[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas17 páginas

Informe Ii Modulo

Este documento presenta el informe de las prácticas realizadas por Verónica Medina Solis en el Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, Perú durante agosto y octubre de 2019. El informe describe los datos generales de la estudiante, la misión, visión y servicios del hospital. También detalla las tareas desempeñadas por la estudiante en el servicio de cirugía, incluyendo el apoyo en curaciones de heridas, la preparación de camas y la limpieza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas17 páginas

Informe Ii Modulo

Este documento presenta el informe de las prácticas realizadas por Verónica Medina Solis en el Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, Perú durante agosto y octubre de 2019. El informe describe los datos generales de la estudiante, la misión, visión y servicios del hospital. También detalla las tareas desempeñadas por la estudiante en el servicio de cirugía, incluyendo el apoyo en curaciones de heridas, la preparación de camas y la limpieza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO
“ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
ENFERMERIA TECNICA

INFORME SOBRE LAS PRACTICAS DE II MODULO


PRESENTADO POR: MEDINA SOLIS VERONICA
SUPERVISORA:
 LIC.MAYRA BARBA MAGUIÑA
 LIC.PATRICIA VERGARAY CHINCHAY

HUARAZ – ANCASH- PERU


2019
DEDICATORIA

Este informe va dedicado a Dios, a mis padres y al docente de la unidad


didáctica, con mucho respeto y agradecimiento de corazón

INTRODUCCION
Este presente informe es fruto de mi esfuerzo ya que están aquí todo lo que
he elaborado y visto durante el proceso de mis practicas en el “HOSPITAL
DE HUARAZ –VICTOR RAMOS GUARDIA”
Es de mucha importancia las cosas que he aprendido en el HOSPITAL
“V.R.G”, pues la atención que brinda es atención médica a toda la población
ya que el trabajo del personal de servicio es dentro del Hospital que tiene
diferentes servicios para la atención de cada personal asignado a su área,
también uno de los servicios que tiene el hospital de Huaraz es de
emergencia donde se atiende a las personas rápidamente y evitar que las
personas se pongan mas graves ,es de mucha importancia conocer todos
estos trabajos. Ya que el servicio que brinda el HOSPITAL “V.R.G”es para
el bien de nuestra población y nuestras familias .
ESQUEMA DEL INFORME DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES
REALES DE TRABAJO:
I.DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE:

1.1 NOMBRE DEL PRACTICANTE :


 MEDINA SOLIS VERONICA MILAGROS.

1.2 PROGRAMA DE ESTUDIO:


 ENFERMERIA TECNICA.

1.3 MODULO PROFESIONAL:


 SERVICIOS TECNICOS DE ENFERMERIA ASISTENCIAL

1.4 FECHA DE INICIO DE PRÁCTICA:


 1-AGOSTO-2019
1.5 FECHA DE TERNIMO DE LA PRÁCTICA:

 10-OCTUBRE-2019
1.6 NUMERO DE HORAS PROGRAMADAS:

 290
1.7 NUMERO DE HORAS DESARROLLADAS:

 304
1.8 SUPERVISOR ASIGNADO POR EL INSTITUTO:

 LIC.MAYRA BARBA MAGUIÑA


 LIC.PATRICIA VERGARAY CHINCHAY
II DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2.1 CENTRO DE PRÁCTICAS:

 HOSPITAL “VICTOR RAMOS GUARDIA”

2.2 UBICACIÓN:

 DISTRITO DE HUARAZ
 PROVINCIA DE HUARAZ
 DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.3 DIRECCION:

 AV.LUZURIAGA S/N
2.4 MISION:

En el año 2030 el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, será una


institución líder en prestación de saludes acreditadas, de nivel III-1, con
infraestructura, equipamiento, y tecnología especializada, potencial
humano comprometido, cultura organizacional y respeto a la culturalizad.

2.5 VISION:

Somos el Hospital Víctor Ramos Guardia – HUARAZ, de nivel II-2,que


brindamos atención de servicios especializados en la salud , a la población
local y regional de Ancash .con calidad, calidez, eficiencia, eficacia y
tecnología .
2.6 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL:

OFICINA DE UNIDAD DE UNIDAD DE


ORGANO DE CONTROL PLANEAMIE EPIDEMIOL GESTION
INSTITUCIONAL NTO OGIA Y DE LA
ESTRATEGIC SALUD CALIDAD
O AMBIENTAL

OFICINA DE
ADMINISTRACION

SERVICIO DE SERVICIO DE
CIRUGIA MEDICINA
ESPECIALIZAD GENERAL
UNIDAD DEL UNIDAD DE UNIDAD A
UNIDAD DE
PERSONAL LOGISTICA DE
ECONOMIA SERVICIO DE
SERVICIOS SERVICIO DE
MEDICINA
GENERALE CIRUGIA
ESPECIALIZADA
S GENERAL

UNIDAD DEL UNUDAD DE


UNIDAD DE
APOYO A LA SERVICIOS
ESTADISTICA
DOLESCIA GENERALES
MR 1-3 DTO DE DTO DE MEDICINA
MR 1-3 MR 1-3 CIRUGIA

DEPARTAME DTO CLINICO Y DTO DE APOYO DTO DE


DE DIAGNOSTICO Y DTO DE DTO DE DTO DE
NTO DE ANATOMIA
TRATAMIENTO IMAGENES ANESTECIO ONDOMA ENFERMERI
ENFERMERIA PATOLOGICO
LOGO Y STOLOGIA AY
CENTRO CUIDADOS
SERVICIO DE QUIRURGIC CRITICOS
NUTRICION O
SERVICIO DE SERVICIO DE
DIETICA
ENFERMERIA PATOLOGIA
HOSPITALIZACION CLINICA DTO DE DTO DE GINECO SERVICIO
SERVICIO PEDIATRIA OBSTETRICIA DE UCI
SOCIAL
SERVICIO DE
ANATOMIAP SERVICIO DE
SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE
ATOLOGIA NEONATOLOGIA
ENFERMERIA PSICOLOGIA GINECOLOGIA SERVICIO DE
CONSULTORIOS EMERGENCIA
EXTERNOS SERVICIO DE Y
SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE TRAUMATOLO
LABORAORIO DE
FARMACIA PEDIATRIA OBSTETRIS GIA
EMERGENCIA
GENERAL MEDICINA
2.7 SERVICIOS QUE BRINDA:
 EMERGENCIA.
 CUIDADOS INTENSIVOS.
 TRAUMASHOCK.
 REPOSO.
 SALA DE PARTO.
 SALA DE OPERACIONES.
 CENTRAL DE ESTERILIZACION.
 GINECOLOGIA.
 NEONATOLOGIA.
 CIRUGIA.
 MEDICINA.
 RADIOGRAFIA.
 ECOGRAFIA.
 MEDICINA INTERNA.
 ODONTOLOGIA.
 OFTALMOLOGIA.
 FARMACIA.
 LABOTARORIO.
 CRED.
 TOPICO-TRIAJE.
 MORGUE.
 TRAUMATOLOGIA.
 PEDIATRIA.
 PSICOLOGIA.
 S.PATOLOGIA.
 CONSULTORIOS EXTERNOS.
2.8 RESPONSABLE DE LA PRÁCTICA EN EL HOSPITAL “V.R.G”:

GEFA DE ENFERMERIA: LIC. KENELMA FIGUEROA M.


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN”
Creado por R.M. N° 0014-80-ED Revalidado por R.D. N° 056-2005- ED/
R.D. N° 409-2006-ED
________________________________________________________________________________

III DESEMPEÑO
3.1 TAREAS O ROLES DESEMPEÑADOS EN EL HOSPITAL:
N° SERVICIOS TAREAS - ACTIVIDADES
DESARROLLADAS PROGRAM EJECUTADO
ADO
 COMODIDADY 37 200
CONFORTS
 PREPARACION DE 15 50
COCHE PARA
CURACION
 APOYO EN
CURACION DE 37 300
01 HERIDAS
 TRAER COCHE DE 10 30
LAVANDERIA
CIRUGIA  FARMACIA DE
UNIDOSIS 20 50
 CAMBIADO DE
SABANA DE LOS
PACIENTES 50 400
 BACIAR LAS BOLSAS
DE COLOSTOMIA
 LLEVAR Y DESECHAR 80 300
LAS CHATAS
 CAMBIO DE
PAÑALESA LOS 100 500
PACIENTES
 BAÑO EN ESPONJA- 120
TINA 500
 ANOTAR DIURESIS Y
DIETAS. 30 80
 DESINFECCION
GENERAL DEL
AMBIENTE. 40 300
 LLEVAR A LOS
PACIENTES A SUS 15 30
EXAMENES.
 DESINFECCIONDE
CAMAS 30 50
 TOMA DE
TEMPERATURA
 SACAR VIA DE LOS
PACIENTES. 10 60
 DESCARTE DE ORINA
–COLOCTOMIA 37 300
 PREPARADO DE
ALGODÓN- 10 30
MARBETES.
 CORTAR 30 100
RIÑONERAS.

200 500

30 120

 SIGNOS VITALES(T°-
22 320
F.C-R)
 PREPARACION DE
200 500
ALGODÓN
 DAR DE COMER POR
10 30
2 MEDICINA SONDA
NASOGASTRICA
 NEBULIZACION A
20 40
LOS PACIENTES
 LLEVAR Y DEVOLVER
20 60
CHATA
 COMODIDAD Y
22 200
CONFORT
 HIGIENE DENTAL 10 30
 BAÑO DE ESPONJA 5 15
 CAMBIAR SABANA 22 100
 VACIAR BOLSAS DE 15 50
DIURESIS
 DI MEDICAMENTOS
(ORAL) A LOS 13 25
PACIENTES
 LLEVAR A SELLAR
RECETAS Y RECOGER 20 50
MEDICAMENTOS.
 ACOMPAÑE A
RAYOS X A LOS 10 30
PACIENTES.
 CAMBIAMOS
PAÑAL. 22 200
 LLEVAR ÓRDENES AL
LABORATORIO. 20 50
 DESINFECCION DE
CAMAS. 22 150
 ANOTE EN EL
CUADERNO T°-RESP. 10 15
 HICE MASBETES. 50 200
 AYUDE A DAR DE
COMER A LOS 15 50
PACIENTES.
 PREPARACION DE 500 1200
GASA
 CORTAMOS PAPEL
PARA EMBOLBER 300 800

 EMPAQUETAMOS 100 500


LAS GASAS.
03 CENTRAL DE  ME ENSEÑARON A
ESTERILIZACION LAVAR LOS 10 30
MATERIALES.
 SECADO DE
10 25
MATERIALES.
 LIMPIEZA DE LAS
MESAS. 15 30
 ME ENSEÑARON A
PRENDER LAS 10 10
MAQUINAS DE
ESTERILIZACION
 EMPAQUETAR
MATERIALES POR 30 50
CODIGOS.
 CORTE PAPEL PARA
APOSITOS. 50 80
 LAVADO DE
FRASCOS PARA SALA
DE OPERACIONES. 45 120

 EMPAQUETE LOS
FRASCOS PARA S.OP. 45 120
 DEJAR LISTO EL
AGUA CON EL 10 10
DETERGENTE
ENZIMATIZADO.
 DESINFECCION DE 10 30
CAMAS.

GINECOLOGIA
 DESINFECCION DE 27 50
VELADORES.

 COMODIDAD Y
27 200
CONFORT

 HIGIENE PERINIAL
27 100

 PREPARACION DE
TORUNDAS DE 200 500
04 ALGODÓN.

 ENPAQUETAR
TORUNDAS DE 200 120
ALGODÓN

 HERVIR Y ALISTAR EL
AGUA PARA HIGIENE 14 14
PERINIAL

 LLEVADO DE
MUESTRAS DE
DIURESIS 10 15

 ALISTAR PACIENTES
PARA SALA DE 5 12
PARTO.
 MEDIR DIURESIS Y 15 30
ANOTAR

 LIMPIEZA DEL 3 3
TOPICO

 RECOGER ANALISIS 15 25
DEL LABORATORIO.

 SERRAMOS
BALANSE. 10 13

 LLEVAR Y DEVOLVER
LAS CHATAS. 25 40

 RECOGER PACIENTES 05
DE URPA. 08

3.3 EXPERIENCIAS NUEVAS ADQUIRIDAS


Las experiencias nuevas que he adquirido durante mis prácticas es:

VACIAR LAS BOLSAS DE COLOSTOMIA


APOYAR EN CURACION DE HERIDAS
NEBULIZACION
DESINFECCION GENERAL
PREPARACION DE APOSITOS, ETC.
3.4 DIFICULTADES DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

 EN LA NEBULIZACION.
 PREPARACION DE GASAS SEGUNEL TAMAÑO REQUERIDO.
 A PRENDER LAS AUTOCLAVES.

CONCLUSIONES
La realización de las prácticas me ha permitido poner en práctica mis
conocimientos y adquirir habilidades y destrezas que me servirán de mucho
para mi desenvolvimiento como futura profesional.
Se logro cumplir con las expectativas y metas trazadas, me han permitido
crear logros de amistad con los miembros del equipo de salud y demás
personal y sobre todo me han permitido una vez mas concretar y/o
confirmar nuestra vocación.

3.6 RECOMENDACIONES:
*Que las horas de prácticas se amplíen para tener más oportunidades de
desarrollo como enfermeras técnicas.
ANEXOS:

También podría gustarte