FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
            EXPERIENCIA CURRICULAR:
INTERVENCION EN NIÑOS CON HABILIDADES DIFERENTES
                 INTEGRANTES:
               Gonzales Jauregui Yukie
                    DOCENTE:
                CÉSAR RUÍZ ALVA
                      CICLO:
                         IX
                   Trujillo – Perú
                      2019- II
I.       DATOS GENERALES:
         1.1. Nombre                :              Alfredo
         1.2. Fecha de Nacimiento          :       05/02/11
         1.3. Edad                  :               08
         1.4. Lugar entre hermanos:                2/3
         1.5. Fecha de evaluación:               10/10/19
         1.6. Evaluador             :   Gonzales Jauregui Yukie
II.      TÉCNICA PSICOLÓGICA UTILIZADA
         -   Evaluación del progreso en el desarrollo social (Progress Assessment
             Chart) PAC.
III.     ANTECEDENTES
         -   Evaluación intelectual CI=61.
         -   Se realizó la prueba de Stanford Binett, dónde el evaluado se encontró en
             la categoría Retardo Mental Leve.
         -   La madre tuvo amenaza de aborto, a los 3 meses, por desnutrición grave y
             falta de cuidado prenatal.
         -   Estudia en el colegio Jean Piaget (Lima) y se encuentra cursando el primer
             grado especial.
IV.      RESULTADOS
         Áreas             Puntaje             % Tabla        % sujeto              Nivel
Ayuda de sí mismo              11               5.88           64.68      Por debajo de lo esperado
     Comunicación              12               19.00           228       Por encima de lo esperado
     Socialización             4                14.29          57.16      Por debajo de lo esperado
       Ocupación               4                25.00           100         Dentro de lo esperado
         total                 31               2.64           81.84      Por debajo de lo esperado
                                  Hábitos                   Baño e
                                              Movilidad                      Vestido       total
                                  de mesa                   higiene
                        B1               5        3           5                4            17
Ayuda de sí mismo
                      Sujeto             3        2           3                3            11
                                                                              Trabajo
                                                             Manejo
                                Lenguaje      Diferencias                    en lápiz y     total
                                                              de N°
                                                                               papel
                      B2             3             2              2                3            10
 Comunicación
                     Sujeto          3             2              3                4            12
                                             Actividad de     Actividad en                Total
                                                Juego                 casa
                                B3                4                    3                   7
     Socialización
                               Sujeto             2                    2                   4
                                                               Habilidad
                                               Agilidad                                   Total
                                                                  manual
                                 B4               2                    2                    4
      Ocupación
                                Sujeto            2                    2                    4
V.    ANÁLISIS DE RESULTADOS
          El evaluador según la prueba del PAC nos muestra un puntaje general
      obteniendo en la categoría de bajo de lo esperado, analizando las áreas de
      manera individual.
          En el área de comunicación obtiene un total de 12 colocándolo en el área
      encima de los esperado, es decir que el menor realiza actividades que
      requieren mayor dificultad para su edad como contar die cosas y dibuja
      “Hombres” y “casas” reconocibles.
             Al mismo tiempo, en el área de ocupación, se obtiene 4 puntos colocándose
          en la categoría dentro de lo esperado, es decir, realizan actividades para su
          edad como insertar cuentas gordas, destornillar tuercas desenroscado, dar una
          patada a una pelota sin caerse y dar saltos con ambos pies.
             Junto a ello en el área de Ayuda de si Mismo tiene un puntaje de 11
          ubicándolos en la categoría por debajo de lo esperado, es decir, no ejecuta
          actividades que no son esperadas para la edad, sin derramar. Ejemplo
          Sostienes el vaso con una sola mano, comer sin requerir ayuda, uso del
          cuchillo de mesa para extender la mantequilla, andar en bicicleta, ir por sí
          mismo al baño, se cuida de sí mismo en el retrete, limpiarse solo y lavarse las
          manos, quitarse prendas de vestir sencillas.
             Por último, en el área de sociabilización el menor obtuvo un nivel por
          debajo de lo esperado, mostrando que no ejerce conductas tales como jugar
          cooperativamente con otros, interesarse en divertir a otros y salir para
          recorridos sencillos fuera de casa.
VI.       CONCLUSIONES
      -   El paciente destaca en el área de comunicación con un nivel por encima de lo
          esperado.
      -   El evaluado se encuentra en el nivel por debajo de lo esperado.
      -   El menor se encuentra dentro de lo esperado en el área ocupación.
      -   En las áreas de socialización y ayuda de sí mismo se encuentra por debajo de
          lo esperado.
VII.      RECOMENDACIONES
      -   Llevar a cabo el diseño de programa de intervención para el evaluado con
          habilidades diferentes.