UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
CARRERA
DERECHO
ASIGNTURA
DERCHO DE LAS PERSONAS Y LAS FAMILIAS
SUSTENTADO POR
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA
Privado de libertad
MATRÍCULA:
2019-02042
FACILITADOR:
MARTHA TORIBIO, M.A.
ACTUALMENTE RECLUIDO EN EL PINITO LA VEGA
(C-C-R16)
República Dominicana
26 DE DICIEMBRE DEL (2019)
1
Introducción
El divorcio puede definirse como el acto de separar, desunir, o romper el lazo
jurídico del matrimonio entre los esposos, por intermedio de una decisión judicial,
emanada de un tribunal competente.
Al igual que en el procedimiento ordinario de divorcio, y debido a que los cónyuges
se divorcian por mutuo consentimiento, la ley exige que se suscriba un acuerdo
formal de separación donde se hagan constar cuestiones como la división o
partición de los bienes de la comunidad.
Por muy bien que haya terminado la relación y mucho respeto que os guardéis,
con el paso del tiempo y la llegada del proceso de divorcio, la cosa puede cambiar
de la noche a la mañana porque ambos tendréis vuestros propios intereses.
Es por ello que consultar Abogados divorcios para hacer el proceso mucho más
amigable y sencillo es algo que cada vez más parejas deciden realizar para poner
fin a la relación.
Para que puedas conocer todos los beneficios de contratar a un abogado
especialista en divorcios, estos son algunos de los principales trabajos que
realizarán por el bienestar de ambos.
2
1-Elabore un procedimiento completo de un divorcio por
incompatibilidad de caracteres, tomando en cuenta todos
los pasos indicados en la página 223 del libro básico de
la asignatura.
MIGUEL PATIÑO & ASOCIADOS
Abogados y notarios
Lic. Carlos Miguel Patiño
Avenida pedro a ribera, No. 12, del sector sabaneta,
de la provincia la Vega.
AL MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL
DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA
VEGA.
ASUNTO: Solicitud de designación de Sala y Fijación de fecha y
ahora para conocer Audiencia de Divorcio por la causa
causa determinada de incompatibilidad de caracteres.
DEMANDANTE: SANDRA ABREU
ABOGADO: LIC. CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA
DEMANDADO: DELVIN PEÑA MARTÍNEZ
Quien Suscribe Sandra Abreu dominicana, mayor de edad, casada, portadora de
la cedula de identidad y electoral No. 097-0107591-7, domiciliada y residente en
3
esta ciudad de La Vega, quien tiene como abogado constituido y apoderado
especial por el Lic. Carlos Miguel Patiño Santana dominicano, mayor de edad,
soltero, portador de la cedula de identidad y electoral No.047-0124515-3, Abogado
de los tribunales de la República Dominicana, con estudio profesional abierto en la
Avenida pedro a ribera, No. 12, del sector sabaneta, de la provincia la Vega, de
esta ciudad, lugar donde mi re queriente hace formal elección de domicilio para
todos los fines y consecuencias legales del presente acto. Para todos los fines y
consecuencias legales de la presente instancia, tiene a bien solicitaros lo
siguiente:
UNICO: Que fijéis audiencia para conocer la demanda de divorcio por
incompatibilidad de caracteres por la señora SANDRA ABRÚ en contra de su
esposo el señor Delvin peña Martínez
En La Ciudad de La Vega a los veintiséis (26) días del mes de Noviembre del año
dos mil diecinueve (2019).
___________________________________________
LIC. CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA
Recibida por maría fijada para el día 12/12/2019.
MATERIA CIVIL.- EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES.
Acto número (272019).
República Dominicana. En el municipio de la Vega, Republica Dominicana, a los
veintiséis (26) días del mes de noviembre del año Dos Mil diecinueve (2019);
Requerido por la señora SANDRA ABRÚ, dominicana, mayor de edad, casada,
portadora de la cedula de identidad y electoral No. 097-0107591-7, domiciliada y
4
residente en la calle 4, casa No. 16, de Parmarito, de esta ciudad de la Vega,
quien tiene como abogado constituido y apoderado especial al LIC. CARLOS
MIGUEL PATIÑO, dominicano, mayor de edad, provisto de la cedula de identidad
y electoral No. 031-0428908-9, Abogado de los Tribunales de la República,
portador de la Cédula de Identidad y Electoral No. con estudio profesional abierto
en la Avenida pedro a ribera, No. 12, del sector sabaneta, de la provincia la Vega,
de esta ciudad, lugar donde mi requeriente hace formal elección de domicilio para
todos los fines y consecuencias legales del presente acto.
YO MERCEDES MARIA TORRES, alguacil de estrado de la Cámara Civil y
Comercial del Distrito Judicial de la Vega, debidamente nombrada, recibida y
juramentada para el legal ejercicio de todos los actos de mi Ministerio, portadora
de la cédula de identidad y electoral Nro. 037-00000071-1, con mi domicilio,
estudio y morada en la calle Primera Nro. 5, de la Urb.
EXPRESAMENTE, y en virtud del anterior requerimiento, me he trasladado, dentro
de esta misma ciudad, a la casa No. 16, de la calle 4 de PARMARITO, de esta
ciudad de la Vega, que es donde tiene su domicilio y residencia el señor DELVIN
PEÑA MARTÍNEZ, y una vez allí, hablando personalmente con RAFAEL PEÑA
ADAMES quien me declaró y dijo ser sobrino de mi requerido; LE HE
NOTIFICADO a mi requerido DELVIN PEÑA MARTÍNEZ, que mi requirente,
señora SANDRA ABRÚ, por medio del presente acto, LE CITA Y EMPLAZA a
comparecer, como fuere de derecho, el día Viernes que contaremos a Primero (1)
del mes de Noviembre del año Dos Mil Diecinueve (2019), a las NUEVE HORAS
DE LA MAÑANA (9:00 A. M.), por ante la Sala No. 3, de la Cámara de lo Civil y
Comercial, del Juzgado de Primera Instancia de la Vega, el cual celebra sus
audiencias públicas en uno de los salones de la segunda planta del edificio
ubicado en la calle García Godoy Esquina Duverge del Sector la Vega, a los fines
y medios siguientes:
ATENDIDO: A que en fecha Dieciocho (18) del mes de Febrero del año Dos Mil
Tres (2003), los señores DELVIN PEÑA MARTÍNEZ Y SANDRA ABRÚ,
contrajeron matrimonio civil por ante el Honorable Oficial del Estado Civil de la
5
Doceava Circunscripción del Distrito Nacional, según consta en acta No. 100,
inscrita en el Libro No. 1-M, Folio 100, del año 2003;
ATENDIDO: A que durante el matrimonio los referidos esposos no procrearon
hijos.
ATENDIDO: A que el vínculo matrimonial puede ser disuelto a) por la muerte de
uno de los cónyuges; y b) por el divorcio; y de esta última, una de sus Causas lo
constituye la Incompatibilidad de Caracteres, justificada en la infelicidad de los
cónyuges y la perturbación social;
ATENDIDO: A que desde el momento de su matrimonio la vida en común entre
ambos ha sido insoportable, causando infelicidad y notoria perturbación social;
ATENDIDO: A que las constantes desavenencias y conflictos impiden la
reconciliación entre ellos, no obstante los ingentes esfuerzos que se han hecho a
tales fines
ATENDIDO: A que las costas deben ser compensadas por tratarse de Litis entre
esposos; POR TODAS ESTAS RAZONES y las que se alegarán en su
oportunidad, OIGA mi REQUERIDO a mi REQUERIENTE PEDIR, y HONORABLE
MAGISTRADO JUEZ apoderado FALLAR, frente a pedimento de la parte
demandante:
PRIMERO: Se admite el Divorcio entre los señores esposos DELVIN PEÑA
MARTÍNEZ Y CONCEPCION SIERRA NOVA, por la CAUSA DETERMINADA DE
INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES;
SEGUNDO: SE ORDENA el pronunciamiento de la sentencia a intervenir por ante
el Oficial del Estado Civil correspondiente;
TERCERO: Se compensan las costas pura y simplemente, por tratarse de Litis
entre esposos.
BAJO LAS MAS EXPRESAS RESERVAS DE DERECHOS Y ACCIONES. A LOS
MISMOS REQUERIMIENTOS, y demás enunciaciones legales, LE ADVIERTO A
6
mi requerido, que de no comparecer a la audiencia indicada más arriba, se pedirá
el correspondiente defecto, con todos sus efectos y consecuencias legales. Y para
que mi requerido señor DELVIN PEÑA MARTÍNEZ, no lo ignore, así se lo he
notificado, declarado y advertido con la persona con quien digo haber hablado en
el lugar de mi traslado, dejándole entre sus manos, copia fiel y conforme al original
del presente acto, el cual consta de cuatro (3) fojas debidamente firmadas,
selladas y rubricadas por mí, Alguacil Infrascrito, QUE CERTIFICA Y DOY FE.
MERCEDES MARIA TORRES
DOY FE EL ALGUACIL
AL MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DE LA CAMARA CIVIL Y
COMERCIALDE LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION DEL JUZGADO DE
PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA VEGA.
ASUNTO: Presentación de Conclusiones de demanda de
divorcio por Incompatibilidad de Caracteres.
DEMANDANTE: SANDRA ABREU.
ABOGADO: LIC. CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA.
DEMANDADO: DELVIN PEÑA MARTÍNEZ.
7
Honorable Magistrado:
LIC. CARLOS MIGUEL PATIÑO, dominicano, mayor de edad, provisto de la
cedula de identidad y electoral No. 031-0428908-9, Abogado de los Tribunales de
la República, portador de la Cédula de Identidad y Electoral No. con estudio
profesional abierto en la Avenida pedro a ribera, No. 12, del sector sabaneta, de la
provincia la Vega, de esta ciudad, donde la señora Sandra Abreu dominicana,
mayor de edad, casada, portadora de la cedula de identidad y electoral No. 097-
0107591-7, donde el requirente hace formal elección de domicilio para todos los
fines y consecuencias del presente acto
PRIMERO: ADMITIR como buena y valida la presente de manda de divorcio por
incompatibilidad de caracteres, entre los esposos Sandra Abreu y Delvin peña
Martínez, por estar bien fundada y con prueba legal.
SEGUNDO: Que sea pronunciado el defecto en contra del señor Delvin peña
Martínez, por falta de concluir.
TERCERO: Que se comisione al Ministerial Juan Sin Tierra, Alguacil de Estado de
la Corte de Trabajo, del Distrito Judicial de La Vega, para la Notificación de la
Sentencia a intervenir.
CUARTO: Autorizar al Oficial de Estado Civil correspondiente de la ciudad de La
Vega a pronunciar el divorcio que se admite por sentencia.
QUINTO: Que se compensen las costas por listis entre esposos.- BAJO LAS MAS
EXPRESAS RESERVAD DE DERECHO Y ACCION.
Es Justicia lo que se os pide.- En La Ciudad de La Vega a los veintiséis (26)
días del mes de Noviembre del año dos mil diecinueve (2019
___________________________________________
LIC. CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA.
8
RESUELVA LAS SIGUIENTES CASUÍSTICAS.
Carlos Gómez y Antonia ventura son los padres del menor de edad,
Santiago, la madre de dicho menor desea viajar con él a los estados unidos,
dentro de tres meses, para lo cual necesita la autorización por escrito del
señor Carlos Gómez; pero tiene el inconveniente de que éste se fue de viaje
hace cinco años y no se tiene noticias de él. La señora Antonia
ventura acude a su oficina de abogados a solicitar sus servicios de usted
como experto en la materia para que le oriente. Usted como abogado (a),
qué respuesta le daría? ¿Cuáles pasos legales daría para que dicho menor
pueda viajar con su madre?
Al escuchar este caso se entiende bien claro que su padre no está en el país, Pero
si uno de los padres viaja con su hijo menor, y no cuente con la autorización
expresa del otro padre, tendrá que obtener la autorización mediante el Tribunal de
Niños, Niñas y Adolescentes correspondiente, cuya sentencia deberá presentar a
la D.G.M., para la expedición del permiso de salida.
Cuales documentos debe presentar la madre.
Los documentos requeridos para adquirir el servicio dos copias del pasaporte del
menor de edad:
copian del pasaporte de su acompañante, copia visa o residencia del menor y de
su acompañante, una acta de nacimiento legalizada del menor de edad, si es
extranjero una copia, 2 fotos 2 x 2 de frente, solamente del menor y copia de las
cedulas de los padres.
9
2. Ana frías y Andrés bonito son esposos y procrearon tres hijas: julia,
petra y maría.
En el vecindario de su comunidad a Ana le apodan Gregoria y a Andrés le
llaman HERMOGENES.
En las actas de nacimiento de julia, petra y maría, figura que el nombre de la
madre es Ana Gregoria frías y el padre Andrés HERMOGENES bonito,
porque en sus cédulas figuran como Ana Gregoria frías y Andrés
HERMOGENES bonito. Sin embargo, en las actas de nacimientos de
ambos están con sus nombres correctos, es decir, Ana frías y Andrés
bonito.
Ante tal situación, julia, petra y maría, le contratan como abogado para
solicitar la corrección de dichos errores. Explique lo siguiente:
Cuál es el procedimiento a realizar, en virtud de qué normativas usted lo
sustentará y por ante cuál jurisdicción lo encausará?
Es frecuente escuchar casos donde los nombres y apellidos en una partida o acta
de nacimiento están mal escritos o no coinciden con los datos exactos, lo que
impide, por ejemplo, recibir una herencia, matricularse en un colegio o universidad,
contraer matrimonio, recibir una pensión, acceder a programas sociales, entre
otros.
Por ello, es importarte detectar los errores u omisiones y conocer la forma de
rectificar este documento. Pueden presentarse errores por:
1. Omisión: cuando hay ausencia de algunos de los datos exigidos en el
formato del acta de nacimiento.
2. Enmendadura: cuando se advierte la alteración o modificación legible o
ilegible de los datos consignados por el registrador civil. Incluye los sobrescritos,
borrados, raspados, tachados, interlineados, uso de corrector, entre otros.
3. Datos mal consignados: cuando existe discrepancia entre los datos que
exigen los campos del acta de nacimiento y aquellos que se consignan al
momento del registro. Por ejemplo, la consignación de datos en campos
10
diferentes, apellidos invertidos, lugares de oficina de registro civil o de nacimiento
diferentes, fechas inexistentes, datos mal escritos con errores ortográficos.
Para corregir o subsanar estos errores, actualmente existen tres tipos de
rectificación de acta de nacimiento:
a) Rectificación administrativa: Esta rectificación podrá ser solicitada en los
siguientes casos:
Cuando el error u omisión es comprobable revisando la propia acta o confrontando
esta con los documentos de sustento archivados en el registro civil ─como el
certificado de nacido vivo, escrito manualmente, que sirve en los casos de
rectificación de prenombres.
Cuando el error y omisión pueda determinarse revisando la inscripción del acta de
nacimiento y confrontándola con otra inscripción distinta, registrada con
anterioridad a la inscripción del acta de nacimiento que se pretende rectificar, por
ejemplo, la partida de nacimiento de la madre.
El trámite se realiza en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC
u Oficinas de los Registros del Estado Civil OREC que funcionan en las
municipalidades provinciales y distritales, municipios de centros poblados y
comunidades nativas. Es recomendable tratar de rectificar el acta o partida de
nacimiento primero acudiendo a uno de estos lugares.
b) Rectificación judicial: estos procesos se realizan ante los juzgados de paz. Se
solicita cuando no existe algún documento para verificar los datos correctos.
Es importante tomar en cuenta que algunos casos se tramitan exclusivamente en
los juzgados civiles, entre ellos, el cambio total del nombre, prenombres y
apellidos, cuando existe doble partida con diferente fecha, cuando no se registró a
la verdadera madre o padre biológico.
11
c) Rectificación notarial: cuando la rectificación tenga por objeto corregir los
errores y omisiones de acta de nacimiento que resulten evidente de acuerdo a la
información de la propia partida o de otros documentos probatorios.
12
CONCLUSION
Al finalizar con este majestuoso trabajo el cual ha sido de mucho interés para mí,
puedo decir que el procedimiento de divorcio por incompatibilidad de caracteres,
ha sido de mucha utilidad ya que a través de él puedo decir que las condiciones
exigidas para que exista, tal como lo dispone la ley y es mantenida por la
jurisprudencia la incompatibilidad de caracteres como causa de disolución del
matrimonio, debe estar justificada por hechos que determinen la infelicidad de los
cónyuges y una perturbación social.
Basta que la vida común sea insoportable, que ese estado sea causa de
perturbación social, es decir que haya transcendido al dominio público, y que
además, de acuerdo con la jurisprudencia, sea imputable al cónyuge demandado
para que esta causa quede determinada. Estas causas consisten en sevicias e
injurias graves.
13
Bibliografía
Realización de mi propio trabajo.
http://colegiodeabogados.org.do/
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=752252
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1143746/mod_resource/content/1/Perso
nas%20juri%CC%81dicas%20naturales%20cap.%2014.pdf
https://www.monografias.com/trabajos97/procedimiento-divorcio/procedimiento-
divorcio.shtml
https://es.scribd.com/document/402452406/Importantes-Consideraciones-de-
Enrico-Ferri-docx
https://es.scribd.com/document/402452406/Importantes-Consideraciones-de-
Enrico-Ferri-docx
14