[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas5 páginas

SERVICIOS ECOSISTEMICOS de Soporte

Este documento presenta información sobre los servicios ecosistémicos de soporte. Explica que los servicios ecosistémicos son beneficios que las personas obtienen de la naturaleza y que estos se dividen en cuatro categorías: servicios de soporte, servicios de provisión, servicios de regulación y servicios culturales. Luego describe brevemente los servicios de soporte, que incluyen la formación de suelo, la fotosíntesis y la producción primaria, los cuales son procesos ecológicos necesarios para la producción

Cargado por

yairalex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas5 páginas

SERVICIOS ECOSISTEMICOS de Soporte

Este documento presenta información sobre los servicios ecosistémicos de soporte. Explica que los servicios ecosistémicos son beneficios que las personas obtienen de la naturaleza y que estos se dividen en cuatro categorías: servicios de soporte, servicios de provisión, servicios de regulación y servicios culturales. Luego describe brevemente los servicios de soporte, que incluyen la formación de suelo, la fotosíntesis y la producción primaria, los cuales son procesos ecológicos necesarios para la producción

Cargado por

yairalex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SERVICIOS ECOSISTEMICOS

Servicios Ecosistémicos: soporte

Presentado a:
Belisario Macías

Presentado por:
Carmen Rubiela Clavijo Corzo
CC. 1098631853
Yair Alexander Galvis Guerrero
CC. 1098711520

UNIDADES TEGNOLOGICAS DE SANTADER


FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIA
TECNOLOGIA EN RECURSOS AMBIENTALES
Bucaramanga
Noviembre 18 de 2019
SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE SOPORTE

Introducción.
Definidos de manera muy sencilla, los servicios ecosistémicos, servicios de los
ecosistemas o servicios ambientales, son los beneficios que las personas obtienen de la
naturaleza. Estos beneficios pueden ser en forma de Valores, Bienes o Servicios, como
veremos a continuación. Pero los tres tipos de beneficios se consideran servicios
ecosistémicos.
Podemos inferir que los servicios ecosistémicos son recursos o procesos de los
ecosistemas naturales que benefician a los seres humanos. Incluye productos como agua
potable limpia y procesos tales como la descomposición de desechos, cumpliendo con el
papel de brindar una calidad de vida a todas las personas.
En la medida en que las poblaciones humanas crecen, también lo hacen las demandas de
recursos impuestas a los ecosistemas y el impacto de nuestra huella ecológica. Los
recursos naturales no son invulnerables o disponibles hasta el infinito. El impacto
ambiental de acciones antropogénicas los procesos o materias derivadas de las
actividades humanas, son evidentes: la calidad del aire y del agua está cada vez más
comprometida, los océanos están sobreexplotados, las plagas y las enfermedades se
extienden más allá de sus fronteras históricas, y la deforestación está produciendo
inundaciones aguas abajo.
La Evaluación de Ecosistemas del Milenio o “Millennium Ecosystem Assessment” agrupa
los servicios ecosistémicos en 4 tipos. Hay un grupo de servicios llamados “Servicios
ecosistémicos de soporte”, que son los que sustentan a los otros 3: “Servicios de
provisión o abastecimiento”, “Servicios de regulación” y “Servicios culturales”. Veremos a
continuación una breve explicación de cada uno de ellos enfocándonos principalmente en
los de soporte ya que estos son los servicios de los cuales se desprenden los otros 3.

Servicios ecosistémicos de provisión o abastecimiento


En esta categoría de servicios ambientales se agrupan los productos obtenidos de la
naturaleza para su consumo o utilización, ya sea de manera directa o previo
procesamiento. Un listado de los principales servicios ambientales de abastecimiento se
muestra a continuación:

 Comida
 Agua dulce de consumo y uso agrícola.
 Materias primas bióticas para tejidos (algodón, cáñamo, lana, seda, etc),
materiales de construcción (Madera, mimbre, esparto, etc), resinas, etc.
 Materiales geóticos (la sal).
 Combustibles renovables: Madera, cáscaras de almendra, huesos de aceituna.
 Recursos genéticos para agricultura, ganadería y biotecnología.
 Recursos ornamentales, decoración, jardinería, etc.
 Compuestos bioquímicos de distintos usos, recursos farmacológicos y
medicinales, etc.

Servicios ecosistémicos de regulación


Los servicios de regulación ofrecidos por los ecosistemas hacen referencia a procesos
ecológicos que mejoran, o en algunos casos hacen posible, nuestra vida. Para entender
mejor de qué estamos hablando, analicemos los siguientes ejemplos:

 Mejoras en la calidad del aire


 Regulación del clima
 Regulación en el ciclo del agua
 Control de la erosión
 Mantenimiento de la fertilidad del suelo
 Reciclado de desechos y purificación de aguas residuales
 Control de enfermedades y plagas
 Polinización
 Reducción de daños ante catástrofes naturales

Servicios ecosistémicos culturales


Los servicios culturales de los ecosistemas son valores o beneficios no materiales que se
obtienen de la naturaleza a través del enriquecimiento personal o espiritual, el desarrollo
cognitivo, la reflexión, el disfrute de la naturaleza, los placeres estéticos que ofrecen los
propios ecosistemas, etc. Daremos ejemplos más específicos de este servicio con una
información ampliada por su complejidad.

 La diversidad de los ecosistemas es uno de los factores determinantes en la


diversidad cultural de un territorio.
 Muchas religiones unen su espiritualidad y valores religiosos a diferentes
componentes del ecosistema.
 Los ecosistemas y sus componentes son la base para parte de la educación
formal e informal de una sociedad. Por tanto, hay unos valores educativos
asociados a la naturaleza
 Muchos ecosistemas son una fuente de inspiración para el arte, el folklore, los
símbolos nacionales y regionales, la arquitectura y la publicidad.
 Para muchas personas, la naturaleza es algo bello de por sí y disfrutan de ella,
como quien disfruta de un museo de arte o de una obra de teatro. Algunas
personas eligen ciertos ecosistemas como lugar de residencia por su belleza. O
incluso, hasta el punto de integrarse en el propio ecosistema como medio de vida
por estos valores estéticos.
 Los diferentes ecosistemas determinan las relaciones sociales que son
establecidas en cada cultura. Por ejemplo, los ecosistemas que requieren una vida
nómada para vivir en ellos, marcan una relación social muy diferentes a las
establecidas en culturas eminentemente pescadoras o agrícolas.
 El arraigo que muchas personas sienten a un determinado lugar, en muchas
ocasiones es debido al entorno, a la naturaleza, a ciertos aspectos de los
ecosistemas que lo rodean.
 El patrimonio natural es parte del patrimonio cultural de muchas sociedades. Por
tanto, estas otorgan gran valor al mantenimiento de paisajes históricamente
importantes («paisajes culturales») o especies culturalmente significativas.
 Muchas personas eligen pasar su tiempo libre en contacto con la naturaleza por
sus servicios recreativos y de ecoturismo.
 Por último, acabamos esta “lista” apuntando que los ecosistemas son un
laboratorio para la experimentación y el aumento del conocimiento científico.

Servicios de soporte
Una vez mencionados estos 3 servicios podremos adentrarnos en la explicación de los
servicios de soporte que son aquellos de nuestra importancia en el desarrollo de este
trabajo, los cuales engloban a los procesos ecológicos necesarios para la producción de
los otros tres tipos. Por tanto, su impacto sobre el ser humano es indirecto (o directo a
muy largo plazo). Los 5 principales servicios ambientales de soporte son:

 La formación de suelo:
- Producción de alimentos y biomasa. Tal vez, la más evidente de las funciones del
suelo es el soporte y suministro de nutrientes para las plantas a fin de producir
alimentos y biomasa en general. Caben dos observaciones. Primera, que del suelo
depende en forma directa o indirecta más del 95% de la producción mundial de
alimentos. Segunda, que la degradación del suelo es un problema mayor que
amenaza la producción de alimentos en el planeta.
- Escenario indispensable para los ciclos biogeoquímicos. Los ciclos
biogeoquímicos que ocurren en la naturaleza, son mecanismos indispensables
para que haya condiciones estables en la Tierra y para que se dé la vida. Estos
ciclos que involucran elementos como carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, entre
otros. son vitales y el suelo tiene una posición central e insustituible en los
mismos. Sin estos ciclos no se daría el paso continuo de los elementos químicos
de los sistemas vivos del planeta a otros que no lo son.
-Almacenamiento o fijación de carbono. Por la importancia que tiene el carbono y
dadas las circunstancias mundiales actuales del cambio climático, surge como una
función aparte del suelo, aquella que se relaciona con el carbono. El suelo es el
mayor sumidero de carbono en la naturaleza. La fijación del carbono por el
suelomal llamada “secuestro de carbono” o “captura de carbono”- impide que el
CO2 vaya a la atmósfera, siendo que este es uno de los gases de efecto
invernadero que propician el cambio climático.
- Almacenamiento y filtración de agua. El suelo capta, infiltra y almacena el agua
en el ámbito del ciclo hidrológico y permite así la recarga de los acuíferos. En
estas circunstancias, el suelo influye en la calidad del agua, ya que amortigua y
atrapa ciertos contaminantes e impide que lleguen a las reservas de agua.
Entre otros factores que contribuyen al desarrollo de los beneficios del suelo para
los servicios de soporte.
 La fotosíntesis: Los organismos fotosintéticos, como plantas, algas y algunas
bacterias, cumplen una función ecológica clave: introducen la energía química y el
carbono fijo en los ecosistemas mediante el uso de la luz para sintetizar azúcares.
Dado que producen su propio alimento (es decir, fijan su propio carbono) con la
energía de la luz, estos organismos se llaman fotoautótrofos (organismos que se
alimentan a sí mismos al utilizar luz).Los seres humanos y otros organismos que
no pueden convertir dióxido de carbono en compuestos orgánicos se llaman
heterótrofos (que se nutre de otro). Los heterótrofos deben obtener el carbono fijo
consumiendo otros organismos o sus derivados. Los animales, hongos y muchos
procariontes y protistas son heterótrofos.
 La producción primaria: En biología se conoce como producción primaria a
la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos a
través de los procesos de fotosíntesis o quimiosíntesis. La producción primaria es
el punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las
cadenas tróficas.
 El ciclo de nutrientes: Un ciclo de nutrientes (o reciclaje ecológico) es el
movimiento e intercambio de materia orgánica e inorgánica para regresar a la
producción de materia viva. El proceso es regulado por los caminos de la red
trófica que descomponen la materia en nutrientes minerales. El ciclo de nutrientes
se realiza en los ecosistemas. Los ecosistemas son sistemas interconectados en
los cuales la materia y energía fluyen y son intercambiados en la media que los
organismos se alimentan, digieren y migran. Los minerales y nutrientes se
acumulan en configuraciones y densidades variables a lo largo de la Tierra. Los
ecosistemas reciclan a nivel local, incorporando los nutrientes minerales en la
producción de biomasa.
 El ciclo del agua: El ciclo del agua es aquel proceso hidrológico permanente y de
transformación en que el agua, entra en circulación con los diferentes
compartimentos de la hidrosfera. En sí, es un ciclo terrestre en que las fases del
agua se repiten en un mismo orden, en un tiempo continuo y donde esta pasa por
diversos estados como son el líquido, sólido y gaseoso.

La importancia del ciclo del agua radica en que es un recurso natural renovable y
muy abundante con un 71% en forma líquida sobre la superficie de la tierra. Sin
este ciclo no es posible la vida en el planeta, ya que sus beneficios son sobre los
ecosistemas terrestres, acuáticos, bosques y desiertos. Asimismo diferentes
paisajes, la biodiversidad de seres vivos, transporte de minerales, oxigeno,
obtención de alimentos, clave en la fotosíntesis, purificación, regulación del clima y
para la vida humana.
Los servicios ecosistémicos, por tanto, combinan la preservación del medio natural a la
vez que se hace un uso y desarrollo sostenibles.

También podría gustarte