Cinematica
1
Veamos. Origen en el instante que la moto está en la parte posterior del tren
Su posición es Xm = 2 V t;
La posición del frente del tren es:
Xt = 120 m + V t
La moto alcanza al frente del tren cuando sus posiciones son iguales
2 V t = 120 m + V t; de modo que V t = 120 m
Por lo tanto Xm = 2 V t = 2 . 120 m = 240 m
2
n aeroplano, al aterrizar, recorre 600 m. en 15 seg. Suponiendo una aceleración constante
calcular la velocidad de partida, calcular también la aceleración en m/s^2.
Los datos que nos dan son:
vi = 0 m/s
d = 600 m
t = 15 s
a = ?
vf = ?
Calculamos la aceleración
d = 1/2 at²
600 m = 1/2 (15s)² (a)
600 m = 1/2 (225s²) (a)
600 m = 112,5 s² (a)
(600 m) / (112,5 s²) = a
5,33 m/s² = a
Respuesta.
a = 5,33 m/s²
Calculamos la velocidad de despegue
vf = vi + at
vf = 0 m/s + (5,33 m/s²) (15s)
vf = 0 m/s + 5,33 m/s (15)
vf = 0 m/s + 79,95 m/s
vf = 79,95 m/s
Respuesta.
vf = 79,95 m/s
3
Primero llevemos la velocidad para t=15s a unidades en m/s:
Considerando que se trata de un Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado, tenemos:
Puesto que conocemos que el móvil partío de reposo (Vo=0) y la velocidad (V) para t=15seg,
sustituimos estos valores en la ecuación anterior y despejamos la aceleración:
Ahora bien, el espacio recorrido en función del tiempo viene dado por la ecuación:
Sustituyendo los valores conocidos en la ecuación anterior tendremos:
Así las soluciones serán: aceleración = 1,11m/s^2 y espacio recorrido = 124,88m
4 un auto parte de reposo y se desplaza con una aceleración de 1m/s2 durante 1s. luego se
apaga el motor y el auto desacelera debido al rozamiento durante 10s a un promedio de5 cm/s2.
entonces se le aplica los frenos y se detiene 5s despues ¿ calcular la distancia total recorrida?
Debes analizarlo por partes
La primera
xi = 0
vi = 0
a = 1m/s²
t = 1s
Reemplando en xf=xi+vit+at²/2
xf = 0+0+1(1)²/2 = 0,5m
Ahora debes sacar la velocidad final que sera la inicial en tu otro análisis
vf=vi+at remplazando
vf = 0+1(1) = 1m/s
Segundo caso
vi = 1m/s
t = 10s
a = -5cm/s² = -0,05m/s² y negativa porque va en contra de la velocidad
xf = 0+1(10)-0,05(100)/2 = 7,5m
Ahora la velocidad final que sera la inicial en el ultimo caso
vf = 1-0,05(10) = 0,5m/s
En Enero el tercer caso
vf = 0
vi = 0,5m/s
t = 5s
vf = vi+at
0 = 0,5+a5
a = -(0,5/5) = -0,1m/s²
xf = 0+0,5(5)-0,1(25)/2 = 1,25m
Ahora sumando todos los recorridos
0,5+7,5+1,25 = 9,25m
5la cabeza de una serpiente de cascabel puede acelerar a razón de
50 m/s2 al atacar a su víctima. Si un automóvil lo hiciera también.
¿Cuánto le tomará llegar a una velocidad de 100 km/h desde el
reposo?
El tiempo le tomará al automóvil llegar a una velocidad de 100 km/h desde el reposo es de
0,55 segundos
Explicación:
Movimiento rectilíneo acelerado: es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una
trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante
Datos:
a = 50m/seg²
Vf = 100km/h (1000m/1km) ( 1h/3600seg) = 27,78 m/seg
Vo = 0
¿Cuánto tiempo le tomará llegar a una velocidad de 100 km/h desde el reposo?
Partiendo de la ecuación de la velocidad final
Vf=Vo+at
27,78m/seg=0+50m/seg²t
27,78m/seg/50m/seg²=t
t = 0,55 seg
El tiempo le tomará al automóvil llegar a una velocidad de 100 km/h desde el reposo es de
0,55 segundos
6 Se dispara un muón (partícula elemental) con una rapidez
inicial de 5.20x10 6 m/s, hacia una región donde uncampo
eléctrico produce una aceleración
Velocidad inicial =Vo = 5,20x10 6 m/s
Aceleración = a = - 1,30x10 14 m/s2 Esta aceleración es negativa porque se opone al
movimiento
Velocidad final = Vf = 0 m/s es cero porque se detiene
Vf = Vo + at
0 = 5,20x10 6 - 1,30x10 14 t
t = - 5,20x10 6 / - 1,30x10 14= 4x10 (-8) segundos
distancia = Vo t + 1/2 a t2
distancia = 5,20x10 6 x 4x10 (-8) - 1/2 1,30x10 14 x
7
8
Veamos. Se sabe que x = Vo t + 1/2 a t²; para este caso es:
56 km/h = 15,6 m/s
34 m = 15,6 m/s . 4 s + 1/2 a (4 s)²
a = 2 (34 - 15,6 . 4) / 16 = - 3,55 m/s²
La velocidad al chocar es V = 15,6 m/s - 3,55 m/s² . 4 s = 1,4 m/s
9
Sea
a(t) = a , donde a es una constante
Entonces la velocidad de t=0 a un t=t es el área bajo la curva de a(t)
Integrando y aplicando el teorema fundamental del cálculo
v(t) = at + c
Pero puesto que v(0) = v0 (La velocidad inicial del cuerpo) y v(t) es vf (velocidad final del cuerpo)
entonces
vf = v0 + at ( Sólo para aceleración constante)
Luego la posición del cuerpo es el área bajo la curva de v(t) de t=0 a t=t
Integrando y aplicando el teorema fundamental del cálculo
x(t) = v0t + 1/2at^2 + c
Pero x(0) es x0 (La posición inicial del cuerpo) y x(t) = xf (Posición final del cuerpo)
Entonces
xf = x0 + v0t + 1/2at^2 ( sólo para aceleración constante)
La última ecuación servirá para resolver el problema.
Tomando como origen el punto de arranque de A, entonces la posición inicial de ambos es 0, se busca
una posición final x dónde ambos carros estén alineados en carriles adyacentes. Puesto que el carro B
se mueve con velocidad constante entonces su aceleración es 0, A parte del reposo entonces su
velocidad inicial es 0
para A
x = 0 + 0 + 1/2(2)t^2= t^2
para B
x = 0 + 20t + 0 = 20t
igualando ambas x
t^2 = 20t
t(t-20)= 0
Entonces ambos carros están alineados cuando t = 0 (A parte del reposo mientras B sigue su curso) y
cuando t = 20 (A alcanza a B)
Respuesta : El carro A alcanza a B en 20 segundos.A una distancia de 20(20) = 400 metros , en ese
punto su velocidad es de (2)(20) = 40 metros por segundo
10
35.71428571 segundos transcurrido para llegar a los 100 m
y 34.16 metros a los 12.2 s
11
DATOS :
Vo = 92 Km/ h
d= 100 m
t= 0.65 seg
a =4.6 m/seg²
Calcular si el radio taxi se detiene antes de llegar a los trabajadores =?
SOLUCIÓN :
Para resolver el ejercicio se transforma la velocidad de :
92 Km/h * 1000 m/ 1 Km* 1h / 3600 seg = 25.55 m/seg
se aplican formulas de movimiento variado :
V = d/t
d = V * t
d= 25.55 m/seg * 0.65 seg =
d= 16.6075 m
dmax= - Vo²/( 2* a)
dmáx= - ( 25.55 m/seg)²/( 2 * -4.6 m/seg²)
dmáx= 70.95 m
dt = 16.6075 m + 70.95 m = 87.5575 m
Si logra el radio taxi detenerse antes de llegar a los trabajadores
porque recorre 87.5575 m siendo esta menor que 100 m
12
La posición del auto es, para velocidad inicial nula:
x = 1/2 a t²
Para x = 300 m, t = 3,5 s; a = 2 . 300 m / (3,5 m/s)² ≅ 49 m/s²
La posición 1,5 s antes es:
x' = 1/2 . 49 m/s² (3,5 s - 1,5 s)² = 98 m
El espacio recorrido es 300 - 98 = 202 m
13
Integrando la expresión v(t) se obtiene:
Por lo tanto la distancia recorrida de 1 a 4 segundo segundos es -9/2= -4.5 metros,es decir
se.desplazó a la.izquierda
14
El tiempo en segundos al cabo del cual percibirá el observador :
a)el sonido directo : t = 0.75 seg
b) el eco : t = 2.25 seg
El tiempo en segundos al cabo del cual percibirá el observador el sonido directo y el eco se
calculan mediante la aplicación de la fórmula de rapidez del movimiento uniforme , de la
siguiente manera :
V sonido = 340 m/seg
a ) t =? sonido directo
b ) t =? eco
Fórmula de rapidez V :
V = d/t ⇒ se despeja le tiempo t : t = d/V
a) sonido directo : d = 510 m/2 = 255 m
t = 255 m/340 m/seg
t = 0.75 seg
b) Eco :
d= 510 m + 255m = 765 m
t = d/V
t = 765 m/340 m/seg2
t = 2.25 seg
15
16
Longitud del tren= distancia recorrida por el tren - longitud del tunel.
v=72 Km/h.(1000 m/1 Km).(1h/3600 s)=20 m/s.
t=3/4 min.(60 s/1 min)=45 s.
v=x/t ⇒x=v.t (la distancia que recorre es igual a la velocidad por el tiempo).
x=20 m/s.45 s=900 m.
Lontgitud del tren =900 m-720 m=180 m.
Solución: 180 m.
17
2Horas tiempo
A.______________V1______________
A.V2____________________________
Sea V1 el primer vehiculo y V2 el segundo vehiculo
Formula: D=v*t --> D:distancia, v:velocidad y t:tiempo
En 2 horas el vehiculo 1:
D=60*2 --> d=120km
Formula para determinar el alcance. D=(V2-V1)*t
120=(100-60)*t
120=40*t
3=t --> El tiempo que tarda en alcanzarlo es de 3 horas
Como el vehiculo 1 parte a las 11am entonces el vehiculo 2 lo alcanza 5 horas después: 4pm
-->Respuesta 1
La distancia total será: Dt=v*t -->Dt:distancia total
Dt=60*5
Dt=300km --< Lo alcanza a 300 km del punto A. -->Respuesta 2
18
DATOS:
d=1000 km
Vm1=Vm2 (m1: móvil1; m2: móvil2)
t=11h
MRU
d=v*t
v=d/t
v=1000/11 km/h
Vm1 = Vm2 = 1000/11 km
Entonces la distancia recorrida para encontrarse es:
d=1000/2
d=500 km
MRU
d=v*t
t=d/v
t=500/(1000/11)
t=(500*11)/1000
t=11/2
t=5.5 h
t=7+11/2
t=25/2
t=12.5 h
RESPUESTA:
La hora de encuentro es a las 12:30 pm
19
Se forma un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es 100 km y uno de sus catetos es la distancia que
recorre el tren de 20 km/h en 4 horas.
Dicha distancia es 20 km/h . 4 h = 80 km
Por lo tanto d =√(100² - 80²) = 60 km (recorrido del tren de velocidad desconocida)
Luego V = d/t = 60 km / 4 h = 15 km/h
20
y=?
v=10Km
t=6h
x=?
v=12Km
t=6h
Entonces de v= e/t despejas el espacio recorrido e, que en un caso la llamaremos x y en el otro , y
x = 10 Km/h . 6 h= 60 Km
y= 12Km/h . 6 h= 72Km
Estas distancias son los catetos de un triángulo rectángulo, entonces por Pitágoras
la distancia entre los autos d= ráiz cuad. 60^2 +72^2=
d= raiz cuad 3600+ 5184=
d= 93,72 Km
21
Datos:
Dos automóviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una distancia de 126 km
V1= 42km/h
d=126 km
t = 6 horas
Distancia recorrida por el segundo automóvil:
d2 =d +d1
Distancia Primer auto:
d1 = V1*t
d1 = 42km/h*6 h
d1 = 252 km
d2 = 126 km+252 km
d2 = 378 km
Velocidad que deberá tener el auto rápido para cubrir esa misma distancia en seis
horas:
V2 = d2/t
V2 = 378km/6h
V2 = 63km/h
22
Sea d la distancia de ida y de vuelta.
d = 30 km/h ti (ti = tiempo de ida)
d = 6 km/h tv (tv = tiempo de vuelta)
12 - 6 = 6 h es el tiempo empleado en todo el viaje:
ti + tv = 6 h; tv = 6 h - ti; igualamos las ecuaciones en d y reemplazamos. Omito unidades
30 ti = 6 (6 - ti) = 36 - 6 ti
36 ti = 36; de modo que el tiempo de ida es 1 hora
Luego d = 30 . 1 = 30 km
Verificamos: d = 6 . 5 = 30 km
23
Las distancias recorridas en moto y en bici son respectivamente :
dm = 840 Km ; dbici = 160 Km .
dtotal = 1000 Km
moto : Vm = 120 Km/h
bici : Vbici= 20 Km/h
t total = 15 h
dmoto =?
dbici =?
órmula del movimiento uniforme MU :
V = d/t
Se despeja el tiempo :
t = d/V ⇒ tm = dm/Vm y tbici = dbici/Vbici
dmoto + dbici = 1000 Km *-1 tmoto + tbici = 15 h
dm/Vm+ dbici/Vbici= 15 h
dm/120Km/h + dbici/20 Km/h= 15 h
dm + 6dbici = 1800 Km
Se resuelve el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas de la siguiente manera :
- dm - dbici = - 1000 Km
dm + 6dbici = 1800 Km +
5 dbici = 800 Km
dbici = 800 Km/5
dbici = 160 Km
d m= 1000 Km -160 Km= 840 Km
24
Origen de coordenadas en A, positivo hacia B
La posición del que parte desde A es:
Xa = 60 km/h (t - 7 h); t es la hora actual, la misma para los dos; t - 7 es el tiempo de movimiento de
A
La posición del otro es:
Xb = 720 km - 45 km/h (t - 12 h)
Se encuentran cuando sus posiciones son iguales. Omito unidades.
60 (t - 7) = 720 - 45 (t - 12); quitamos los paréntesis
60 t - 420 = 720 - 45 t + 540
(60 + 45) t = 720 + 540 + 420 = 1680
t = 1680 / 105 = 16; se encuentran a las 16 horas.
La distancia desde A: Xa = 60 (16 - 7) = 540 km
Verificamos: Xb = 720 - 45 (16 - 12) = 540 km
B recorre 720 - 540 = 180 km desde B hacia A
25
800m+1600m=2400m
54km/h=15m/s
90km/h=25m/s
15m/s+25m/s=40m/s
2400m/40m/s=60s
Tardaran 1min en estar separados 1600m
26
La aceleración puede ser calculada como la derivada de la Velocidad, respecto al
tiempo.
Vx(t) = (0.860) t²
Derivando respecto al tiempo.
Ax(t) = (0.860) (2) t
Me piden entonces la Aceleración para cuando Vx(t) = 16 m/s. Para esto buscaremos el
instante de tiempo para el cual la velocidad toma ese valor.
Vx(t) = (0.860) t²
16= (0.860) t²
t²=18.60
t=4.313 s
Sustituimos el valor de t=4.313 s. en la ecuación de la aceleración que hemos conseguido
derivando la velocidad.
Ax(t) = (0.860) (2) t
Ax(t) = (0.860) (2) (4.313) = 7.41 m/s²
27
28
29
Las ecuaciones del movimiento uniforme son
Las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado son
1. Ecuaciones en el intervalo de 0 a 4 s
a=4
v=4t
x=4t2/2
En el instante t=4 s, la velocidad del móvil es v=16 m/s y se halla en la posición x=32 m.
2. Ecuaciones en el intervalo de 4 a 14 s
a=0
v=16
x=32+16 (t-4)
En el instante t=14 s el móvil se encuentra en la posición x=192 m y lleva una velocidad de
16 m/s.
3. Ecuaciones en el intervalo que va de 14 s hasta que se para
a=-8
v=16+(-8) (t-14)
x=192+16 (t-14)+(-8)(t-14)2/2
El móvil se para v=0 en el instante t=16 s. La posición del móvil en dicho instante es 208 m.
Gráfico de la velocidad en función del tiempo
Area comprendida entre la curva
velocidad y el eje del tiempo
Se suma el área de un triángulo más un
rectángulo más un triángulo
área=16*4/2+10*16+2*16/2=208
El valor del área coincide con el
desplazamiento del móvil entre los
instantes t=0 y t=16 s.
30
Los valores de la celeración necesaria para detener la flecha y el tiempo son : a = -
36378.94pies/s t = 6.59.10⁻³s
Vo = 240pies/s
d = 9.5in*1pie / 12in = 0.79pies
a) a = ?
b) t = ?
Para la solución se aplica las ecuaciones del movimiento rectilineo uniformremente
retardado como se muestra a continuación :
Vf² = Vo² + 2*a*d como Vf = 0
a = - Vo² / 2*d
a = - ( 240pies/s)² / 2*0.79pies
a = - 36378.94pies/s
d = a*t²/2
t = √ 2*d / a
t = √ 2*0.79pies / 36378.94pies/s
t = 6.59.10⁻³s
31
Para resolver hacemos lo siguiente:
y = yo + vo*t + 1/2g t^2
v = vo + a*t
Sustituimos los valores:
52m = 0 + 0 + 1/2 * 9.8 * t^2
t = 3.25 seg (caída libre)
- Calculamos la velocidad alcanzada en el momento antes de abrir el paracaídas:
v = 0 + 9.8 * 3.25
v = 31.92m/s
- Al abrirse el paracaídas se desacelera hasta 2.9m/s
2.9m/s = 31.92m/s - 2.1m/s^2 * t
t = 13.81s
- Reemplazamos con los nuevos valores y se calcula la velocidad y distancia recorrida:
y = yo + vo*t -1/2 * -2.1m/s^2 * t^2
y = 0 + 31.92m/s*13,81s - 1/2 * -2.1m/s^2 * (13.81s)^2
y = 240.56m
Tiempo en el aire = 3.25 + 13.81
Tiempo en el aire = 17.06s
Distancia recorrida = 240.56 + 52
Distancia recorrida = 292,56m
32
esta masomenos se trata de tiro vertical
recuerda que es el MRUA
son las formulas solo despeja asi mira
H=88 pies
V=240 pies/s
vmax.=?
vmax=(Vf-Vi)^2÷2g
33
El problema se divide en dos partes, en subida y bajada del objeto:
h=
u=40fts-1 40*30*48=1219/100=12,19ms-1
v=0
g=9,81ms-2
t=
Buscamos el tiempo
t=12,19/9,81
t=1,24s
Buscamos la altura:
h=7,55m
Ahora la bola está a 7,55 de la altura del edificio.
Tenemos:
h=
u=0
v=
g=9,81
t=4,25-1,24=3,01s
Buscamo la altura:
h=44,43m (altura máx de la bola)
Restamos la altura encontrada posteriomente:
44.43-7,55=36,88m(altura del edificio)
la segunda parte, cuando baja.
Deja mejor respuesta si quieres...
34
35
DATOS :
Vo = 20 m/seg
α = 37°
cuando la pelota alcanza la altura máxima la velocidad vertical de la pelota=?
SOLUCIÓN :
Al lanzar la pelota con una velocidad inicial de 20 m/seg formando un
angulo de 37° con la horizontal, al alcanzar la altura máxima la velocidad
vertical de la pelota en ese instante es cero .
Voy = Vo * sen 37° = 20 m/seg * cos 37° = 15.9727 m/seg
tmax = - Voy / g
tmax = - 15.9727 m/seg / - 9.8 m/seg² = 1.629868 seg
Vy = Voy - g * t
Vy = 15.9727 m/seg - ( 9.8 m/seg²* 1.629868 seg )
Vy = 0 m/seg .
36
37
38
Planteamiento:
Vo = 600 m/seg
α = 60°
Alcance horizontal:
x = Vo²*sen2α/g
x = (600m/seg)²*sen120°/9,8m/seg²
x = 31.812,25 metros
Altura máxima:
h = Vo²(sen2α)²/2g
h = (600m/seg)²*(sen120°)²/2*9,8m/seg²
h = 13.774,70 metros
La velocidad y altura después de 30 segundos
Vy = Voy-gt
Vy = 600*sen60° -9.8*30
Vy= 519,6 m/seg -294 m/seg
Vy = 225,60m/seg
Y = Yo+Voyt+1/2gt² Yo= 0 partiendo de que el proyectil fue lanzado desde el suelo
Y = 519,6*30 +4,9*(30)²
Y = 19.998 metros
39 Un avión bombardero está volando horizontalmente a una altura de 1.2 km con una
velocidad de 180 km/h (a) ¿Cuánto tiempo antes de que el avión esté sobre el blanco debe dejar
caer la bomba (b) ¿Cuál es la velocidad de la bomba al llegar al suelo? (c) ¿Cuál es la velocidad
de la bomba cuando se encuentra a 200 m de altura? (d) ¿Cuál es la distancia horizontal
cubierta por la bomba?
Respuesta: a) 15.64s b) 140m/s c) 782m
Primero antes que nada convierte todos tus datos a m/s
A) Despejamos t de y=Voy+1/2gt^2
Recordemos que Vy=0 (Vy)(t)=0
Y=1/2gt^2
2y=gt^2
2y/g=t^2
t=raiz de 2y/g
t=raiz de 2*1,200m/9.8m/s^2
****t=15.64s****
B) Le restamos 200m de la altura original y=1200m-200m y=1000m
Despejamos Vf de Vf^2-V0^2= 2gy
Vy=0 entoces V0 se cancela
Vf^2= 2gy
Vf=raiz de 2gy
Sustituye
Vf=raiz de 2*9.8m/s^2 * 1000m
****Vf=140m/s****
C) Despejamos dx de Vx=dx/t
dx= Vx*t
Sustituye
dx= 50m/s * 15.64s
****dx=782m****
40Un proyectil es disparado formando un ángulo de 35° con la horizontal.
Llega al suelo a una distancia de 4.000 m del cañón. Calcular: La velocidad
inicial del proyectil. El tiempo de vuelo. La máxima altura. Respuesta =
205,2 m/seg; 23,9 seg; 705 m.
datos:
∡=35º Xmax=4000m
ecuaciones
Xmax=Vi.cos(∡) . t ⊕
t= (2Vi.sen(∡)/g ФФ
h max=(Vi.sen(∡))^2/2g ∴
con los datos en la ecuacion ⊕ escribo t despejando en ФФ
nuestra incognita x es la velocidad
despejo x
despejo t de ФФ
altura max
41En un duelo del lejano oeste un pistolero dispara horizontalmente un proyectil con
una velocidad de 200 m/s, desde una altura de 1,25m. Calcular la distancia mínima
entre
dos adversarios situados en un plano horizontal para que la presunta víctima no sea
alcanzada.-
Para calcular la distancia mínima que tiene que haber entre los dos abversarios para que no
le dé la bala, se calcula como se muestra a continuacíon :
Vo = 200m/s
h = 1.25m
X=?
X = Vo*t ⇒ X = 200*t
y = yo +g*t²/2 ⇒ 0 = 1.25 - 4.9*t² ⇒ - 1.25 = - 4.9t²
t = √ -1.25/- 4.9
t = 0.5s
X = 200m/s*0.5s
X = 100m
42 Un jugador lanza una pelota formando un ángulo de 37° con la
horizontal y con una velocidad inicial de 14,5 m/s. Un segundo jugador que
está a 30,5 m de distancia del primero en la dirección del
lanzamiento, inicia una carrera en el instante del lanzamiento. Halla la
velocidad con la que debe correr
para coger la pelota justo cuando va a caer al suelo.-
Debemos calcular las componentes de velocidad tanto vertical como horizontal de la
siguiente forma :
Vo= 14.5 m/s
a = 37°
Vox = Vo Cos a = 14.5 Cos 37° = 11.5802 m/s
Voy = Vo Sen a = 14.5 Sen 37° = 8.7263 m/s
Para calcular el alcance debemos calcular primero el tiempo de vuelo,
Tv = 2 Tmax = 1.7808 s
El alcance viene dado de la forma:
R = Vox Tv = 20.6229 [m], a esta distancia llega la pelota.
el jugador debe correr 9.8770 m en un tiempo de 1.7808 s
utilizando la siguiente formula:
V=d/t
Donde:
V: Velocidad del cuerpo.
d: distancia recorrida.
t: tiempo
V = 9.8770 m / 1.7808 s = 5.5464 m / s, es la velocidad a la que debe correr el segundo
jugador para atrapar la pelota.
43 Un avión en vuelo horizontal a la altura de 300 m y velocidad de 72 m/s desea batir
un barco que se desplaza a 24 m/s en la misma dirección y sentido que el avión.
Determinar a qué distancia, desde la vertical del avión, debe soltar la bomba para
lograr el impacto; ¿cuál sería esa distancia si el barco se moviera en sentido contrario
hacia el avión?
44 El tren rápido conocido como TGV Atlantique (Train Grande
Vitesse) que corre desde el sur de Paris hasta Le Mans, en
Francia, tiene una rapidez máxima de 310 km/hr. Si el tren toma
una curva con la máxima velocidad y la aceleración centrípeta
sobre los pasajeros ha de estar limitada a 0.050 veces la
aceleración debida a la gravedad , ¿cuál debe ser el radio más
pequeño que puede tener la curva?Si existe una curva con un
radio de 0.94 km, ¿cuál es la máxima rapidez a la que puede
tomarse?
La velocidad debe expresarse en m/s = 310 km/h = 86,1 m/s
La aceleración centrípeta es ac = V² / R = 0,050 g
De modo que R = (86,1 m/s)² / (0,050 . 9,80 m/s²) = 15129 m = 15,129 km
V = √(ac R) = √(0,050 . 9,80 m/s² . 940 m) = 21,5 m/s = 77,3 km/h
45
Reemplazando:0 = ho - ½ g t²
t = √(2 ho / g)
- - - - - - - - - -
t = 0.62 s
Conociendo este tiempo conocemos la velocidad horizontal que es constante:
Vx = d / t = Vt = la velocidad tangencial cuando estaba girando
donde d = 11m la distancia a la que cae la piedra.
Vt = 11m / 0.62 s = 17.7 m/s
Finalmente, la aceleración centrípeta es:
ac = Vt² / R
=========
siendo R = 1.4m lalongitud de la cuerda.
ac = (17.7² / 1.4) m/s² = 222.9 m/s²
==========================
RESPUESTA
Nota: puedes obtener resultados paso a paso reemplazando los valores o bien:
ac = Vt² / R = (d / t)² / R = d² / (R t²) = d² / [R (2 ho / g) ]
ac = d² g / (2 R ho)
=============
que es la expresión final . Si no sos experto recomiendo lo previo, el resultado es:
ac = 11² m² * 9.8 m/s² /(2 * 1.4 m * 1.9 m) = 222.9 m/s²
=============================== =========
=== 0 === 0 === 0 === 0 === 0 ===
2. La velocidad del satélite es:
(a) v = L / t = 2π R / t
siendo R = radio de su órbita, aproximándola a una circunferencia.
Rt = radio medio terrestre = 6370 km
R = Rt + h = 6370 km + 640 km = 7010 km = 7.01 * 10^6 m
t = 98 min = 98 * 60s = 5880 s
v = 2 * 3.1416* 7.01 * 10^6 m / 5880 s
v = 7491 m/s
==========
(para dar una idea, en km/h => 26966 km/h, que surge de considerar que 1km/h = 1000m/3600s => 1
m/s = 3.6 km/h)
46
47 la velocidad angular de un volante disminuye uniformemente
de 900rpm a 800rpm en 5s. encontrar: a) la aceleración angular,
b) el numero de revoluciones efectuado por el volante en 5 s , c)
cuantos segundos mas serán necesarios para que el volante se
detenga.
ωo = 900 RPM = 94.25 rad/s
ωf = 800 RPM = 83.78 rad/s
a) α = (ωf - ωo) / t
α = (83.78 - 94.25) / 5 = -2.09 rad/s²
b) Ф = ωo t - 1/2 αt²
Ф = 94.25(5) - 0.5 (-2.09) (5)²
Ф = 497.43 rad = 79.17 rev
c) t = (ωf - ωo)/α
t = ( 0 - 83.78)/ (-2.09) = 40.09 s
48 Un motor eléctrico arranca desde el reposo y alcanza su velocidad
de rotación normal de 2000 rpm en 2 s y después marcha con una
velocidad constante; calcular:a) La aceleración regular
b) La velocidad angular 1 s después de arrancar el motor
c) El número de vueltas que da el eje de la máquina durante 2 s
d) La velocidad angular de dicho eje después de 10 vueltas
Respuesta:
velocidad angular 2000 rpm en 2 s.
a) Aceleración regular.
Sabemos que :
ω = 2000 rpm * 2π/60 = 200π/3 rad /s.
Aceleración tangencial = Δω/Δt = 200π/3 / 2*(60) = 5π/9 m/s²
b) La velocidad angular 1 s después de arrancar el motor.
ω = 5π/3 rad /s
c) El número de vueltas que da el eje de la máquina durante 2 s .
T= 2π/ω = 0,012s.
Si cada 0,012 s da una vuelta, cuantas vueltas dará en 2s?
2/0,012 = 166,7 vueltas.
49
Fcos(β) = S
Fsin(β) = P −N
Al elevar al cuadrado ambas ecuaciones y luegos sumarlas, queda
10
F2(cos2(β) + sin2(β)) = S2 + P2 −2NP + N2
F2 = S2 + P2 −2NP + N2
Al despejar F se tiene que
F = √S2 + P2 −2NP + N2