Iniciación a la actividad empresarial y emprendedora.
3º ESO
                      TEMA 3: LAS IDEAS INNOVADORAS
                               ESQUEMA DE CONTENIDOS
1. LAS IDEAS DE NEGOCIO:
   1.1. LA CREACIÓN DE VALOR
   1.2. LA INNOVACIÓN DE PRODUCTO Y DE PROCESO
2. LAS TÉCNICAS PARA INNOVAR:
   2.1. LOS MODELOS DE NIVEL BÁSICO
   2.2. LOS MODELOS DE NIVEL INTERMEDIO
   2.3. LOS MODELOS AVANZADOS
      A. ROMPER CON LOS TÓPICOS
      B. DE SERVICIO A PRODUCTO
      C. APLICA EL ARTE
3. GLOBALIZACIÓN.
  1. LAS IDEAS DE NEGOCIO
     Lo primero en un negocio es tener una IDEA y llevarla a la práctica. Es decir innovar, cambiar y
     dar nuevos enfoques dando utilidad a nuestra idea inicial.
     Esta innovación además supone que le demos un valor a nuestra idea y que llevemos a cabo un
     proceso en el que vamos a obtener un producto. Es decir:
     2.1 LA CREACIÓN DE VALOR:
             Es decir a la hora de innovar no siempre hace falta que creemos algo nuevo, que inventemos
     algo, si no que a veces también se puede dar un valor a algo que ya existe para hacerlo mejor.
     2.2 LA INNOVACIÓN DE PRODUCTO Y DE PROCESO:
             - INNOVACIÓN DE UN PRODUCTO: Es la introducción en el mercado de nuevos o mejorados
     productos o servicios, alterando sus características técnicas, componentes, materiales, funciones…
     Ej. Gregory Kovacs, partiendo del mando de la consola Xbox 360, incorporó en la parte trasera un
     plástico tridimensional con sensores para medir la actividad cerebral y alterar el modo de juego.
            - INNOVACIÓN DE PROCESOS: Consiste en utilizar nuevos o mejorados procesos de
     fabricación, logística o distribución de los productos o servicios.
     Ej. La marca de calzados Camper modificó su forma de diseñar y fabricar cuando en 2012 inició un
     proyecto para conocer, a partir de las medidas físicas hechas en un laboratorio de biomecánica,
     cuáles eran los parámetros que influían en el confort de su calzado. De esta forma, Camper puede
     diseñar nuevos productos basándose en las mediciones y fabricar nuevos modelos teniendo en
     cuenta los datos de los estudiosrealizados.
                                                                     TEMA 3. LAS IDEAS INNOVADORAS
         Iniciación a la actividad empresarial y emprendedora. 3º ESO
   2. LAS TÉCNICAS PARA INNOVAR
    Hay diferentes técnicas que podemos tener en cuenta para buscar innovación de un producto. Estas
técnicas se clasifican en TRES GRUPOS:
   1. MODELOS DE NIVEL BÁSICO:
      Las oportunidades de innovación son fruto de la inspiración tras observar que hay alrededor. Así
      debes tomar como referencia lo que existe y aplicarlo a otra situación.
          a. Hazlo tú mismo.
                           Consiste en convertir un producto ya existente en una oportunidad para que el
                    cliente lo diseñe. Ej. En vez de ofrecer servicios de jardinería ahora se venden
                    paquetes de semillas para que tú las plantes en tu jardín.
          b. Transforma.
                          Es decir transformar un producto para darle otro uso diferente. Ej. Mueble Kewb,
                    que puede transformar un sofá en una cama o en una mesa.
          c. Comparte.
                          Hacer que un producto pueda ser compartido por varias personas. Ej. Alquiler
                    de garajes de forma compartida.
          d. Dosis inteligentes.
                           Consiste en ofrecer un producto en partes más pequeñas para facilitar su
                    consumo. Ej. Venta de alimentos en monodósis.
   2. MODELOS DE NIVEL INTERMEDIO:
      Son técnicas que complementan a las anteriores, pero de un nivel intermedio.
          a. Alquila.
                           Supone convertir productos en servicios y por tanto llevar a cabo un cambio de
                    cultura. Ej. Hay tiendas que alquilan vestidos de novia para ser usados en el día de la
                    boda. El producto se convierte en un servicio que alquilamos para un día.
          b. Simplifica.
                           Ofrecer algo de la forma más simple posible. Ej. Un mando a distancia en el que
                    va incluido el video, DVD, tv, aire acondicionado…
          c. Feminiza.
                           Supone segmentar por sexos un producto o servicio. Ej. Las empresas, hoteles,
                    centros comerciales que crean una planta exclusiva de mujeres.
                                                                        TEMA 3. LAS IDEAS INNOVADORAS
      Iniciación a la actividad empresarial y emprendedora. 3º ESO
3. MODLEOS AVANZADOS:
   Los modelos avanzados requieren un esfuerzo mayor por ser más complejas.
      a. Romper con los tópicos:
                     Supone proporcionar un producto que contradiga lo que hasta el momento viene
              haciéndose. Ej. Apple rompió los tópicos al presentar su iMac en el que el color es
              fundamental; los ordenadores dejan de ser negros para ser de múltiples colores.
      b. De un servicio a un producto.
                      Consiste en hacer lo contrario que en “alquila”. Es decir ya no se trata de
               convertir un producto en un servicio, sino todo lo contrario, convertir un servicio en un
               producto. Ej. Los test de embarazo han pasado de ser un servicio médico a un producto
               que se compra en la farmacia.
      c. Aplica el arte.
                       Se trata de personalizar un producto de forma atractiva. Ej. La empresa
                Kukuxumusu surge en 1989 con el objetivo de cambiar los souvenirs de Pamplona. Se
                die ron a conocer por sus camisetas con una estética que los caracteriza.
3. GLOBALIZACIÓN
   La GLOBALIZACIÓN, cuando se habla de emprendimiento, es la extensión de empresas
   por el mundo.
   Un ejemplo claro es la empresa Inditex. Es uno de los principales distribuidores de moda del
   mundo. Entre sus empresas tenemos: Zara, Pull & Bear o Stradivarius. La empresa, nacida
   en Galicia, surgió entro los años 70 y 80 abriendo la primera tienda en Coruña en 1975,
   actualmente tiene más de 6.000 establecimientos, está presente en 400 ciudades y en los 5
   continentes.
   La globalización es necesaria en el emprendimiento porque es necesario lograr
   oportunidades que permitan más competitividad.
   La COMPETITIVIDAD, es la capacidad para ofrecer productos o servicios en un
   mercado donde existen empresas que ofrecen lo mismo o algo parecido.
   Para lograr la competitividad de una empresa, un emprendedor de enfrentarse a TRES
   RETOS:
   1. EL PROBLEMA DE LA LOGÍSTICA Y LAS BARRERAS PSICOLÓGICAS: es decir esto
      hace referencia a distintas formas de trabajar en cada país, los horarios…
   2. LAS DIFICULTADES DEL ENTORNO: es decir uso de diferentes idiomas, culturas,
      creencias, niveles de desarrollo…
   3. LA COMPETENCIA: es decir competir con otras empresas del mundo similares a las
      tuyas…
                                                                     TEMA 3. LAS IDEAS INNOVADORAS