[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
503 vistas8 páginas

MODELO DE ESCRITO - DESCARGO INDECOPI CORREGIDO (1) Final

1) Se presenta una solicitud de nulidad del Acta de Inspección realizada por un representante de INDECOPI durante una investigación. 2) El Acta de Inspección carece de varios requisitos legales como fecha, hora, ubicación del lugar inspeccionado y firmas que la validen. 3) Debido a estas fallas formales y contradicciones en los hechos descritos, el Acta de Inspección no puede considerarse como una prueba válida de una posible infracción, por lo que se pide que sea declarada n

Cargado por

Jeyshon LP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
503 vistas8 páginas

MODELO DE ESCRITO - DESCARGO INDECOPI CORREGIDO (1) Final

1) Se presenta una solicitud de nulidad del Acta de Inspección realizada por un representante de INDECOPI durante una investigación. 2) El Acta de Inspección carece de varios requisitos legales como fecha, hora, ubicación del lugar inspeccionado y firmas que la validen. 3) Debido a estas fallas formales y contradicciones en los hechos descritos, el Acta de Inspección no puede considerarse como una prueba válida de una posible infracción, por lo que se pide que sea declarada n

Cargado por

Jeyshon LP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Exp.

Nº 183-2010/CPC INDECOPI-CUS
Ref. DEDUCE NULIDAD.

Señor Secretario Tecnico de la Comision de Defensa del Consumidor de la


Oficina Regional de INDECOPI - CUSCO.

Mercedes Salazar Puente de la Vega, peruana, identificada con


DNI 23914102, abogada notaria, con domicilio real en el inmueble
Nº 113- 2do piso del distrito de Wanchaq de esta ciudad de Cusco,
en la denuncia interpuesta por la “Asociación Civil Defensoría del
Vecino, a ud., digo:

Dentro del plazo legal deduzco la NULIDAD DEL “ACTA DE INSPECCION”,


suscrita por el señor Javier E. Castro Cuba León, representante del INDECOPI,
en merito a los fundamentos que expongo:

De los Antecedentes:

Se nos ha dejado un documento denominado “cedula de Notificación Resolución


Nº 01” de fecha 12 de enero de 2011, el mismo que consta de 02 folios, al cual se
ha adjuntado un “Acta de Inspección”, dícese como consecuencia de la denuncia
presentada por la Asociación Civil Defensoría del Vecino, en contra de la suscrita.
De los presupuestos de aquella Resolución se considera entre otros que “dado el
riesgo…. Se hace necesaria la previa realización de una diligencia de
inspección a fin de verificar el hecho materia de denuncia ” Disponiéndose
designar a una persona para la realización de aquella visita, quien debiera
informar a la suscrita para que preste las facilidades para la realización de la
diligencia.

De la nulidad del “Acta de Inspección”:

La elaboración del acta obedece a lo dispuesto por el artículo 32° del D.Leg. N°
807 en estricta concordancia con lo dispuesto por el Artículo 156° de la Ley
27444 1

Entonces expresamente se establece como requisitos básicos:

 Lugar
 Fecha cierta (hora cierta)
 Nombres de los participantes
 Objeto de la actuación y,
1DECRETO LEGISLATIVO 807, Artículo 32º.- En caso fuera necesaria la realización de una inspección, ésta será
efectuada por el Secretario Técnico o por la persona designada por éste o por la Comisión para dicho efecto. Siempre que
se realice una inspección deberá levantarse un acta que será firmada por quien estuviera a cargo de la misma, así como por
los interesados, quienes ejerzan su representación o por el encargado del establecimiento correspondiente. En caso de que
el denunciado, su representante o el encargado del establecimiento se negara a hacerlo, se dejará constancia de tal hecho“.

LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL. Artículo 156º.- Elaboración de actas
Las Declaraciones de los administrados, testigos, peritos y las inspecciones serán documentadas en un acta, cuya
elaboración seguirá la siguiente regla:
1. El acta indica el lugar, fecha, nombres de los partícipes, objeto de la actuación y otras circunstancias relevantes,
debiendo ser formulada, leída y firmada inmediatamente después de la actuación, por los declarantes, la autoridad
administrativa y los partícipes que quisieran hacer constar su manifestación.
 otras circunstancias relevantes.

Debemos enfatizar que los requisitos establecidos para este documento, son de
carácter IMPERATIVO.

Del acta de inspección, levantada por el representante del INDECOPI


OBSERVAMOS:

De la copia que se ha adjuntado a la cedula de Notificación Resolución Nº 01 de


fecha 12 de enero de 2011, se evidencia lo siguiente:

 No aparece la hora cierta en que se inicia.


 No se indica, la ubicación geográfica, al no indicarse a qué distrito, provincia
y departamento pertenece la Avenida Huayna Cápac y el inmueble Nª 113-A.
 No se deja constancia, si las partes involucradas en el proceso (denunciante-
denunciado) participan en el acto de la inspección.
 No hay certeza, con quien se realizó la diligencia. (no consta el número de mi
documento de identidad, tampoco aparece la imagen mía, en las tomas
fotográficas).
 Se deja en blanco estos espacios.
 No se indica la hora en que se facilita la diligencia.
 No se acredita la conducta infractora, al expresarse contradicción en los
hechos consignados en el acta.
 No existen otros elementos en el acta materia de análisis, que permitan
determinar con certeza el acto objeto de inspección,
 No hay fecha cierta del día en la que se realiza el acta, (al iniciar el “Acta de
Inspección” aparece una fecha (día mes año), distinta a la fecha en la que se
dice que concluye (fecha mes año) 13 de enero de 2010.

Si contrastamos estos acontecimientos descritos del documento que se ha


dejado evidenciamos:

1 La diligencia de inspección es una acción de control, que se desarrolla bajo


la conducción estricta de un funcionario público del Indecopi que garantiza
la legalidad de la misma. Entonces, el acta de inspección es el documento
que se redacta para dejar constancia de la realización de una diligencia y
de los hechos verificados. Por ello, el contenido de dicho instrumento
resulta fundamental para determinar si los hechos allí recogidos dan
cuenta de alguna conducta que pueda ser calificada como infractora.

2 Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 32º del Decreto Legislativo


807, la Ley 27444 establece en su artículo 156º las reglas que deben
seguirse para la elaboración de actas de inspección. Entre dichos
requisitos, se establece que el: acta deberá contener el lugar, la fecha,
los nombres de los partícipes, el objeto de la actuación y otras
circunstancias relevantes, debiendo ser formulada, leída y firmada
inmediatamente después de la actuación por los declarantes y la
autoridad administrativa.

3 Del acta de inspección levantada, por el funcionario de INDECOPI, dicha


acta no contiene el lugar al no señalarse la ubicación geográfica del
inmueble (no se señala el distrito, provincia departamento) en que se
efectuó la inspección tampoco se señala la hora de inicio en que se llevó a
cabo dicha diligencia, datos que de acuerdo al artículo 156º de la Ley
27444 debe contener toda acta de inspección.

4 Tratándose de la naturaleza del procedimiento como el que se quiere


iniciar teniendo como sustento un acta de inspección, la información
contenida en ésta resulta sumamente relevante a fin de dar cuenta de la
manera en que se desarrollaron efectivamente los hechos materia de
inspección.

5 La información contenida en el acta que pretende sustentar el inicio del


procedimiento no contiene información suficiente para determinar con
certeza las circunstancias en que se produjo la diligencia de inspección.

6 El contenido del “Acta de Inspección” resulta insuficiente, por lo que no es


una prueba que genere convicción sobre la infracción imputada; ya que de
la expresión que consta en el acta “…se verifica que al interior del
establecimiento con la vista desde el exterior del mismo no se
encuentra publicado una lista de precios de los servicios que presta la
notaria...”. Se desprende que dicho acto administrativo no se sustenta en
situaciones de hecho probadas que acrediten una conducta infractora por
parte de la notaria que suscribe en la prestación de sus servicios; pues en
ningún momento el representante del INDECOPI, solicito se le exhibiera el
file, donde se encuentran los precios para informar a los usuarios, por
parte del personal que atiende el counter (caja). Documento con el cual
además, desarrolla sus funciones el referido personal

7 Al respecto la Jurisprudencia ha determinado que: “Durante la


diligencia de inspección debe recabarse toda la información
necesaria a fin de determinar correctamente al presunto infractor
(persona natural o jurídica)”.

8 Advertimos que tampoco se ha cumplido con dar lectura al acta extendida


unilateralmente por el representante del Indecopi, circunstancias con las
cuales se confirma la nulidad de aquella prueba privilegiada.

9 Además debemos dejar constancia de la SORPRESA, con la cual nos


encontramos al recibir la copia de la denuncia presentada por la
Asociación denunciante, a la cual se adjunta, entre otras, una copia del
“acta de inspección” más las fotografías; pero NO CORRESPONDE A LA
COPIA QUE DEJO aquel representante del INDECOPI; pues siendo una
fotocopia en ésta aparece la HORA DE LA DILIGENCIA, copia fotostática
que al ser contrastada con la copia que en carbón azul dejó aquel día (13
de enero 2011) el representante del INDECOPI, NO ES LA MISMA, lo que
nos hace deducir, que aquel acto administrativo ha sufrido
ALTERACIONES, al habérsele agregado un DATO que inicialmente NO SE
CONSIGNO.
10 Sabemos por reiterada jurisprudencia, que: “…en caso que las actas
deban ser enmendadas debido a un error involuntario, debe dejarse
constancia de dicha enmendadura en el mismo documento, pues ello
permitirá diferenciar la enmendadura de una adulteración. La ausencia de
tal precisión torna incierta la diligencia. ( el énfasis es nuestro )

11 Lo anterior, guarda concordancia con el principio de licitud, que


constituye uno de los principios fundamentales en todo procedimiento
sancionador y una garantía para el administrado.

12 Sabemos que el funcionario que efectúa una diligencia de inspección debe


tener especial cuidado en el llenado de la información recabada y de las
circunstancias que se presentan en torno a su actuación

Por consiguiente, el acta no acredita la conducta infractora porque existe


contradicción en los hechos consignados en ella.

13 Consecuentemente, debido a que dicho acto administrativo no se sustenta


en situaciones de hecho probadas que acrediten fehacientemente una
conducta infractora, no puede considerarse como prueba, para iniciar el
proceso administrativo, menos para imponer sanción alguna contra la
suscrita.

De los Requisitos de Validez de los actos Administrativos 2

El numeral 2° del Articulo 3° de la Ley N° 27444 establece “Objeto o contenido.-


Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de tal modo
que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su
contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser
lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas
de la motivación.” ( el énfasis es nuestro ).

Del contenido del “Acta de inspección” al que se pretender considerar como


documento probatorio, se evidencia la ausencia de los Requisitos de Validez
determinados por la ley; ya que en este no se expresa el objeto, de manera
expresa, evidente, clara e irrefutable, consecuentemente no se podrá determinar
2 Artículo 3.- Requisitos de validez de los actos administrativos
Son requisitos de validez de los actos administrativos:
1. Competencia.- Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de
la autoridad regularmente nominada al momento del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los requisitos de
sesión, quórum y deliberación indispensables para su emisión.
2. Objeto o contenido.- Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de tal modo que pueda determinarse
inequívocamente sus efectos jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser
lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas de la motivación.
3. Finalidad Pública.- Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por las normas que otorgan las facultades al
órgano emisor, sin que pueda habilitársele a perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea personal
de la propia autoridad, a favor de un tercero, u otra finalidad pública distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas
que indique los fines de una facultad no genera discrecionalidad.
4. Motivación.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al
ordenamiento jurídico.
5. Procedimiento regular.- Antes de su emisión, el acto debe ser conformado mediante el cumplimiento del procedimiento
administrativo previsto para su generación.
el efecto jurídico.

Las preguntas que surgen después del análisis del acta cuestionada, serán
¿podrá determinarse inequívocamente los efectos jurídicos del mencionado
documento adoleciendo de tantas deficiencias como las señaladas
precedentemente?; ¿Será lícito el incorporar datos posteriores al acto de la
inspección?; ¿Estamos en condiciones de afirmar que se ha establecido con
precisión el hecho infractor que ahora se nos pretende atribuir?. Dejamos al
criterio de la autoridad, dar respuesta a esas interrogantes, que desde luego
determinan, la razón de nuestra petición.

De las Causales de Nulidad. 3

El articulo 10 de la Ley 27444, establece expresamente las causales de nulidad, el


numeral 2° expresa “El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de
validez…”. Entonces reproduzco los argumentos expuestos precedentemente,
reiterando que siendo evidente el defecto que contiene el acta de inspección, así
como la omisión en determinar en forma fehaciente, la conducta infractora, se ha
viciado de NULIDAD aquel acto.

Por otro lado, resulta pertinente advertir que en los procesos Administrativos
seguidos ante el INDECOPI, es de aplicación complementaria lo dispuesto por las
normas del Código Procesal Civil, al respecto debemos hacer referencia a los
siguientes dispositivos contenidos en la norma procesal:

Artículo 171.- Principio de legalidad y trascendencia de la nulidad.-


La nulidad se sanciona sólo por causa establecida en la ley. Sin embargo, puede
declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para
la obtención de su finalidad.
(…)

Artículo 174.- Interés para pedir la nulidad.-


Quien formula nulidad tiene que acreditar estar perjudicado con el acto procesal
viciado (…)

Estando a lo dispuesto en la norma procesal, ha quedado demostrado de manera


INCONTROVERTIBLE, que no se ha cumplido con requisitos de validez del acto
administrativo 4, por lo tanto CARECE DE LEGALIDAD dicho documento y al
mismo tiempo resultando perjudicada con dicha actuación irregular del
representante del INDECOPI, que de manera ilegítima me atribuye una infracción
a las normas de protección al consumidor, considero que no queda otra
alternativa que declarar la NULIDAD DEL ACTA DE INSPECCION.

De Los Principios De Derecho Vulnerados.

3 Artículo 10.- Causales de nulidad


Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de
conservación del acto a que se refiere el Artículo 14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al
ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o trámites esenciales para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la misma.
4 Acta de Inspección.
Principio de Legalidad-. El numeral 1.1 del Artículo IV Principios de Procedimiento
Administrativo de la ley N° 27444, menciona “Las autoridades administrativas
deben de actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las
facultades que le estén atribuidas y de acuerdo para los fines para los que le
fueron conferidas”, principio que está siendo vulnerado al tratar de dar por válido
un documento (acta de inspección que deviene de nulo), por los hechos antes
expuestos.

Principio del debido Procedimiento.- El numeral 1.2 del Artículo IV Principios de


Procedimiento Administrativo de la ley N° 27444, menciona “Los administrados
gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento
administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y
producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho.”,
principio que está siendo vulnerado al pretender sancionar con algún tipo de
infracción, sin haber sido debidamente analizado el acta de inspección con una
supuesta infracción.

Principio de razonabilidad.- El numeral 1.4 del Artículo IV Principios de


Procedimiento Administrativo de la ley N° 27444, mencionada “Las decisiones de la
autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califique infracciones,
impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben
adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida
proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de
que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido”,
principio que está siendo vulnerado al no existir razonabilidad entre la apertura de
un proceso administrativo y el acta de inspección que una vez más recalco deviene
de nulo por los hechos antes expuestos.

Principio de imparcialidad.- El numeral 1.5 del Artículo IV Principios de


Procedimiento Administrativo de la ley N° 27444, menciona “Las autoridades
administrativas actúan, sin ninguna clase de discriminación entre los
administrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al
procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con atención al
interés general”

CONCORDANCIAS: R.N. N° 664-2007-OS-CD, Art. Unico.

Principio de verdad material: En el procedimiento, la autoridad administrativa,


competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones,
para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la
ley, aún cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado
eximirse de ellas, principio vulnerado ya que el acta de inspección fue rellenado a criterio
del inspector con la finalidad solo de perjudicarme, sin considerar el hecho de estar
enmarcado en la comisión de un ilícito penal.

CONCORDANCIAS: D.S. N° 008-2007-OS-S.A., Art.27.

Principio de predictibilidad. La autoridad administrativa deberá brindar a los


administrados o sus representantes información verás, completa y confiable, sobre
cada trámite realizado, de tal modo que a su inicio, el administrado pueda tener
una conciencia bastante certeza de cuál será el resultado final que se obtendrá.
Principio que ha sido vulnerado al remitirnos información (fotocopias de actas de
inspección diferentes), solo con la finalidad una vez más de perjudicarme y
subsanar los errores cometidos por su representante, actos contrarios a las normas
del debido procedimiento administrativo.

14 Finalmente, es importante considerar la Jurisprudencia emitida por el


mismo INDECOPI, cuando se emite la siguiente resolución:

RESOLUCIÓN 1909-2009/SC2- INDECOPI

EXPEDIENTE 249-2008/CPC-INDECOPI-AQP

b. Desarrollo

Nulidad del Acta.

1. Las actas de inspección elaboradas por la autoridad administrativa


constituyen en sí mismas una prueba principal y privilegiada; sin
embargo, debido a su propia naturaleza, su emisión debe cumplir con
los requisitos establecidos por la ley y generar certeza de los hechos
constatados, no siendo posible determinar la responsabilidad de un
administrado y menos imponer una sanción en base a una prueba que
genere dudas de los presuntos hechos infractores.

2. Las actas de inspección deben contener los requisitos que se indican en


el artículo 156º de la Ley del Procedimiento Administrativo General:

- Lugar

- Fecha cierta (hora cierta)

- Nombres de los participantes

- Objeto de la actuación, y otras circunstancias relevantes.

El acta no acredita la conducta infractora porque existe contradicción en

los hechos consignados en ella.

3. En caso que las actas deban ser enmendadas debido a un error


involuntario, debe dejarse constancia de dicha enmendadura en el
mismo documento, pues ello permitirá diferenciar la enmendadura de
una adulteración. La ausencia de tales precisiones tornan incierta la
situación efectiva constatada en una diligencia.

4. Durante la diligencia de inspección debe recabarse toda la información


necesaria a fin de determinar correctamente al presunto infractor
(persona natural o jurídica).

5. Pueden recolectarse boletas de pago, copia de la licencia de


funcionamiento, ficha RUC, copia de los documentos de registros
públicos y otros que puedan determinar quién o quiénes son los
presuntos infractores, a fin de realizar un emplazamiento válido y que
pueda ser objeto de persecución en caso se impongan multas.

6. Finalmente en dicho expediente la Sala de Competencia de Defensa N 2


RESUELVE, revocando la sanción interpuesta, debido a que dicho acta
no sustenta en situaciones de hecho probadas que acrediten
fehacientemente una conducta infractora.

Requisitos formales que no fueron cumplidos en esta caso por el representante


del INDECOPI, al momento de emitir el acta de inspección de la supuesta
infracción cometida, demostrándonos por el contrario que con el fin de cubrir
sus errores, posteriormente y violando las normas que regulan el derecho, dicho
acta fue rellenada, solo con la finalidad de perjudicarme.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. señor Secretario Técnico de la Comisión, pido


admitir la presente nulidad, declarándola FUNDADA.

OTROSI DIGO.- En calidad de prueba de la nulidad


propuesta, presento copia del acta cuestionada, en la que he graficado
objetivamente las serias y graves deficiencias que adolece la misma.

Se meritue oportunamente.

MAS DIGO.- Debo aclarar que no se me ha notificado


con el plazo solicitado vía ampliación, para absolver y presentar mi descargo,
frente a las irregulares e ilícitas imputaciones que se viene realizando en mi
contra; no obstante con el propósito de coadyuvar con el desarrollo del
procedimiento iniciado, formulo la presente nulidad, cuyo objeto es que se deje
sin efecto el acta de inspección que da lugar al presente procedimiento.

Sin perjuicio de la nulidad propuesta, en el plazo


ampliatorio que se me conceda oportunamente estaré presentando mi descargo
respectivo.

Se tenga en cuenta.

Cusco, 27 de enero de 2011

También podría gustarte