[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
956 vistas6 páginas

Ejercicio 4.2 Altura de Succión Y Cavitación

El documento presenta cuatro ejercicios sobre el dimensionamiento de turbinas hidráulicas. El primero calcula la altura máxima de succión para una turbina Francis para evitar la cavitación. Los ejercicios siguientes dimensionan una turbina Pelton de 4 chorros, una turbina Michell-Banki y una turbina Francis usando fórmulas y parámetros dados.

Cargado por

alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
956 vistas6 páginas

Ejercicio 4.2 Altura de Succión Y Cavitación

El documento presenta cuatro ejercicios sobre el dimensionamiento de turbinas hidráulicas. El primero calcula la altura máxima de succión para una turbina Francis para evitar la cavitación. Los ejercicios siguientes dimensionan una turbina Pelton de 4 chorros, una turbina Michell-Banki y una turbina Francis usando fórmulas y parámetros dados.

Cargado por

alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EJERCICIO 4.

2 ALTURA DE SUCCIÓN Y CAVITACIÓN


Para el caso de la turbina Francis del ejercicio anterior, determinar la altura de
succión máxima para evitar cavitación. La turbina operara en una localidad andina,
donde la presión atmosférica equivale a 7.0 m y el agua tiene una temperatura
promedio de 10° C.
Solución:
Usaremos la relación
𝐻𝑠𝑚𝑎𝑥 = 𝐻𝑎𝑡 − 𝜎𝐻 − 𝐻𝑣
Para hallar el coeficiente de Thoma, según la figura 4.17, se debe conocer la
velocidad especifica que, siguiendo la tabla del ejercicio anterior, es de Ns=66.0, así
mismo, Hv=0.125m (para 10°C).
𝜎 = 0.04
Luego
𝐻𝑠𝑚𝑎𝑥 = 7.0 − 0.04𝑥50 − 0.125
𝐻𝑠𝑚𝑎𝑥 = 4.875𝑚

La ubicación del Hs se hará de acuerdo al esquema de la figura (a).


EJERCICIO 4.3 USO DE BOMBAS COMO TURBINAS
Seleccionar en forma preliminar una bomba centrifuga para una M.C.H. con los
siguientes datos:
Salto neto = 15.6 m
Caudal = 137.5 lt/s
Solución:
De acuerdo al acápite 4.8, los datos de turbina serán:
Ht=15.6m
Qt=137.5 lt/s
Para elegir la bomba se usarán las fórmulas de conversión (4.16), (4.17) y (4.18),
las que nos ayudarán a convertir los datos de la central en los datos de la bomba a
ser elegida.
Asumiendo, ɳ=0.75, obtenemos:
1.1
𝐾ℎ = = 1.553
(0.75)1.2
1.1
𝐾𝑞 = = 1.384
(0.75)0.8
𝐾ɳ ≈ 1.0
Por lo tanto, los datos de la bomba a seleccionarse serán:
15.6
𝐻𝑏 = = 10.0 𝑚
1.553
137.5
𝑄𝑏 = = 99.3 𝑙𝑡/𝑠
1.384
Con estos datos se puede elegir una bomba nacional, tal como E 10-H, con las
siguientes características:
Diámetro externo: 278 mm
Velocidad de rotación: 1150 rpm
Eficiencia total: 73%
Esta bomba debe ser ensayada para conocer su comportamiento real como turbina.
Se estima que daría una potencia al eje de:
𝑃𝑇 = 1000𝑥9.81𝑥15.6𝑥0.1375𝑥0.73/1000
𝑃𝑇 = 15.3 𝐾𝑊 (20.5 𝐻𝑃)
La velocidad especifica será:

1150𝑥√20.5
𝑁𝑠 = = 167.9
(15.6)1.25
Según la tabla 4.1, la bomba estaría reemplazando a una turbina Francis normal.
La velocidad de embalamiento variara entre:
𝑁𝑒 = 1.2𝑥1150 = 1380 𝑟𝑝𝑚
𝑁𝑒 = 1.4𝑥1150 = 1610 𝑟𝑝𝑚
El valor real se obtendrá del ensayo de la bomba.
Las características de la bomba seleccionada se muestran en la figura siguiente:
EJERCICIO 4.4 DIMENSIONAMIENTO DE UNA TURBINA PELTON
Encontrar las dimensiones principales de la turbina Pelton de 4 chorros del ejercicio
4.10.1.
Solución:
Siguiendo las pautas del acápite sobre turbinas Pelton y de acuerdo a la figura 4.19.
a) Velocidad del chorro

𝑐 = 0.95𝑥√2𝑥9.81𝑥50 = 29.7 𝑚/𝑠


b) Diámetro de cada chorro
0.180 𝑚3
𝑄𝑖 = = 0.045
4 𝑠
0.045 2
𝑑 = 0.55 ( ) = 0.0438 𝑚
√50
𝑑 = 44 𝑚𝑚
c) Diámetro Pelton o del rodete
Escogiendo un coeficiente de 37 en la formula por tratarse de una turbina
lenta (Ns=30.8):

√50
𝐷 = 37𝑥 = 0.290 𝑚
900
𝐷 = 290 𝑚𝑚
d) Numero de cucharas
1 290
𝑍= 𝑥 + 14 𝑎 16
2 44
𝑍 = 17 𝑎 19 𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎𝑠
e) Altura de montaje mínima:
50
𝐻𝑚 = 10𝑥0.044 +
2000
𝐻𝑚 = 0.465 𝑚
f) Dimensiones de una cuchara
Según la figura 4.19 asumiendo que la máxima eficiencia ocurra en el punto
de diseño
ℎ = 2.8𝑑 = 2.8𝑥44 = 123 𝑚𝑚
𝑏 = 2.8𝑑 = 2.8𝑥44 = 123 𝑚𝑚
𝑡 = 0.8𝑑 = 0.8𝑥44 = 35 𝑚𝑚
EJERCICIO 4.5 DIMENSIONAMIENTO DE UNA TURBINA MICHELL-BANKI
Hallar las dimensiones principales de la turbina para los siguientes datos:
𝑚3
𝑄 = 0.180 , 𝐻 = 50 𝑚 𝑦 𝑁 = 900 𝑟𝑝𝑚
𝑠
Solución:
Siguiendo las pautas del acápite sobre turbinas michell-banki y de acuerdo a la
figura 4.20:
a) Velocidad del chorro

𝐶 = 0.95𝑥√2𝑥9.81𝑥50 = 29.7 𝑚/𝑠


b) Diámetro externo del rodete
Asumiendo un ángulo de inyector αi = 16°

39𝑥√50
𝐷2 = = 0.306 𝑚
900
𝐷2 = 300 𝑚𝑚
c) Diámetro interno
𝐷1 = 0.66𝑥300 = 198 𝑚𝑚
d) Espesor del chorro y anclaje del rodete
Asumiendo que el arco de admisión varía entre 60° y 120° y tomando los
valores de Ka del acápite (espesor del chorro) de turbinas michell-banki:
Θ° 60° 90° 120°
Ka 0.1443 0.2164 0.2886
B(mm) 140.0 93.0 70.0
a(mm) 43.3 65.0 86.6

Puede tomarse Θ°=120° con una paleta directriz que bifurque el caudal en chorros
parciales iguales, es decir a = a’ + a”; haciendo a’=a” =43 mm (figura 4.20) con un
ancho de 70 mm como mínimo.
EJERCICIO 4.6 DIMENSIONAMIENTO DE UNA TURBINA FRANCIS
Encontrar las dimensiones principales de la turbina Francis del ejercicio 4.1, de
acuerdo a las pautas de la figura 4.21:

900√0.180
𝑁𝑞 = 3 = 20.3
504
𝐾𝑢1𝑒 = 0.293 + 0.0081𝑥20.3
𝐾𝑢1𝑒 = 0.4574
0.4574𝑥60
𝐷1𝑒 = 𝑥√2𝑥9.81𝑥50
𝜋900
𝐷1𝑒 = 0.305 𝑚
Las dimensiones restantes en mm son:
a b c d e f g h i j
457 580 518 610 396 320 884 427 610 1159
Altura de succión:
Según el ejercicio 4.10.2:
𝐻𝑠𝑚𝑎𝑥 = 4.875 𝑚

También podría gustarte