[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

Programacion Lineal

1. La programación lineal es un método para resolver problemas de productividad que involucran recursos limitados, maximizando utilidades o minimizando costos. 2. El método simplex es un algoritmo iterativo para resolver problemas de programación lineal identificando variables básicas y no básicas y eligiendo pivotes para mejorar la solución. 3. Los pasos incluyen formar la tabla simplex, verificar la optimización, seleccionar variables de entrada y salida, y aplicar eliminación de Gauss-Jordan.

Cargado por

diego4545
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

Programacion Lineal

1. La programación lineal es un método para resolver problemas de productividad que involucran recursos limitados, maximizando utilidades o minimizando costos. 2. El método simplex es un algoritmo iterativo para resolver problemas de programación lineal identificando variables básicas y no básicas y eligiendo pivotes para mejorar la solución. 3. Los pasos incluyen formar la tabla simplex, verificar la optimización, seleccionar variables de entrada y salida, y aplicar eliminación de Gauss-Jordan.

Cargado por

diego4545
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROGRAMACION LINEAL

Es un método mediante el cual se resuelven algunas situaciones reales de productividad (maximizar


las utilidades o disminuir el costo), tomando en cuenta los recursos con que se cuenta,
principalmente los limitados y costosos.

Se llama programación lineal, pero el nombre no se refiere a crear programas de ordenador, sino
de realizar planes o propuestas de mejora para tareas o actividades que ayuden a mejorar procesos
de producción.

Para resolver un problema mediante PL, se deben identificar los elementos básicos del modelo
matemático y determinarlos:

 Función objetivo: Se identifican como el objetivo o meta que se busca en el sistema, es decir,
reducir costos o aumentar la producción. La función objetivo es una relación matemática
entre las variables de decisión, parámetros y una magnitud que representa el objetivo o
producto del sistema.
 Variables: Son en teoría, factores controlables del sistema que se esta modelando, por
tanto, pueden tomar diferentes valores, de los cuales se quiere conocer el valor más optimo,
el cual ayude a maximizar o minimizar, dependiendo del objetivo. Ejemplo de esto serían
los diferentes modelos que se producen.
 Restricciones: Es todo aquello que limita los valores que pueden tomar las variables de
decisión. Ejemplo de estas sería: la cantidad de materia prima con la que se cuenta, el
tiempo de ensamble o pintura de un proceso.

METODO SIMPLEX

Para resolver problemas mediante programación lineal, existe el método simplex, el cual fue creado
en 1947, por George Bernard Dantzig y Leonid Vitalievich Kantorovich. Este método tiene un
procedimiento algebraico, sin embargo, sus conceptos fundamentales son geométricos, por los que
la comprensión de estos conceptos proporciona una intuición de como funciona el método Simplex.

Es un método iterativo que permite mejorar la solución en cada paso. La razón matemática de esta
mejora, radica en que, el método consiste en avanzar del vértice de un poliedro a un vértice vecino
de manera que aumente o disminuya (según el contexto de la función objetivo, sea maximizar o
minimizar), dado que el número de vértices que presenta un poliedro solución es finito siempre se
hallará solución.

¿PARA QUE SIRVE?

Sirve para solucionar problemas en donde se deban optimizar recursos de manera eficiente. ES
utilizado para resolver sistemas en los que intervienen tres o mas variables. Es muy popular en el
área empresarial, ya que, permite obtener soluciones a problemas de inventario, ganancias y
pérdidas. Es te método, ayuda a visualizar cuanto se debe vender, producir o comprar según sea el
caso en el cual la empresa obtenga ganancias optimas y suficientes para competir en el mercado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODO SIMPLEX

Las principales ventajas del método son:

 Es fácil de implementar y usar, es muy eficaz


 Puede ajustar gran número de variables.
 Se basa en consideraciones geométricas, no necesitas el uso operaciones matemáticas
complejas.

Las principales desventajas son:

 Converge más lento que otros métodos, debido a que requiere un mayor número de
iteraciones.

PROCEDIMIENTO PARA EL METODO SIMPLEX

Para utilizar el método simplex se deben identificar los siguientes elementos:

Variable de holgura: Esta es utilizada cuando las restricciones son de tipo (≥ o ≤), para convertirlas
en ecuaciones, se agrega una variable que no representa algún valor, es decir, no forma parte de la
solución. El objetivo fundamental de esta es ayudar a la formación de la matriz identidad.
Regularmente es representada con la letra “S”.

Variable básica: Serán todas aquellas que sean diferentes de cero, son formadas por las varibles de
holgura.

Variable no básica: Son todas aquellas originales del sistema, es decir su valor inicial es cero.

Variable de entrada: La que contiene el coeficiente más negativo en el último renglón de la tabla
Simplex (i=variable entrante).
𝑏𝑖
Variable de salida: La que corresponda al cociente no negativo más pequeño, 𝑎𝑖𝑗
.(j=variable
entrante).

Pivote: Formado por la variable entrante y la variable saliente, con este se aplica eliminación de
Gauss-Jordan a la columna que lo contiene.

Para empezar a resolver un problema por este método, primero se forma la tabla Simplex; es una
matriz aumentada formada por las restricciones y los coeficientes de la función objetivo, escritas de
la siguiente manera:
Donde:

A: Matriz aumentada, formada por los coeficientes de las restricciones y las variables de holgura.

c=Vector formado por los coeficientes de la función objetivo.

b=Coeficientes, del lado derecho, después de la igualdad, de las restricciones.

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL METODO SIMPLEX

INICIO

Formar tabla Simplex

Si
Optima FIN
No
Ident. Variables de
entrada/salida

Elegir pivote

Gauss-Jordan

RESUMEN DE PASOS

1.- Escribir la función objetivo en forma estándar.

2.- Identificar los elementos básicos del sistema/modelo.

3.-Formar la tabla Simplex.


4.- Realizar prueba de optimibilidad, la cual consiste en verificar que el ultimo renglón de la tabal
simplex no tenga algún elemento negativo.

5.- Definir las variables básicas y no básicas.

6.- Elegir el pivote y aplicar eliminación por Gauss-Jordan en la columna en el que se encuentra
este.

7.- Realizar nuevamente la prueba de optimibilidad, si no la hay, se repiten los paso 5 y 6.

Referencias:

Bryan Salazar López.(2016).Ingenieriaidustrial.com.Programación Lineal.Recuperado de:


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/programaci%C3%B3n-lineal/

Bryan Salazar López.(2016).Ingenieriaidustrial.com.Método Simplex.Recuperado de:


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/m%C3%A9todo-simplex/

PHPSimplex.(2016-2019).Teoría del método Simplex.Recuperado


de:http://www.phpsimplex.com/teoria_metodo_simplex.htm

Steven C.Chapra & Raymond P.Canale(2007).Métodos numéricos para


ingenieros.México,CDMX.McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte