I.
Lee atentamente el siguiente teto y luego responde las preguntas 1 a la 11 que se encuentran a
continuación. (1 pto c/u)
La princesa silenciosa
En un lejano país vivía una princesa llamada Amanda. Un día, la muchacha enmudeció y
no volvió a pronunciar palabra. Nadie encontró explicación al mal de la princesa.
Un día, un joven granjero decidió probar suerte e intentar ayudar a la princesa. En el
bosque camino al palacio se puso a comer y compartió su pan con un ruiseñor. El pájaro,
muy agradecido, le dijo que lo acompañaría y trataría de ayudarlo. Así, el joven llegó al
palacio acompañado del ruiseñor quién comenzó a contarle un cuento de hadas a la
princesa.
Una noche, un carpintero, un sastre y un mago se durmieron en el bosque. De
madrugada, el carpintero talló una preciosa muñeca de madera y se durmió. Luego se
despertó el sastre, quien le hizo un vestido a la muñeca. Por último, se despertó el mago
y la convirtió en una niña de verdad. Por la mañana, los tres hombres empezaron a
discutir sobre quien debería cuidar a la niña. - ¿Quién creen que debería cuidarla?
- Yo creo que el carpintero – dijo el ruiseñor
- ¡no! Fue el sastre, porque el vistió – dijo el joven
- ¡Qué dices! – dijo el ruiseñor – la idea de hacerla fue del carpintero
Amanda no pudo más y exclamó indignada:
- ¿Acaso no lo ven? ¡El mérito es del mago! ¡Él la convirtió en una niña!
Entonces, todos estallaron en aplausos. Por fin, gracias al joven y al ruiseñor, se
escuchaba de nuevo la voz de Amanda.
1.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
a) Una leyenda
b) Un mito
c) Un cuento
d) Una noticia
2.- ¿Por qué el ruiseñor decide ayudar al joven granjero?
a) Porque el ruiseñor quería conocer y ayudar a la princesa
b) Porque el joven compartió el pan con el ruiseñor
c) Porque el joven salvó al ruiseñor del peligro
d) Porque pensaba que el joven era un buen hombre
3.- ¿Qué hizo el ruiseñor para ayudar a la princesa?
a) Comenzó a cantar
b) Le dio migas de pan
c) Le contó un cuento
d) Le enseñó una hermosa canción
4.- ¿Qué palabra puede reemplazar el termino subrayado en la siguiente oración: “El mérito
es del mago”.
a) Poder
b) Favor
c) Amistad
d) Derecho
5.- ¿Por qué finalmente la princesa habló?
a) Porque le gustó el cuento del ruiseñor
b) Porque estaba de acuerdo con el joven granjero
c) Porque estaba de acuerdo con el ruiseñor
d) Porque pensó que el joven y el ruiseñor estaban equivocados
6.- Enumera los hechos del 1 al 5, según el orden en que ocurren en la historia.(0,5 ptos c/u)
El joven comparte su pan con el ruiseñor
Amanda exclama indignada su opinión sobre el cuento
El ruiseñor comienza a contar el cuento
El joven granjero decide ir a ayudar a la princesa
El joven y el ruiseñor comienzan a discutir
7.- ¿ A qué tipos de sustantivo corresponde la palabra destacada en el texto?
a) Común, concreto e individual
b) Común, concreto y colectivo
c) Común, abstracto e individual
d) Común, abstracto y colectivo
8.- según el texto ¿Quién cuido finalmente a la muñeca?
a) El mago
b) El ruiseñor
c) El carpintero
d) El joven
9.- ¿Cuáles son los personajes principales de la historia?
a) El carpintero, el sastre y el mago
b) La muñeca, el ruiseñor y el joven
c) La princesa, el ruiseñor y el joven
d) El joven y el ruiseñor
10.- ¿crees que fue buena idea del ruiseñor contarle un cuento a la princesa? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
11.- ¿Estás de acuerdo con que el mago es quien debía cuidar a la niña? Justifica
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a la 21 que se encuentran a continuación.
(1 pto c/u).
El canario y otros animales
De su jaula, un día se escapó un pequeño canario amarillo muy famoso por ser buen
cantante. - ¡Qué bueno, ahora puedo volar y cantar libre, todos podrán escucharme –
decía mientras volaba feliz. Volaba lentamente por prados y bosques, cantando, hasta
que comenzó a sentirse triste porque los animales dejaron de prestarle atención. Una
pequeña mariposa roja le dijo, burlándose: - yo, de rosa en rosa, dando vueltas ando.
Serás ciertamente un músico genial, pero busca un oyente que ande más despacio. Al
canario le dijo una hormiga muy cordial: - Voy a buscar mi grano; mas usted prosiga,
cantor soberano. El gato agregó: - Celebro que el cano a todos agrade; pero yo,
entretanto (esto es lo primero), me voy acercando al gallinero que me está esperando.
– Yo – dijo un palomo blanco – ano enamorado, y así el vuelo tomo hasta aquel tejado.
A mí palomita es ya necesario hacer mi visita. Perdone, usted, canario – dijo muy
elegante. Cantando estuvo el músico, pero apenas hubo quien lo oyese un rato.
12.- Busca en el texto 3 adjetivos y escribe un antónimo para cada uno de ellos (1 pto c/u)
PALABRA ANTONIMO
13.- ¿Por qué el canario era famoso?
a) Por volar libre
b) Por estar encerrado
c) Por cantar muy bien
d) Por ser buen oyente
14.- ¿Qué característica psicológica tenía la hormiga?
a) Era floja
b) Era amable
c) Era burlona
d) Era trabajadora
15.- ¿ Cuál es el conflicto o problema de la historia?
a) El canario era muy buen cantante
b) El canario se sentía triste ya que no le prestaban atención
c) El canario era feliz cantando a los niños
d) El canario quería ser famoso, pero no sabia cantar
16.- En la oración: “De su jaula, un día se escapó un pequeño canario”. ¿A que tipos de sustantivo
corresponde la palabra destacada?
a) Común, concreto y colectivo
b) Común, abstracto y colectivo
c) Común, concreto e individual
d) Común, abstracto e individual
17.- ¿Cuál era la intención del gato en el cuento?
a) Compartir con las gallinas
b) Comprar huevos
c) Comerse una gallina
d) Cantarle a las gallinas
18.- Completa la siguiente tabla con la información extraída del texto (0,5 ptos c/u)
Canario Mariposa
Características físicas
Características psicológicas
Se parecen en…
Se diferencian en…
19.- ¿Qué significa la palabra subrayada en la siguiente oración: “Al canario le dijo una hormiga
muy cordial”?
a) Que es muy enojona
b) Que es muy amable
c) Que el muy inteligente
d) Que es muy feliz
20.- ¿Qué paso finalmente con el canario?
a) Nadie lo escuchó y no volvió a cantar
b) Varios animalitos escucharon su cantar
c) Solo la mariposa escuchó su canto
d) Tuvo que cantar más fuerte para que todos lo escucharán
21.- Lee y responde: “ De su jaula, un día se escapó un canario amarillo muy famoso por ser
buen cantante. - ¡Qué bueno, ahora puedo volar y cantar libre, todos podrán escucharme!-
decía mientras volaba feliz”. ¿A qué parte de la secuencia narrativa corresponde el fragmento
anterior?
a) Inicio
b) Desarrollo
c) Problema
d) Final o desenlace
III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 23 a la 25 que se encuentran a
continuación.
Un hermoso regalo
Isidora era una niña muy alegre que para su cumpleaños quería de regalo un perro, todos
los días le rezaba a Dios para que su deseo se hiciera realidad. La noche anterior a su
cumpleaños soñó con una jauría de perros y que le regalaban un perro grande, con la cola
corta, con pelo liso y muy cariñoso. El día de su cumpleaños se levantó muy temprano y
fue corriendo a ver sus padres para contarles su sueño. Los papás se miraron muy
sorprendidos, pero la mamá puso cara de preocupación. El papá de Isidora fue a buscar
una caja de regalo que tenía escondida. La caja comenzó a moverse y cuál fue la sorpresa
de Isidora cuando desde el interior de la caja salió un perro pequeño, con la cola larga,
con el pelo crespo y muy tierno. La mamá de Isidora, con voz muy temerosa, le preguntó:
- ¿Te gustó tu regalo?. Isidora la miró fijamente y le dijo: - Es el mejor regalo de mi vida,
es el perro que siempre soñé.
23.-¿Cuál de las siguientes características corresponden al perro que soñó Isidora?
a) Pequeño, enojón flojo
b) Grande, con pelo liso y muy cariñoso
c) Mediano, con pelo café y muy cariñoso
d) Mediano, cola corta y muy rabioso
24.- ¿Cuál es el sinónimo de la palabra destacada en la siguiente oración: “Isidora era una niña
muy alegre que para su cumpleaños quería de regalo un perro”?
a) Bondadosa
b) Valiente
c) Feliz
d) Inteligente
25.- de acuerdo a la historia, escribe la secuencia de cuento. (1 pto c/u)
INICIO DESARROLLO FINAL O DESENLACE
26.- En la oración: “Vamos a escribirle al alcalde para que arregle el parque” ¿Qué palabras son
sinónimos de arreglar?
a) Restaurar – mostrar
b) Reparar – restaurar
c) Limpiar – clasificar
d) Clasificar – reparar
IV. Une cada sustantivo individual con el sustantivo colectivo que le corresponda. (0,5 ptos c/u)
Cerdo Alameda
Perro Ejército
Álamo Archipiélago
Abeja Jauría
Isla Enjambre
Soldado Piara