[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas5 páginas

Angulos y Componentes de Vectores en 3d

El documento describe los conceptos básicos de vectores en 3D, incluyendo el sistema de coordenadas cartesiano, cómo representar un vector mediante sus componentes a lo largo de los ejes x, y y z, y cómo calcular la magnitud de un vector cartesiano. Además, presenta ejemplos numéricos de problemas que involucran el cálculo de fuerzas y componentes de vectores para sistemas en equilibrio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas5 páginas

Angulos y Componentes de Vectores en 3d

El documento describe los conceptos básicos de vectores en 3D, incluyendo el sistema de coordenadas cartesiano, cómo representar un vector mediante sus componentes a lo largo de los ejes x, y y z, y cómo calcular la magnitud de un vector cartesiano. Además, presenta ejemplos numéricos de problemas que involucran el cálculo de fuerzas y componentes de vectores para sistemas en equilibrio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANGULOS Y COMPONENTES DE VECTORES EN 3D

Sistema coordenado derecho

Usaremos el sistema coordenado derecho para desarrollar la teoria del álgebra vectorial. Se dice
que un sistema coordenado es derecho si el pulgar de la mano derecha señala en la dirección del
eje z positivo.

Un vector en el espacio requiere del uso de tres componentes, una por cada uno de los ejes
ordenados (x,y,z) las cuales se pueden hallar de la siguiente manera:

o Conocido el angulo entre el eje Y y el vector F (Teta sub y) y también el angulo entre un
plano vertical el cual debe contener al vector F y el eje x (fi).

o -Por trigonometría se hallan las componentes Fy y Fk.

o -Con la componente Fk y el angulo (fi) se calcula por trigonometría las componentes Fx y


Fz.

Representación de un vector cartesiano

-Cuando las tres componentes de un vector F actúan en direcciones positivas i, j y k, podemos


escribir F como un vector cartesiano.

Magnitud de un vector cartesiano

-Siempre es posible obtener la magnitud F si esta expresado en forma de vector cartesiano


Problemas
Determinar la magnitud y la dirección de F1 requerido para
mantener el sistema de fuerza concurrente es el equilibrio.

VECTOR CARTESIANO:

𝐹1 = 𝐹1 𝑖 + 𝐹1 𝑗 + 𝐹1 𝑘

𝐹2 = −500𝑗 𝑁

−2𝑖 − 6𝑗 + 3𝑘
𝐹3 = 400 ( )
√(−2)2 + (−6)2 + 32

= (−114.29𝑖 − 342.86𝑗 + 171.43𝑘)𝑁

𝐹4 = 300{cos 30𝑗 + sin 30 𝑘 }𝑁 = {−144.29𝑖 − 342.86𝑗 + 171.43𝑘}𝑁

𝐹5 = {−450𝑘}𝑁

Ecuación de equilibrio:

𝛴𝐹 = 0

𝐹1 𝑖 − 114.29 = 0 𝐹1 𝑖 = 114.29 𝑁

𝐹1 𝑗 − 500 − 342.86 + 259.81 = 0 𝐹1 𝑗 = 583.05 𝑁

𝐹1 𝑘 + 171.43 + 150.0 − 450 = 0 𝐹1 𝑘 = 128.57 𝑁

La magnitud de F es:

𝐹1 = √𝐹1𝑥 2 + 𝐹1𝑦 2 + 𝐹1𝑧 2

= √114.292 + 583.052 + 128.572

= 607.89 𝑁 = 608 𝑁

La coordenada dirección de ángulos es:

𝐹1𝑥 114.29
𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( ) = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( ) = 79.2𝑜
𝐹1 607.89

𝐹1𝑦 583.05
𝛽 = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( ) = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( ) = 16.4𝑜
𝐹1 607.89

𝐹1𝑧 128.57
𝛶 = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( ) = 𝑐𝑜𝑠 −1 ( ) = 77.8𝑜
𝐹1 607.89
Para estabilizar un árbol arrancado parcialmente durante una Tormenta, se le amarran los
cables AB y AC a la parte alta del tronco y después se fijan a barras de acero clavadas en el
suelo. Si la tensión en el cable AB es de 950 lb y de AC es de 810 lb, determine
a) las componentes de las fuerzas ejercidas para cada cable sobre el árbol.

𝐸𝑛 𝐴𝐵

𝐵𝑦 = 950 sin(50)

𝐵𝑦 = −610.65 𝑙𝑏

𝐵𝑥 = 𝑏𝑥 ∗ cos(40) (950) ; 𝑏𝑥 = sin(50) 950

𝐵𝑥 = 557.48 𝑙𝑏

𝐵𝑧 = sin(40) 𝑏𝑥

𝐵𝑧 = sin(40) sin(50) (950)

𝐵𝑧 = 467.78 𝑙𝑏

En AC
cz

𝐶𝑦 = −810 sin(45)

𝐶𝑦 = −572.76 𝑙𝑏

bx
𝐶𝑥 = − sin(25) 𝑐𝑧 ; 𝑐𝑧 = sin(45) (810)

𝐶𝑥 = −sin(25) sin(45) (810)

𝐶𝑥 = −242.06 𝑙𝑏

𝐶𝑧 = cos(25)𝑐𝑧

𝐶𝑧 = cos(25)sin(45)(810)

𝐶𝑧 = 519.09 𝑙𝑏
Determine la tensión en cada una de las cuerdas usadas para
sostener el cajón de 100kg. Que se muestra en la figura

W= 100 ∗ 9.81 = 981𝑁

𝐹𝑏 = 𝐹𝑏𝒊

𝐹𝑐 = 𝐹𝑐 ∗ 𝑐𝑜𝑠(120)𝒊 + 𝐹𝑐 ∗ 𝑐𝑜𝑠(135)𝒋 + 𝐹𝑐 ∗ 𝑐𝑜𝑠(60)𝒌

= −0.5𝐹𝑐𝒊 − 0.707𝐹𝑐𝒋 + 0.5𝐹𝑐𝒌

−1𝒊 + 2𝒋 + 2𝒌
𝐹𝑑 = 𝐹𝑑 [ ]
√−12 + 22 + 22

𝑊 = −981𝒌 𝑁

Para q el cuerpo este en equilibrio se requiere que

𝛴𝐹 = 0 𝐹𝑏 + 𝐹𝑐 + 𝐹𝑑 + 𝑊 = 0

𝐹𝑏𝒊 − 0.5𝐹𝑐𝒊 − 0.707𝐹𝑐𝒋 + 0.5𝐹𝑐𝒌 − 0.333𝐹𝑑𝒊 + 0.667𝐹𝑑𝒋 + 0.667𝐹𝑑𝒌 − 981𝒌 = 0

Se iguala las componentes de las fuerza tanto i, j como k

𝛴𝐹𝑥 = 0 𝐹𝑏 − 0.5𝐹𝑐 − 0.333𝐹𝑑 = 0 𝐹𝑐 = 813 𝑁

𝛴𝐹𝑦 = 0 0.707𝐹𝑐 + 0.667𝐹𝑑 = 0 𝐹𝑑 = 862 N

𝛴𝐹𝑧 = 0 0.5𝐹𝑐 + 0.667𝐹𝑑 − 981 = 0 𝐹𝑏 = 694 𝑁


En el transbordador espacial los astronautas usan radar para determinar las magnitudes y los
cosenos directores de los vectores de posición de dos satélites A y B. El vector rA del
transbordador al satélite A tiene una magnitud de 2 km y cosenos directores cosƟx = 0.768, cosƟy
= 0.384, cosƟz = 0.512. El vector rB del transbordador al satélite B tiene una magnitud de 4 km y
cosenos directores cosƟx =0.743, cosƟy = 0.557, cosƟz = -0.371. ¿Cuál es la distancia entre los
satélites?

Para el satélite A

𝐹𝑥 = (2𝑘𝑚)(0.768) = 1.536 𝑘𝑚

𝐹𝑦 = (2𝑘𝑚)(0.384) = 0.768 𝑘𝑚

𝐹𝑧 = (2𝑘𝑚)(0.512) = 1.024 𝑘𝑚

Para el satélite B

𝐹𝑥 = (4𝑚)(0.743) = 2.972 𝑘𝑚

𝐹𝑦 = (4𝑘𝑚)(0.557) = 2.228 𝑘𝑚

𝐹𝑧 = (4𝑘𝑚)(−0.371) = −0.371 𝑘𝑚

𝑅𝑥 = ∑𝐹𝑥 = 4.5 𝑘𝑚 𝑅𝑦 = ∑𝐹𝑦 = 3 𝑘𝑚 𝑅𝑧 = ∑𝐹𝑧 = −0.46𝑘𝑚

Usamos:

𝑅 = √ 𝑅𝑋 2 + 𝑅𝑦2 + 𝑅𝑍2

𝑅 = √(4.5𝑘𝑚)2 + (3𝑘𝑚)2 + (−0.46𝑘𝑚)2 = 5.43𝑘𝑚

También podría gustarte