[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas3 páginas

El Perito y Los Testigos

El documento describe la diferencia entre un perito y un testigo. Un testigo declara sobre hechos que ha presenciado personalmente relacionados con un caso, mientras que un perito es un experto en un campo particular que analiza los hechos y aporta su conocimiento experto para ayudar al tribunal. El documento también resume los pasos del proceso de prueba pericial, incluido el nombramiento de peritos y la presentación de su informe al tribunal.

Cargado por

josue m Penn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas3 páginas

El Perito y Los Testigos

El documento describe la diferencia entre un perito y un testigo. Un testigo declara sobre hechos que ha presenciado personalmente relacionados con un caso, mientras que un perito es un experto en un campo particular que analiza los hechos y aporta su conocimiento experto para ayudar al tribunal. El documento también resume los pasos del proceso de prueba pericial, incluido el nombramiento de peritos y la presentación de su informe al tribunal.

Cargado por

josue m Penn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El Perito y los Testigos

El perito analiza unos hechos y aporta máximas de experiencia para que las valore el
juzgado. El testigo declara sobre hechos concretos que ha percibido personalmente o ha
conocido por referencias.

El testigo: de hechos es una persona que conoce los hechos sobre el caso. Por ejemplo,
alguien puede ser testigo de un asesinato, por lo que conocer los hechos sobre el caso.

Ellos vieron las cosas y saben cosas que nadie más ha visto o sabe. Tienen que dar esta
información a los de la sala del tribunal con el fin de ser admitido como un tipo de
evidencia para el caso.

El perito: es una persona completamente diferente. Por ejemplo, el perito será un médico,
un científico, o alguien que es un profesional. Se trata de un experto en un campo
determinado. Y no hay límite en el número de campos que los individuos pueden ser
expertos en lo que se refiere a los peritos. Incluso un botánico puede ser llamado al estrado
si un cierto tipo de flores se encontró en la escena del crimen.

Objetos de la Prueba Parcial

1.- La Procedencia.

Procede cuando para conocer o apreciar algún hecho de influencia en el pleito, sean
necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos o prácticos.

2.- La Proposición.

La parte a quien interesa este medio de pruebas propondrá con claridad y precisión el
objeto sobre el cual deba recaer el reconocimiento pericial, y si ha de ser realizado por uno
o tres de los peritos. El Juez ya que se trata de asesorarle, resuelve sobre la necesidad, o no,
de esta prueba.
3.- El Nombramiento.

Los peritos tienen que ser nombrados por el Juez o Tribunal, con conocimiento de las
partes, a fin de que puedan ser recusados o tachados por causas anteriores o posteriores al
nombramiento.

Son causas de tacha a los peritos el parentesco próximo, haber informado anteriormente en
contra del recusante el vínculo profesional o de intereses con la otra parte, el interés en el
juicio, la enemistad o la amistad manifiesta.

4.- El Diligenciamiento.

Las partes y sus defensores pueden concurrir al acto de reconocimiento pericial y dirigir a
los peritos las observaciones que estimen oportunas. Deben los peritos, cuando sean tres,
practicar conjuntamente la diligencia y luego conferenciar a solas entre sí. Concretan su
dictamen según la importancia del caso, en forma de declaración; y en el segundo, por
informe, que necesita ratificación jurada ante el Juez. El informe verbal es más frecuente y
quedará constancia del mismo en el acta.

Garantía de la Prueba Parcial


Consiste en acreditar los hechos que fundamentan las pretensiones de las partes en el
proceso, con la particularidad de que el objeto de la prueba parcial son hechos que no son
del común saber de las partes o del juez.

Se enmarca dentro de lo que se domina la prueba científica la que goza de un alto poder de
fiabilidad, la valoración que el juez ejecuta del informe de peritos se realiza conforme la
regla de la sana critica.

Clase de Exámenes Periciales


 Balística Forense
 Biología Forense
 Perecías Contables
 Dactiloscopias
 Físico Química
 Fotografía Forense
 Psiquiátrica

También podría gustarte