Cap1 Una introducción a las instituciones y el cambio institucional
Instituciones son las reglas del juego o limitaciones creadas por el ser humano que configuran la
interacción humana, En consecuencia, estructuran incentivos en el intercambio humano, ya sea
político, social o económico, El cambio institucional da forma a la evolución de las sociedades a
través del tiempo y, por lo tanto, es la clave para comprender el cambio histórico
las instituciones afectan el desempeño de la economía por su efecto sobre los costos de
intercambio y producción, además reducen la incertidumbre al proporcionarle una estructura a la
vida cotidiana sin embargo en las teorías económicas no se le da mucha importancia al papel de
estas.Parte importante del funcionamiento de las instituciones es el costo de determinar las
violaciones y la severidad del castigo a quienes infrinjan estos limites
Las instituciones (son una creación de seres humanos). Evolucionan y son alteradas por los seres
humanos; por lo tanto, nuestras teorías deben comenzar con el individuo.
Estas son diferentes en cada lugar como dice Bangladesh, En la jerga del economista, las
instituciones definen y limitan el conjunto de opciones de los individuos. Estas incluyen cualquier
tipo de restricción que los seres humanos diseñen para darle forma a la interacción humana
El cambio institucional es un proceso complicado porque los cambios en el margen pueden ser
consecuencia de cambios en las reglas, en restricciones informales y en los tipos y la efectividad de
la aplicación (suelen cambiar de forma incremental en lugar de discontinua)
Cómo y por qué cambian gradualmente y por qué incluso los cambios discontinuos (como la
revolución y la conquista) nunca son completamente discontinuos son el resultado de la
incrustación de restricciones informales en las sociedades. Aunque las reglas formales pueden
cambiar de la noche a la mañana como resultado de decisiones políticas o judiciales, las
restricciones informales incorporadas en las costumbres, tradiciones y códigos de conducta son
mucho más impermeables a las políticas deliberadas
Dificultades de las transacciones: Si los mercados políticos y económicos fueran eficientes (es
decir, no hubiera costos de transacción), las elecciones realizadas siempre serían eficientes. Es
decir, los actores siempre tendrían modelos verdaderos o, si inicialmente poseían modelos
incorrectos, la información recibida los corregiría, ,sin embargo no sucede así ,los actores con
frecuencia deben actuar sobre información incompleta y procesar la información que reciben a
través de construcciones mentales que pueden resultar en caminos persistentemente ineficientes
Cap 2 Cooperación: el problema teórico: la teoría neoclásica ha sido una contribución importante
al conocimiento y funciona bien en el análisis de los mercados en los países desarrollados. Sin
embargo esta no a estado a la altura, La teoría se basa en el supuesto fundamental de escasez y,
por lo tanto, de competencia Sus implicaciones armoniosas provienen de sus suposiciones sobre
un proceso de intercambio sin fricción en el que los derechos de propiedad y la información se
especifican de manera perfecta y gratuita Aunque la escasez y, por lo tanto, el supuesto de
competencia han sido sólidos y han proporcionado los fundamentos clave de la teoría neoclásica
La cooperación es difícil de mantener cuando el juego no se repite (o hay un juego final), cuando
falta información sobre los otros jugadores y cuando hay un gran número de jugadores, al
contrario de esto observamos un comportamiento cooperativo cuando los individuos interactúan
repetidamente, cuando tienen una gran cantidad de información entre ellos y cuando pequeños
números caracterizan al grupo sin embargo difícil mantener un intercambio complejo sin un
tercero que haga cumplir los acuerdos
Cap 3 Los supuestos de comportamiento en una teoría de las instituciones
Todas las teorías en las ciencias sociales se basan, implícita o explícitamente, en las concepciones
del comportamiento humano. Algunos de los enfoques se basan en el supuesto de utilidad
esperada en la teoría económica o en la extensión de ese supuesto de comportamiento a otras
disciplinas de las ciencias sociales, lo que se denomina teoría de la elección racional, Aunque
conozco muy pocos economistas que realmente creen que las suposiciones de comportamiento de
la economía reflejan con precisión el comportamiento humano, sí creen (en su mayoría) que tales
suposiciones son útiles para construir modelos de comportamiento de mercado en economía
Los supuestos de comportamiento que usan los economistas no implican que el comportamiento
de todos sea consistente con la elección racional. Pero sí se basan fundamentalmente en la
suposición de que las fuerzas competitivas verán que aquellos que se comportan de manera
racional, sobrevivirán, y aquellos que no lo hagan fracasarán; y que, por lo tanto, es una situación
evolutiva y competitiva
Cap 5 Restricciones informales
En todas las sociedades, desde las más primitivas hasta las más avanzadas, las personas se
imponen restricciones a sí mismas para estructurar sus relaciones con los demás ya que las
restricciones reducen los costos de la interacción humana en comparación con un mundo sin
instituciones. Sin embargo, es mucho más fácil describir y ser precisos sobre las reglas formales
que las sociedades diseñan que describir y ser precisos sobre las formas informales por las cuales
los seres humanos han estructurado la interacción humana
¿Cómo explicamos la aparición y persistencia de restricciones informales? Una forma generalizada
pero relativamente simple de explicar tales restricciones son las convenciones que resuelven
problemas de coordinación: "Estas son reglas que nunca se han diseñado conscientemente y que
interesa mantener a todos" Sugden, 1986, p. 54
La forma en que la mente procesa la información no solo es la base para la existencia de
instituciones, sino que es clave para comprender la forma en que las restricciones informales
juegan un papel importante en la composición de la elección establecida tanto a corto como a
largo plazo. Aunque las restricciones institucionales informales no son directamente observables,
los contratos que se redactan y, a veces, los costos reales de las transacciones, nos proporcionan
evidencia indirecta de cambios en estas y las instituciones formales hacen posible que las
personas expresen sus preferencias a un bajo costo para sí mismas, entonces de hecho Las
preferencias subjetivas que los individuos tienen juegan un papel importante en la determinación
de elecciones ,Igualmente importante es el hecho de que las restricciones informales que se
derivan culturalmente no cambiarán inmediatamente si hay cambios en las reglas formales. Como
resultado, la tensión entre las reglas formales alteradas y las restricciones informales persistentes
produce resultados que tienen implicaciones importantes para la forma en que cambian las
economías
Cap 6 Restricciones formales
La diferencia entre informales y formales es de grado.
La transición, larga y desigual, de tradiciones y costumbres no escritas a leyes escritas ha sido
unidireccional, ya que nos hemos mudado de sociedades menos complejas a más complejas y está
claramente relacionada con la creciente especialización y división del trabajo asociada con
sociedades más complejas. La creciente complejidad de las sociedades elevaría naturalmente la
tasa de formalización de las restricciones (que se hizo posible con el desarrollo de la escritura).La
creación de sistemas legales formales para manejar disputas más complejas implica reglas
formales; Las jerarquías que evolucionan con una organización más compleja implican estructuras
formales
Las reglas formales pueden complementar y aumentar la efectividad de las restricciones
informales. Pueden reducir los costos de información, monitoreo y aplicación y, por lo tanto, hacer
que las restricciones informales sean posibles soluciones para un intercambio más complejo,
También se pueden promulgar reglas formales para modificar, revisar o reemplazar restricciones
informales. A veces (pero no siempre) es posible reemplazar las restricciones informales existentes
con nuevas reglas formales
Dada la fuerza de negociación inicial de las partes que toman decisiones, la función de las reglas es
facilitar el intercambio, político o económico. Las reglas se diseñan, al menos en buena parte, en
interés del bienestar privado más que del bienestar social. Por lo tanto, las reglas que niegan la
franquicia restringen la entrada o evitan la movilidad de factores son evidentes en todas partes.
Esto no es para negar que las ideas y las normas importan, sino para establecer que, como primera
aproximación, las reglas se derivan del interés propio, generalmente se diseñan teniendo en
cuenta los costos de cumplimiento, lo que significa que se deben idear métodos para determinar
que se ha violado una regla, para medir el alcance de la violación, y para aprehender al infractor
Cap 7 Cumplimiento
Estos son mas fácil que se den cuando las partes que intercambian tienen un gran conocimiento
mutuo y están involucradas en negocios repetidos En estas condiciones, simplemente vale la pena
cumplir con los acuerdos ya que los costos medidos de las transacciones son muy bajos debido a
una densa red social de interacción
En un mundo de intercambio impersonal, somos intercambio con múltiples individuos y podemos
obtener muy poca información sobre todos ellos. Nuestra información no solo es imperfecta, sino
que varía notablemente de una parte a otra. Muchas veces el intercambio es un intercambio de
una vez por todas y no se repite en absoluto. En estas condiciones, es fácil ver por qué los
problemas que se han presentado son simplemente irresolubles en términos de soluciones
cooperativas que pueden existir en el intercambio impersonal
En la sencilla historia neoclásica, las ganancias del comercio se realizan con costos de transacción
cero. Es decir, las partes que intercambian sin costo saben "," todo lo relacionado con la otra
parte y la aplicación es perfecto. No se necesitan instituciones en un mundo de información
completa. Sin embargo, con información incompleta, las soluciones cooperativas se
descompondrán a menos que se creen instituciones que brinden información suficiente para que
las personas puedan controlar las desviaciones
la aplicación formal de terceros es esencial, es importante definir exactamente lo que uno quiere
decir con ella, estos implicarían a una parte neutral con la capacidad, sin costo, de poder medir los
atributos de un contrato y, sin costo, de hacer cumplir los acuerdos
existe una inmensa diferencia en el grado en que podemos confiar en la ejecución del contrato
entre los países desarrollados y los países del Tercer Mundo. En los países desarrollados, los
sistemas judiciales efectivos incluyen cuerpos legales y agentes bien especificados, y uno tiene
cierta confianza en que los méritos de un caso en lugar de los pagos privados influirán en los
resultados. Por el contrario, en las economías del Tercer Mundo es incierta por la ambigüedad de
la doctrina legal (un costo de medición)