ALTERNATIVA
S para el
                                                               control del
                                                                 Estrés
 X CNA
                                                               calórico en
                                           Gonzalo
Maracaibo                                 Scovino C.
                                                                  aves
Venezuela                                    M.V.             comerciales.
                                                            21 al 23 de Mayo de 2008
 Agradecimiento a los productores que trabajaron en el registro de la información, muy
 especialmente a los Sres. Carlos R. Castellanos y Luís Vilches por el trabajo realizado.
    Creo que muchos de los presentes vamos a coincidir y estar de acuerdo en lo
                                       siguiente:
“Si producimos más kilos de carne por ave alojada, en el caso de pollos de engorde y
 más huevos por gallina alojada, vamos a estar contentos y vamos a ganar más en el
                                       negocio”.
Desde el punto vista de control del estrés calórico, veamos cuales son las alternativas
que tenemos, para lograr ese objetivo de producir más carne y más huevos por cada
                 lote alojado en nuestras operaciones comerciales.
                                                                              Gonzalo
                                                                            Scovino C.
                                                                                M.V.
 1.- Adquirir tecnología de punta de sistemas de ambientes
                 controlados y mecanizados.
                    Inversión aproximada18 Bs. / pollo. Marzo 2008.
                                                                                 Gonzalo Scovino C. M.V.
              Galpón Cerrado Bioclimatizado, con sistema de presión negativa.
Se pueden permitir hasta 16 aves por m2. Dependiendo del peso requerido para mercadear. Construir un galpón de
                                     este tipo está en el orden de 18 Bs/ pollo.
    2.- Realizar los cambios necesarios en los galpones tradicionales.
   Aplicando los principios y técnicas básicas sobre los cuales fueron
ideados y diseñados los sistemas de ambiente controlado, para refrescar
                        el ambiente de los galpones.
                                                                                 Gonzalo Scovino C. M.V.
Galpón Abierto Tradicional, sin arborización, sin aislamiento de techo, con ventiladores.
Se pueden permitir hasta 8 aves por metro cuadrado. Dependiendo del peso requerido para mercadear, la época del
                                           año y el clima de la región.
     Galpón Abierto Tradicional, refrescado, con aleros, Arborización, ventiladores,
    nebulizadores y sistema de riego. Se pueden permitir hasta de 12 a 14 aves por metro cuadrado.
           Dependiendo del peso requerido para mercadear, la época del año y el clima de la región.
Inversión aproximada de 1,55 a 1,81 Bs. / pollo. Aproximadamente el 10 % del costo de un
galpón de ambiente totalmente controlado. Marzo 2008. Va ha variar con la densidad de ves
                    por m2 y los equipos, ( manuales ó automáticos)
 A los presentes, que ya poseen ó están decididos por la alternativa Nº 1
                  poco les puede dejar esta conferencia.
  1.- Adquiriendo tecnología de punta de sistemas de ambientes controlados y
                                 mecanizados.
A los presentes, que no pueden todavía ir por la 1ra alternativa nos queda
  aplicar las recomendaciones de la 2da posibilidad y es a quienes está
                dirigida esta modesta y sencilla conferencia.
 2.- Realizando los cambios necesarios en los galpones tradicionales. Aplicando
los principios y técnicas básicas sobre las cuales fueron ideados y diseñados los
                         sistemas de ambiente controlado.
  “No se puede perder de vista que ambas alternativas pueden ser realizadas
                        solicitando créditos a los bancos”
  “En ambos casos las mejoras y beneficios en la producción son inmediatas”.
    “ La intención no es comparar los ambientes totalmente climatizados con
  ninguna de las técnicas ó modificaciones del ambiente de los galpones aquí
                                    descritas”.
                                                             Gonzalo Scovino C. M.V.
Se trata hacer los cambios necesarios y de aplicar las técnicas abajo descritas
                   sobre las cuales se explicará brevemente.
   Nos detendremos un poco más en la nº 10, la cual consiste en refrescar los
techos con un sistema de riego adecuadamente diseñado, combinado con una ó
               varias de las técnicas señaladas abajo del 1 al 9.
  1.- Arborización y construcción de aleros en los laterales y culatas de los galpones.
    2.- Aislamiento de los techos de los galpones. (Considerar la durabilidad de los
                             materiales y su mantenimiento)
                        3.- Ventilación forzada con ventiladores.
                        4.- Nebulización interna de los galpones.
  5.- Tuberías de agua externas e internas de los galpones enterradas. (alejadas de los
                                         techos)
                      6.- Suministro de electrolitos y acidificantes.
 7.- Enfriamiento del agua de bebida de las aves, suministro de hielo en panelas en los
                                   tanques de agua.
     8.- Alimentar a las aves durante las horas más frescas de las 24 horas del día.
     9.- Programas de ventilación nocturna constante con ventiladores y luz tenue.
   10.- Refrescamiento de los galpones con un sistema de riego, en combinación con
                          algunas de las técnicas anteriores.
                                                                    Gonzalo Scovino C. M.V.
   1.- Arborización de los laterales y culatas de los galpones y la
                      construcción de aleros.
                       Está técnica se utiliza, para:
1.- Reducir los efecto negativos de la radiación solar lateral de las áreas
que circundan a los galpones en todo su derredor. Radiación que de no
ser controlada aumenta el calor que reciben las aves dentro del galpón.
  2.- Controlar el efecto del calentamiento directo del techo del galpón,
                      producido por los rayos solares.
   Esta técnica para mejor su eficiencia, debe estar acompañada de
                             ventiladores.
 Los árboles no deben obstruir el movimiento de aire ó la entrada lateral
del mismo hacia los galpones, es decir las ramas y copas de los árboles
 deben proteger parte de los techos y el suelo externo de los galpones.
Preferiblemente deben ser árboles que mantengan follaje durante todo el
    año, no frutales. Debe existir un mantenimiento de las ramas que
 pudieran ocasionar algún siniestro a los galpones y un plan de limpieza
             de las hojas sobre los techos, una vez por año.
                                                         Gonzalo Scovino C. M.V.
A   B
C
        A.- Muestra laterales de galpones
             avícolas sin protección de
                       árboles.
        B.- Muestra laterales de galpones
             avícolas con protección de
                       árboles.
         C.- Muestra galpón avícola con
             alero lateral y arborización.
                      Gonzalo Scovino C. M.V.
46 Grados C                             30 Grados C
                  Se muestra los
              efectos negativo de la
              radiación solar, sobre
                la migración de las
                 aves en el galpón.
              Gonzalo Scovino C. M.V.
                     2.- Aislamiento de los techos de los galpones.
  Esta técnica contribuye eficientemente a reducir los efectos directos del calor producido por el
  calentamiento de los techos por efecto los rayos solares. Se pueden utilizar materiales como el
Stirofoam - Pinturas especiales y otros materiales disponibles en el mercado, para el aislamientos
 de los techos. El poliuretano ha sido utilizado, pero no es la mejor opción, si no se aplica con las
técnicas para evitar la corrosión, (se puede perder la estructura de los techos). Ningún sistema de
                   ventilación es eficiente si no existe aislamiento de los techos.
                                           Aluminio
                     Material Aislante colocado por debajo del
                                 techo de aluminio
                                           Aluminio
                                                                          Gonzalo Scovino C. M.V.
                                                                                                   Gonzalo Scovino C. M.V.
      Sección de Techo
        de Aluminio.                         Lamina para aislamiento de techos
                                                         Aluminio opaco, oxidado, vencido.
                                                             Lamina de Material Aislante.
                                                         Aluminio Brillante aún no vencido
Prueba con el Formular, aislamiento para techos.
       Fecha y H ora     Alum inio oxidado Alum inio Brillante   Form ular   Prom edio Alum inio                 Estado deltiem po
 D ia 07-JU L-0310:34 am         45                36               35              40,5           Soleado
 D ia 07-JU L-0311:21 am         55                41               40               48            Soleado
 D ia 07-JU L-0312:24 pm         42                36               35               39            N ublado
 D ia 07-JU L-0312:44 pm         23                26               25              24,5           Aguacerito
 D ia 07-JU L-03 1:06 pm         25                27               25               26            N ublado despues delaguacerito
 D ia 07-JU L-03 1:47 pm         45                33               31               39            Soleado despues delAgucerito
 D ia 07-JU L-03 2:35 pm         26                27               26              26,5           N ublado
 D ia 08-JU L-03 7:40 am         27                27               26               27            R ayando elsolSoleado
 D ia 08-JU L-03 8:39 am         32                28               28               30            N ublado
 D ia 08-JU L-0310:45 am         40                31               30              35,5           Soleado con nubes alrededordelsol
 D ia 08-JU L-0311:19 am         41                33               33               37            Soleado con nubes alrededordelsol
 D ia 08-JU L-0312:42 pm         26                29               27              27,5           Lluvia fuerte
 D ia 09-JU L-03 7:18 am         25                25               24               25            Soleado rayando elsol
 D ia 09-JU L-0310:37 am         48                36               34               42            Soleado
 D ia 09-JU L-03 1:20 pm         40                36               37               38            Soleado 1 H después delaguacero
 D ia 11-JU L-0312:53 pm         45                35               34               40            Soleado hum edo
 D ia 12-JU L-03 7:30 am         23                24               24              23,5           N ublado Fresco
 D ia 12-JU L-0311:39 am         48                35               33              41,5           Soleado con nubes hum edo
   La temperatura por debajo de la lamina del material aislante, siempre se
comportó mejor, más baja, estos materiales hacen más eficiente cualquier otro
      sistema de refrescamiento utilizado en los galpones tradicionales.
                            Variaciones de temperatura en la cara interna de los techos en diferentes momentos, y medida con termometro infrarojo en la parte vencida y
                                                       no vencida del aluminio comparativamente con el producto para aislamiento Formular.
                                      60
                                      55
                                      50
   Temperatura en ºC
                                      45
                                      40
                                      35
                                      30
                                      25
                                      20
                                            Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 08- Dia 08- Dia 08- Dia 08- Dia 08- Dia 09- Dia 09- Dia 09- Dia 11- Dia 12- Dia 12-
                                             JUL-    JUL- JUL-       JUL- JUL-03 JUL-03 JUL-03 JUL-03 JUL-03 JUL- JUL-               JUL- JUL-03 JUL- JUL-03 JUL- JUL-03 JUL-
                                            0310:3 0311:2 0312:2 0312:4 1:06         1:47    2:35    7:40    8:39 0310:4 0311:1 0312:4 7:18 0310:3 1:20 0312:5 7:30 0311:3
                       Aliminio oxidado       45      55      42      23      25      45      26      27      32      40      41      26      25      48      40      45      23      48
                       Aluminio Brillante     36      41      36      26      27      33      27      27      28      31      33      29      25      36      36      35      24      35
                       Formular               35      40      35      25      25      31      26      26      28      30      33      27      24      34      37      34      24      33
                       Promedio Aluminio     40,5     48      39     24,5     26      39     26,5     27      30     35,5     37     27,5     25      42      38      40     23,5    41,5
                                                                                                           Fechas y horas
                                                                                                                                                   Gonzalo Scovino C. M.V.
     Los materiales de metal para techo con el tiempo se oxidan y pierden
      parte de su eficiencia de refracción de los rayos solares. Este es un
                     ejemplo con techos de aluminio viejos.
                             Variaciones de temperatura en la cara interna de los techos en diferentes momentos, y medida con
                          termometro infrarojo en la parte vencida y no vencida del aluminio promedio, comparativamente con el
                                                            producto para aislamiento Formular.
                                    50
                                    45
Temperatura en º C1
                                    40
                                    35
                                    30
                                    25
                                    20
                                          Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 07- Dia 08- Dia 08- Dia 08- Dia 08- Dia 08- Dia 09- Dia 09- Dia 09- Dia 11- Dia 12- Dia 12-
                                           JUL- JUL- JUL- JUL- JUL- JUL- JUL- JUL- JUL-                            JUL- JUL- JUL- JUL- JUL- JUL-                   JUL- JUL- JUL-
                                          0310:3 0311:2 0312:2 0312:4 03            03      03      03      03 0310:4 0311:1 0312:4 03 0310:3 03 0312:5 03 0311:3
                      Formular              35      40      35      25      25      31      26      26     28       30      33     27      24      34      37      34      24      33
                      Promedio Aluminio    40,5     48      39     24,5     26      39     26,5     27     30      35,5     37    27,5     25      42      38      40     23,5    41,5
                                                                                                         Fecha y Hora
                                                                                                                                                Gonzalo Scovino C. M.V.
              3.- Ventilación forzada con ventiladores.
Se recomiendan ventiladores de 48 pulgadas instalados cada 12 metros
                            uno del otro.
 Esta técnica ayuda a movilizar masas de aires caliente, extraerlas del
              galpón y reemplazarlas por aire más fresco.
 Particularmente al intercambiar masas de aire caliente por masas de
  aire más fresco se ayuda en mejorando la sensación térmica que
     perciben las aves y haciendo más eficiente el mecanismo de
                             convección.
  Para mejorar la eficiencia de este método, debe ser combinado con
 otras técnicas como el aislamiento de techos y la nebulización interna
                            de los galpones.
 Un sistema de ventilación, que no disponga de aislamiento de techos
                             será efectivo.
                                                   Gonzalo Scovino C. M.V.
            Esta técnica complementada con
            un sistema de cortinas laterales y
               un sobre techo ó deflectores
             mejoran el efecto del sistema de
             ventilación creando un túnel más
VLC   VLL   reducido de tamaño, por donde el
            aire se aprovecha más y se hace
                 más eficiente el sistema.
                          Gonzalo Scovino C. M.V.
              4.- Nebulización interna de los galpones.
  Este método consiste en la instalación de boquillas atomizadoras del
                                 agua.
El agua pasa a través de ellas, a una presión adecuada, para obtener un
            tamaño de partícula o gota de agua específico.
     Esta técnica atomiza el agua en gotas, de tal forma que con el
movimiento del aire, a una velocidad calculada y constante, deben ser
evaporadas para que no mojen la cama del galpón, ni los equipos, ni el
   alimento y enfríen el aire. La idea es utilizar nebulizadores que no
 aumenten la humedad dentro de los galpones. Este aire refrescado
    pasará entre los pollos creando en ellos una sensación térmica
  agradable que disminuye el estrés calórico en las ave mejorando la
   eficiencia de la convección, (mecanismos de dispersión calórica).
  Esta técnica permite refrescar ó enfriar el aire dentro del galpón. Hay
    diversidad boquillas ó nebulizadores en el mercado, cada uno con
 diferentes capacidades de dispensar agua, ( litros ó galones por hora ),
las más recomendadas son las que dispensan una partícula muy fina, en
                             forma de nube.
                                                      Gonzalo Scovino C. M.V.
                                                             Gonzalo Scovino C. M.V.
    Lo importante de un sistema de nebulización es que trabaje cuando el aire del
ambiente esté seco, con alta capacidad de absorber el agua de los nebulizadores, para
que el aire impulsado por un sistema de ventilación, evapore esas partículas de agua,
                  enfríe el aire y el agua no caiga al piso del galpón.
 5.- Tuberías de agua externas e internas de los galpones, enterradas y alejadas
                                  de los techos.
        Esta técnica consiste en enterrar las tuberías a 50 cm. de profundidad.
Las tuberías aéreas internas de los galpones deben estar alejadas de los techos de los
 galpones y a una altura de 1,7 m. desde el piso del galpón y recubiertas con material
 aislante para evitar su calentamiento. Esta técnica contribuye a mantener el agua de
   bebida de las aves a temperaturas frescas que son más agradables para beber,
  mantener el consumo de alimento y a disipar el calor corporal del ave en nuestros
                                   climas tropicales.
                                                               Gonzalo Scovino C. M.V.
                                 1,70 m
Las tuberías aéreas internas de los galpones deben estar alejadas de los techos de los
              galpones y a una altura de 1,7 m. desde el piso del galpón
                                                                 Gonzalo Scovino C. M.V.
6.- Suministro de electrolitos y acidificantes que inducen
en el ave cambios metabólicos, fisiológicos y reacciones,
        que ayudan a controlar el estrés calórico.
Existen alternativas comerciales y preparados sugeridos como
                         el siguiente:
 600gr de melaza + 300 gr. de sal y 50 CC d acido acético en
                       1000 lt de agua.
     O simplemente 500 de vinagre, en 1000 lt de agua.
En aguas salobres con + de 700 ppm de sodio se suprime la
                           sal.
                                             Gonzalo Scovino C. M.V.
           7.- Suministro de hielo en panelas, en los tanques de agua.
  Esta técnica se aplica para preparar el cuerpo de las aves, haciendo que disipen la
 mayor cantidad de su calor corporal, antes de que ocurran los picos de calor de cada
                                          día.
   Se enfría el agua de bebida de las aves con panelas de hielo durante las 4 horas
                               previas al pico de calor.
       En nuestras zonas ó regiones calientes, en Venezuela, en forma general,
       aproximadamente este período va desde las 10 a.m. hasta las 2 ó 3 p.m.
  Mantener los tanque tapados y bajo la sombra de los árboles. Los tanques de agua
tapados y ubicados bajo la sombra permitirán un mejor efecto de enfriamiento del agua.
                                                              Gonzalo Scovino C. M.V.
     8.- Alimentar a las aves durante las horas más frescas de las 24 horas del día.
  Esta técnica ayuda a contrarrestar el calor metabólico que producen las aves por
 efecto de los metabolismos de los nutrientes durante la alimentación y la digestión,
esto debe ser bien estudiado de manera de no restringir el consumo de alimento pues
   de lo contrario no sería beneficioso. Se requiere de un registro de temperaturas.
                                                                                                  Temperaturas máximas, Mínimas y promedio Febrero 2008
              33
              31
              29
              27
ºC
              25
              23
              21
              19
              17
                    01/02/2008
                                 02/02/2008
                                              03/02/2008
                                                           04/02/2008
                                                                        05/02/2008
                                                                                     06/02/2008
                                                                                                    07/02/2008
                                                                                                                 08/02/2008
                                                                                                                              09/02/2008
                                                                                                                                           10/02/2008
                                                                                                                                                        11/02/2008
                                                                                                                                                                     12/02/2008
                                                                                                                                                                                  13/02/2008
                                                                                                                                                                                               14/02/2008
                                                                                                                                                                                                              15/02/2008
                                                                                                                                                                                                                           16/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                        17/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                     18/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                  19/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                               20/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                            21/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         22/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      23/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   24/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                25/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             26/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          27/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       28/02/2008
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    29/02/2008
                    01/ 02/ 03/ 04/ 05/ 06/ 07/ 08/ 09/ 10/ 11/ 12/ 13/ 14/ 15/ 16/ 17/ 18/ 19/ 20/ 21/ 22/ 23/ 24/ 25/ 26/ 27/ 28/ 29/
                    02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/ 02/
                    20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
         MINIMA     21           21           22           21           20           21            22            22           21           21           20           21           21           20             21           20           21           22           21           20           21           20           19           20           20           21           20           20           21
         MAXIMA     31           30           31           31           30           31            31            31           30           30           31           31           31           30             29           30           29           30           29           30           31           30           29           31           29           30           31           30           30
         Promedio   26           26           27           26           25           26            27            27           26           26           26           26           26           25             25           25           25           26           25           25           26           25           24           26           25           26           26           25           26
                                                                                                                                                                                                            Fechas
                                                                                                                                                                                                                                                                                             Gonzalo Scovino C. M.V.
9.- Programas de ventilación nocturna constante con ventiladores, luz tenue ó
                              sin iluminación.
Esta técnica se utiliza para garantizar la mayor dispersión de calor posible del cuerpo
                                         del ave.
  Las aves acumulan calor corporal durante el día y deben refrescarse durante las
 noches por algún mecanismo, de manera que cuando ocurran los picos de calor al
              día siguiente, el cuerpo tenga menos calor acumulado.
                                                               Gonzalo Scovino C. M.V.
                      10.- Refrescamiento de los Galpones.
A continuación y en una forma muy sencilla, se presentará en que consiste un sistema
   básico de refrescamiento de galpones, ya probado en nuestro país, en regiones
                            tradicionalmente calurosas.
   Requiere de un sistema de riego con aspersores, calculado para un gasto de agua
 mínimo, durante el tiempo requerido, funciona con un termostato que arranca y detiene
       el sistema de acuerdo a los niveles de temperatura del techo del galpón.
  Requiere de un sistema de nebulización calculado, con una gota de agua que no moje
     la cama y que funciona coordinadamente con el sistema de ventilación y riego.
           Requiere de un sistema de ventiladores con sus controles eléctricos.
  Requiere de construcción de aletos laterales a los galpones y arborización, si no existe
             la arborización, los beneficios de esta serán a más largo plazo.
      Requiere de una planta eléctrica para garantizar el funcionamiento cuando sea
                                        requerido.
   En el país existe gente con suficiente experiencia en la instalación de un sistema de
     refrescamiento, que están obteniendo resultados fabulosos con un mínimo de
                                         inversión.
   Como les comentaba al inicio, la combinación de todas las técnicas aquí descritas le
    llevarán a la obtención de mejores resultados en su granja de ambiente ambiente
                                       tradicional.
                                                                   Gonzalo Scovino C. M.V.
 El riego sobre los techos de activa y se desactiva automáticamente de acuerdo con los gradientes de
   temperatura que este alcance. El sistema de riego con los sistemas de ventilación y nebulización
  ubicados dentro del galpón crean un ambiente muy agradable en el área de vida de las aves que las
   estimula a comer y las aves no mueren. Baja el jadeo, gasto de energía y conversión. El techo de
aluminio refresca más rápido y tarda más tiempo en calentarse. El agua prácticamente enfría el techo y
                                no queda chorreando por los laterales.
                                                                          Gonzalo Scovino C. M.V.
Consumo de agua del Sistema de riego del techo
                Inicio del lote                 27/11/07
            Fecha salida del lote               10/01/08
      Inicio de utilización del sistema         25/12/07
    Dias de funcionamiento del sistema              16          Días
        Litros de agua consumidos                184107        Litros
        Número de pollos en granja               104000        Pollos
        Peso promedio de los pollos               2,337         Kgs
        Consumo de agua por pollo                  1,77        Litros
               Días en granja                       44          Días
Consumo de agua /día del sistema en el lote       4184         Litros
Consumo diario de agua en los días utilizado      11507        Litros
                                               Gonzalo Scovino C. M.V.
Los aleros a los laterales de los galpones en combinación con el riego y los sistemas de
ventilación y nebulización proporcionan el refrescamiento necesario para que los pollos
                         sufran el mínimo estrés calórico posible.
  Con el uso de asperjadores para regar y refrescar los techos se observa la siguiente
                                     situación:
        Al subir la
      temperatura
        del techo...
                                      Los pollos
                                                        Entran a funcionar   Baja la temperatura
                                  comienzan a Jadear
                                                         los aspersores       de 64ºC a 31ºC.
  31º C vs. 64º C                                                                            Gonzalo
                                                                                            Scovino C.
                                               Cesa el Jadeo.       Pollo Confortable          M.V.
El riego, ya utilizado en el pasado, constituye una buena alternativa para disipar el calor del techo. En
granjas ubicadas en el Edo. Zulia se han instalado entre 12 y 14 asperjadores tipo bailarina por galpón
                                       con excelentes resultados.
   El refrescamiento de techos se comporta mejor con aluminio y zinc que con acerolit.
  Los techos viejos se pueden utilizar para construir los aleros y disminuir la incidencia
lateral del sol. Esto permite llegar a los 15 pollos por metro cuadrado y sobrepasar los 32
                         kilos de carne de pollo por metro cuadrado.
Granja A En Maracaibo 22/01/2008)
                                                  Aves      Pollos/      Aves
               Galpón                     M2    Iniciadas    M2       Entregadas   Edad
     1 Sistema de refrescamiento         1032     12890       12        12442       43
     2 Sistema de refrescamiento         1035     14000       14        13470       46
     6 Sistema de refrescamiento         1488     17500       12        16802       45
     7 Sistema de refrescamiento         1488     19533       13        18682       44
              Promedio                   5043     63923       13        61396       44
3 Ambiente controlado presión Negativa   1752     28978       17        27391       41
4 Ambiente controlado presión Negativa   1752     29292       17        27947       44
5 Ambiente controlado presión Negativa   1800     30000       17        28358       43
              Promedio                   5304     88270       17        83696       42
                                                             Gonzalo Scovino C. M.V.
Granja A En Maracaibo 22/01/2008)
                                           %        Peso              KG Pollo
               Galpón                  Mortalidad Promedio Conversión   / m2          I.E.E
     1 Sistema de refrescamiento          3,5       2,443    1,717        29           323
     2 Sistema de refrescamiento          3,8       2,500    1,678        33           312
     6 Sistema de refrescamiento          4,0       2,459    1,706        28           308
     7 Sistema de refrescamiento          4,4       2,461    1,704        31           311
              Promedio                    3,9       2,466    1,701        30           313
3 Ambiente controlado presión Negativa    5,5       2,475    1,695        39           335
4 Ambiente controlado presión Negativa    4,6       2,333    1,798        37           283
5 Ambiente controlado presión Negativa    5,5       2,309    1,816        36           283
              Promedio                    5,2       2,372    1,770        37           300
  “Por muy buena arborización que tenga, siempre se notará el efecto del sol. El alero y el
efecto refrescante de los árboles crean un microclima alrededor del galpón, además de una
                      penumbra que favorece el desarrollo del pollo”.
                                                                 Gonzalo Scovino C. M.V.
                         % Mortalidad    P.P      F.C.R       Alimento/ Ave     Edad
Granja C Sin Refrescar        7         2,151     1,800           3,869          41
Granja C Sin Refrescar        4         2,164     1,810           3,912          44
                            G.P.D.       IEE    Pollos/ m2       Kg de Pollo / m2
Granja C Sin Refrescar        53         274        10                     20
Granja C Sin Refrescar        49         260        10                     21
                         % Mortalidad    P.P      F.C.R       Alimento/ Ave     Edad
Granja B Sin Refrescar        6         2,289     1,750           4,011          45
 Granja B Refrescada          5         2,238     1,730           3,879          40
                            G.P.D.       IEE    Pollos/ m2       Kg de Pollo / m2
Granja B Sin Refrescar        51         274        10                     22
 Granja B Refrescada          56         306        14                     30
                         % Mortalidad    P.P      F.C.R       Alimento/ Ave     Edad
Granja D Sin Refrescar        6         2,253     1,790           4,032          44
Granja D Refrescada           5         2,308     1,665           3,841          42
                            G.P.D.       IEE    Pollos/ m2       Kg de Pollo / m2
Granja D Sin Refrescar        51         267        10                     21
Granja D Refrescada           55         316        14                     31
                                                             Gonzalo Scovino C. M.V.
                         % Mortalidad    P.P      F.C.R       Alimento/ Ave     Edad
Granja C Sin Refrescar        7         2,151     1,800           3,869          41
Granja C Sin Refrescar        4         2,164     1,810           3,912          44
                            G.P.D.       IEE    Pollos/ m2       Kg de Pollo / m2
Granja C Sin Refrescar        53         274        10                     20
Granja C Sin Refrescar        49         260        10                     21
                         % Mortalidad    P.P      F.C.R       Alimento/ Ave     Edad
Granja E Sin Refrescar        6         2,201     1,820           4,005          44
Granja E Refrescada           4         2,287     1,665           3,806          43
                            G.P.D.       IEE    Pollos/ m2       Kg de Pollo / m2
Granja E Sin Refrescar        50         259        10                     21
Granja E Refrescada           54         310        14                     31
                         % Mortalidad    P.P      F.C.R       Alimento/ Ave     Edad
Granja Refrescada P +         4         2,466     1,701           4,194          44
Granja Refrescada P -         5         2,372     1,770           4,198          42
                            G.P.D.       IEE    Pollos/ m2       Kg de Pollo / m2
Granja Refrescada P +         0          313        13                     30
Granja Refrescada P -         0          300        17                     37
                                                             Gonzalo Scovino C. M.V.
Algunas de las determinaciones y estimaciones hechas por
   quienes han utilizado el sistema de refrescamiento de
       galpones, en la Región Zuliana, en Venezuela.
   1.- Bajar hasta 15 grados centígrados la temperatura
                      dentro del galpón.
    2.- Mayor ganancia de peso, estimada entre 70 y 100
                   gramos más por pollo.
      3.- Menor mortalidad, estimada entre 1.5 y 2.5%.
  4.- Menor conversión, calculada ente 100 y 150 gramos
                menos de alimento por pollo.
  5.- La posibilidad cierta de aumentar la densidad hasta
               12 pollos por metro cuadrado.
 6.- Una rápida recuperación de la inversión. Un solo lote
                  le devuelve la inversión.
                                           Gonzalo Scovino C. M.V.
    El sistema dispone de un dispositivo que activa los asperjadores
 automáticamente, cuando la temperatura del techo alcanza 45º C y que
    los desactiva cuando la temperatura del techo alcanza los 34 ºC.
Uno de los aspectos beneficiosos del riego se observa durante la cargada
 del pollo en horas del día. Tanto el pollo como el personal de cargada se
sienten confortables. La mortalidad de pollos durante la cargada de día se
                     reduce prácticamente al mínimo.
     Esta alternativa mejora la conversión alimenticia y disminuye la
                                mortalidad.
  Es aconsejable contar con agua de buena calidad. Pueden necesitarse
                  filtros ó algún tratamiento para el agua.
  Esta alternativa, en combinación con otras que contribuyen a mejorar el
 ambiente del galpón, entre ellas: agua fresca, ventiladores, arborización y
   nebulización proporciona mejores resultados para los lotes de pollos
                                   criados.
Con un sistema de                                           Con un sistema de
refrescamiento de                                            refrescamiento de
galpones estamos                                             galpones estamos
hablando producir                                           hablando de mejor
 carne de pollos y                                          conversión, menor
 huevos a menor                                               mortalidad y más
      costo.                                               huevos y más kilos de
                                                               pollo por ave.
                                                              Gonzalo Scovino C.
                                                                     M.V.
Con un sistema de refrescamiento de galpones estamos hablando entre la vida y la
                      muerte de nuestros pollos y gallinas.