FUNDACION UNIVERCITARIA TECNOLOGICO
COMFENALCO
TALLER DE ACOSO LABORAL
Estudiantes:
JUAN NAVARRO SILGADO
EVER MUÑOZ CONEO
ESTIVEN SILVA MESTRE
LUIGI CASANOVA OSORIO
DOCENTE:
Liwa Cano Pardo
SECION: 1
SEMESTRE: 5
TEGNOLOGO EN OPERACIÓN DE PLANTAS Y
PROCESOS INDUSTRALES
LEGISLACION LABORAL
CARTAGENA DE INDIAS
D.T Y C.
2019
1. CONCEPTO
Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un
empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o
superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de
trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo,
intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral,
generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del
mismo.
2. DIFERENCIAS
3. EJEMPLO
Maltrato laboral: Todo acto de violencia contra la
integridad física o moral, la liberta física o sexual y
los bienes de quien se desempeñe como empleado o
trabajador; toda expresión verbal injuriosa o
ultrajante que lesione la integridad moral o los
derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes
participen en una relación de trabajo de tipo laboral o
todo comportamiento tendiente a menoscabar la
autoestima y la dignidad de quien participe en una
relación de trabajo de tipo laboral.
Persecución laboral: toda conducta cuyas
características de reiteración o evidente arbitrariedad
permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del
empelado o trabajador, mediante la descalificación,
la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes
de horario que puedan producir desmotivación
laboral.
Discriminación laboral: todo trato diferenciado por
razones de raza, género, origen familiar o nacional,
credo religioso, preferencia política o situación social
o que carezca de toda razonabilidad desde el punto
de vista laboral
Entorpecimiento laboral: toda acción tendiente a
obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla
más gravosa o retardarla con perjuicio para el
trabajador o empleado. Constituyen acciones de
entorpecimiento laboral, entre otras, la privación,
ocultación o inutilización de los insumos, documentos
o instrumentos para la labor, la destrucción o pérdida
de información, el ocultamiento de correspondencia o
mensajes electrónicos.
Inequidad laboral: no conceder a un trabador
vacaciones en circunstancias similares se concede al
resto grupo de trabajo.
Desprotección laboral: Toda conducta tendiente a
poner en riesgo la integridad y la seguridad de
trabajador mediante órdenes o asignación de
funciones sin el cumplimiento de los requisitos
mínimos de protección y seguridad para el trabajador.
4. Procedimiento llevado acabo cuando se presenta un
acoso laboral.
mediante la Resolución 652 de 2012, modificada con
la Resolución 1356 de 2012, el Ministerio del Trabajo
establece un término de tres meses para que todas las
empresas privadas y públicas conformen el comité de
convivencia laboral, so pena de multas, el
cual identificará e intervendrá frente a los riesgos
psicosociales en el trabajo causados por el estrés
ocupacional y acoso laboral.
Esto es lo que debe saber si se presenta acoso laboral
El trabajador víctima de una situación de acoso laboral
deberá acudir al comité de convivencia laboral de la misma
empresa donde trabaja o al inspector del trabajo del lugar de
su domicilio.
Si existe el comité de convivencia en la empresa, debe
intentar el trámite ante este; en caso de no encontrar solución
en esta estancia se presentará la queja ante el inspector
de trabajo, presentando copia de la solicitud o queja enviada
al comité de convivencia de la empresa.
El comité de convivencia o la autoridad debida le dará un
tratamiento confidencial a la queja, procederán a citar y
escuchar a las partes involucradas, y de ser posible,
buscarán acuerdos y se formulará un plan de mejoramiento
para reconstruir la convivencia laboral.