Planeación 4°
Planeación 4°
                                COMPONENTE                                                                             COMPETENCIAS
1. Procesos de lectura e interpretación de textos                                     Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
2. Producción de textos escritos                                                      Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje                    Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
                                                                                      Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
                                     ESTANDAR                                                                       CONTEXTO DEL AULA
1.9. Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos,           Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad
      informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función   para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica el
      comunicativa, y adapta su lectura a las características de los escritos.        30% de ellos están por debajo de los conocimientos de la normalidad mínima
2.2. Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos           del grado. De acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al
     para una audiencia específica.                                                   modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos,
4.3. Usa palabras de la misma familia léxica para corregir su ortografía.             visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar
                                                                                      actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad
                                                                                      de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto
                                                                                      clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa
                                                                                      de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar
                                                                                      oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la
                                                                                      apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus
                                                                                      conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente
                                                                                      de sana convivencia.
                                                   SECUENCIA DIDACTICA                                                                         RECURSOS
ACTIVIDAD PERMANENTE:
Durante la semana se manejará la actividad “Se dice igual pero no es lo mismo” (checar anexo)                                           -
                                                                ESCUELA PRIMARIA
                                                             CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 2
INICIO
     Procederemos a organizar grupos colaborativos mediante la dinámica “Los Zombies”, en donde los alumnos
       deberán de tomar un globo y reventarlo, el cual contendrá un papelito con el dibujo de uno de los zombies del
       juego “Plantas contra zombies”                                                                                        -   Tómbola
     Se les pedirá que conforme a dicho dibujo se reúnan con los compañeros que tengan el mismo zombie.                     -   Fichas con zombies
     Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar “Mata la respuesta”, en donde un                     -   Matamoscas
       representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deberá de pegar a la respuesta lo
       más rápido posible, las cuales estarán escritas en desorden en el pizarrón.
     Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la
       observación, la motricidad y el trabajo colaborativo.
                                                               ESCUELA PRIMARIA
                                                            CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESION 3
INICIO
     Se conformarán grupos colaborativos mediante la dinámica de “La caja de donas”, en donde a cada alumno
       previamente se les pegó en la parte de debajo de su mesita o banca una tarjeta con la imagen de una dona de un      -   Tómbola
       sabor determinado.                                                                                                  -   Fichas con imágenes de
     Primeramente jugaremos a canasta revuelta con la intención de que logren cambiarse varias veces de lugar y               donas
       posteriormente se les solicitará que busquen dicha tarjeta y se reúnan con los alumnos que tienen el mismo tipo     -   Carteles pequeños con
       de dona.                                                                                                                diseños de donas
     Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar “El rival más débil”, en donde un                  -
       representante de cada grupo colaborativo pasa al frente con un pizarrín conformado de papel cascaron forrado
       en contac, con su plumón respectivo.
     Se les hará una pregunta y deberán de contestar a dicho cuestionamiento escribiendo la respuesta en dicho
       pizarrín y deberán hacerlo lo más rápido posible, el alumno que primero muestra la repuesta correcta, obtiene
       punto a favor de su grupo colaborativo
DESARROLLO
     Procederemos a revisar la página 149 de su libro de texto, en donde se reafirmará el conocimiento sobre las
       notas periodísticas.                                                                                                -   Libro de texto
     Se llevará a resolución el cuadro comparativo, retomando las notas periodísticas revisadas en sesiones
       anteriores.                                                                                                         -   Cuaderno del alumno
     La intención de la actividad es ejercitar la identificación de las preguntas clave con las que se elabora una nota
       periodística o con la que se localiza información relevante.
CIERRE
     Se entrega un material impreso con el cual ejercitaremos la identificación de la información en base a las
                                                               ESCUELA PRIMARIA
                                                            CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 4
INICIO
     Se conformarán en grupos colaborativos mediante la estrategia “Mete la mano y mira de qué color te dale el            -   Recipiente
       gusano”, en donde los alumnos sacan de una tómbola una pulserita de ´plástico y dependiendo del color que sea        -   Gomitas de colores en
       es el grupo colaborativo al que van a pertenecer.                                                                        forma de gusanitos
     Una vez conformados los grupos colaborativos, procederemos a entregarles una nota periodística a cada grupo e         -   Laminas con notas
       impresa en una lámina.                                                                                                   periodísticas
     Se les entregará también un juego de tarjetas con las preguntas claves, por lo que deberán de leer la nota            -   Tarjetas con preguntas
       periodística y colocar en el lugar correcto cada una de estas partes con las que se contestan las preguntas clave.       clave
     Después de realizar la consigna en plenaria procederemos a revisar sus resultados y con ello poder despejar
       dudas y poder compartir sus saberes.
DESARROLLO Y CIERRE
     Se les hará entrega de un material impreso con el cual ejercitaremos el análisis de una nota periodística             -   Material impreso
       basándonos en el análisis realizado en la página 148 de su libro de texto.                                           -   Cuaderno del alumno
     Se les dará tiempo para que puedan realizar la consigna.
     Cuando han terminado, procederemos a revisar sus resultados y con ello socializar sus saberes, propiciando un
       aprendizaje colaborativo entre sus pares y poder con ello despejar sus dudas.
SESIÓN 5
INICIO
     Se conformarán en grupos colaborativos mediante la dinámica de “Los personajes del cuento”, en donde se les
       contará el cuento de la caperucita roja y posteriormente se les solicita que de una tómbola saquen una tarjeta, la   -   Tómbola
       cual contendrá uno de los personajes del cuento.                                                                     -   Fichas con imágenes de
     Cuando todos tengan ya su tarjeta, se les pedirá que busquen a los demás compañeros que tienen la misma                   personajes de cuentos
       tarjeta que ellos.                                                                                                   -   Carteles pequeños con
     Una vez conformados los grupos colaborativos, procederemos a jugar memorama de características de las notas               portadas de cuentos
       periodísticas.
     La intención de la actividad es ejercitar las características, la memoria, ubicación en el espacio y el trabajo
       colaborativo.
DESARROLLO
     A continuación daremos lectura a la página 150 de su libro de texto en donde nos presentará información
       complementaria sobre las notas periodísticas.                                                                        -   Libro de texto
     Dicha lectura la realizaremos mediante la modalidad de audición de la lectura en voz alta y mediante un alumno
       designado por el docente.
                                                              ESCUELA PRIMARIA
                                                           CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
                                                      EVALUACION                                                               BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las     -   Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.                                                       -   Libro del alumno
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el   -   Libro del maestro
entorno, expresa sus conocimientos previos sobre el tema, identifica las características de una nota periodística,
comprende la función de la nota periodística, conoce las preguntas clave para la redacción y análisis de una nota
periodística, comprende la función de la pirámide invertida para la redacción de notas periodísticas.
                                                                    OBSERVACIONES:
                                                                  ESCUELA PRIMARIA
                                                               CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
               2 Bajo                                            7.0                     Conoce las preguntas clave para la redacción y análisis de una nota
                                                                                         periodística.
               3 Aceptable                                       8.0
                                                                                         Comprende la función de la pirámide invertida para la redacción de
               4 Destacado                                   9.0 y 10.0                  notas periodísticas.
                                                                           NIVEL DE
                             RUBRICA
                                                                           DESEMPEÑO
Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
Identifica las características de una nota periodística.
Comprende la función de la nota periodística.
Conoce las preguntas clave para la redacción y análisis de una nota
periodística.
Comprende la función de la pirámide invertida para la redacción de notas
periodísticas.
                                                                     ESCUELA PRIMARIA
                                                                  CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
                                COMPONENTE                                                                             COMPETENCIAS
1. Procesos de lectura e interpretación de textos                                     Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
2. Producción de textos escritos                                                      Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje                    Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
                                                                                      Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SESION 1
INICIO
     Daremos inicio conformándolos en grupos colaborativos mediante la dinámica de “villanos y héroes”, donde a
       cada alumno se le pasa una tómbola de dónde sacará una ficha la cual contendrá la imagen de algún villano o          -   Tómbola
       héroe de películas conocidas y recientes para ellos.                                                                 -   Tarjetas con villanos y
     Se les solicitará que imiten a su personaje sin hablar para que mediante pura mímica busquen a los otros villanos         héroes
       igual que ellos o héroes.                                                                                            -   Láminas con nota
     Una vez conformados en los grupos colaborativos, procederemos a entregar una nota periodística en una lámina              periodística
       y se les entregarán unas tarjetas con las partes de la nota periodística.                                            -   Tarjetas con partes de
     Deberán de leer la nota y señalar con las tarjetas cada una de las partes de la nota periodística según la pirámide       acuerdo a la pirámide
       invertida vista.                                                                                                         invertida.
     Se les dará tiempo para desarrollar la consigna y después procederemos a llevar a cabo una plenaria con la cual
       revisaremos la consigna.
DESARROLLO
     A continuación procederemos a revisar la página 151 de su libro de texto en donde se les indica el estilo, en         -   Libro de texto
       cuanto a la redacción que debe contener la nota periodística.                                                        -   Cuaderno del alumno
     Con esta información complementaremos el interactivo, por lo que se procede a entregarles un material impreso         -   Material impreso
       con el cual complementaremos nuestro interactivo.
     Dicho interactivo lo complementaremos mediante la participación activa del grupo y con la intención de poder
       compartir sus conocimientos.
CIERRE
     Se les hace entrega de un material impreso, con el cual ejercitarán el tema.
     Primero deberán de resolver el ejercicio en lo individual.                                                            -   Material impreso
     Posteriormente lo revisaremos implementando una plenaria con la cual nos permitirá compartir sus resultados y         -   Cuaderno del alumno
       por consecuencia propiciar un aprendizaje colaborativo entre sus pares.
SESION 2
INICIO
     Conformarán en grupos colaborativos bajo la modalidad de “ Onomatopeyas”, en donde se reparten las tarjetas
       con las ilustraciones o con el nombre de un objeto o suceso que emite algún sonido característico y se les pide a
       los integrantes del grupo que busquen a sus compañeros haciendo el sonido que hace el objeto o suceso que
       les tocó y una vez que lo encuentren se agrupan en equipos.                                                          -   Tómbola
     Formados en grupos colaborativos jugaremos a “Dí lo que sabes” en donde por representante de grupo                    -   Fichas con onomatopeyas
       colaborativo pasan al frente y de una tómbola sacan una tarjeta con una imagen de la cual deberán decir todo lo
       que saben, hasta agotar la información rolándose las participaciones, pierde el representante que no sepa algo
       que decir.
                                                             ESCUELA PRIMARIA
                                                          CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 2
INICIO
     Se conformarán en grupos colaborativos mediante la estrategia de “huevito sorpresa”, en donde los alumnos
       sacan de una tómbola una capsula de plástico (como las de huevo kínder) y dentro de ésta, vendrá el número       -   Tómbola
       del grupo colaborativo al que deberá integrarse.                                                                 -   Capsulas de huevo kínder
     Cuando todos tienen su capsula, se les solicita que busquen a sus compañeros con los cuales integrará dicho       -   Fichas con números
       grupo colaborativo.                                                                                              -   Matamoscas
     Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar “Mata la respuesta”, en donde un
       representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deberá de pegar a la respuesta lo
       más rápido posible, las cuales estarán escritas en desorden en el pizarrón.
     Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la
       observación, la motricidad y el trabajo colaborativo.
DESARROLLO
     Revisaremos las páginas 153 y 154 de su libro de texto, en donde se les propone redactar notas periodísticas y
       se les presenta un desglose de la pirámide invertida.                                                            -   Libro de texto
     Dicha revisión la haremos mediante la lectura en voz alta y por participaciones con la intención de reforzar su   -   Marcador de texto
       dicción, fluidez y atención.                                                                                     -   Cuaderno del alumno
     Después comentaremos lo leído y procederemos a entregarles un material impreso con el cual se conformará
       un marcador de texto con el que armaremos la pirámide invertida y para ello iremos colocando las preguntas
       clave para tener cada una de las partes de la estructura.
     Esto lo realizaremos con la intención de propiciar una relación entre una información y otra, para con ello
       provocar un aprendizaje mucho más significativo.
CIERRE
     Se les presenta un ejercicio impreso en el cual reforzaremos la estructura y las preguntas claves para la
       redacción de notas periodísticas.                                                                                -   Material impreso
     Dicho ejercicio lo resolverán primeramente en lo individual para que ellos logren visualizar sus áreas de         -   Cuaderno del alumno
       oportunidades.
     Posteriormente se revisa en plenaria de grupo con la intención de poder compartir saberes, despejar dudas y
                                                                ESCUELA PRIMARIA
                                                             CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 3
INICIO
     Conformaremos grupos colaborativos con la estrategia de “El sol brilla en”, donde el docente dice la frase “El sol
       brilla en…” y menciona una característica con la que se agruparán los alumnos, como por ejemplo: “El sol brilla       -   Tómbola
       en los ojos color cafés” e inmediatamente los alumnos con ojos café deberán agruparse y los demás deberán de          -   Fichas con zombies
       reunirse en un solo equipo, se repite varias veces hasta mencionar el número de grupos colaborativos que se           -   Memorama de siglas y
       formarán                                                                                                                  abreviaturas.
     Una vez conformados en los grupos colaborativos, procederemos a entregar en una lámina una nota periodística
       en la cual deberán identificar las partes de ésta conforme a la pirámide invertida.
     Se les dará tiempo para que puedan ubicar cada una de las partes de la entrevista.
     Una vez realizado, procederemos a revisarlo en plenaria con la intención de compartir saberes y poder de esta
       forma propiciar un aprendizaje mucho más significativo entre sus pares.
DESARROLLO
     A continuación se les entregará un material impreso con el cual ejercitaremos la identificación de los elementos
       que conforman una noticia, así como también analizaremos si se pueden identificar las preguntas clave con la          -   Material impreso
       información presentada en la nota periodística.                                                                       -   Cuaderno del alumno
     Dicho análisis lo realizaremos mediante la participación de los alumnos y con la finalidad de poder compartir sus
       conocimientos y poder verificar el nivel de apropiación del contenido.
CIERRE
     Se les solicitará recortar y pegar en su cuaderno diversas noticias, y en ellas deberán analizarlas basándose en
       la pirámide inversa.
     Dicha consigna la realizarán en binas de libre elección y con las cuales se tiene la intención de poder compartir      -   Revistas
       saberes y provocar un aprendizaje colaborativo entre sus pares.                                                       -   Cuaderno del alumno
     Al final pasarán en plenaria a mencionar algunos ejemplos, pues lo que se pretende es que conozcan una gran
       gama de formas de presentación de una nota periodística en cuanto a la redacción.
SESIÓN 4
INICIO
     Se conforman en grupos colaborativos mediante la estrategia de “sonidos de animales”, en donde cada alumno
       saca de la tómbola una ficha con el dibujo de un animal, la cual no debe mostrar a ningún compañero.                  -   Tómbola
     Se procede a poner música con la finalidad de que se relajen mientras caminan por el área donde se                     -   Fichas con animales
       organizarán los grupos.                                                                                               -   Pizarras
     Posteriormente se quita la música y se les solicita que emitan el sonido con el cual se identifica al animal que les   -   Marcadores para pintarrón
       tocó, y que deberán de buscar a los demás compañeros a los cuales les tocó el mismo animal, mediante el
       sonido.
     Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar “El rival más débil”, en donde un
       representante de cada grupo colaborativo pasa al frente con un pizarrín conformado de papel cascaron forrado
       en contac, con su plumón respectivo.
                                                              ESCUELA PRIMARIA
                                                           CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 5
INICIO Y DESARROLLO
     Se conformarán en grupos colaborativos mediante la dinámica “Sucesión numérica”, en donde todos se
        enumeran del 1 al número de grupos que se quieran conformar; entonces se juntan todos los 1, todos los 2 y así
        sucesivamente el número hasta el cual se hayan numerado.
     Una vez conformados los grupos colaborativos, procederemos a llevar a cabo la actividad “reportero del crimen”,     -   Imágenes para notas
        en donde saldremos al patio y en el suelo estarán las partes de diversas notas periodísticas que deberán armar.       periodísticas
     Por sorteo a cada grupo colaborativo les tocará una imagen representativa de dicha nota y mediante ésta             -   Tiras de texto que
        deberán de interpretar y armar dicha nota.                                                                            conforman notas
     Se les dará el tiempo para armar sus notas periodísticas.                                                               periodísticas
     Una vez que terminan se supervisará que estén correctas y se les pedirá que organicen un noticiero de radio o de
        televisión en donde den dicha nota periodística.
     Cabe mencionar que el tipo de representación se determinará mediante sorteo.
CIERRE
     Procederán a presentar sus puestas en escena sobre las notas periodísticas.
     La actividad tiene la intención de ejercitar el tema, su seguridad, su autoestima, su expresión oral y corporal y
        promover una sana convivencia.
                                                                  ESCUELA PRIMARIA
                                                               CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
                                                         EVALUACION                                                                    BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las             -   Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.                                                               -   Libro del alumno
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el           -   Libro del maestro
entorno, identifica las características del estilo de la nota periodística, identifica lo elementos básicos de redacción de la
nota periodística, identifica la estructura de la nota periodística, lee y analiza notas periodísticas, identifica partes de la
estructura de la nota periodística, arma notas periodísticas, redacta nota periodística basándose en una imagen
presentada, representa notas periodísticas en puestas en escena sencillas.
                                                                         OBSERVACIONES:
                                                                      ESCUELA PRIMARIA
                                                                   CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Identifica las características del estilo de la nota periodística.
                                COMPONENTE                                                                             COMPETENCIAS
1. Procesos de lectura e interpretación de textos                                     Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
2. Producción de textos escritos                                                      Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje                    Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
                                                                                      Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SESION 1
INICIO
SESION 2
INICIO
     Se conformarán en grupos colaborativos mediante la dinámica “Canciones de moda”, en donde se buscarán
       los estribillos de las canciones que más escuchan los alumnos y se los dividirán en el número de integrantes que
       se quieran por grupo colaborativo.                                                                                   -   Tómbola
     Luego los alumnos comenzarán a cantar su canción o estribillo y se unirán los que tengan la misma canción             -   Fichas con canciones de
       completando, de este modo, el estribillo de la misma.                                                                    moda
     Una vez conformados los grupos colaborativos, procederemos a jugar memorama de notas periodísticas, en                -   Carteles con la letra de las
       donde deben de relacionar la imagen y el título de la noticia.                                                           canciones
     Con esta actividad ejercitaremos la relación entre la imagen y el título de la nota, con la cual el lector se puede   -   Memorama de notas
       darse una idea del contenido de la nota.                                                                                 periodísticas
DESARROLLO
     Procederemos a entregar un título de una nota periodística y conformados en triadas deberán de redactar dicha
       nota y elaborar una imagen que le corresponda.
                                                              ESCUELA PRIMARIA
                                                           CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 2
INICIO Y DESARROLLO
     Se conformarán en grupos colaborativos mediante la estrategia de “Mi segunda familia” en donde se les
        repartirán a los alumnos una tarjeta en la cual estará una imagen con la cual conformarán campos semánticos.
     Cada alumno tomará una tarjeta de la tómbola y se les solicitará que se conformen en grupos mediante la            -   Tómbola
        identificación de imágenes que se destinan para la misma actividad o fin, es decir conformarán campos            -   Tarjetas con imágenes de
        semánticos.                                                                                                          animales
     Conformados en grupos colaborativos jugaremos a “Oca geográfica” en donde ejercitaremos los contenidos             -   Oca
        vistos en las sesiones pasadas con la intención de promover el trabajo colaborativo, de socializar sus           -   Dado grande
        conocimientos entre sus pares, para así lograr muchas más significancia en los conocimientos, ejercitar su       -   Fichas de identificación de
        memoria.                                                                                                             los grupos colaborativos
     Generalmente los alumnos son mucho más motivas si al inicio de la clase se les presenta una actividad lúdica y
        en la que exista el reto de medir sus logros, ya que de acuerdo con la etapa del desarrollo de los mismos, el
        probar y probarse a sí mismos que son fuertes o sobresalientes es algo crucial.
CIERRE
     Se les presenta un ejercicio impreso en el cual ejercitaremos la redacción sencilla de una nota periodística
        basada en la imagen y texto que se les presentará.
     Dicho ejercicio lo resolverán primeramente en lo individual para que ellos logren visualizar sus áreas de          -   Material impreso
        oportunidades.                                                                                                   -   Cuaderno del alumno
     Posteriormente se revisa en plenaria de grupo con la intención de poder compartir saberes, despejar dudas y
        visualizar sus fortalezas.
SESIÓN 3
INICIO
     Se conformarán en grupos colaborativos mediante la dinámica de “ Pareja ciega”, en donde cada participante
       cerrará sus ojos, se dará la vuelta cinco veces, y las primeras personas que toca serán su grupo de trabajo       -   Paliacates
     Jugaremos un dominó de equivalencias de las diferentes medidas del sistema inglés, formados en grupos              -   Matamoscas
       colaborativos.
     Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar “Mata la respuesta”, en donde un
       representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deberá de pegar a la respuesta lo
       más rápido posible, las cuales estarán escritas en desorden en el pizarrón.
                                                                ESCUELA PRIMARIA
                                                             CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 4
INICIO
     Se conforman en grupos colaborativos mediante la estrategia de “sonidos de animales”, en donde cada alumno
        saca de la tómbola una ficha con el dibujo de un animal, la cual no debe mostrar a ningún compañero.
     Se procede a poner música con la finalidad de que se relajen mientras caminan por el área donde se                     -   Tómbola
        organizarán los grupos.                                                                                              -   Fichas con animales
     Posteriormente se quita la música y se les solicita que emitan el sonido con el cual se identifica al animal que les   -   Pizarras
        tocó, y que deberán de buscar a los demás compañeros a los cuales les tocó el mismo animal, mediante el              -   Marcadores para pintarrón
        sonido.
     Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar “El rival más débil”, en donde un
        representante de cada grupo colaborativo pasa al frente con un pizarrín conformado de papel cascaron forrado
        en contac, con su plumón respectivo.
DESARROLLO Y CIERRE
     Procederemos a entregar sus borradores de la nota periodísticas y se les solicita que realicen el segundo
        borrador y después la intercambiarán con otros compañeros a menara de tener una segunda opinión y propiciar          -   Cuaderno del alumno
        un aprendizaje entre sus pares.                                                                                      -   Libro de texto
     Los compañeros a los que se la entregaron deberán corroborar que los datos que marca su libro en la página 155
        en el apartado “producto final”, sean los correctos.
     Una vez revisada, podrán realizar observaciones pertinentes y lo regresarán a sus compañeros.
SESIÓN 5
INICIO Y DESARROLLO
     Se conformarán en las parejas de trabajo y se les solicitará que procedan a pasar en limpio sus notas
        periodísticas en hojas que se les entregarán.
     Una vez que tienen la redacción lista deberán elaborar una imagen correspondiente a su nota periodística.
     Se les da tiempo para llevar a cabo dicha consigna.
CIERRE
     Una vez que tienen listo su producto, procederemos a sortear sus participaciones y que presenten sus notas
                                                              ESCUELA PRIMARIA
                                                           CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
                                                      EVALUACION                                                               BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las     -   Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.                                                       -   Libro del alumno
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el   -   Libro del maestro
entorno, representa notas periodísticas en puestas en escena sencillas, redacta nota periodística, presenta su nota
periodística.
                                                                    OBSERVACIONES:
                                                                     ESCUELA PRIMARIA
                                                                  CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Representa notas periodísticas en puestas en escena sencillas.
2 Bajo 7.0
3 Aceptable 8.0
                                                                              NIVEL DE
                              RUBRICA
                                                                              DESEMPEÑO
Representa notas periodísticas en puestas en escena sencillas.
Redacta nota periodística.
Presenta su nota periodística.
                                                                     ESCUELA PRIMARIA
                                                                  CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
                                COMPONENTE                                                                             COMPETENCIAS
1. Procesos de lectura e interpretación de textos                                     Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
2. Producción de textos escritos                                                      Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje                    Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
                                                                                      Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SESION 1
INICIO Y DESARROLLO
     Se conformarán grupos colaborativos mediante la dinámica “Tormenta”, en donde se pegan carteles que digan
        norte, sur, este y oeste, que se colocarán en los extremos del lugar (pueden ser también personas con estos        -   Carteles con los cuatro
        letreros.                                                                                                              puntos cardinales
     Se contará una historia, y cuando se diga norte todos deberán correr hacia el letrero norte, y así con todos los     -   Tablero de serpientes y
        puntos cardinales; pero cuando se diga tormenta deberán correr hacia cualquiera de los puntos (se puede poner          escaleras
        límite numérico a los que van a un punto o poner condiciones como en la dinámica anterior) y de esta forma         -   Dado grande
        quedarán conformados los grupos colaborativos.                                                                     -   Fichas de identificación de
     Una vez conformado los grupos colaborativos, procederemos a jugar “serpientes y escaleras” en donde un                   los grupos colaborativos.
        representante de cada grupo colaborativo pasa y tira el dado, donde para poder avanzar los lugares que marcó el
        dado, deberá contestar una pregunta o resolver un desafío que tiene relación con los contenidos vistos en el
        bloque.
     Dicho ejercicio tiene el objetivo de poner en acción los conocimientos del bloque en un actividad lúdica y que
        para ellos representa un reto, por lo cual es una actividad llamativa para ellos y con mucho beneficio, incluso
        puede promover el trabajo colaborativo y la sana convivencia.
     En dicho ejercicio se pretende que todos los alumnos pasen al menos dos veces por lo que se tomarán los
        tiempos de inicio y desarrollo para llevarlo a cabo.
CIERRE
     Procederemos a dar resolución a la actividad ubicada en la página 157 de su libro de texto.
     Primero la resolverán en lo individual, con la intención de poder visualizar sus propias áreas de oportunidades y    -   Libro de texto
        fortalezas.
     Después en plenaria de grupo se revisarán sus resultados y con ello compartirán sus saberes y se resolverán
        dudas.
SESION 2
INICIO
     Formaremos grupos colaborativos mediante la dinámica “Sopas Maruchan”, en donde a cada alumno se le
       solicita que saquen de una tómbola una ficha con un ingrediente de las sopas Maruchan.                              -   Tómbola
     Se pondrán en el aula diversos botes de plástico con una etiqueta en imitación de la sopas Maruchan y de             -   Fichas con ingredientes de
       diferentes sabores.                                                                                                     sopas Maruchan
     Se les solicitará a los alumnos que se ubiquen el bote de sopa Maruchan en donde iría su ingrediente tomado de       -   Carteles con sopas
       la tómbola, para con ello conformar los grupos colaborativos.                                                           Maruchan
     Una vez consolidados los grupos procederemos a jugar a “La ruleta” en donde un representante de cada alumno          -   Ruleta
       pasará a girar la ruleta y dependiendo del color en que señale la ruleta será el mazo de preguntas del cual tome    -   Tarjetas de colores con
       una pregunta, si contesta correctamente a dicha pregunta ganará los puntos que señala la ruleta, de lo contrario        preguntas de repaso
                                                                ESCUELA PRIMARIA
                                                             CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 2
INICIO Y DESARROLLO
     Se conformarán en grupos colaborativos mediante la dinámica de “Los personajes del cuento”, en donde se les            -   Tómbola
        contará el cuento de la caperucita roja y posteriormente se les solicita que de una tómbola saquen una tarjeta, la   -   Fichas con personajes de
        cual contendrá uno de los personajes del cuento.                                                                         cuentos
     Cuando todos tengan ya su tarjeta, se les pedirá que busquen a los demás compañeros que tienen la misma                -   Carteles pequeños con
        tarjeta que ellos.                                                                                                       portadas de cuentos
     Conformados en grupos colaborativos jugaremos a “Oca geográfica” en donde ejercitaremos los contenidos                 -   Oca
        vistos en las sesiones pasadas con la intención de promover el trabajo colaborativo, de socializar sus               -   Dado grande
        conocimientos entre sus pares, para así lograr muchas más significancia en los conocimientos, ejercitar su           -   Fichas de identificación de
        memoria.                                                                                                                 grupos colaborativos
     Generalmente los alumnos son mucho más motivas si al inicio de la clase se les presenta una actividad lúdica y
        en la que exista el reto de medir sus logros, ya que de acuerdo con la etapa del desarrollo de los mismos, el
        probar y probarse a sí mismos que son fuertes o sobresalientes es algo crucial.
CIERRE
     Se les hará entrega de un material impreso mediante el cual ejercitaremos los temas vistos a lo largo del
        bimestre.                                                                                                            -   Material impreso
     Primero resolverán de forma individual el ejercicio, con la intención de que puedan visualizar sus áreas de            -   Cuaderno del alumno
        oportunidades.
     Después revisaremos el ejercicio en plenaria de grupo y con la intención de socializar sus resultados, para de
        esta manera ampliar sus conocimientos y poder propiciar un aprendizaje colaborativo.
                                                              ESCUELA PRIMARIA
                                                           CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 4
INICIO Y DESARROLLO
     Daremos inicio conformándolos en grupos colaborativos mediante la dinámica de “villanos y héroes”, donde a
        cada alumno se le pasa una tómbola de dónde sacará una ficha la cual contendrá la imagen de algún villano o       -   Tómbola
        héroe de películas conocidas y recientes para ellos.                                                              -   Fichas con villanos y
     Se les solicitará que imiten a su personaje sin hablar para que mediante pura mímica busquen a los otros villanos       héroes
        igual que ellos o héroes.                                                                                         -   Tablero de serpientes y
     Una vez conformado los grupos colaborativos, procederemos a jugar “serpientes y escaleras” en donde un                  escaleras
        representante de cada grupo colaborativo pasa y tira el dado, donde para poder avanzar los lugares que marcó el   -   Dado grande
        dado, deberá contestar una pregunta o resolver un desafío que tiene relación con los contenidos vistos en el      -   Fichas de identificación de
        bloque.                                                                                                               los grupos colaborativos
     Dicho ejercicio tiene el objetivo de poner en acción los conocimientos del bloque en un actividad lúdica y que
        para ellos representa un reto, por lo cual es una actividad llamativa para ellos y con mucho beneficio, incluso
                                                               ESCUELA PRIMARIA
                                                            CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
SESIÓN 5
INICIO, DESARROLLO Y CIERRE
     Aplicación de examen bimestral.
                                                      EVALUACION                                                               BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las     -   Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo.                                                       -   Libro del alumno
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el   -   Libro del maestro
entorno, resuelve diversos ejercicios de repaso de contenidos del bloque.
                                                                    OBSERVACIONES:
                                                                      ESCUELA PRIMARIA
                                                                   CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Resuelve diversos ejercicios de repaso de contenidos del bloque.
3 Aceptable 8.0
                                                                           NIVEL DE
                              RUBRICA
                                                                           DESEMPEÑO
Resuelve diversos ejercicios de repaso de contenidos del bloque.