[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

OLFATO

olfatoo

Cargado por

juanbet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

OLFATO

olfatoo

Cargado por

juanbet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Partes que lo componen

a) La nariz: es el órgano receptor de los olores, está compuesta por dos cavidades llamadas fosas
nasales y separadas entre sí por un tabique nasal.
En el interior de las fosas nasales se encuentra una mucosa denominada membrana pituitaria, donde
están las células olfatorias.

b) Ramificaciones nerviosas: nervios que transmiten los impulsos de las células olfatorias al bulbo
olfatorio.
c) Bulbo olfatorio: se localiza en el extremo anterior del Sistema Nervioso Central, y está formado por
una membrana que recoge los impulsos de las células olfatorias.
d) Nervio olfatorio: transmite los impulsos olfatorios hasta la corteza cerebral. Está ubicado en la
pared opuesta al tabique nasal.
e) Pituitaria amarilla: es la mucosa que recubre la superficie superior de las fosas nasales y contiene
las celulas olfatorias.

¿Cómo funciona?
Los cuerpos que producen olor desprenden una serie de partículas que entran por la nariz, se pegan
en la mucosa del interior y se transforman, mediante una reacción química, en impulsos eléctricos
que a través del nervio olfatorio llegan al cerebro. Luego el cerebro reconoce la sustancia que
olemos.

Cabe resaltar que unos cuerpos desprenden partículas con más olor que otros. Cuanto más cerca
estemos de la fuente de olor, más partículas hay en el aire.

¿Qué causa los trastornos del olfato?


Los trastornos del olfato tienen muchas causas, algunas más evidentes que otras. La
mayoría de las personas que desarrollan un trastorno del olfato han sufrido una
enfermedad o lesión reciente. Las causas más comunes de los trastornos del olfato son:

 el envejecimiento,
 las infecciones de los senos paranasales (sinusitis) y de las vías respiratorias
superiores,
 el fumar,
 los crecimientos en las cavidades nasales (pólipos y otros),
 las lesiones en la cabeza,
 las alteraciones hormonales,
 los problemas dentales,
 la exposición a ciertos productos químicos, como insecticidas y solventes,
 varios medicamentos, incluyendo algunos antibióticos y antihistamínicos comunes,
 la radiación para el tratamiento de los cánceres de la cabeza y el cuello,
 los trastornos que afectan al sistema nervioso, tales como la enfermedad de Parkinson
o la enfermedad de Alzheimer.
COMO CUIDAR EL OLFATO

 NO INTRODUCIRNOS OBJETOS EN LAS FOSAS NASALES.


 NO EXPONERNOS A OLORES MUY FUERTES POR MUCHO TIEMPO.
 CONTROLAR LOS RESFRIADOS.
 ANTE CUALQUIER MOLESTIA EN LA NARIZ CONSULTAR CON UN ESPECIALISTA
EL OLFATO

- El sentido del olfato es el que nos permite discriminar


los olores y nos advierte de algunos peligros.
- La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que
sentimos desde el exterior.
- El olfato que está relegado al fondo de la nariz, está constituido
por dos cavidades, las fosas nasales, separadas por un tabique.
- La parte interna de la nariz está formada por dos paredes:
la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o rosada.
SU IMPORTANCIA
Por medio del sentido del olfato percibimos los olores que nos ayudan a identificar los cuerpos,
objetos y sustancias a nuestro alrededor. La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores
que sentimos

CÓMO PERCIBIMOS EL OLOR


Las moléculas de olor entran por las fosas nasales. Luego las células receptoras al final de la cavidad
nasal transmiten impulsos al bulbo olfatorio. Este bulbo es una zona interior del cerebro que participa
en la percepción de olores y manda señales al cerebro.

Partes del sentido olfato


- La nariz
- Fosas nasales
- Nervio olfativo
- terminaciones nerviosas
- Células receptoras
- Bulbo olfativo
- La lengua

Enfermedades olfativas

 Anosmia: Es la pérdida del olfato. En ocasiones es congénita (presente desde el momento del
nacimiento) y puede deberse a un trastorno de origen genético.5
 Hiposmia: Es la reducción de la capacidad de detectar los olores. Puede deberse simplemente a
la edad avanzada que provoca pérdida fisiológica en la capacidad para detectar sustancias
odoríferas, pero gran parte de los casos se deben a infecciones repetitivas de las vías aéreas
superiores tanto de la nariz como de los senos paranasales que dañan a la mucosa. En
ocasiones está causada por la existencia de pólipos nasales o es debida a traumatismos
craneales.5
 Hiperosmia. Aumento en la capacidad de detectar olores.
 Parosmia. Percepción distorsionada de un olor presente en el ambiente.
 Fatiga olfativa. Es un proceso normal y no una enfermedad. Consiste en que en presencia de un
fuerte olor, la sensación se atenua si se prolonga la exposición en el tiempo. En realidad se trata
de un proceso fisiológico de adaptación sensorial en el que el sistema nervioso altera el umbral
de sensibilidad a determinados estímulos odoríferos.

EL DATO

Una persona puede distinguir entre dos mil y cuatro mil olores distintos. Sin embargo, su olfato no es tan
poderoso como el de otras especies de mamíferos

También podría gustarte