones de años, comenzando así
la formación del Himalaya hace entre 52 y 48 millones de años y cerrando finalmente el
extremo este de la vía marítima de Tetis. Al mismo tiempo, la placa africana comenzó a
cambiar su dirección, del oeste al noroeste hacia Europa.

Las etapas centrales, que abarcan la formación de los Alpes y Cárpatos en Europa y
el Atlas en el norte de África, se produjeron entre 37 y 24 millones de años atrás. Esta
colisión aún continúa hoy.

Formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el
Atlántico, pasando por el Mediterráneo y el Himalaya y terminando en las islas
de Java y Sumatra. En concreto, se formaron de oeste a este.

(Babim, 1997)

Bibliografía
Aguilar J. (2018). Obtenido de https://es.scribd.com/document/384451297/Orogenia-Andina

Babim. (1997). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/19714210.pdf

También podría gustarte