[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
617 vistas5 páginas

Investigación

El documento presenta 6 casos de estudio sobre optimización de producción y asignación de recursos. Cada caso presenta un problema de maximización de utilidades sujeto a restricciones de capacidad u otros factores. Se pide determinar la mezcla óptima de producción que maximice las utilidades en cada caso. En general, los resúmenes proporcionados ofrecen la solución óptima encontrada y un pequeño rango en el que esta solución se mantiene sin cambios ante variaciones en parámetros como precios o tasas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
617 vistas5 páginas

Investigación

El documento presenta 6 casos de estudio sobre optimización de producción y asignación de recursos. Cada caso presenta un problema de maximización de utilidades sujeto a restricciones de capacidad u otros factores. Se pide determinar la mezcla óptima de producción que maximice las utilidades en cada caso. En general, los resúmenes proporcionados ofrecen la solución óptima encontrada y un pequeño rango en el que esta solución se mantiene sin cambios ante variaciones en parámetros como precios o tasas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUIA DE PRACTICA N: 8

1. La TIENDA B&K vende dos clases de gaseosas: la Cola A1 y la cola B&K, menos costosa. El
margen de utilidad aproximado de A1 es 5 centavos por lata, y la de B&K es 7 centavos por
lata. En promedio, la tienda no vende más de 500 latas diarias. Aunque A1 es una marca
reconocida, los clientes tienden a comprar más B&K, porque es menos costosa. Se estima
que se venden cuando menos 100 latas de A1 diarias, y que B&K se vende más que A1 por
un margen mínimo de 2:1.
a) ¿Cuántas latas diarias de cada marca debe tener en existencia la tienda para
maximizar la utilidad?
 Se debe producir 100 latas de Cola A1 y 400 latas de Cola B&K para poder
maximizar la utilidad.

b) Determine el rango de las utilidades por lata de A1 y de B&K que mantengan sin
cambiar la solución óptima.
 El rango de variación para X1 = {-∞;7}
 El rango de variación para X2 = {5; +∞}
2. Muebles BABA emplea 4 carpinteros durante 10 días para armar mesas y sillas. Se
necesitan 2 horas-hombre para armar una mesa, y 0.5 horas hombre para armar una silla. Los
clientes suelen comprar una mesa y de cuatro a seis sillas. Las utilidades son $135 por mesa y $50
por silla. La empresa trabaja un turno diario de 8 horas.

a. Determine la solución óptima de producción de mesas y sillas en 10 días.

 Se debe producir 54 mesas y 424 sillas para poder maximizar la utilidad.

b. Determine el intervalo de variación de utilidades óptimas que mantenga sin cambiar al


óptimo del punto a).

c. Si las utilidades actuales por mesa y por silla se reducen en 10%, ambas, afecta o no ese
cambio a la solución óptima obtenida en a).

d. Si las utilidades actuales por mesa y por silla se cambian a $120 y a $25, respectivamente,
determine si cambia o no la solución en el punto a).

De la siguiente solución de infiere que la producción de mesas debe ser 0 y la de sillas 160 para
lograr una optimización en la producción por un valor de 8000.

3. El BANCO DE CRÉDITO asigna un máximo de $200,000 para préstamos personales y para


automóviles durante el mes próximo. Cobra 14% en los préstamos personales y 12% en los de
automóvil.

Las dos clases de préstamo se pagan en 1 año. De acuerdo con la experiencia, nunca se pagan
aproximadamente el 3% de los préstamos personales y 2% de los de automóvil, ni sus principales
ni sus intereses. El banco suele asignar aproximadamente el doble para préstamos para automóvil
que para préstamos personales.

a. Determine la asignación óptima de fondos a las dos clases de préstamo, y la tasa neta de
retorno de todos los préstamos.

b. Determine el intervalo de optimalidad de la tasa de interés para auto y personal que


mantengan sin cambiar la solución en el punto a).

c. Suponga que los porcentajes de los préstamos personales y para auto se cambian a 4% y
3%, respectivamente, determine cómo afecta a la solución óptima en el punto a).

4. ELECTRA produce dos clases de motores eléctricos, cada uno en una línea de producción
aparte. Las capacidades diarias de las dos líneas son de 600 y de 750 motores. El motor tipo 1 usa
10 unidades de cierto componente electrónico, y el motor tipo 2 usa 8 unidades. El proveedor de
ese componente puede suministrar 8000 piezas por día. Las utilidades son $60 por cada motor de
tipo 1 y $40 por cada uno de tipo 2.

a. Determine la mezcla óptima de producción diaria.

b. Determine el intervalo de optimalidad de las utilidades unitarias que mantenga inalterada


la solución en el punto a).

De los resultados obtenidos se infiere que la producción de los prestamos personales deben
ascender a 4000 y con respecto a los prestamos para los automóviles debe ser , para que la
optimización sea la mas adecuada por un valor de 240000.

5. Se contrata a ENLATADORA POPEYE para que reciba 60,000 lb de tomates maduros a 7


centavos por libra, con los cuales produce jugo de tomate y pasta de tomate, ambos enlatados. Se
empacan en cajas de 24 latas. En una lata de jugo se usa 1 lb de tomates frescos, y en una de pasta
sólo de 1/3 lb.

La demanda de los productos en el mercado se limita a 2000 cajas de jugo y 6000 cajas de pasta.
Los precios al mayoreo por caja de jugo y de pasta son $18 y $9, respectivamente.

a. Determine el plan de producción óptimo para Popeye.


b. Determine el rango de variación de los precios de jugo y de pasta que mantenga
inalterada la solución en el punto a).

De la solución obtenida se infiere que se debe utilizar tomates, para la producción fresca 24 y en la
producción en pasta debe ser 0. Para que la producción sea la mas optima con un valor calculado
de 430.

6. MUEBLES MODERNOS arma dos clases de alacenas a partir de madera cortada: normal y
de lujo. Las alacenas normales se pintan de blanco, y las de lujo se barnizan. La pintura y el
barnizado se hacen en un departamento. El departamento de ensamble puede producir un
máximo de 200 alacenas normales y 150 de lujo por día. Para barnizar una unidad de lujo se
necesita el doble de tiempo que para pintar una normal. Si el departamento de pintura y
barnizado sólo se dedicara a unidades de lujo, podría terminar 180 diarias. La empresa estima que
las utilidades unitarias son $100 por alacena normal, y $140 por alacena de lujo.

a. Formule el problema como programa lineal y determine el programa óptimo de


producción diaria.

b. Suponga que, debido a la competencia, se deben reducir las utilidades unitarias a $80 por
la unidad normal y a $110 por la de lujo. Aplique el análisis de sensibilidad para determinar si
permanece sin cambio la solución óptima en a).

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

● Taha, H. (2010). Investigación de operaciones (9° ed.). México: Pearson

● Render B., Stair y Hanna (2012) Métodos cuantitativos para los negocios (11° ed.). México:
Pearson
De la solución obtenida se infiere que la producción de muebles normales debe ser 200 y la de lujo
150 y la optimización de la producción será 41000.

10. LA ROKA SA, es una fábrica de ladrillos que produce cuatro tipos de ladrillos de arcilla. El
proceso de fabricación está compuesto de tres etapas: mezclado, horneado e inspección. Dentro
del próximo mes se dispone de 800 horas de máquina para mezclado, 1000 horas de máquina para
horneado y 340 horas-hombre para inspección. La fábrica desea maximizar las utilidades en S/ que
se muestra en el PPL, y para ello ha formulado el modelo de programación lineal siguiente:

Máx Z = 8X1+ 14X2 + 30X3 + 50X4

s.a.

X1+ 2 X2 +10X3 + 16X4 ≤ 800

1.5 X1 + 2 X2 + 4X3 + 5X4 ≤ 1000

0.5 X1+ 0.6 X2+ X3 + 2X4 ≤ 340

Xi ≥ 0

Donde X1 representa la cantidad de ladrillo del tipo i.

Al resolver con el programa POM-QM

También podría gustarte