[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
676 vistas7 páginas

Solución Creativa y Analítica de Problemas

Este documento presenta información sobre la unidad 5 de la asignatura Habilidades Directivas del Instituto Tecnológico de la Zona Maya. Se discuten conceptos clave para la solución de problemas como creatividad, innovación, problemas, soluciones y toma de decisiones. También se describen técnicas analíticas y creativas para la solución de problemas, incluyendo el proceso de resolución creativa de problemas y sus cuatro etapas: preparación, incubación, iluminación y verificación.

Cargado por

Efra Lar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
676 vistas7 páginas

Solución Creativa y Analítica de Problemas

Este documento presenta información sobre la unidad 5 de la asignatura Habilidades Directivas del Instituto Tecnológico de la Zona Maya. Se discuten conceptos clave para la solución de problemas como creatividad, innovación, problemas, soluciones y toma de decisiones. También se describen técnicas analíticas y creativas para la solución de problemas, incluyendo el proceso de resolución creativa de problemas y sus cuatro etapas: preparación, incubación, iluminación y verificación.

Cargado por

Efra Lar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA

ASIGNATURA:
HABILIDADES DIRECTIVAS

TRABAJO:
INVESTIGACION UNIDAD 5

DOCENTE:
I.A MIRIAN GUADALUPE PEREZ TEC

CARRERA:
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

ALUMNA:

LIGIA INES GASCA EK

SEMESTRE:
3er SEMESTRE
UNIDAD 5
HABILIDADES DIRECTIVAS.
SOLUCIÓN ANALÍTICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS.

La creatividad y la innovación están a la base de la solución de problemas, lo que


incluye también la innovación estratégica.

La creatividad Consiste en reconocer la relación antes no vista entre cosas


(conceptos) produciendo algo nuevo, dando solución a un problema mediato o
inmediato, explícito o latente. La creatividad es una característica de la inteligencia
humana y es una función de nuestras capacidades más comunes, tales como la
asociación de ideas, la memoria (o los recuerdos), la percepción, el pensamiento
analógico, la búsqueda en el espacio de un problema estructurado y el pensamiento
crítico o la casualidad. La motivación y la emoción son indispensables. El contexto
cultural y algunos factores de la personalidad son también muy importantes. La
creatividad es la base de la innovación, son actividades complementarias. No existe
la innovación sin ideas creativas. El pensamiento creativo organizado (aunque la
creatividad es un don personal), la innovación, es el resultado de la creatividad en
una cultura organizacional apropiada. Es esta cultura corporativa lo que estimula y
acoge, a través de las técnicas creativas, las posibilidades para el desarrollo de las
habilidades creativas personales y de grupo. Si la creatividad debe "innovar", el
pensamiento creativo debe tener lugar más allá de los límites conocidos (fuera-del-
cuadro).
Es necesario despertar la curiosidad, alejarse de las ideas convencionales
consideradas a priori como racionales y de los procedimientos formales,
dependiendo sólo de la imaginación, de la divergencia, aceptar lo aleatorio y
analizar múltiples soluciones y alternativas.
Es el pensamiento creativo lo que permite mejorar la comprensión de situaciones
problemáticas, encontrar soluciones alternativas y de reserva.

5.1 CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.


Concepto de problema.
Un problema es algún asunto o una cuestión a la cual se necesita buscar una
solución.
Concepto de solución.
La palabra solución proviene del latín solutĭo que se refiere a la acción o efecto para
resolver alguna dificultad o duda.
Concepto de solución de problemas.
Es el proceso mediante el cual se llevan a cabo diversas acciones para la resolver
alguna cuestión mediante procesos de razonamiento.
Concepto de Decisión.
La palabra decisión proviene del latín decisĭo que se refiere a la resolución que se
elige para alguna cosa.
Concepto de toma de decisiones.
Es el proceso de selección entre dos o más alternativas después de realizar un
previo análisis una serie de factores que intervienen de forma directa para elegir la
más adecuada.
Proceso de solución de problemas y toma de decisiones.
El proceso de toma de decisiones puede variar de acuerdo a diversos criterios y
este puede ser corto o tan extenso como se desee a continuación en la figura 1 se
muestra las principales etapas de este proceso.
5.2 TÉCNICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
La resolución creativa de problemas (CPS, por sus siglas en inglés) es en realidad
un proceso formal formulado por Sídney Parnés y Alex Faickney Osborn,
considerado como el padre de la aportación de ideas tradicional (y la "O" de la
famosa agencia de publicidad BBDO).
Su proceso de resolución creativa de problemas hace hincapié en varios aspectos,
a saber:
Separar la conceptualización de la evaluación. Cuando aportas ideas creativas, deja
tiempo para enumerarlas todas. Céntrate en generar muchas ideas. No las priorices
ni evalúes hasta que las hayas anotado todas.
Juzgar no beneficia. Nada detiene el flujo de ideas creativas más rápido que
juzgarlas en el acto. Espera hasta que haya finalizado la aportación antes de
proceder a evaluar.
Replantea los problemas como preguntas. Es más fácil conseguir que un grupo
piense en ideas creativas cuando los problemas se plantean como preguntas de
respuesta abierta.
Utiliza "Sí, y.…" para ampliar las ideas. Este es uno de los principios básicos de la
improvisación. Es muy sencillo cerrarse en banda y negar ideas utilizando la palabra
"pero" (por ejemplo, "pero creo que es mejor..."). Evítalo a toda costa. En lugar de
ello, amplía lo que se dijo anteriormente diciendo "Sí, y.…" para que las ideas sigan
fluyendo y evolucionando.
5.2.1 TÉCNICAS ANALÍTICAS.
La solución analítica de problemas es la que los directivos utilizan día a día. Grandes
organizaciones gastan millones de dólares para enseñarles a sus directivos este
tipo de solución de problema como parte de su proceso de mejor calidad.

Luego de conocer este primer paso le sigue una generación de alternativas o


soluciones, este consiste en la proposición de alternativas de tanto los empleados
como los mismos gerentes para solucionar el problema, dichas alternativas son
evaluadas y este sería un segundo paso, este paso incluye una selección cuidadosa
de la mejor alternativa teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de la misma.
Una vez seleccionada la mejor alternativa para la solución de problemas como
tercer paso tendríamos poner en práctica dicha alternativa y darle seguimiento para
ver su constancia. En dado caso de que la alternativa seleccionada no sea la
apropiada que resuelva el problema, el circulo y las fases se reinician otra vez hasta
alcanzar la solución.
Lo cierto es que si los directivos realizaran todos estos pasos sería más fácil y
practico solucionar problemas, aunque algunos autores plantean que no todo tipo
de problemas se pueden resolver de esta forma. El hecho es que la mayoría de los
directivos no siempre siguen estos pasos, ya sea por factores de tiempo o por
desconocerlos.

Como ya se ha mencionado no todos los problemas requieren la misma solución es


por ello que se necesitan otras soluciones, generar algo nuevo, a esto se le conoce
como solución es por ello que se necesitan otras soluciones, generar algo nuevo, a
esto se le conoce como solución creativa. Dicha solución es un poco más difícil
porque existen impedimentos para generar nuevas soluciones, unos de estos
impedimentos son:
 Los bloqueos conceptuales (obstáculos mentales).
 Pensamiento vertical (definir el problema solo de una forma).
 Constancia (apegarse a una forma de ver el problema).
 Compromiso.
 Ignorancia de similitudes (comprometerse con un solo punto de vista).
 Estereotipo basado en experiencias pasadas (definir problemas presentes en
términos de problemas pesados), entre otros.
5.2.2. TÉCNICAS CREATIVAS.
La solución Analítica de problemas se enfoca en deshacerse de los problemas.
Mientras que la solución creativa de problemas se enfoca en generar algo nuevo.
Dando solución a un problema mediato o inmediato, explícito o latente. La
creatividad es una característica de la inteligencia humana y es una función de
nuestras capacidades más comunes, tales como la asociación de ideas, la memoria
(o los recuerdos), la percepción, el pensamiento analógico, la búsqueda en el
espacio de un problema estructurado y el pensamiento crítico. O la casualidad, la
motivación y emoción son indispensables. El contexto cultural y algunos factores de
la personalidad son también muy importantes. A las mayorías de las personas se
dificulta solucionar problemas de forma creativa.
Este método consta de cuatro etapas:
Preparación. - Incluye: acopio de datos, definición del problema, generación de
alternativas y examen consiente de toda la información disponible.
Incubación. - Incluyen en su mayoría las actividades mentales inconscientes en la
que la mente combina los pensamientos no relacionados en la búsqueda de una
solución.
Iluminación. - Ocurre cuando una idea se reconoce y se articula una solución
creativa.
Verificación. - Es la etapa final que incluye evaluar la solución relativa en la relación
con algún estándar de aceptación.

También podría gustarte