[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
297 vistas2 páginas

Revelación y Transmisión en Dei Verbum

El documento describe los temas centrales de la constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II sobre la revelación divina. Explica que Dei Verbum profundiza la comprensión de la revelación de Dios en términos de una comunicación personal y trinitaria, con Jesucristo como plenitud y mediador de la revelación. También enfatiza los aspectos salvíficos y antropológicos de la revelación, es decir, que Dios se revela para salvar al hombre y hacerlo participe de su amistad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
297 vistas2 páginas

Revelación y Transmisión en Dei Verbum

El documento describe los temas centrales de la constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II sobre la revelación divina. Explica que Dei Verbum profundiza la comprensión de la revelación de Dios en términos de una comunicación personal y trinitaria, con Jesucristo como plenitud y mediador de la revelación. También enfatiza los aspectos salvíficos y antropológicos de la revelación, es decir, que Dios se revela para salvar al hombre y hacerlo participe de su amistad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SOBRE DEI VERBUM

El tema de la revelación desarrollado en el Concilio Vaticano II responde


a los desafíos de los nuevos tiempos especialmente cuando cierto
relativismo y reduccionismo venia conduciendo a una crisis en la
interpretación de la Palabra de Dios escrita.

En este sentido ahondar sobre la divina Revelación forma o constituye


un don y una enseñanza autorizada que ilumina la marcha del Pueblo
de Dios.
Las enseñanzas y lineamientos de la Dei Verbum adopta una mayor
importancia debido a que la revelación tiene lo esencial en el hombre
para que pueda llegar al conocimiento de Dios.

El tema esencial de la Constitución Dei Verbum es el de la Revelación


y su transmisión. Es claro que la Sagrada Escritura tiene un lugar
fundamental, pero no exclusivo. Se puede ver con claridad que desde
del tercer capítulo hasta el sexto, tratará específicamente de la Sagrada
Escritura, siempre enmarcada dentro del tema de la Revelación de Dios.

En el proemio de la Dei Verbum se afirma que «siguiendo las huellas


de los Concilios Tridentino y Vaticano I, este Concilio quiere proponer la
doctrina auténtica sobre la Revelación y su transmisión». Como vemos
en el proemio de La encíclica Dei Verbum se pone explícitamente en
línea de continuidad con lo afirmado en los dos Concilios precedentes.
Sin embargo, al mismo tiempo, presenta acentos propios muy
significativos que constituyen una profundización en la percepción de la
Revelación, en un proceso típico de la vida eclesial que se ha llamado
"evolución homogénea" o más recientemente "renovación en
continuidad".
A partir del proemio y, en general, de lo dicho en el capítulo primero,
se ve que la Revelación es presentada desde una perspectiva personal
comunicativa. El acento no está puesto en la revelación de algo de una
serie de verdades, sino de Alguien que se auto manifiesta para entrar
en comunión. Él mismo, a través de su revelación, establece una
relación personal con los hombres: movido por amor, habla a los seres
humanos como amigos para invitarlos y recibirlos en su compañía.
El Padre envió «a su Hijo, la Palabra eterna, que alumbra a todo
hombre, para que habitara entre los hombres y les contara la intimidad
de Dios». Aquí queda claro otro aspecto importante en la enseñanza
conciliar: la perspectiva trinitaria. Dios se ha dado a conocer a sí mismo,
en su unidad y trinidad. De esta manera, «por Cristo, la Palabra hecha
carne, y con el Espíritu Santo, pueden los hombres llegar hasta el Padre
y participar de la naturaleza divina». Es Dios uno y trino, comunión
divina de amor, quien sale al encuentro del hombre.
Además de este matiz que hemos visto también aparece un tono
cristológico. Jesucristo es el «mediador y plenitud de toda la
Revelación». En Él "resplandece" la verdad profunda de Dios y la
salvación del hombre. Él es mediador de una manera nueva: no es sólo
portador de un mensaje, como lo puede ser un profeta, Él mismo es el
mensaje. Más aún, quien lo ve a Él, ve al Padre. En Él se une la
revelación y lo revelado. Él es, además, la plenitud de esta Revelación.
Ahora bien, junto con estos acentos, aflora también otros dos no menos
importantes, Pero que también acentúan en el aspecto salvífico y el
antropológico. El Dios se revela para salvar al hombre, para hacerlo
participe de su amistad.

También podría gustarte