[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas

Importancia de la Inversión Privada

La inversión privada es importante para promover el crecimiento económico y la generación de empleo. Se refiere a la colocación de capital de manera privada con el objetivo de obtener ganancias a futuro. Los proyectos de inversión privada buscan una óptima combinación de factores productivos y utilidades superiores a las tasas bancarias. Las agencias calificadoras evalúan el riesgo crediticio de los países y los clasifican en grados de inversión cuando se considera que pagarán sus deudas de manera oportuna.

Cargado por

anon_216399446
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas

Importancia de la Inversión Privada

La inversión privada es importante para promover el crecimiento económico y la generación de empleo. Se refiere a la colocación de capital de manera privada con el objetivo de obtener ganancias a futuro. Los proyectos de inversión privada buscan una óptima combinación de factores productivos y utilidades superiores a las tasas bancarias. Las agencias calificadoras evalúan el riesgo crediticio de los países y los clasifican en grados de inversión cuando se considera que pagarán sus deudas de manera oportuna.

Cargado por

anon_216399446
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INVERSIÓN PRIVADA

1. INTRODUCCION

Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturaleza diversa, directos,


indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho las posibilidades
de su medición monetaria y sin embargo no considerarlos resulta dañino por lo que
representan en los estados de ánimo y definitiva satisfacción de la población
beneficiaria o perjudicada. En la valoración económica pueden existir elementos
perceptibles por una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que, al momento de
su ponderación en unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil
materializarlo. En la economía contemporánea se hacen intentos, por llegar a
aproximarse a métodos de medición que aborden los elementos cualitativos, pero
siempre supeditados a una apreciación subjetiva de la realidad. No contemplar lo
subjetivo o intangible presente en determinados impactos de una inversión puede
alejar de la práctica la mejor recomendación para decidir, por lo que es conveniente
intentar alguna metódica que inserte lo cualitativo en lo cuantitativo.
Entre las funciones del Estado, ejercidas a través de los distintos niveles de gobierno,
están las de satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el
desarrollo sostenible de los territorios. Para cumplir con dichas funciones las
entidades públicas planifican, priorizan y ejecutan una serie de acciones; entre estas,
las que tienen por objeto crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de
producción de bienes o servicios públicos, que se consideran proyectos de inversión
pública (PIP). Las necesidades públicas de los ciudadanos son muchas y los recursos
de que dispone el Estado para satisfacerlas son relativamente menores a los
requeridos. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) fue creado con el objeto
de impulsar el uso eficiente de los recursos públicos destinados a la inversión, con el
propósito de lograr que la población acceda a servicios públicos de calidad y mejore
su bienestar.

1
2. DESARROLLO

2.1. CONCEPTO DE INVERSION


Inversión es un término económico que hace referencia a la colocación de
capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de
recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias.
La inversión es el gasto monetario en la adquisición de capital fijo o capital
circulante, o el flujo de producción encaminado a aumentar el capital fijo
de la sociedad o el volumen de existencias.
Aunque también la podemos definir como la actividad económica por la
cual se renuncia a consumir hoy con la idea de aumentar la producción a
futuro. Por otro lado, también se dice que "es gastar dinero con la esperanza
de obtener utilidades".
Está formada por bienes producidos que se utilizan para obtener nuevos
productos y comprende el equipo, como los telares eléctricos, las
estructuras, como las viviendas o las fábricas, y la existencia, como los
automóviles que tienen los concesionarios en exposición.

2.2. CONCEPTO INVERSIÓN PRIVADA


La inversión privada es un combustible vital para motorizar el crecimiento
y la innovación en ciencia y tecnología. Inversión Privada impulsa la
actividad de las empresas es el deseo de lucro, quienes la proyectan y
organizan aspiran a obtener beneficios de lo que han invertido. La inversión
privada tiene como finalidad:

a) Lograr una óptima combinación de los factores de la producción:


recursos naturales, trabajo, capital, tecnología y administración.
b) Se pretenden utilidades superiores a la tasa bancaria vigente.
c) Se trata de optimizar él o los procesos de producción
fundamentando la calidad de lo producido
d) Se busca la productividad del capital.

2
2.3. GRADO DE INVERSIÓN

El grado de inversión puede considerarse como la "nota aprobatoria"


otorgada por las agencias clasificadoras de riesgo a la deuda de un país; es
decir, que estas agencias afirmen que tienen confianza en que las
obligaciones estudiadas serán cubiertas oportunamente por el país deudor.
Mediante la evaluación del riesgo crediticio (la probabilidad que se paguen
o no las obligaciones) se determina el otorgamiento de dicha "nota". Ser
ubicado en grado de inversión es importante porque indica que un país ha
dado las señales de salud económica y confiabilidad suficientes para los
inversionistas.
El análisis que efectúan las agencias calificadoras consiste en comparar
indicadores claves de los países en distintas áreas macroeconómicas y
referidas a aspectos político e institucionales, de manera de listarlos de
acuerdo a determinadas categorías. Las agencias tienen diferentes grupos
de indicadores, que hemos agrupado en 5 grandes temas.

 Crecimiento y estructura económica


 Flexibilidad monetaria y fiscal
 Niveles relativos de endeudamiento
 Liquidez y vulnerabilidad externa
 Riesgos políticos y aspectos institucional

2.4. IMPORTANCIA DE LA INVERSION PRIVADA

Es muy importante para promover más trabajo, reducir la pobreza, crear más
oportunidades y promover el progreso personal y social, familiar y de todo el país.
Una mayor inversión privada permite una mayor generación de empleo directa e
indirectamente a través de su efecto positivo sobre el crecimiento económico.
Inversión privada (crecimiento del PBI y empleo).

3
2.5. LA INVERSIÓN PRIVADA Y EL CICLO ECONÓMICO EN EL
PERÚ

En el largo plazo, la inversión del sector privado constituye uno de los principales
determinantes del crecimiento económico por su contribución a la formación del
acervo de capital. En el corto plazo, las fluctuaciones de la inversión explican una
proporción significativa de los cambios en el producto y en la demanda agregada.
Se debe identificar la Unidad Ejecutora (UE), o unidades ejecutoras (si en la
ejecución del proyecto participara más de una), y, si fuera el caso, al Área Técnica
(AT) designada por la entidad que se encargará de coordinar los aspectos técnicos
del PIP. Los datos que debes considerar son: nombre de la UE o de las UE, del
responsable de esta unidad y la información de contacto. De igual forma, si
existiera un AT designada.

3. PROCESO DE UNA INVERSION PRIVADA

4
3.1. SE APLICAN EN LOS SIGUIENTES CASOS

4. CONCLUSIONES:

 Un proyecto de inversión pública lo que busca es la mejora de un servicio o


atender una necesidad en la comunidad, por ejemplo, si se carece del servicio
de agua potable, aseo, o el drenaje para las aguas negras está descompuesto, la
fabricación de un hospital.

 Los proyectos de inversión privados son instrumentos de decisión, que orienta


y apoya el proceso racional de toma de decisiones.

 Las entidades públicas planifican, priorizan y ejecutan una serie de acciones;


entre estas, las que tienen por objeto crear, ampliar, mejorar o recuperar la
capacidad de producción de bienes o servicios públicos, que se consideran
proyectos de inversión pública

También podría gustarte