[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

Acta de Constitución - PROJECT CHARTER

El documento presenta la información sobre un proyecto para mejorar y ampliar el servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de Rambran en Perú. El proyecto será implementado por 5 profesionales e incluye la construcción de una red de distribución de agua, conexiones domiciliarias, letrinas y tanques sépticos en un plazo de 6 meses con un presupuesto de 3.5 millones de soles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

Acta de Constitución - PROJECT CHARTER

El documento presenta la información sobre un proyecto para mejorar y ampliar el servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de Rambran en Perú. El proyecto será implementado por 5 profesionales e incluye la construcción de una red de distribución de agua, conexiones domiciliarias, letrinas y tanques sépticos en un plazo de 6 meses con un presupuesto de 3.5 millones de soles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DOCENTE: Ing.

Granda Tume Luis Alberto

INTEGRANTES: Cardoza Castro Alexander


Damián Ayala Geiymer
González González Willan
Portilla Torres Alonso
Torrez Viera Gerardo

CURSO: Project Management.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD
RAMBRAN, DISTRITO CUTERVO, PROVINCIA DE
CUTERVO - CAJAMARCA”

ESCUELA: Ingeniería Civil.

CICLO: VIII

PIURA, 23 de SETIEMBRE 2019


CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 CC DG GG 23-09-2019 Proyecto 01

PROJECT CHARTER
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD PIP - MASAPS
RAMBRAN, DISTRITO CUTERVO, PROVINCIA
DE CUTERVO - CAJAMARCA”

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto MASAPS consiste en Mejoramiento Y Ampliacion De Los Sercicios De Agua


Potable Y Saneamiento De La Localidad Rambran, Distrito Cutervo, Provincia De Cutervo –
Cajamarca.
Dicha obra beneficiara a los moradores de la zona que son cerca de 134 viviendas
contaran, con sistema de abastecimiento de agua potable a domicilio eficiente.
El desarrollo del Proyecto estará a cargo de los siguiente profesionales :

 GONZALEZ GONZALEZ WILLAM – Gerente de Proyecto.


 DAMIAN AYALA GEIYMER – Gerente de la Constructora
 CARDOZA CASTRO ALEXANDER – Residente de Obra

El plan de implementación del proyecto se plantea teniendo en cuenta los tiempos


necesarios para la realización de las obras, de acuerdo a los componentes previstos,
se ha determinado que la ejecución de obra será de 06 meses.

La realización del proyecto será desde 03 de septiembre del 2019 hasta 28 de febrero
del 2020, en la LOCALIDAD RAMBRAN, DISTRITO CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO -
CAJAMARCA

DEFINICION DEL PRODUCTO DEL PROYECTO

EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE CONTARÁ CON:

 Componentes del agua potable:


 FUENTE:
La fuente está constituida por un Manantial de Ladera, con un caudal aproximado
de 1.521 litros/seg.

 LÍNEA DE CONDUCCIÓN:
La línea de Conducción será de 3”, constituida por 47.56 Metros lineales. La
tubería será enterrada a 0.60 m de profundidad.

 RED DE DISTRIBUCIÓN:
La red estará constituida por 14,046.35 M de tuberías de PVC de 2 1/2” a ¾”. La
tubería irá enterrada a 0.60 m de profundidad.

TUBERIA DIAMETRO LONGITUD


PVC CL-10 2 1/2 546.90 M
PVC CL-10 2" 2,866.55 M
PVC CL-10 1 1/2" 1,926.96 M
PVC CL-10 1" 4,104.96 M
PVC CL-10 3/4" 4,600.98 M
LONGITUD TOTAL 14,046.35 M

Además de las siguientes estructuras:


 26 cámaras Rompe Presión Tipo 7.
 15 válvulas de Purga.
 05 válvulas de Aire.
 68 válvulas de Control.
 CONEXIONES DOMICILIARIAS:
Se plantea la instalación de 134 conexiones domiciliarias de ½”, incluyendo caja
porta medidor, marco y tapa de concreto, contando con una longitud total de
5,538.91 m.

 LAVADERO INTRADOMICILIARIO:
Complementariamente se considera la construcción de unos 134 lavaderos
Domiciliarios de concreto armado, con sus respectivos accesorios.
 Componentes de Saneamiento:
Se plantea la construcción de 134 letrinas con Arrastre Hidráulico, con tanque séptico
y pozo percolador.
Este sistema está conformado por:
 CASETA DE LETRINA:
La cual estará construida por cimentación de concreto ciclópeo, y un
sobrecimiento de concreto simple F’C= 175 kg/cm2; además tendrá 04 columnas
que serán de concreto armado (F’c=210 kg/cm2), con muros de ladrillo macizo
tipo IV, los muros serán tarrajeados y pintados, además se le adicionara una
cobertura de calamina galvanizada y una puerta de madera tornillo o similar.
También se instalará un inodoro completo.

 TANQUES DE ALMACENAMIENTO: Se construirá un Tanque Séptico y Un Pozo


percolador.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:
Para la realización del proyecto propuesto, fue necesario dividirlo en 5 fases que se
representan como la ejecución de los objetivos propuestos inicialmente, son fases totalmente
diferentes todas encaminadas a un solo objetivo único.

 Fase I :
En esta fase se lleva a cabo el desarrollo de la gestión del proyecto.
 Fase II :
En esta fase, encontraremos el presupuesto, el cronograma de obra, factores de gran
importancia en el proceso de proyectar y construir una obra Civil. Desde la perspectiva
de nuestro estudio, se realizara la ejecución de la obra y el cumplimiento del contrato.
 fase iii :
En la siguiente fase, se realizara un la evaluación del impacto ambiental, es
indispensable realizar los estudios básicos que permitan tomar conocimiento pleno
de la zona.
 Fase IV :
En esta fase, se realizara la capacitación dirigida a la población respecto al uso y
mantenimiento.
 Fase VI :
En esta fase, se realizara la el traslado de los materiales mediante los fletes.

DEFINICION DE REQUISITOS DEL PROYECTO


El proyecto deberá cumplir con los siguientes requisitos:
 La ejecución deberá ser realizada en 6 meses calendarios.
 La construcción se realizara con el presupuesto pactado.
 El producto final entregado deberá cumplir con lo estipulado en la
documentación pertinente (funcionalidad, calidad, etc.).
 Deberá respetar las normas ambientales.
 Se deberán entregar reportes semanales de las actividades realizadas.
 Se deberá cumplir con el contrato estipulado y con los términos establecidos.
Comprensión de la población por la obra que se ejecutara, consientes que
será para un beneficio futuro de ellos.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIO DE ÉXITO

El Mejoramiento y Culminar con las metas y


1. ALCANCE Ampliación del servicio de objetivos proyectados en la
agua potable y saneamiento obra.
de la localidad de Rambran.

Cumplir con el plazo definido Concluir el proyecto en 06


2. TIEMPO con la Municipalidad Distrital meses, desde el 03 de
de Cutervo. septiembre del 2018 hasta el
28 de febrero del 2019.
Cumplir con el costo No exceder el Presupuesto
3. COSTO estimado de S/.3’549,557.39 del Proyecto.
Nuevos Soles.

FINALIDAD DEL PROYECTO


Fin Ultimo:

Mejorar la calidad de vida de la población, del centro poblado Rambran

Propósito General:

Garantizar la calidad de vida y minimizar las enfermedades a los pobladores, del


centro poblado Rambran.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO


JUSTIFICACION CUALITATIVA JUSTIFICACION CUANTITATIVA
Asegurar proceso constructivo de calidad Supervision de ejecucion
Contrastar con lo establecido en contrato
Control de ejecución de obra y expediente técnico.
Mejoramiento Y Ampliacion Del Servicio
Conocimiento de necesidad de la De Agua Potable Y Saneamiento para
población minimizar la tasa de enfermedades en la
población de Rambran
Trabajar con equipos en óptimas
condiciones, para mejor rendimiento Avance de obra

DESIGNACIÓN DEL PROJECT MANAGER DEL PROYECTO.

NOMBRE GG NIVELES DE AUTORIDAD


REPORTA A CC Exigir el cumplimiento de
SUPERVISA A DM los entregables del
proyecto.

CRONOGRAMA DE HITOS DEL PROYECTO


HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA
Inicio del Proyecto 03 de septiembre del 2019
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 03 de septiembre de 2019 al 05 de
septiembre del 2019
2. CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPONENTES 05 de septiembre del 2019 al 28 de febrero
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE del 2020
3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 28 de enero del 2020 al 28 de febrero del
2020
4. EDUCACIÓN SANITARIA Y CAPACITACIÓN 03 de septiembre del 2019 al 28 de febrero
EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO del 2020
5. FLETE TERRESTRE 03 de septiembre del 2019 al 28 de febrero
del 2020
Final del Proyecto 28 de febrero del 2020
ORGANIZACIÓN O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL
PROYECTO
ORGANIZACIÓN O GRUPO ROL QUE DESEMPEÑA
ORGANIZACIONAL

La Municipalidad Provincial de Cutervo


cuenta con la organización adecuada y con la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUTERVO experiencia para la gestión del proyecto en su
etapa de inversión, así como con los recursos
para el financiamiento parcial de las obras a
ejecutarse.

Proveer con la construcción de cada una de


CONSORCIO “SAN JUAN” las obras por las que está conformado el
proyecto.

LOCALIDAD DE RAMBRAN Proveer de alojamiento a todo el personal


técnico proveniente de otras zonas, que ha
de trabajar en la obra.

PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO


 Riesgo de alteración del material de obra por problemas ambientales que puede
afectar la ejecución del Proyecto.
 Riesgo de contaminación por inadecuada desinfección de nuevas áreas.
 Riesgo de intoxicación por la mala manipulación de los aditivos utilizados en mezclas
de concreto.
 Emergencias suscitadas del momento por la no utilización adecuada del EPP.
 Incomodidad en la población por presencia de ruidos y de polvo.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO

 Generación de empleo en la zona y áreas aledañas.


 Mejoras económicas en los pobladores a través de mejores pagos salariales.
 Aprendizaje de cosas nuevas por parte de pobladores interesados en la construcción
de ciertas obras del proyecto, así como oportunidades de trabajo para practicantes o
estudiantes de ingeniería.
PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO
CONCEPTO MONTO (S/.)
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO S/.3,454.77
2. CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPONENTES S/.2’213,762.92
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE
3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL S/.10,000.00
4. EDUCACIÓN SANITARIA Y CAPACITACIÓN S/.10,000.00
EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
5. FLETE TERRESTRE S/.190,626.93
COSTO DIRECTO S/.2,427,844.62

GASTOS GENERALES (10%) S/.242,784.46


UTILIDAD (8%) S/.194,227.57
SUB TOTAL S/.2’864.856.65
IGV (18%) S/.515,674.20
PRESUPUESTO S/.3’380,530.85
SUPERVISION (5%) S/.169,026.54
TOTAL PRESUPUESTO S/.3’549,557.39
SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO
NOMBRE EMPRESA CARGO FECHA
Aníbal Pedraza Aguilar Municipalidad Provincial de Cutervo Alcalde 23/09/2019

También podría gustarte