[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas6 páginas

Deformación de Rocas y Esfuerzos

Las rocas pueden deformarse de dos formas: mediante esfuerzo de confinamiento, que actúa uniformemente en todas las direcciones, o mediante esfuerzo dirigido, que es responsable de la formación de estructuras tectónicas como pliegues y fallas. La deformación puede ser elástica, plástica o frágil, siendo la plástica la más común y permanente. El documento explica estos conceptos clave de la deformación de rocas bajo esfuerzos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas6 páginas

Deformación de Rocas y Esfuerzos

Las rocas pueden deformarse de dos formas: mediante esfuerzo de confinamiento, que actúa uniformemente en todas las direcciones, o mediante esfuerzo dirigido, que es responsable de la formación de estructuras tectónicas como pliegues y fallas. La deformación puede ser elástica, plástica o frágil, siendo la plástica la más común y permanente. El documento explica estos conceptos clave de la deformación de rocas bajo esfuerzos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS

Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y


es la expresión que se utiliza en Geología para referirse a la
GEOLOGIA fuerza que ejerce, por ejemplo, una placa litosférica sobre otra
en una zona de subducción.

M. Sc. Carlos Medina


Departamento de Ingeniería Civil
Universidad de Sucre

Geología - Módulo 6– M. Sc. Carlos Medina / Unisucre 1

DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS


Pueden ser de dos tipos: Pueden ser de dos tipos:
Esfuerzo (o presión) de confinamiento es el derivado del peso Esfuerzo (o presión) dirigido es el derivado del empuje
de las rocas superyacentes y actúa uniformemente en todas tectónico y es el responsable de la formación de las estructuras
las direcciones. tectónicas: pliegues, fallas, cabalgamientos, etc.

1
Deformación de las rocas Deformación de las rocas
Los Esfuerzo dirigidos pueden ser de tres modos: Deformación es la consecuencia de la aplicación de un esfuerzo
a) Compresión, es el más común, y produce una a un bloque tectónico, y se refiere al cambio de forma que
tendencia al acortamiento. experimenta en esta situación.
Puede ser de tres tipos:
a) Deformación elástica. Es reversible, al cesar el esfuerzo
b) Tensión, causa el estiramiento o alargamiento de las rocas recuperan su forma original. Poco frecuente.
los materiales a los que afecta.
b) Deformación plástica. Es permanente en el tiempo y al
cesar el esfuerzo no se recupera la forma original. Es la más
c) Cizalla, causa deslizamiento y traslación. frecuente.
a) Deformación frágil. Es la que ocurre cuando la roca sufre
una fracturación.

Deformación de las rocas Deformación de las rocas


Todas las rocas se comportan de la siguiente manera al sufrir
esfuerzos…

Límite Límite
elástico de rotura

Rotura
Esfuerzo

Deformación
plástica

Deformación dúctil
Deformación
elástica

Deformación
Deformación frágil

Gráfica esfuerzo-deformación

2
Deformación de las rocas DEFORMACIONES CORTICALES
conceptos de la teoría de la deformación.
La deformación de un cuerpo es el cambio de su forma
bajo la influencia de fuerzas externas

10
Geología – Módulo 6 – M. Sc. Carlos Medina / Unisucre

DEFORMACIONES CORTICALES DEFORMACIONES CORTICALES


Elasticidad. Deformación elástica.
Es una propiedad de los cuerpos sólidos, los que pueden Durante todas las deformaciones existe un límite de
modificar forma y volumen bajo la influencia de efectos elasticidad que si se supera, surge una deformación
físicos, y recobrar completamente su estado geométrico residual que no desaparece completa o parcialmente al
al eliminarlos. eliminar las fuerzas que la han causado.

Es la que adquiere un
Las fuerzas interiores que surgen en el cuerpo y tienden
cuerpo sólido que al dejar a equilibrar la acción de las fuerzas exteriores se llaman
de obrar los efectos físicos fuerzas de elasticidad.
recupera su forma original

11 12
Geología – Módulo 6 – M. Sc. Carlos Medina / Unisucre Geología – Módulo 6 – M. Sc. Carlos Medina / Unisucre

3
DEFORMACIONES CORTICALES DEFORMACIONES CORTICALES
-Deformaciones residuales. -Deformaciones residuales.
Las deformaciones residuales comunes en la corteza Será plástica cuando esta deformación se revele sin
terrestre pueden ser plásticas o frágiles. interrupción de la continuidad del material y se forme
como el resultado de la acción de fuerzas externas, o
será frágil si las deformaciones conducen a la destrucción
del cuerpo sin una deformación plástica notable.

13 14
Geología – Módulo 6– M. Sc. Carlos Medina / Unisucre Geología – Módulo 6– M. Sc. Carlos Medina / Unisucre

DEFORMACIONES CORTICALES DEFORMACIONES CORTICALES


-Deformaciones residuales. La fluencia del material es una deformación plástica que
En geología además de la deformación plástica, deben transcurre prolongadamente a tensiones constantes que
considerarse la viscosidad de las rocas y los fenómenos no superan el límite de plasticidad.
de relajación y fluencia.
La esencia de éste fenómeno es la reagrupación de las
La relajación se expresa como una caída de tensiones en
partículas del cuerpo bajo la influencia de una carga
el cuerpo, manteniéndose constante la deformación
constante, transformándose de manera ininterrumpida la
plástica, pues se trata de un reacomodo de las partículas
deformación elástica en plástica.
del cuerpo desplazándose en el proceso de la
deformación plástica hasta encontrar su equilibrio y
Pero como la carga se mantiene la deformación elástica
desapareciendo las tensiones internas.
se repone hasta el estado anterior.
La relajación lleva a una transformación paulatina de una
deformación elástica a una residual plástica.
15 16
Geología – Módulo 6– M. Sc. Carlos Medina / Unisucre Geología – Módulo 6 – M. Sc. Carlos Medina / Unisucre

4
DEFORMACIONES CORTICALES DEFORMACIONES CORTICALES
La deformación de las rocas. Por el tiempo de aplicación de las cargas.
Las deformaciones pueden ser permanentes o
Las deformaciones de las rocas pueden denominarse temporales.
según el origen de los esfuerzos o forma de aplicación de
las cargas: Las deformaciones permanentes pueden ser, según
el comportamiento del material, viscosa, plástica,
-Por su origen. Pueden ser tectónicas o no tectónicas.
viscoelástica y viscoplástica, mientras la deformación
Las deformaciones tectónicas están asociadas al
movimiento de las placas de la corteza terrestre, temporal, asociada a esfuerzos que no son
mientras las no tectónicas están asociadas a los efectos permanentes, puede ser de tipo elástica o inelástica.
gravitacionales de las masas de tierra y a las cargas
quesoportan las rocas por esfuerzos dinámicos externos
diferentes a los movimientos tectónicos.
17 18
Geología – Módulo 6 – M. Sc. Carlos Medina / Unisucre Geología – Módulo 6 – M. Sc. Carlos Medina / Unisucre

5
6

También podría gustarte