[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
430 vistas9 páginas

Escuadras de Combinacion

Este documento describe diferentes equipos de medición angular como escuadras combinadas, transportadores biselados de vernier, barras de senos y bloques patrones angulares. Explica que una escuadra combinada puede medir ángulos y distancias, y consiste en una regla con cabezales intercambiables como un trazador, escuadra y busca centro. El documento concluye que estos equipos son útiles para medir ángulos de forma precisa en aplicaciones como la trigonometría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
430 vistas9 páginas

Escuadras de Combinacion

Este documento describe diferentes equipos de medición angular como escuadras combinadas, transportadores biselados de vernier, barras de senos y bloques patrones angulares. Explica que una escuadra combinada puede medir ángulos y distancias, y consiste en una regla con cabezales intercambiables como un trazador, escuadra y busca centro. El documento concluye que estos equipos son útiles para medir ángulos de forma precisa en aplicaciones como la trigonometría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Jueves 24 de octubre de 2019

Metrología
Escuadras combinadas

Procesos automotrices

PA - 402

M.C Francisco Héctor Santos Ruiz

Christian Guillermo Colunga Ramírez


Objetivo

Que el alumno conozca y tenga conocimiento de los equipos de medición angular,


que puedan diferenciar las partes que lo componen y que interpreten las lecturas
obtenidas
Introducción
Antes de comenzar e introducirnos a las medidas angulares, debemos entender y conocer
los datos necesarios para interpretar y convertir medidas angulares sin problemas.
Debemos entender que existen subtemas que conforman el tema y uno de ellos es:

El radián es la unidad de ángulo plano en el Sistema Internacional de Unidades.


El radián se define como el ángulo central que limita un arco de circunferencia cuya
longitud es igual a la del radio de la circunferencia. Su símbolo es rad.

Longitud del arco = radio


Así, el ángulo formado por dos radios de una
circunferencia, medido en radianes, es igual a la
longitud del arco que delimitan los radios.

Es decir, θ = s/r, donde θ es ángulo, s es la longitud del


arco, y r es el radio.

Por tanto, el ángulo completo α, de una circunferencia de radio r, medido en


radianes, es:

El radián es una unidad sumamente útil para medir ángulos, puesto


que simplifica los cálculos, ya que los más comunes se expresan
mediante sencillos múltiplos o divisores de π.

Grados 0° 30° 45° 60° 90° 180° 270° 360°


Radianes 0 π/6 π/4 π/3 π/2 π 3π/2 2π
¿Qué es una Escuadra Combinada?
Podría pensarse que, en vista de la multiplicidad de herramientas distintas que
contiene, la escuadra combinada es un instrumento moderno, pero nada más lejos
de la realidad. La escuadra combinada fue creada en la mente del prolífico inventor
norteamericano Laroy S. Starrett en 1878 y desde entonces no sólo se ha venido
aplicando de manera incesante en el hogar, la construcción, la carpintería y el
trabajo en metal, sino que también fue el instrumento que dio origen a la compañía
que viene comercializándolo desde hace más de 130 años y que lleva el nombre
del inventor.

La gran ventaja de la escuadra combinada es que cumple la función de diversas


herramientas de medición por separado que ocuparían todo un banco de trabajo.
Hay diversos modelos que varían en complejidad, de modo de satisfacer las
necesidades tanto del profesional experimentado como del aprendiz o el aficionado,
porque esencialmente, una escuadra combinada no sólo hace el trabajo de una
herramienta de trazado para líneas paralelas y ángulos rectos, sino además el
trabajo de instrumentos de medición como una regla graduada, una escuadra, un
calibre de profundidad, un calibre de altura y un nivel. En realidad, el nombre
escuadra combinada indica que se puede utilizar como una escuadra de
comprobación o una escuadra de inglete (o falsa escuadra), de las que se diferencia
en su apariencia.

Básicamente la escuadra combinada consiste en una lámina o regla que lleva


montados una serie de accesorios útiles intercambiables, denominados cabezales,
que pueden desplazarse libremente a lo largo de la regla por medio de una ranura
ubicada en el centro de la regla. Existen tres tipos de cabezales diferentes, tal como
lo indica la siguiente figura.
Así, dependiendo del número de cabezales disponibles, tendremos escuadras
combinadas de dos, tres y cuatro piezas, donde una de las piezas es siempre la
regla base, que incluso puede usarse como regla graduada, independientemente
de los cabezales, que hasta pueden adquirirse por separado y de acuerdo a las
necesidades.

Cada uno de los cabezales también está compuesto por diversas partes, por lo que
vamos a detenernos en los detalles que conforman una escuadra combinada de 4
piezas.

A.- Trazador o tiralíneas metálico de punta fina


B.- Ranura de acoplamiento
C.- Tornillo de fijación
D.- Cabezal de escuadra
E.- Tornillos laterales de graduación
F.- Cabezal transportador
G.- Cabezal busca centro o de centrado
H.- Nivel de burbuja
I.- Transportador de escala graduada
J.- Regla
K.- Laterales para trazos de ángulos a 90 grados
L.- Laterales para trazos de ángulos a 45 grados
Aplicaciones de la escuadra combinada
Unos simples ejemplos ilustrados servirán para comprender el manejo de esta útil
herramienta empleando cada uno de los cabezales.
Diferentes equipos de medición
angular
Transportador biselado de vernier
El transportador biselado de vernier es
la
herramienta más comúnmente usada
para la medición angular de precisión.
El transportador biselado de vernier es
una herramienta
útil y versátil
pero, como todas las herramientas de
medición de precisión, debe usarse
apropiadamente para obtener los
resultados deseados.
BARRA DE LOS SENOS

Puede utilizarse una barra de longitud calibrada y provista de cilindros inferiores que permiten
mantener esa distancia independientemente del ángulo de inclinación del instrumento, al
igual que en la regla de los senos. La barra se coloca directamente sobre la pieza cuya
inclinación ángulo se quiere medir. Las alturas de ambos cilindros se miden con algún
instrumento como un pié de rey desde una base plana sobre la que descansa la pieza.

Bloques Patrón Angulares

Los Bloques Patrón Angulares r permiten mediciones rápidas, simples y exactas de


cualquier ángulo. Ellos son muy superiores a los métodos de medición con barra de seno,
los cuales involucran fórmulas trigonométricas y complejos montajes de bloques patrón
Conclusión
Gracias a la ayuda de este proyecto podemos medir ángulos sin ningún problema
ya que del mismo existen una variedad de diferentes formas de medir y sin
mencionar que son un capítulo básico en el estudio de la trigonometría, para
comprender estos sistemas se debe saber el concepto de ángulo trigonométrico.

Su clasificación es la siguiente

Sistema circular:1 Es un ángulo con vértice en el centro de una circunferencia y


cuyos lados abarcan un arco de longitud igual al radio de la circunferencia; en este
sistema se le conoce como medida angular unidad el radián, con abreviatura rad.
Se utiliza en geometría, cálculos y análisis matemático, por ejemplo, en sistema de
coordenadas polar, etc.

Sistema sexagesimal: Sistema de 360º, su unidad es el grado sexagesimal (º), cada


grado a su vez se divide en 60 triangulos iguales llamados minutos (´), y estos a su
vez se dividen en 60 partes iguales llamados segundos (").

Sistema centesimal: Sistema de 400 grados, su unidad es el grado centesimal (g).


Estos se dividen: 1 grado (g) igual a 100 minutos (m) y 1 minuto en 100 segundos
(s).

Bibliografía
Adolfo Escamilla Esquivel (2015) Metrología y sus aplicaciones (Pag 85-89)
https://books.google.com.mx/books?id=YtJUCwAAQBAJ&pg=PA53&dq=calibrador
es+de+caratula&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwilpLr4qdrdAhUB0KwKHWvQBloQ6A
EIKDAA#v=onepage&q=calibradores%20de%20caratula&f=false
Jaime Restrepo Díaz (2007) Metrología II (Pag 15 - 17)
https://books.google.com.mx/books?id=jH_Cmv0R7V8C&pg=PA8&dq=calibradore
s+de+caratula&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMip30u9rdAhXkmq0KHaprC00Q6AEI
QTAF#v=onepage&q=calibradores%20de%20caratula&f=false

Mitotuyo. (20 de saptiembre de 2009). Calibradores. Recuperado el 23 de octubre


de 2019
http://kb.mitutoyo.com/SmallTools/default.aspx

También podría gustarte