[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas1 página

Modulo 7 - Caso-Edwin Berrios - Caso5

El documento describe el clúster de flores de Holanda y cómo se ha mantenido como líder mundial. Holanda construyó invernaderos avanzados que permitieron el cultivo anual de flores a pesar del clima frío. Ha mantenido su liderazgo a través de la inversión en I+D, la innovación tecnológica como invernaderos inteligentes, y la cooperación entre empresas, institutos e investigación y el gobierno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas1 página

Modulo 7 - Caso-Edwin Berrios - Caso5

El documento describe el clúster de flores de Holanda y cómo se ha mantenido como líder mundial. Holanda construyó invernaderos avanzados que permitieron el cultivo anual de flores a pesar del clima frío. Ha mantenido su liderazgo a través de la inversión en I+D, la innovación tecnológica como invernaderos inteligentes, y la cooperación entre empresas, institutos e investigación y el gobierno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

MAGISTER EN INNOVACIÓN
ESCUELA DE INGENIERÍA / ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CURSO : Sistemas, Entorno y Redes para la Innovación


SEMESTRE : 2er. Semestre 2019
PROFESOR : Julio Pertuzé PhD., email: jpertuze@ing.puc.cl
AYUDANTE : Ignacio Araya, email: idaraya@uc.cl
ALUMNO : Edwin Josué Berrios., email: edw.berrios@uc.cl
Análisis de ventajas competitivas regionales
Lectura Obligatoria:
• Caso: Michael E. Porter; Jorge Ramirez-Vallejo and Fred van Eenennaam “The Dutch Flower Cluster”. Harvard Business School, 2011. (Versión Español)

En forma individual, contestar antes de clases:


• ¿Cómo hizo Holanda para construir el clúster de flores más competitivo del mundo, en un país con un clima frío y nublado?
El clúster de Holanda es el líder mundial en el mercado de las flores debido a que han creado una cadena de valor fuerte y sustentable orientada
hacia la innovación y la internacionalización. El posicionamiento de Holanda logro obtener a través de la historia como centro logístico, comercial
y de distribución para Europa y el resto del mundo; a la red logística y la inversión en sistemas de transporte; al hecho de contar con un aeropuerto
de carga más grande de Europa y uno de los más eficientes; a la red de ferrocarriles, autopistas y carreteras que ofrecían acceso a muchos destinos.
Holanda logró evitar las repercusiones del clima por medio de la construcción de invernaderos que venían cumpliendo dos funciones
principalmente: controlar la temperatura; utilizaron invernaderos con sistemas de irrigación complejos para optimizar las condiciones ambientales;
construyeron invernaderos en vidrio y calentadas con gas natural, lo que aumentó los rendimientos; posterior a esto centraron sus esfuerzos
aprovechando el calor en época de verano y reemplaza el uso de gas natural por biocombustible. La creación de este entorno constante y regulado
posibilitó el cultivo anual de flores.

• ¿Cómo ha mantenido el clúster de flores de Holanda su liderazgo por tanto tiempo? ¿Qué cosas ocurrieron?
Holanda apostó, desde hace tiempo, a una economía agrícola ligada a la cultura de la innovación, al valor agregado, a la inversión que realiza para
el desarrollo y al conocimiento, claves para ser un país que Rompe Paradigmas. Basa su estrategia en la Investigación y el desarrollo (I+D), en
donde las empresas, los institutos de investigación y los gobiernos trabajan juntos en proyectos y programas de innovación, en un llamado triángulo
de oro, así mismo apuestan a la transferencia de conocimiento y a la formación de líderes del sector de la floricultura. Los principales ejemplos de
innovación incluyen invernaderos inteligentes diseñados con el propósito de optimizar los cultivos y mantener un alto nivel de producción, a través
de sistemas integrados, sensores que controlan la iluminación, los nutrientes, la temperatura, la humedad, y la cantidad de bióxido de carbono
ambiental.
La productividad agrícola de Holanda demuestra que para ser un gran productor no es necesario tener grandes extensiones de terrenos y condiciones
favorables del clima. La tecnología y las buenas técnicas agrícolas pueden llegar a reemplazar espacios naturales óptimos para cultivos. Holanda
tiene una amplia red de proveedores especializados y de servicios que operaba a nivel internacional. Aunque es un país cuyos factores climáticos
y geográficos no son los más óptimos para la floricultura, han logrado desarrollar ventajas competitivas basadas en el desarrollo de la tecnología
de cultivos, la inversión en investigación y desarrollo, el personal altamente calificado, la inversión en la infraestructura logística, la demanda
sofisticada tanto de los proveedores como de los consumidores y las subastas de carácter nacional e internacional. La innovación y las técnicas
avanzadas de cultivo han ayudado al clúster a desarrollar ventajas competitivas en cuanto a la calidad y variedad del producto. Para mantener su
competitividad en la industria de la floricultura. Por otra parte, las cooperativas holandesas revolucionaron la industria en general: antes los
cultivadores se limitaban a producir por temporada, ahora son los líderes en el mercado anual gracias al avance en las tecnologías utilizadas en los
invernaderos y a los servicios adicionales tales como el manejo de la logística (Holanda tiene una red de transporte terrestre, marítimo y aéreo que
permite distribuir los pedidos de flores de manera eficiente tanto a nivel nacional como internacional), que de hecho constituye una de las mejores
ventajas competitivas del clúster holandés.

• Para mantener el liderazgo ¿Qué recomendaciones haría a FloraHolland? ¿Al gobierno holandés? ¿A un productor grande de flores?

o Aprovechar la ventaja competitiva en relación a la infraestructura logística y de comunicación, también en desarrollo e investigación;
disponibilidad de capital, relaciones laborales.

o Es sumamente importante tener un sistema educativo eficiente, pues gracias a este es que la mano de obra resulta capacitada para no solo
cumplir con el trabajo, sino que busca formas de mejoramiento y eficiencia, lo que resulta en hacer un cluster mucho más competitivo.
También es importante generar estrategias de mercado y publicidad para aumentar las ventas de las flores con mayor precio. Es decir,
aumentar las ventas de las flores que podría dejar una mayor rentabilidad para las organizaciones asociadas al cluster.

o Establecer lazos sólidos con organizaciones grandes, fuertes y competitivas al ser una de las empresas con mayor producción, venta, sofisticación
y diversificación de servicios integrales y complementarios dentro del cluster. Incursionar en clusters de floricultura como lo han ido haciendo
en otros países los cuales representan su mayor competencia, ofreciendo un servicio que fortalece su estrategia y a su vez fortalece su core
business como son las técnicas y materia prima para la cultivación de flores, e ir fortaleciendo y diversificando el negocio sin dejar a un lado la
producción pues al dejarla a un lado se perdería toda una infraestructura sobre la cual un porcentaje alto del pib se apoya y de esta manera
diversificar el riesgo pues la fuente de ingresos no dependería de un producto o servicio en específico, por el contrario son complementarios.

También podría gustarte