[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas4 páginas

Modelo Acción de Tutela Por Incapacidades

Este documento presenta una acción de tutela interpuesta por Luis Eduardo Hincapié Bedoya en contra de Nueva EPS y Colpensiones para amparar sus derechos fundamentales a la vida, salud y seguridad social. Hincapié ha estado incapacitado desde febrero hasta agosto de 2019 debido a un diagnóstico de cáncer, pero Nueva EPS se ha negado a pagarle las prestaciones económicas derivadas de sus incapacidades, que constituyen su único medio de sustento. El documento cita jurisprudencia de la Corte Con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas4 páginas

Modelo Acción de Tutela Por Incapacidades

Este documento presenta una acción de tutela interpuesta por Luis Eduardo Hincapié Bedoya en contra de Nueva EPS y Colpensiones para amparar sus derechos fundamentales a la vida, salud y seguridad social. Hincapié ha estado incapacitado desde febrero hasta agosto de 2019 debido a un diagnóstico de cáncer, pero Nueva EPS se ha negado a pagarle las prestaciones económicas derivadas de sus incapacidades, que constituyen su único medio de sustento. El documento cita jurisprudencia de la Corte Con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Doctor (a)

JUEZ CONSTITUCIONAL – REPARTO


E. S. D.

ASUNTO: ACCIÓN DE TUTELA.


ACCIONANTE: LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA.
ACCIONADAS: NUEVA E.P.S. - COLPENSIONES.

JAVIER CASTAÑEDA TABORDA, mayor de edad y vecino de Pereira, identificado con C.C. No.
10.135.708 de Pereira y portador de la T.P. No. 197.733 del C.S.J., actuando en calidad de
apoderado del señor LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA, mayor de edad y vecino de Pereira,
identificada con C.C. No. 18.590.078 de Santa Rosa de Cabal, por medio del presente escrito me
permito interponer ante su despacho Acción de Tutela en contra de la NUEVA EPS y LA
ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES - COLPENSIONES, con el objeto de que a mi
poderdante le sean amparados sus derechos fundamentales a la vida, salud, seguridad social, el
mínimo vital, la vida digna y demás derechos fundamentales conexos, ante la negación de las
entidades accionadas respecto al pago de sus incapacidades continuas a las cuales tiene derecho y,
de su Eps, ante la continua negación de sus prestaciones asistenciales, con fundamento en los
siguientes:

HECHOS

1. El señor LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA en la actualidad cuenta con 57 años de edad.

2. El señor LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA labora como trabajador independiente.

3. En consideración a lo anterior, mi poderdante en la actualidad se encuentra afiliado en calidad


de cotizante al Sistema General de Seguridad Social en la NUEVA EPS y la
ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES – COLPENSIONES.

4. El señor HINCAPIÉ BEDOYA ha realizado cabal y oportunamente los aportes en salud.

5. El señor LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA en el mes de julio de 2019 fue diagnosticada
con LINFOMA NO HOGDKIN DE CÉLULAS GRANDES DIFUSO (CENTROGERMINAL) CD 20
+.

6. Con ocasión del diagnóstico mencionado en el ítem que antecede, mi representada ha estado
incapacitado en lapsos ininterrumpidos y por el mismo diagnóstico, desde el 19 de febrero de
2019 hasta el 10 de agosto del mismo año.

7. Sin embargo, desde el día 11 de junio del 2019 NUEVA E.P.S., se han negado a efectuar el
pago de las prestaciones económicas derivadas de las incapacidades que le han sido prescritas
a mi mandante y que corresponden al valor que debe de percibir por su salario, pese a estar
incurso en los lapsos de dichas incapacidades y de no tener la solvencia económica para
solventar sus gastos mínimos de subsistencia.

8. En ese sentido, la NUEVA E.P.S, Y LA ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES -


COLPENSIONES se han negado a reconocer y ejecutar el pago de las siguientes
incapacidades:

FECHA
DIAGNÓSTICO FECHA FIN DURACIÓN
INICIO
Enfermedad General. 11-06-2019 09-07-2019 29 días.
Enfermedad General. 10-07-2019 07-08-2019 29 días.
9. El pago del salario, en este caso, de las incapacidades del señor LUIS EDUARDO HINCAPIÉ
BEDOYA constituye el único medio de sustento para él y su familia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Sea lo primero indicar, que en los términos del Art. 2.2.3.1 del Decreto 780 de 2006, la obligación del
pago de incapacidades, sea cual fuere su origen (laboral o común), está a cargo del empleador, ello
teniendo en cuenta que el auxilio por incapacidad corresponde al salario del trabajador incapacitado
que no está en condiciones físicas óptimas de ejecutar alguna acción y/o labor, postura que se
encuentra incluso avalada por el Ministerio de Salud. De esa manera, el trámite con las respectivas
EPS o AFP, corresponde a una actividad interna entre empresas y entidades del Sistema General de
Seguridad Social.

Al respecto, con relación a la temática del pago de incapacidades, la Honorable Corte Constitucional
en sentencia T-008 de 2018, se ha manifestado así:

“Así las cosas, el mecanismo idóneo para solucionar las controversias sobre el reconocimiento y
pago de incapacidades que puedan presentarse entre un afiliado y las entidades del Sistema de
Seguridad Social Integral o su empleador, corresponde a la justicia ordinaria.

Sin embargo, cuando el pago de incapacidades laborales constituye el único medio para la
satisfacción de necesidades básicas, la acción de tutela también se convierte en mecanismo idóneo
para la protección del derecho fundamental al mínimo vital.

En la sentencia T-920 de 2009, la Corte Constitucional expuso:

“…esta Corporación ha procedido a ordenar el reconocimiento y pago de


incapacidades laborales por vía de tutela, cuando se comprueba la afectación del
derecho al mínimo vital del trabajador, en la medida en que dicha prestación
constituya la única fuente de ingresos para satisfacer sus necesidades
personales y familiares, ello sobre la base de que los mecanismos ordinarios
instituidos para el efecto, no son lo suficientemente idóneos en procura de garantizar
una protección oportuna y eficaz, en razón al tiempo que llevaría definir un conflicto de
esta naturaleza”.

La idoneidad de la acción de tutela para reclamar el pago de incapacidades también se fundamenta


en que la omisión en el cumplimiento de tal obligación puede generar un perjuicio irremediable, como
fue señalado en la sentencia T-468 de 2010:

“Es así, como a pesar de la existencia de otras vías judiciales por las cuales se pueden
reclamar las acreencias laborales, entre ellas las incapacidades, esta Corporación ha
reiterado, que cuando no se pagan oportunamente las incapacidades debidamente
certificadas al trabajador y con ello se vulneran de paso derechos constitucionales, el
juez de tutela se legitima para pronunciarse sobre el fondo del asunto con el fin de
neutralizar el perjuicio irremediable al que se ve sometido el asalariado y su núcleo
familiar”.

De esta manera, el estudio sobre la subsidiariedad en los casos de acciones de tutela en las cuales
se reclame el pago de incapacidades laborales debe realizarse de manera flexible, máxime si quien
impetra el amparo es una persona que, debido a su estado de salud, se encuentra en estado
de debilidad manifiesta, como fue señalado por este Tribunal en sentencia T-182 de 2011:

“Cuando quiera que no se paguen las incapacidades laborales de manera oportuna y


completa, se afecta el mínimo vital del trabajador y el de su familia, razón por lo
cual la acción de tutela es procedente. La Corte ha sostenido que al determinar la
procedencia excepcional de la acción de tutela en aquellos eventos en donde se
comprueba la existencia de personas en circunstancias de debilidad manifiesta, por su
avanzada edad, por su mal estado de salud, por la carencia de ingreso
económico alguno, por su condición de madre cabeza de familia con hijos
menores de edad y/o por su situación de desplazamiento forzado, entre otras; que
dependen económicamente de la prestación reclamada y que carecen de
capacidad económica para garantizarse su propia subsistencia, se exige del juez
un análisis de la situación particular del actor, con el fin de determinar si el medio de
defensa judicial ordinario es lo suficientemente expedito para proteger sus derechos
fundamentales y si se está frente a la ocurrencia de un perjuicio irremediable, caso en
el cual el conflicto planteado trasciende el nivel puramente legal para convertirse en un
problema de carácter constitucional. Así mismo, es importante resaltar que los
requisitos para la procedencia de la acción de tutela en tratándose del pago de
acreencias laborales –como son las incapacidades laborales-, deben ser analizados
con mayor flexibilidad, en atención a que los peticionarios son sujetos de especial
protección constitucional”. (Negrilla y subrayado fuera de texto).

Por reiteración de jurisprudencia, la Alta Corporación en su sentencia T – 401 del año 2017,
expresa:
(…) “Reiteró la Corte Constitucional que las reglas jurisprudenciales y legales para el
reconocimiento y pago de las incapacidades laborales originadas por enfermedad común
desde el día 1 hasta el día 540 son las siguientes:
1. Los 2 primeros días de incapacidad el empleador deberá asumir el pago del auxilio.
2. Desde el día 3 hasta el día 180 de incapacidad, la obligación de sufragar las
incapacidades se encuentra a cargo de las EPS.
3. A partir del día 180 y hasta el día 540 de incapacidad, la prestación económica por regla
general corresponde a la AFP, sin importar sí el concepto de rehabilitación emitido por la
Entidad Promotora de Salud es favorable o desfavorable.
No obstante, existe una excepción a la regla anterior, toda vez que el concepto de
rehabilitación deberá ser emitido por las EPS antes del día 120 de incapacidad y ser
enviado a la AFP antes del día 150; por lo que, sí después de los 180 días iniciales las EPS
no han expedido el concepto de rehabilitación, serán responsables del pago de un subsidio
equivalente a la incapacidad temporal, con cargo a sus propios recursos hasta tanto sea
emitido dicho concepto.

Quedando claro que la NUEVA EPS ha incumplido notablemente con sus obligaciones para con su
afiliado LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA y, por ende, ha quebrantado los principios de
oportunidad y continuidad en el servicio, es dable entonces asegurar que mediante esta acción de
tutela debe de ordenarse que dicha entidad cancele de manera inmediata las incapacidades
pendientes de pago en favor de mi poderdante, LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA.

PRETENSIONES

Con base en los fundamentos de hecho y de derecho esbozados en este escrito, le solicito amable y
comedidamente al Despacho, lo siguiente:

1. Se tutelen los derechos fundamentales a la vida, salud, seguridad social, mínimo vital, la vida
digna y demás derechos fundamentales conexos del señor LUIS EDUARDO HINCAPIÉ
BEDOYA, vulnerados por la NUEVA E.P.S. y LA ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE
PENSIONES - COLPENSIONES.

En virtud de lo anterior:
2. Se ordene a la NUEVA E.P.S. o LA ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES –
COLPENSIONES según considere el despacho que, en el término improrrogable de 48 horas,
reconozca y pague al señor LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA las incapacidades que le
son adeudadas en la actualidad, que corresponden a los periodos comprendidos entre el 11 de
junio del 2019 hasta el 10 de agosto del mismo año.
PRUEBAS
Documentales:

Solicito que se tengan como tal, las siguientes:

1. Copia de las incapacidades prescritas al señor LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA.


2. Copia del oficio del 5 de agosto de 2019, expedido por la NUEVA E.P.S..

JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no se ha presentado ninguna otra acción de tutela por
los mismos hechos y pretensiones.

ANEXOS

1. Poder conferido a mi favor.


2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del señora LUIS EDUARDO HINCAPIÉ BEDOYA.
3. Los relacionados en el acápite de pruebas.

NOTIFICACIONES

LA ACCIONANTE recibirá notificaciones en el Barrio Perla del Sur, Casa 26, Manzana 1 de Pereira.
Teléfonos: 3272483 – 312 812 0438.

La NUEVA E.P.S. las recibirá en la Avenida 30 de Agosto No. 35 – 08 Pereira, Risaralda. Teléfono:
3350212.
La ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES - COLPENSIONES las recibirá en la Cra.
12 No. 18-01, Pereira, Risaralda. Teléfono: 312 3253531.

EL SUSCRITO APODERADO las recibirá en la Calle 19 No. 8-34, oficina 1206 del Edificio
Corporación Financiera de Occidente de la ciudad de Pereira. Teléfonos: 3352222 – 3135517009.
Email: notificaciones@accionlegal.co

Con el acostumbrado respeto,

JAVIER CASTAÑEDA TABORDA


C.C. No. 10.135.708 de Pereira
T.P. No. 214.232 del C.S.J.

También podría gustarte