IE MAYOR EL NAZARENO
ORACIONES INCOMPLETAS
              LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
              El hogar moderno dispone de diversas ________________ tales como lavadoras, lustradoras, etc.,
              que ahorran trabajo al ___________ de casa.
     Ahora marca la respuesta que complete el sentido de la oración.
              Tablas – problemas – niñas                         Dueño – ama – empleado
             Tablas – problemas – niñas                         Dueño – ama – empleado
              casas - máquinas                                   rey - amas
             casas - máquinas                                   rey - amas
                  LAS ORACIONES INCOMPLETAS consisten en pequeños textos en los que se han
                  omitido algunas palabras necesarias para completar su sentido.
                  Existen algunos criterios que deben ser considerados para la resolución de las oraciones
                  incompletas.
1.     GRAMATICALIDAD                                    Observamos
                                                         Observamos los
                                                                      los rasgos
                                                                          rasgos
                                                    gramaticales
                                                    gramaticales de género, número,
                                                                 de género,   número,
                                                     persona,
                                                     persona, tiempo verbal y modo.
                                                              tiempo verbal  y modo.
      Ejm:
      El ministro respondió a una _______________ de la oposición
      a) interpelar              b) interpelación
      c) interpelaciones         d) N.A.
                                                         La respuesta es b, pues interpelación es
                                                         la forma verbal que concuerda con el
                                                         sujeto.
                                        IE MAYOR EL NAZARENO
2.   COHERENCIA CONTEXTUAL                              Se
                                                        Se usan
                                                           usan la
                                                                 la lógica
                                                                     lógica yy el
                                                                               el sentido
                                                                                   sentido
                                                          común
                                                          común dede acuerdo
                                                                       acuerdo concon el
                                                                                      el
                                                                   contexto.
                                                                   contexto.
     Ejm:
     La joven atleta ________________________ todas las mañanas.
     a) desayuna         b) se baña
     c) entrena          d) viene
                                                 La respuesta es c, pues lo más lógico es
                                                 que el atleta se halla entrenando.
3.   PRECISIÓN LÉXICA                           Se
                                                Se elige
                                                    elige la
                                                           la palabra
                                                              palabra cuyo
                                                                      cuyo
                                           significado
                                           significado sea el exacto para
                                                        sea   el exacto para la
                                                                              la
                                                         ocasión.
                                                         ocasión.
     Ejm:
     Las semillas de la maceta ya han __________________________ .
     a) nacido           b) mandado
     c) brotado          d) germinado
                                                 La respuesta es d, pues germinando es
                                                 la palabra precisa para la situación.
                                          IE MAYOR EL NAZARENO
I.    Une cada oración con la palabra que le falta.                                           amigos
      a)   Me gustaría ir a un concierto de un grupo de rock nacional por ejemplo          contaminación
           ____________.
                                                                                               mitad
      b)   Podría UD. __________ a qué hora es …
      c)   Por _______ Judas traicionó a Cristo. Sí sólo por unas monedas de                 monedas
           oro.
                                                                                           Feliz Navidad
      d)   _________. Es el grito de los aficionados cuando su equipo anota.
      e)   El _________ del Perú es rico en peces, marisco y plancton.                     Mar de copas
      f)   Bryce ha dicho “Lo mejor de mi vida han sido y serán mis __________”
                                                                                           Decirme…, por
      g)   Un grave problema amenaza a la población mundial ____________ .                     favor
      h)   La función de matinée cuesta la __________ esta oferta será por un
                                                                                               mar
           mes.
      i)   _______________ era todo lo que decía la tarjeta. Hasta ahora me                     gol
           pregunto quién la habrá enviado.
II.   Sustituye el verbo “enseñar” por otro más preciso. Escoge del recuadro.
           adiestrar         1. El niño enseñó el camino a los más chicos.                 ____________
           divulgar          2. Estos perros han sido enseñados para guiar a los ciegos.   ____________
           mostrar
                             3. Varios discípulos están enseñando la doctrina de su maestro. ____________
            instruir
                             4. Los profesores se preocupan por enseñar a sus alumnos.     ____________
                                  IE MAYOR EL NAZARENO
                                                  Qué
                                                  Qué falte
                                                       falte
                                                  solo
                                                  solo una
                                                       una
                                                 palabra
                                                 palabra ___
                                                          ___
1.   Para llegar a la isla de la sabiduría, hay que pasar por un __________________ de aflicciones.
     a) lago                    b) mar                 c) camino
     d) conjunto                e) continente
                                                                               Rpta.
2.   Siempre han existido y existirán jueces __________ .
     a) Banales                 b) venáticos           c) venales
     d) variables               e) veniales
                                                                               Rpta.
3.   “La ____________ camina con tanta lentitud que todos los vicios la alcanzan” (San Agustín)
     a) tortuga                 b) mujer               c) ociosidad
     d) cerveza                 e) reina
                                                                               Rpta.
4.   La ____________ en sí mismo es el primer secreto del éxito.
     a) virtud                  b) confianza           c) honestidad
     d) verdad                  e) utilidad
                                                                               Rpta.
5.   El descubrimiento de los cromosomas y su función dio gran impulso a ____________ .
     a) Proteccionismo          b) La genética         c) La historia
     d) El Culteranismo         e) El evolucionismo
                                                                               Rpta.
6.   La Botánica es la ciencia que estudia los ________________ .
     a) botines                 b) moluscos            c) plantas
     d) vegetales               e) minerales
                                              IE MAYOR EL NAZARENO
                                                                                                     Rpta.
      7.   El monte más alto del orbe es el ___________ .
           a) Huascarán                     b) Negro                      c) Himalaya
           d) Everest                       e) Aconcagua
                                                                                                     Rpta.
III. Encuentra en la SOPA DE LETRAS               5       palabras relacionadas con la política y luego completa las
    oraciones con cada una de ellas.
       I   E   B    O     R   Z   A     B     J       E     S
                                                                     a)      Mañana se celebrará el acto de la
       I   N   V    E   S     T   I     D     U       R     A
                                                                             ___________ del nuevo presidente.
      H    M   E    S     P   C   O     E     E       R     T
                                                                     b)      Mi partido propuso ___________ el
       E   I   S    C   S     T   D     B     T       D     H
                                                                             proyecto de Ley.
      A    E   P    A     L   J   O     A     B       I     U
                                                                     c)      Esta     tarde     se     reanuda    el
      X    N   E    Ñ   O     S   A     T     R       S     G
                                                                             __________ parlamentario.
       I   D   T    O     E   C   B     E     L       R     Z
                                                                     d)      La     oposición   consiguió    treinta
       K   A   J    S     Y   A   W     I     O       U     E
                                                                             ___________ en el parlamento.
      R    S   T    N     E   S   C     L     P       O     L
                   IV. PIENSA, que palabra colocarías para completar las oraciones que te presentamos
                        continuación.
      1.   Tu ligera sonrisa perturba más mi ya ___________ corazón.
      2.   Resulta ____________ observar a esta majestuosa ave.
      3.   ______________, es el más grande novelista castellano.
      4.   Dejó el ______________ sobre la mesa. Luego se retiró.
      5.   Mosca es un ______________ así como golondrina es un ave.
                                               IE MAYOR EL NAZARENO
V.   Observa con atención, y ordena las palabras. De modo que construirás una oración.
      1.      árboles                la              silbaba                 entre                los              suave
           Rpta: __________________________________________________________________
      2.       se         desde             investigación              su               a               al         juventud
           Rpta: __________________________________________________________________
      3.       de              mi              olvide              ¡ojalá!           no sé               mi        petición
           Rpta: __________________________________________________________________
      4.       te         guapa               . Estaré              allí              no            menor             la
           Rpta: __________________________________________________________________
      5.     tengo        la              compraré            sí             lo              sí         entonces     dinero
           Rpta: __________________________________________________________________
      6.     ¡Ah! bien              está                 se                   que                 aquí
           Rpta: __________________________________________________________________
      7.     explicaré          luego                   calma                 te                  lo                con
           Rpta: __________________________________________________________________
                                            IE MAYOR EL NAZARENO
AHORA FALTAN DOS PALABRAS.
¿Qué alternativa escogerías?
      1.   Sé siempre el ___________ en
           reírte de ti mismo, antes de que                4.   Hay que    _________ alguna vez,
           ______ lo hagan.                                     para   poder   valorar    lo    que   es
                                                                __________ .
           a) último – tus padres
           b) primero – tus virtudes                            a) ganar - triunfar
           c) primero – otros                                   b) perder - ganar
           d) moderado – tus excesos                            c) perder - derrotar
           e) último – ellos                                    d) ganar - perder
                                                                e) nacer - morir
                                    Rpta:
                                                                                          Rpta:
      2.   Cuando _____________ a alguien,
           nos _______ nosotros mismos.                    5.   ¡Qué hermoso sería si el hombre
                                                                aceptara   a   la    mujer     como   su
           a) traicionarnos - traicionamos                      ________       y     no      como     su
           b) hablamos – hablamos                               _____________!
           c) traenos - traemos
           d) cantamos - encantamos                             a) esclava - diosa
           e) vemos - vemos                                     b) mujer - esposa
                                                                c) esposa - madre
                                    Rpta:                       d) suplemento - complemento
                                                                e) complemento - suplemento
      3.   Los españoles, por su condición de                                             Rpta:
           conquistadores, debieron aportar
           esfuerzo, empeño; sin embargo, nos
           lograron                 _________              6.   La situación actual no permite a la
           ___________ .                                        clase _________ afrontar gastos
                                                                considerados __________
           a) hambre - miseria
           b) desidia - negligencia                             a) alta - básicos
           c) virreyes - Perricholi                             b) baja - frívolos
           d) explotación - esclavitud                          c) media - vitales
           e) su lengua – sus costumbres                        d) trabajadora - altos
                                                                e) media - secundarios
                                    Rpta:
                                                                                          Rpta:
                                        IE MAYOR EL NAZARENO
                                                       9.   No podemos esperar que otros nos
7.   La única manera de cambiar nuestro                     _______ si nosotros no ________
     mundo     es      cambiando     nuestra
     ________                                               a) admiten - admiramos
                                                            b) ganen - derrotamos
     a) mente                                               c) compadezcan - compadecemos
     b) ropa                                                d) ayuden - ayudamos
     c) mujer                                               e) colaboren - colaboramos
     d) sociología
     e) tierra                                                                         Rpta:
                                Rpta:
                                                       10. Cuando leemos, estamos ______
                                                            poder;    cuando    escribimos,        lo
8.   Nadie creyó que aquel _______                          _________ .
     hombre de negocios hubiese sido
     capaz de tanta ___________ .                           a) ganando - perdemos
                                                            b) perdiendo - recuperamos
     a) buen - generosidad                                  c) obteniendo - derrochamos
     b) simpático - alegría                                 d) sintiendo - revalorando
     c) arruinado - riqueza                                 e) adquiriendo - demostramos
     d) acaudalado - mezquindad
     e) agraciado - desgracia                                                          Rpta:
                                Rpta:
                                           Tarea
                                            Tarea
                                        Domiciliaria
                                        Domiciliaria Nº
                                                     Nº
1.   Toda    palabra    tiene   un   sentido  7
                                              7
     propio, una razón de ser; pero debe
     emplearse _______ para que no
                                                       2.   Los descubrimientos se hacen a
     pierda su _______ .
                                                            menudo,   cuando      no    se     siguen
                                                            ________, cuando se sale del
     a) bien - riqueza
                                                            camino ________ .
     b) constantemente - maestría
     c) rápidamente - vigor
                                                            a) ejemplos – árido
     d) poco - misterio
                                                            b) normas – escarpado
     e) así - libertad
                                                            c) tentaciones – asfaltado
                                                            d) instrucciones – trillado
                                Rpta:
                                                            e) tentativas – desconocido
                                             IE MAYOR EL NAZARENO
                                    Rpta:
                                                                 a) esclavo - siervo
                                                                 b) monarca - vasallo
                                                                 c) burgués - proletario
                                                                 d) dominador - dominado
                                                                 e) capitalista - obrero
3.   La juventud es un anticipo, la vejez
     es el ____________                                                                    Rpta:
     a) pago
                                                            7.   El Romanticismo se caracterizó por
     b) descanso
                                                                 su actitud individualista; es decir,
     c) morir
                                                                 no   se     preocupaban       por    la
     d) trabajo
                                                                 ________,       les   interesaba     el
     e) retardo
                                                                 __________ .
                                    Rpta:
                                                                 a) realidad - Dios
                                                                 b) persona - ego
4.   No    podemos        __________           con               c) novela - teatro
     claridad lo que no hemos ________                           d) mujer - amor
     anteriormente.                                              e) sociedad - yo
     a) decir - filosofado                                                                 Rpta:
     b) expresar - razonado
     c) hablar - escuchado
     d) traducir - escrito                                  8.   La mayoría de las personas hace
     e) dialogar - conversado                                    una buena _________ del mundo;
                                                                 sin embargo, eso no basta, ya que
                                    Rpta:                        de   lo   que    se   trata     es   de
                                                                 ___________ .
5.   Comprobamos la          ______ amistad
                                                                 a) interpretación - transformarla
     cuando nos encontramos en una
                                                                 b) filosofía - materializarlo
     situación _____ .
                                                                 c) imagen - retratarlo
                                                                 d) dialéctica - plasmarlo
     a) gran – contraria
                                                                 e) revolución - después
     b) mala - óptima
     c) legítima - enemiga
                                                                                           Rpta:
     d) verdadera - adversa
     e) falsa - positiva
                                                            9.   La televisión, ese mágico artefacto,
                                    Rpta:
                                                                 ha    reemplazado        la     antigua
                                                                 ________ de sobremesa, y por
                                                                 consiguiente,   ahora     conversamos
6.   A    lo   largo    de   la     historia   se
                                                                 ________ que antes.
     comprueba que las principales o más
     constantes        relaciones    entre     los
                                                                 a) cena - menos
     hombres son las de ______ y
                                                                 b) comida - más
     ______ .
                                                                 c) reunión - menos
                                    IE MAYOR EL NAZARENO
    d) tertulia - después                                   a)   herencia - física
    e) conversación - después                               b)   biológica - sicosomática
                                                            c)   antropología - social
                                                            d)   genética - orgánica
                            Rpta:
                                                            e)   sicología - mental
                                                                                     Rpta:
                                                        12. Objetivamente, el desayuno debe
                                                            ser _________ ; al almuerzo,
                                                            ________ y la cena, _________ .
                                                            a) moderado – escaso - abundante
                                                            b) abundante    –    moderado    -
10. No debemos permitir que el exceso                          abundante
    de trabajo, la ________ por lograr                      c) abundante – moderado - frugal
    mejor remuneración, nos desligue                        d) escaso – abundante - mucho
    de nuestra ________ en especial                         e) poco – mucho - bastante
    de nuestros ________ .
                                                                                     Rpta:
    a) voluntad – sociedad - familiares
    b) vocación – esposa - vástagos
    c) ansiedad – familia - hijos                       13. Si todos los hombres pensaran de
    d) superación     –    realidad     -                   _______ manera, el mundo no
       objetivos                                            _______ .
    e) dedicación – institución - socios
                                                            a)   diferente - progresaría
                            Rpta:                           b)   igual – se estancaría
                                                            c)   idéntica - progresaría
                                                            d)   otra – caminaría
11. Hoy, el hombre, por los avances de                      e)   esta - adelantaría
    la ciencia, en especial de la
    ________ es capaz de modificar                                                   Rpta:
    su propia constitución _________
    y darse así una base biológica
    mejor y más adecuada para
    progresar.
                                               Ushanan-Jampi es considerado
                                            uno de los mejores cuentos de la
                                            obra de López Albujar. Forma parte
                                            de su libro Cuentos andinos. Trata
                                            de un caso de administración de
                                            justicia en una comunidad campesina,
                                            donde no rige el Código Penal
                                 IE MAYOR EL NAZARENO
                                        Peruano. Los propios campesinos se
                                        hacen justicia.
                                           Enrique López Albújar nació en
                                        Chiclayo en 1872.      Él mismo se
                                        consideraba piurano, porque había
                                        residido en Piura, capital del
                                        departamento, y Morropón.
          Se graduó de abogado en la Universidad Nacional de Mayor de San
      Marcos. Ingresó al Poder Judicial en 1916. Fue juez en Piura y
      Huanuco y luego vocal en Lambayeque y Tacna. En ésta última ciudad
      vivió 16 años. De joven fue un inquieto poeta con vena política. Desde
      1900 hizo periodismo. En 1910, decidió su vocación literaria. Murió en
      Lima en 1966, a los 94 años.
     1)     La cruz en los pechos, y el diablo en los hechos.
            Refrán con que sorprende a los hipócritas.
     2)     Primero son mis dientes que mis parientes.
            Refrán que explica que cada uno debe antes mirar por sí mismo que
            por los otros, por muy allegados que sean.
FÁBULA                                Composición literaria, en prosa o en verso, en que se ofrece
(S,XVIII)                             una enseñanza moral mediante una ficción alegórica, la
                                      representación de seres humanos y la personificación de
                                      animales. En España destacan las figuras de Tomás de Iriarte
                                      y Félix María de Samaniego como excelentes fabulistas.
FUENTEOVEJUNA                         Drama épico de Lope de Vega que aborda un tema histórico. El
(S. XVII)                             pueblo de Fuenteovejuna se revela en contra de los abusos del
                                      comendador Fernán Gómez y lo matan. Cuando se pretende
                                      hallar al culpable del homicidio, todo el pueblo se hace
                                      responsable.   Es la venganza colectiva.       Los reyes se
                                      conmueven y perdonan al pueblo del hecho punible.
GENERACIÓN DEL 98                     Es el movimiento intelectual de mayor trascendencia en
(S. XX)                               España. Surge luego de que España perdiera sus últimas
                                      posesiones coloniales (1998) y entrara en una crisis de valores.
                    IE MAYOR EL NAZARENO
                       Es en esos momentos cuando un grupo de jóvenes escritores
                       deciden sacar a su España de dicha postración propiciando la
                       reflexión, el análisis, la vuelta a las raíces nacionales. Entre
                       sus representantes figuran:         Miguel de Unamuno, José
                       Martínez Ruiz (Azorín), Pío Baroja, Ramón del Valle Inclán,
                       Antonio y Manuel Machado.
GENERACIÓN DEL 27      Movimiento poético caracterizado por su rebeldía y por su
(S. XX)                filiación política. La mayoría de sus integrantes profesan algún
                       ismo (escuela de vanguardia), especialmente el purismo, el
                       ultraísmo, el surrealismo. Sus principales representantes son:
                       Federico García Lorca, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Vicente
                       Aleixandre, Pedro Salinas.