[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas

Tipos de Proyectos de Inversión

Un proyecto de inversión es un plan para utilizar recursos disponibles con el fin de lograr un rendimiento futuro, generalmente económico. Puede ser privado, público o social. Los proyectos privados buscan beneficios, los públicos mejorar el bienestar social y los sociales generar impacto positivo en la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas

Tipos de Proyectos de Inversión

Un proyecto de inversión es un plan para utilizar recursos disponibles con el fin de lograr un rendimiento futuro, generalmente económico. Puede ser privado, público o social. Los proyectos privados buscan beneficios, los públicos mejorar el bienestar social y los sociales generar impacto positivo en la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Que es un proyecto de inversión:

Un proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir
con un fin específico. Por lo general, se estable un período de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho
fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa.

Una inversión, por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esto quiere decir que, al
invertir, se resigna un beneficio inmediato por uno improbable.

Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos
disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto,
mediano o largo plazo.

Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen de manera directa en la
oferta y demanda de un producto. Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué segmento del mercado se
enfocará el proyecto y la cantidad de producto que se espera comercializar.

Un proyecto de inversión es aquel que necesita de una inyección de recursos para concretarse. Por lo tanto, antes de
llevarse a cabo es pertinente evaluarlo, estableciendo tres posibles escenarios; hacerlo, no hacerlo, o postergarlo.

Un proyecto de inversión podría definirse como un plan de una organización para utilizar recursos disponibles con el
fin de lograr un rendimiento futuro. Generalmente, el rendimiento que se busca es económico.
Tipos de proyecto de inversión:

Como explicare más adelante, hay ciertos proyectos cuyo objetivo es generar un impacto positivo en el bienestar de
determinadas comunidades. Por lo tanto, se considera que no buscan el beneficio económico, sino resolver problemas
como la pobreza o curar enfermedades.

https://www.lifeder.com/tipos-proyectos-inversion/

Los proyectos de inversión pueden dividirse en diferentes tipos según los criterios que se tengan en cuenta, tales como
según el carácter, según la categoría, sociales y según su utilización. Pero una buena forma de dividirlos de forma
genérica es siguiendo el criterio de cuál es su objetivo final. Así, podríamos separarlos en tres: de inversión privada, de
inversión pública y de inversión social.

Proyectos de inversión privada

Los proyectos de inversión privada se refieren a aquellos cuyo único fin es rentabilizar la inversión de forma económica.
Por este motivo su capital proviene de empresas y organizaciones del sector privado, que buscan poder recuperarlo y
obtener un beneficio financiero futuro.

Para ello, los departamentos de Investigación y Desarrollo de las empresas se esmeran en explorar las diversas opciones
con el fin de mejorar los productos o servicios existentes, buscar nuevos mercados, o descubrir formas de operar más
eficientes, entre otras tareas.

Características de la inversión privada

 Su objetivo es conseguir una rentabilidad económica y financiera, con el fin de recuperar la inversión de capital
inicial.
 Se busca el máximo beneficio posible sobre la menor inversión.
 Los fondos invertidos son privados.

Tipos de proyectos de inversión privada

Dentro de este tipo de proyectos de inversión, hay una gran variedad de subtipos, dependiendo de dónde se invierta el
capital:

Nuevos productos o mercados

Una inversión muy común en el sector privado es la que busca introducirse en un nuevo producto o servicio o en un
nuevo mercado. Para ello, el capital es necesario para producir y poner en marcha la nueva línea de negocio.

Este tipo de inversión podría cambiar la naturaleza del negocio. Por ello, es necesario un análisis financiero muy
detallado de la misma. Además, es muy probable que sea necesaria la aprobación por parte del consejo directivo y los
altos cargos de la empresa.

Un ejemplo de esta inversión podría ser un nuevo aparato electrónico creado por una empresa tecnológica. Este
producto también podría estar dirigido a un mercado nuevo para la empresa.

Expansión de productos o mercados existentes

Hay casos en los que la empresa quiere expandirse geográficamente, probablemente debido a un gran crecimiento de la
demanda.

Para este tipo de inversión, también es necesario un análisis, aunque quizá no tan detallado como en el caso de los
nuevos productos o servicios. Esto es debido a que ya se conoce el proceso, aunque sea a menor escala, lo que ayudará
a implementarlo en otros lugares.

Proyecto de sustitución para continuar con las operaciones

Hay veces en las que hay que hacer algún cambio para poder continuar con las operaciones. Un ejemplo sería el
reemplazamiento de una pieza que se ha estropeado en una máquina de producción.
Este caso es de los más sencillos, ya que, al ser una pieza que ya se poseía, se conoce y sus resultados son fáciles de
estimar.

Proyecto de sustitución para una reducción de los costes

Este tipo de proyecto de inversión es muy común en las empresas hoy en día. Se refiere a la sustitución de algunos
procesos por otros con la intención de reducir el coste final.

Un ejemplo sería la sustitución de la pieza de la máquina anterior por otra más moderna y con mejoras que facilitan el
proceso.

Para este tipo de proyectos se requiere un análisis mayor y más detallado que el anterior, con el fin de estimar si
realmente esa inversión va a reducir los costes futuros.

Proyectos de inversión pública

Los proyectos de inversión pública son gestionados por el estado, con fondos públicos. Por lo tanto, aquí el beneficio no
es únicamente económico, sino también social: que puedan ser disfrutados por el mayor número de personas.

Hay casos en los que incluso sin tener una rentabilidad, el impacto social es muy grande, con lo que se compensa el
retorno de este otro modo.

Características de la inversión pública

 Se busca conseguir una mejora en el bienestar social.


 La rentabilidad se mide en el impacto social.
 El Estado es quien gestiona y ejecuta los proyectos.
 Se invierten fondos públicos, recaudados mediante impuestos.

Tipos de proyectos de inversión pública

Entre los muchos proyectos públicos, vamos a comentar cuatro que forman parte de los más importantes: los de
infraestructura, los de desarrollo empresarial, los ambientales y los sociales.

Proyectos de infraestructura

Estos proyectos son obras públicas que tienen el objetivo de utilizarse para una actividad económica (mejorando la
producción, generando empleo, creando una mayor actividad económica) o para una actividad social (ayudando a
mejorar las condiciones de vida de ciertos colectivos).

Dentro de esta entran muchos tipos de infraestructuras: de educación (universidades), sanitarias (hospitales), deportivas
(estadios), energéticas (presas)…

Proyectos de desarrollo empresarial

En este tipo de proyectos se busca ayudar a las pequeñas y medianas empresas e impulsar el emprendimiento,
realizando subvenciones y ayudas con el fin de facilitarles la generación de actividad.

Un ejemplo podría ser una subvención para nuevas empresas del ámbito tecnológico.

Proyectos ambientales

En los proyectos ambientales, el objetivo final es la mejora del medio ambiente. Para ello, se invierte en programas de
concienciación, tratamientos de residuos, recuperación de áreas degradadas, conservación de zonas protegidas, etc.

Proyectos sociales

Dentro de las inversiones públicas, los proyectos sociales son aquellos dirigidos a mejorar el bienestar de las personas.
Aquí entrarían los servicios públicos como el agua y saneamiento, el judicial, la sanidad, los servicios sociales, la
seguridad, el transporte, etc.
No hay que confundirlos con los proyectos de inversión social que comentaremos después, ya que estos últimos pueden
ser también provenientes de capital privado.

Proyectos de inversión social

Por último, los proyectos de inversión social son aquellos cuyo objetivo es únicamente generar un impacto positivo en la
sociedad.

Características de la inversión social

Su finalidad es la mejora de la sociedad: Su objetivo final es un impacto únicamente social.

Pueden ser financiados de forma privada o pública: Aunque este es un tipo de proyecto históricamente público, cada vez
son más las empresas privadas que realizan inversiones con un fin puramente social. Hay gente que critica estas
actuaciones, argumentando que únicamente son estrategias de marketing e imagen de marca; sin embargo, tenga el
motivo que tenga, poco a poco se está asentando en las empresas. Una clara prueba de esto es la entrada en juego de la
famosa Responsabilidad Social Corporativa.

Tipos de proyectos de inversión social

Los tipos de proyectos para la inversión social serían los mismos que los de inversión pública. La única diferencia entre
unos y otros es que en este tipo el fin del proyecto es puramente social, y que los fondos pueden provenir de
organizaciones privadas o públicas.

De infraestructura

Ambientales

Sociales

Desarrollo local

Etc.

A) SEGÚN EL CARÁCTER:
Privado: Es la intervención de una persona natural o jurídica que destina sus recursos a una actividad
económica especifica con la finalidad de satisfacer una necesidad (consumidores) u obtener un retorno de
inversión.
Publico: Es una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin
de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios públicos.
B) SEGÚN LA CATEGORIA:
Productivo: (Agrícolas, pecuarias, Frutícolas, pesqueros, clínicas, financieros, industriales) Son proyectos que
buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos
suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos
Infraestructura: (Energía, carreteras, puentes, puertos, hospitales, condominios, hoteles, inmuebles, colegios,
etc.) Son proyectos que buscan generar rentabilidad social y económica, para obtener ganancias monetarias y
mejorar la calidad de vida de la población. Los promotores de estos proyectos suele ser el estado a través de
sus sectores y/o empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.
C) SOCIALES:
(Salud, Educación, Vivienda, Saneamiento, Esparcimiento, Capacitación) Son proyectos que buscan el bienestar
social y mejora de la calidad de vida de la población. Es el estado el principal promotor de estos proyectos.
D) SEGÚN SU UTILIZACIÓN:
De bienes: Proyectos que producen artículos o mercancías. Para el Consumo Final, Intermedio y de capital.
De servicio: Proyectos cuyo producto final es un servicio, ya sea público o privado, se agrupan en servicios de
infraestructura económica, de infraestructura social, educativa, etc.
De investigación: Proyectos cuyo producto no es bien, ni un servicio, sino conocimientos. Pueden ser de
investigación teórica, experimental o aplicada.

También podría gustarte