[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
153 vistas9 páginas

Remedios Naturales para El Mal de Parkinson

El documento presenta varios remedios naturales para tratar los síntomas del mal de Parkinson, como el consumo de habas, frijoles y alimentos ricos en antioxidantes para mejorar la movilidad, así como practicar tai chi, tomar ginkgo biloba y recibir masajes para aliviar la rigidez muscular. También recomienda incluir la coenzima Q10 debido a sus niveles bajos en pacientes con Parkinson.

Cargado por

Hernando Jimeno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
153 vistas9 páginas

Remedios Naturales para El Mal de Parkinson

El documento presenta varios remedios naturales para tratar los síntomas del mal de Parkinson, como el consumo de habas, frijoles y alimentos ricos en antioxidantes para mejorar la movilidad, así como practicar tai chi, tomar ginkgo biloba y recibir masajes para aliviar la rigidez muscular. También recomienda incluir la coenzima Q10 debido a sus niveles bajos en pacientes con Parkinson.

Cargado por

Hernando Jimeno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Remedios naturales para el mal de

Parkinson

El mal de Parkinson es uno de los problemas neurodegenerativos más comunes en


todo el mundo, esta enfermedad afecta principalmente a los adultos mayores atacando
el sistema neurológico.
Los principales síntomas de esta enfermedad son los temblores, la rigidez muscular y la
dificultad para realizar cualquier movimiento. Hasta el momento no existe ninguna cura
para este mal, simplemente se tratan los síntomas para hacer más llevadera la
enfermedad.

Existen varios tratamientos naturales que prometen ser una muy buena opción para
mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan este problema. Entre ellos están:

Las habas y los fríjoles


(Foto: Zenia Nuñez/ Flickr.com)

La levodopa es un químico muy importante que se utiliza en el tratamiento del Parkinson,


el cual es suministrado por medio de los medicamentos convencionales, pero esta
sustancia también la contienen las habas y los frijoles. El consumo frecuente de estas
legumbres puede mejorar algunos síntomas que se presentan con esta enfermedad,
estimulando la sensación de bienestar al producirse la liberación de dopamina. De esta
manera se puede afirmar que los pacientes con Parkinson deberán incluir estos alimentos
en su dieta diaria, para que de esta manera le ayuden a mejorar su salud.

Antioxidantes
(Foto: VICTOR VETANCOURT/ Flickr.com)

Las propiedades antioxidantes que se encuentran presentes en una buena cantidad de


alimentos pueden llegar a combatir el proceso de oxidación y frenar en gran medida
el desarrollo de la enfermedad. Por este motivo unadieta rica en antioxidantes será muy
importante en el tratamiento de los pacientes con la enfermedad de Parkinson; se
recomienda entonces el
consumo frutillas, arándanos, tomates, zanahorias, uvas, brócoli, moras, nueces,
así como alimentos que contengan vitamina C, E, y selenio.

Tai Chi
(Foto: Dave Irving/ Flickr.com)

Esta es una técnica que combina tanto el ejercicio físico como la concentración, así los
pacientes se relajan y se les facilita tanto la flexibilidad muscular como el equilibrio y la
fuerza.

Gingo Biloba
(Foto: Pilar Nieto Montero/ Flickr.com)

Esta es una planta medicinal que beneficia mucho la salud. En el caso específico del
Parkinson es muy recomendada puesto que mejora la circulación sanguínea,
fomenta la oxigenación y la irrigacion sanguínea del cerebro fortaleciendo su
capacidad.

Masajes

(Foto: Gloria Palace Thalasso/ Flickr.com)

Estos se recomiendan especialmente para tratar el endurecimiento de los


músculos, para aumentar la movilidad y permitir estados de relajación. Los masajes son
muy positivos ya que no tienen efectos secundarios que sean dañinos para la salud
de quien los practique, además aportan muchos beneficios a los pacientes con la
enfermedad de Parkinson.

Coenzima Q10
(Foto: farmashopingtarragona1/ Flickr.com)

Esta es una enzima natural del organismo humano y en el caso de los enfermos de
Parkinson se presentan niveles bastante bajos, por lo que es muy importante obtener
los niveles adecuados. Esta se puede consumir mediante suplementos naturales, los
cuales se pueden encontrar en tiendas naturistas y farmacias.

¡No lo olvides…!
Los tratamientos para el Parkinson simplemente son para controlar los síntomas,
no existe un tratamiento que cure la enfermedad. Si realizas alguno de los
tratamientos naturales que vimos anteriormente en combinación con los medicamentos
que tomas de forma habitual, puedes llegar a tener una mejor calidad de vida por mucho
más tiempo, puesto que estos tratamientos retrasan los daños que puede ocasionar a
nivel cerebral.

OSTEOPOROSIS

Remedios populares

Remedio para la osteoporosis #1: Poner un huevo en un vaso que contenga zumo de limón.
Dejarlo reposar durane 24 horas. Una vez pasado ese tiempo, retirar el huevo, colar el líquido y
beber a diario.

Remedio para la osteoporosis #2 Preparar, con un extractor o licuadora, jugos


de toronja o apiolo cual se aconseja sean ingerirlos una o dos veces al día.
Remedio para la osteoporosis #3: Tomar un
desayuno rico en calcio compuesto por 2
comprimidos de cola de caballo, 2 cucharadas de
copos de avena, 4 almendras sin tostar, 1 yogur
natural y 1 cucharada de miel.

Para su preparación, se reduce los comprimidos


de cola de caballo a polvo y se mezclan con los
copos de avena.

Luego, se muelen las almendras y se añaden. Por último, se agrega el yogur y la cucharada de
miel

Remedio para la osteoporosis #4: Comer ajo y cebollas, ya que contienen sulfuro lo cual es
necesario para tener huesos saludables.

Remedio para la osteoporosis #5: Preparar un jugo antiosteoporosis con una taza de brócoli, tres
hojas de lechuga, 4 zanahorias y el jugo de 1/2 manzana picada. Para ello, se debe extraer el jugo
de los vegetales y luego mezclarlo con el de la manzana. Beber un vaso al día por la mañana.

Remedio para la osteoporosis #6: Lavar varios cuatro higos y luego licuarlos, con su cáscara, en
leche. Endulzar con un poco de miel. Tomar esta preparación dos veces a la semana para
prevenir la osteoporosis.

Remedio para la osteoporosis #7: Mezclar 2 cucharadas de albahaca, 2 de mejorana, 2 de


tomillo y 1 de genciana. Hervir en medio litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego y dejar
reposar. Beber esta preparación a lo largo del día por un mes. Luego descansar dos meses
y después iniciar de nuevo el proceso durante un mes y así sucesivamente. Este remedio facilita
la asimilación del calcio en el organismo combatiendo así la osteoporosis

Remedio para la osteoporosis #8: Hervir 2 cucharadas de alfalfa en 1 taza de agua que esté
hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar esta infusión una vez al día. La alfalfa es una de las
plantas más ricas en calcio.

Remedio para la osteoporosis #9: Consumir un puñado de maní sin sal a diario, ya que contiene
el mineral manganeso que, junto con el calcio, resulta esencial para la conservación de la salud de
los huesos.

Recomendaciones
Las personas que sufren de osteoporosis se les recomienda lo siguiente:

Evitar las caídas El 50 por ciento de las fracturas son causadas por las caídas. Por ello, aún se
tenga osteoporosis se puede prevenir fracturas si se evita las caídas.

En este sentido, se aconseja que siempre al levantarse, la persona con osteoporosis se debe
apoyar en los muebles y al sentarse, debe conservar las rodillas más altas que su cadera. Si esto
no es posible, se debe inclinar hacia adelante y sostener la espalda de forma tal que descanse los
brazos sobre un escritorio o mesa.

Igualmente, se recomienda usar calzado acojinado para lograr protección extra y utilizar un bastón
o andaderas para caminar si siente inseguridad

Además,no se debe caminar sobre pisos mojados o con tapetes y es beneficioso utilizar luces
(linternas) nocturnas de modo que las idas al baño no se hagan en total oscuridad.

Consultar con un médico sobre


la necesidad de efectuar una
densitometría con el fin de detectar
la presencia de la osteoporosis y si
conviene el consumo de
suplementos de calcio Es
importante saber que demasiado
calcio es contraproducente, ya que
disminuye el magnesio y el calcio
no se fija bien al hueso.

Ejercitarse regularmente. Es
necesario que las personas,
no importa su edad, realicen
ejercicio, ya que puede ayudar a
disminuir la pérdida de hueso
además de otros beneficios para la
salud.

Se recomienda un programa de ejercicio moderado (tres o cuatro veces a la semana) que puede
incluir caminar,correr, marchar, subir escaleras, bailar y levantar pesas

Igualmente, existen ciertos ejercicios específicos que pueden ayudar a fortalecer los huesos como
los siguientes:

 Estira los brazos adelante, con una mancuerna en cada mano y las palmas mirando arriba.
Sube y baja los brazos flexionando los codos.
 Túmbate boca abajo con la cabeza sobre tus brazos flexionados por encima de los
hombros. Coloca un peso en el tobillo izquierdo y eleva unos centímetros sin doblar la
rodilla y baja. Repite 3 veces por pierna.
 Siéntate sobre una toalla, apoya las manos por detrás del cuerpo, estira la pierna izquierda
y flexiona un poco la derecha. Eleva a un palmo del suelo el pie izquierdo sin doblar la
rodillas y baja. Repite 3 veces por pierna.

Verificar el consumo de algunos medicamentos como los corticoides, inmunosupresores y


anticoagulados, ya que facilitan la pérdida de densidad ósea. En el caso particular de
osantiácidos, éstos actúan frenando la secreción de ácido clorhídrico en el estómago, que es la
causa del ardor en esta zona, pero este ácido también es básico para la absorción del calcio y su
falta, de forma prolongada, puede causar pérdida de densidad ósea.
Tomar baños de sol (helioterapia) muy temprano por la mañana o al finalizar la tarde (no mayor
de 30 minutos) ya que, con ello, se está facilitando la formación de vitamina D mediante la cual se
transporta el calcio al hueso y se deposita en él

No furmar La sangre absorbe más rápido el monóxido de carbono que se desprende del tabaco
que el oxígeno, y esto provoca que los fumadores reduzcan un 15% la capacidad de transportar
oxígeno a través de los vasos sanguíneos. Como consecuencia, los huesos de los fumadores
pierden densidad y se fracturan con más facilidad. Además, investigaciones sugieren que en las
mujeres eso ocurre porque el tabaco dificulta el metabolismo de los estrógenos. Por esa razón, se
recomienda abandonar este nocivo hábito.

Alimentación Si no puede tomar lácteos, puede adquirir calcio de otras fuentes. Los alimentos que
contienen este mineral, además de los lácteos, son los siguientes:

 Algas y verduras especialmente de hoja verde como el brécol, repollo, apio.


 Cereales integrales como avena, arroz, cebada, trigo, etc.
 Cola de caballo la cual se toma en infusión y contribuye a conservar la masa ósea.
 Frutos secos como la almendras, avellanas, castañas, higos, pasas y cacahuetes.
 Leches vegetales como las leches de arroz, avena, almendras, avellanas, sésamo o
chufas. las cuales se pueden comprar ya preparadas, pero se puede elaborarla de forma
casera
 Legumbres cocidas como los garbanzos, judías blancas y pintas, habas, soja, lentejas.
 Pescados azules como el bacalao, caballa, salmón, sardinas, angulas, langostinos y
arenques frescos.
 Semillas como el sésamo, girasol y calabaza

Evitar el consumo de los siguientes alimentos:

 Espárragos, espinacas, arvejas y aquellos altos en ácido oxálico, lo cual inhibe la


absorción de calcio.
 Bebidas que contengan fosfato
 Alimentos que contenga proteínas animales (carnes rojas)
 La ingesta de sal.
 Consumo del café, ya que se ha demostrado que quienes toman más de 2 tazas de café
regular o sodas cafeinadas

Parkinson

También podría gustarte