[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas

Helena Cotler - Servicios Ecosistemicos

Los servicios ecosistémicos son beneficios que los ecosistemas brindan a las personas como alimentos, agua, regulación del clima y control de enfermedades. Existen cuatro tipos de servicios: de aprovisionamiento, regulación, culturales y de soporte como la formación de suelo y ciclo de nutrientes.

Cargado por

Cire Ocampo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas

Helena Cotler - Servicios Ecosistemicos

Los servicios ecosistémicos son beneficios que los ecosistemas brindan a las personas como alimentos, agua, regulación del clima y control de enfermedades. Existen cuatro tipos de servicios: de aprovisionamiento, regulación, culturales y de soporte como la formación de suelo y ciclo de nutrientes.

Cargado por

Cire Ocampo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Servicios ecosistémicos

Helena Cotler Avalos

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.
Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la
sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas.
Los servicios ambientales o ecosistémicos son aquellos servicios que resultan del
propio funcionamiento de los ecosistemas.

Existen cuatro tipos distintos de servicios ecosistémicos, según el beneficio que


ofrezcan:

1. Los servicios de aprovisionamiento son aquellos referidos a la cantidad


de bienes o materias primas que un ecosistema ofrece, entre ellos podemos
encontrar os siguientes:

• Comida
• Agua dulce de consumo y uso agrícola.
• Materias primas bióticas para tejidos (algodón, cáñamo, lana, seda,
etc), materiales de construcción (Madera, mimbre, esparto, etc),
resinas, etc.
• Materiales geóticos (la sal).
• Combustibles renovables: Madera, cáscaras de almendra, huesos de
aceituna.
• Recursos genéticos para agricultura, ganadería y biotecnología.
• Recursos ornamentales, decoración, jardinería, etc.
• Compuestos bioquímicos de distintos usos, recursos farmacológicos y
medicinales, etc.

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.
2. Los servicios de regulación son aquellos que derivan de las funciones
clave de los ecosistemas, que ayudan a reducir ciertos impactos locales y
globales, por ejemplo:

• Mejoras en la calidad del aire


• Regulación del clima
• Regulación en el ciclo del agua
• Control de la erosión
• Mantenimiento de la fertilidad del suelo
• Reciclado de desechos y purificación de aguas residuales
• Control de enfermedades y plagas
• Polinización

3. Los servicios culturales de los ecosistemas son valores o beneficios no


materiales que se obtienen de la naturaleza a través del enriquecimiento
personal o espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, el disfrute de la
naturaleza, los placeres estéticos que ofrecen los propios ecosistemas, etc.
Como quizá este grupo de servicios ambientales sea más difícil de
comprender, vamos a explicarlos un poquito más.

• La diversidad de los ecosistemas es uno de los factores determinantes


en la diversidad cultural de un territorio.
• Muchas religiones unen su espiritualidad y valores religiosos a
diferentes componentes del ecosistema.
• Los ecosistemas y sus componentes son la base para parte de la
educación formal e informal de una sociedad. Por tanto, hay unos
valores educativos asociados a la naturaleza
• Muchos ecosistemas son una fuente de inspiración para el arte, el
folklore, los símbolos nacionales y regionales, la arquitectura y la
publicidad.

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.
• Para muchas personas, la naturaleza es algo bello de por sí y disfrutan
de ella, como quien disfruta de un museo de arte o de una obra de
teatro. Algunas personas eligen ciertos ecosistemas como lugar de
residencia por su belleza. O incluso, hasta el punto de integrarse en el
propio ecosistema como medio de vida por estos valores estéticos.
• Los diferentes ecosistemas determinan las relaciones sociales que
son establecidas en cada cultura. Por ejemplo, los ecosistemas que
requieren una vida nómada para vivir en ellos, marcan una relación
social muy diferentes a las establecidas en culturas eminentemente
pescadoras o agrícolas.
• El arraigo que muchas personas sienten a un determinado lugar, en
muchas ocasiones es debido al entorno, a la naturaleza, a ciertos
aspectos de los ecosistemas que lo rodean.
• El patrimonio natural es parte del patrimonio cultural de muchas
sociedades. Por tanto, estas otorgan gran valor al mantenimiento de
paisajes históricamente importantes («paisajes culturales») o especies
culturalmente significativas.
• Muchas personas eligen pasar su tiempo libre en contacto con la
naturaleza por sus servicios recreativos y de ecoturismo.
• Por último, acabamos esta “lista” apuntando que los ecosistemas son
un laboratorio para la experimentación y el aumento del conocimiento
científico.

4. Los servicios de soporte, como la biodiversidad y los procesos naturales


del ecosistema, que garantizan buena parte de los anteriores. Estos servicios
engloban a los procesos ecológicos necesarios para la producción de los
otros tres tipos. Por tanto, su impacto sobre el ser humano es indirecto (o
directo a muy largo plazo). Los 5 principales servicios ambientales de soporte
son:

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.
• La formación de suelo.
• La fotosíntesis.
• La producción primaria.
• El ciclo de nutrientes.
• El ciclo del agua.

Una síntesis de estas cuatro categorías se pueden ver en la siguiente figura:

Figura 1. Principales servicios ecosistémicos (Evaluación de Ecosistemas del Milenio, 2005)

Los ecosistemas pueden proporcionar diversos servicios ecosistémicos al mismo


tiempo. Estos servicios proporcionan bienestar, en términos de seguridad, bienes
esenciales para una vida digna y salud al ser humano (Figura 2)

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.
Figura 2. Relación entre servicios del ecosistema y bienestar humano (Evaluación de Ecosistemas
del Milenio, 2005)

La transformación de los ecosistemas naturales, llamada también antropización,


puede provocar la disminución de estos servicios ecosistémicos.

Por ejemplo, la transformación de selvas y bosques, que proveen múltiples


servicios, de las cuatro categorías, a sistemas agrícolas, ganaderos o forestales
merma la provisión de servicios ecosistémicos, ya que estos últimos sistemas
generan principalmente servicios de abastecimiento (alimentos, maderas, fibras).

Sin embargo, la disminución de servicios en ecosistemas transformados también


dependerá del grado de transformación, como ejemplo ver cuadro 1.

Es decir que de las condiciones de cada sistema socio-ecológico se obtendrán


diferentes servicios ecosistémicos.

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.
Sistema socio- Sistema agrícola
Sistema agrícola de milpa
ecológico industrializada

Cultivo de monocultivo de cereal Cultivos asociados: maíz,


calabaza, chiles: presencia de
Insumos agroquímicos:
quelites
fertilizantes y pesticidas
Sistema de Incorporación de abonos
producción Uso de maquinaria
Mano de obra: familiar y
Mano de obra: Jornaleros
jornalero

Mercado: nacional
Mercado: local
Abastecimiento: cereal Abastecimiento: maíz, chiles,
calabaza, quelites

Regulación: control de plagas,


Servicio formación de suelos, control
ecosistémico erosión, polinización, regulación
hidrológica

Cultural: aporte de alimentos


culturalmente apropiados para la
familia y la comunidad

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.
Soporte: formación de suelos,
ciclos biogeoquímicos, hábitat
para organismos
El uso de maquinaria: compacta La diversidad de cultivos
suelos favorece una mejor utilización
de nutrientes; cubre suelo
Uso de agroquímicos: elimina
disminuyendo evaporación,
hierbas, polinizadores, insectos
protege suelos ante erosión
Observaciones (benéficos para control de
plagas) Incorporación de abonos:
incorporación de materia
Ausencia de incorporación de
orgánica
abonos que mejoran calidad de
suelos Proporciona empleo local

Cuadro 1. Servicios ecosistémicos en un sistema agrícola industrializado y una milpa (Elaboración propia).

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.
Referencias

Balvanera P. (2012) Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques


tropicales Ecosistemas 21 (1-2): 136-147.

Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005)


http://www.millenniumassessment.org/es/About.html

CONABIO (2010) Capital Natural


https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/capitalNatMex.html

Derechos reservados © Centro de Investigación en


Ciencias de Información Geoespacial, A.C.

También podría gustarte