Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Director(a) de la I. E. : Marisol Curipaco Martínez
2.1 Institución Educativa : Nº 36005 – “Juan Vergara Villafuerte”
3.1 Docente de aula : Villar Huamán Enma
4.1 Ciclo/Grado : 4º “C”
5.1 Área curricular : Ciencia y tecnología
6.1 Docente de la EPEPIB : Hugo Mendoza Ramos
7.1 Estudiante de la EPEPIB : Palomino Bustamante Alex Brayan
8.1 Fecha : 03 de diciembre de 2019
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Conocemos a los animales invertebrados
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Explica el mundo Describe las
Comprende y usa Representa las diferentes
físico basándose en formas de reproducción características de los
conocimientos sobre
conocimientos sobre de los seres vivos ( animales
los seres vivos,
los seres vivos, animales invertebrados) invertebrados
materia y energía,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
biodiversidad, tierra y
y universo.
universo.
Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.
ENFOQUE ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Orientación al bien Asume diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
común.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE
SECUENCIA DIDÁCTICA Tiempo
LA SESIÓN
El docente saluda cordialmente a los estudiantes y recoge los saberes
previos mediante las preguntas: ¿Qué son los animales invertebrados?,
¿Qué sabes sobre los animales invertebrados?
INICIO El docente plantea la siguiente situación:
15 min.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
Con estas imágenes se les hace las siguientes preguntas: ¿Qué vemos
en las imagenes? ¿Quién me puede decir que diferencias tienen?
¿Quién puede decirme ahora que pasa cuando aplantamos un grillo?
¿¿Qué saben de los animales invertebrados?
Se les comunica el propósito de la sesión: “Hoy conoceremos y
describiremos a los animales invertebrados”
La docente juntamente con los estudiantes acuerda las normas de
convivencia que los ayudaran a trabajar en equipo: escuchar las
instrucciones del maestro, esperar que la docente asigne al estudiante
para que participe.
Planteamiento del problema
Organiza a los estudiantes en grupos de seis estudiantes por
afinidad.
Pregúntales: ¿cómo creen que podríamos agrupar a estos
animales?
¿Podríamos decir que todos son insectos? ¿Por qué?
Planteamiento de hipótesis
Para que puedan plantear sus posibles respuestas, puedes darles
algunas orientaciones:
Pide a los estudiantes que seleccionen algunas características que
les permitan agruparlos.
Podemos guiarlos indicándoles que piensen en una característica
o criterio: Característica: ¿tienen patas?
Posibles alternativas de respuesta: sí tienen / no tienen
Si aplicamos la característica: ¿cómo agruparían a los animales?
En relación con la pregunta sobre si todos son insectos, es
DESARROLLO importante que los niños y niñas reconozcan qué saben y qué no
acerca de los insectos para dar su respuesta.
Elaboración del plan de indagación
Se les pregunta: ¿dónde podemos investigar las respuestas a las
preguntas planteadas? ¿Qué actividades debemos hacer para 60 min.
contrastar las hipótesis?
Escucha y registra sus respuestas en la pizarra.
Con sus aportes y lo que has planificado sugiéreles hacer un plan
actividades. Por ejemplo ¿Qué tipo de animales invertebrados
conoces?.
Escucha las ideas de los estudiantes y toma en cuenta sus aportes.
Exprésales que has preparado actividades interesantes que los
ayudarán a comprender y desarrollar habilidades, de tal manera
que puedan verificar sus respuestas al problema planteado y
corroborar sus hipótesis.
Registro y análisis de datos o información
Se les pide que revisen la información que la maestra les
proporciona .(anexo 1)
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
Prepara con anticipación las muestras. Organiza dentro de
cada grupo a los niños y niñas en parejas para que puedan
compartir el material.
Entrega a cada grupo de trabajo dos muestras de uno de los
animales invertebrados con una lupa (por pareja).
Explícales que deben trabajar con mucho cuidado para no
maltratar a los animales.
En el caso del insecto y la araña, el frasco estará
herméticamente cerrado por seguridad. Los otros animalitos
(chanchito, lombriz, caracol) los pueden colocar en el visor
dentro del frasco recolector.
Estructuración del saber construido
Se les muestra el papelote con las preguntas (problema) y
sus respuestas iniciales (hipótesis), y mediante el diálogo
mejoren sus respuestas en el cuaderno. Se les pregunta:
¿qué coincidencias encuentran en sus respuestas?,
agruparon a los animales de acuerdo con las mismas
características?, ¿todos los animales son insectos?, ¿qué
características debe tener un animal invertebrado para
clasificarlo como insecto?, ¿qué animales de los
observados son insectos?, ¿A qué grupo de invertebrados
pertenecen?
Con los aportes de los estudiantes y la revisión de los
cuadernos llegan a una conclusión.
Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre el trabajo realizado a
partir de las siguientes preguntas: ¿Qué actividades desarrollaron para
conocer a los animales invertebrados? ¿Creen que útil elaborar y
responder preguntas durante la lectura? ¿Por qué? ¿tuvieron alguna
dificultad? ¿Cómo la superaron?
El profesor pide a los estudiantes que respondan las siguientes
CIERRE preguntas (meta cognición). Anexo 02 15min
¿Qué sabía yo del tema? ¿Qué se ahora? ¿Cómo me sirve lo aprendido?
Se evalúa junto con los estudiantes si se cumplieron las normas de
convivencia establecidos.
EXTENSIÓN Se les pide que resuelvan la ficha de trabajo
IV. SISTEMATIZACIÓN:
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
Anexo 2
FICHA DE METACOGNICIÓN
¿Qué sabia yo del tema? ¿Qué se ahora? ¿Cómo me sirve lo
aprendido?
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
PRACTICA CALIFICADA
APELLIDOS Y NOMBRES:
GRADO Y SECCIÓN:
1.- ¿Cuál es la característica común a todos los animales invertebrados?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------
2.- Poner el nombre de cada animal y señalar una característica:
Entre los insectos hay algunos que son beneficiosos (buenos) para los seres vivos y otros que son perjudiciales
3.-
(malos). Algunos pueden ser beneficiosos y perjudiciales.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
¿Cómo son los siguientes insectos?
- El mosquito es ……………………….. porque …………………………………………………………………..
- La termita es ……………………………………………………………………………………………………….
5. ¿Todos los animales invertebrados observados son insectos?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.-Son un grupo de animales que carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado, hay algunos de ellos
que no tienen ningún tipo de protección.
a) Animales vertebrados b) Animales mamíferos c) Animales invertebrados.
7.-Clasifica en el recuadro a los animales vertebrados e invertebrados. Escribe la letra que le corresponde en el
recuadro.
c e
a b
d
g k
f h
i
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS
8.-El pulpo es un animal invertebrado, relaciona al grupo que le pertenece
Miriápodos Crustáceos
Arácnidos Insectos
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
Anexo 03
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe
LISTA DE COTEJO
Criterios Identifica Propone un plan Observa y Contrasta sus
Nº las que le permite describe la respuesta bien
diferencias conocer y lamina fundamentado
entre responder presentada
animales preguntas.
vertebrado
s e
Apellidos y nombres invertebrad
os
SI NO SI NO SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
LOGRADO X NO LOGRADO