[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas2 páginas

Cómo y Por Qué Se Producen Los Tsunamis

Los tsunamis son olas gigantes causadas principalmente por terremotos submarinos u otros desplazamientos repentinos de tierra o rocas bajo el agua. Se propagan rápidamente a través del océano y pueden causar una gran destrucción cuando llegan a la costa, introduciéndose varios metros o kilómetros tierra adentro. Los tsunamis se producen con mayor frecuencia en el Océano Pacífico debido a la actividad sísmica, aunque también pueden ocurrir en otros océanos.

Cargado por

Pablo Cardozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas2 páginas

Cómo y Por Qué Se Producen Los Tsunamis

Los tsunamis son olas gigantes causadas principalmente por terremotos submarinos u otros desplazamientos repentinos de tierra o rocas bajo el agua. Se propagan rápidamente a través del océano y pueden causar una gran destrucción cuando llegan a la costa, introduciéndose varios metros o kilómetros tierra adentro. Los tsunamis se producen con mayor frecuencia en el Océano Pacífico debido a la actividad sísmica, aunque también pueden ocurrir en otros océanos.

Cargado por

Pablo Cardozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿CÓMO Y POR QUÉ SE PRODUCEN LOS TSUNAMIS

Uno de los fenómenos naturales que más preocupan a la humanidad son los tsunamis.
No hace mucho en Japón, una ola gigante dejo bajo el agua una gran parte del
territorio. Es lógico que este tipo de fenómenos despierten muchas inquietudes en todo
el mundo.

La palabra Tsunami es de origen japones y significa “ola gigante que llega al puerto”.
En realidad, se trata de una serie de olas que se producen en una masa de agua al ser
empujadas con violencias por una fuerza con desplazamiento vertical. Técnicamente,
es un disturbio producido en el mar por un fenómeno que impulsa y desplaza
verticalmente una columna de agua. Esto produce un desequilibrio de niveles que se
manifestara en un tren de ondas largas propagadas a muchas velocidades que, al
llegar a costas de las islas o continentales, infiere una tremenda devastación,
introduciéndose muchos metros, incluso kilómetros, dentro del territorio.

Los maremotos, movimientos sísmicos en el lecho marino, son la principal causa de los
tsunamis, pero no la única. Otras son las erupciones volcánicas, los desplazamientos
de lava hacia el mar, el choque de meteoritos contra las aguas, los derrumbes
costeros, los desprendimientos glaciares e incluso las explosiones de gran magnitud.

Una vez desencadenada la fuerza suficiente para generar el desequilibrio de niveles en


el agua, esta tiende a recuperarlo rápidamente dando lugar a la formación de olas o
trenes de olas de gran extensión en longitud y escasa altura, lo que hace muy difícil que
podamos percibirlo en alta mar, a pesar de llevar una velocidad promedio de 700 km/h.
A medida que se acerca a las costas, sufren un fenómeno de refracción, es decir,
disminuye la longitud de onda y velocidad, pero incrementa considerablemente su
altura.

Cuando llega al territorio puede hacerlo de dos formas: como una masa espumosa, sin
demasiada altura, pero con una fuerza incontenible que arrastra todo a su paso, o
como “marea viva”, una ola gigante con un promedio de altura de 20m. La aparición de
tsunami es precedida por un retroceso de agua para, luego de veinte minutos
promedio, arremeter con toda su fuerza destructora

El océano Pacifico es propenso a la producción de tsunamis en virtud de la gran


cantidad de maremotos, sobre todo por el tipo de falle que ocurre entre las placas de
Nazca y Sudamérica, sin embargo, han ocurrido, en menor medida, en el Atlántico, en
el Indico y en el mar Mediterráneo.

En síntesis; el poder destructor de un tsunami depende de muchos y diversos factores,


tales como la magnitud de fenómeno que la origina, la topografía, la batimetría (la
disposición de fondo marino), la distancia entre la costa y el epicentro, la presencia de
bancos coralinos, etcétera
Actividades
1. Leer el siguiente texto expositivo
2. ¿Cuál es la finalidad del texto?
3. Marcar la estructura del texto expositivo
4. Dar una opinión de la temática a que se refiere el texto
5. ¿Se logra responder las preguntas del título?
6. Identificar la problemática que se presenta en el texto
7. Dar una definición con sus palabras sobre que es un tsunami
8. Dentro del texto el dibujo animado marcar la estructura y dar un
pequeño resumen sobre lo marcado

También podría gustarte