Colegio Vimagio
Lengua y Literatura
Octavo
Prof. Felipe Andrade Gallardo
PRIMER SEMESTRE
EVALUACIÓN Nº2: “SOBRE LA AUSENCIA: EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD”
N O M B R E: C U R S O:
PUNT AJE: N OT A:
Estimados estudiantes, esperando que se encuentren bien con sus familias y tratando de poder llevar
de mejor manera esta pandemia, los invito a que se desconecten del televisor y las noticias que nos
agobian, y se den algunos minutos para ustedes, desconectados de cualquier distractor, y lean esta guía
de la manera más atenta posible, aprovechen este espacio para olvidarse de todo lo negativo que hay
afuera y conéctense con ustedes mismos, con su interior, con sus pensamientos, sentimientos, metas y
sueños. Cualquier duda, no dudes en escribirme al correo: felipe.andrade@colegiovimagio.com
¡Un abrazo grande para ustedes y sus familias!
Objetivos de aprendizaje:
OA8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis,
considerando: --Su experiencia personal y sus conocimientos. --Un dilema presentado en el texto y su postura
personal acerca del mismo. --La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se
ambienta y/o en el que fue creada.
I. Preguntas previas:
1. A partir de la imagen, ¿qué sentimientos le provoca? (2 pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Según el título de los poemas “Tren Nocturno” y “País de la Ausencia”, ¿qué cree usted que pueden
tener en común ambos textos? (2 pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Poema I: Tren Nocturno Poema II: País de la ausencia
Pablo Neruda Gabriela Mistral
Oh largo Tren Nocturno, País de la ausencia
muchas veces extraño país,
desde el sur hacia el norte, más ligero que ángel
entre ponchos mojados, y seña sutil,
cereales, color de alga muerta,
botas tiesas de barro, color de neblí,
en Tercera, con edad de siempre,
fuiste desenrollando geografía. sin edad feliz.
Tal vez comencé entonces No echa granada,
la página terrestre, no cría jazmín,
aprendí los kilómetros y no tiene cielos
del humo, ni mares de añil.
la extensión del silencio… Nombre suyo, nombre,
Pasábamos Lautaro, nunca se lo oí,
robles, trigales, tierra y en país sin nombre
de luz sonora y agua me voy a morir.
victoriosa: Ni puente ni barca
los largos rieles continuaban lejos, me trajo hasta aquí,
más lejos los caballos de la patria no me lo contaron
iban atravesando por isla o país.
praderas Yo no lo buscaba
plateadas, ni lo descubrí.
de pronto Parece una fábula
el alto puente del Malleco, que yo me aprendí,
fino sueño de tomar
como un violín y de desasir.
de hierro claro, Y es mi patria donde
después la noche y luego vivir y morir.
sigue, sigue Me nació de cosas
el Tren Nocturno entre las viñas. que no son país;
Otros eran los nombres de patrias y patrias
después de San Rosendo que tuve y perdí;
en donde se juntaban de las criaturas
a dormir todas las locomotoras, que yo vi morir;
las del Este y Oeste, de lo que era mío
las que venían desde el Bío Bío, y se fue de mí.
desde los arrabales, Perdí cordilleras
desde el destartalado puerto de Talcahuano en donde dormí;
hasta las que traían envuelto en vapor verde perdí huertos de oro
las guitarras y el vino patricio de Rancagua. dulces de vivir;
Allí dormían perdí yo las islas
trenes de caña y añil,
en el nudo y las sombras de ellos
ferruginoso y gris de San Rosendo. me las vi ceñir
Ay, pequeño estudiante, y juntas y amantes
ibas cambiando hacerse país.
de tren y de planeta, Guedejas de nieblas
entrabas sin dorso y cerviz,
en poblaciones pálidas de adobes, alientos dormidos
polvo amarillo y uvas. me los vi seguir,
A la llegada ferroviaria, caras y en años errantes
en el sitio de los centauros, volverse país,
no amarraban caballos sino coches, y en país sin nombre
primeros automóviles. me voy a morir.
Se suavizaba el mundo
y cuando En Tala. Buenos Aires: Sur.
miré hacia atrás
llovía,
se perdía mi infancia.
Entró el Tren fragoroso
en Santiago de Chile, capital,
y ya perdí los árboles,
bajaban las valijas
rostros pálidos, y vi por vez primera
las manos del cinismo:
entré en la multitud que ganaba o perdía,
me acosté en una cama que no aprendió a
esperarme,
fatigado dormí como la leña,
y cuando desperté
sentí un dolor de lluvia:
algo me separaba de mi sangre
y al salir asustado por
la calle
supe, porque sangraba,
que me habían cortado las raíces.
En Memorial de Isla Negra. Barcelona: Seix Barral
II. Preguntas explícitas: Las respuestas están expresadas en el texto
3. Según el poema “Tren Nocturno”, ¿cómo era el alto puente del Malleco? (2 pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Según el poema “País de la Ausencia”, ¿qué fue lo que perdió el hablante lírico? (2 pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
III. Preguntas implícitas: Busco pistas en el texto para encontrar las respuestas
5. Según el poema “Tren nocturno”, ¿desde dónde y hacia donde se dirige el hablante lírico? (2 pts.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6. Según el poema “Tren Nocturno”, ¿Cómo se siente el hablante lírico durante el viaje? (3 pts.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
7. Según el poema “Tren Nocturno”, ¿cómo va cambiando el paisaje a través del viaje? Utilice marcas
textuales presentes en el texto (3 pts.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
8. Según el poema “Tren Nocturno”, ¿cuál es el significado de ese viaje? ¿es un viaje físico o interior?,
¿cómo logra identificarlo? (3 pts.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
9. Según el poema “País de la Ausencia”, ¿cómo es el país que describe el hablante lírico? (3 pts.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
10. Según el poema “País de la Ausencia”, ¿a qué se refiere el hablante al decir que “en país sin nombre
me voy a morir”? (3 pts.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
11. ¿Cómo se imagina usted un país de la ausencia? (3 pts.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
IV. Preguntas de reflexión:
12. A partir de los dos poemas leídos, ¿Usted cree que un viaje a un lugar desconocido genera
aprendizajes? (4 pts.)
SI NO
¿Por qué? ¿En qué nos ayudaría?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
V. Escritura: Imagine que usted debe entrevistar a uno de estos dos poetas, para saber un poco más
sobre los textos leídos, ¿qué preguntas le harían? Elabore al menos seis preguntas que les gustaría
realizar en una entrevista con estos poetas (4 pts.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Rúbrica de creación de relato:
1 pto. 2 pts. 3 pts. 4 pts.
Elaboran dos o una Elaboran cuatro preguntas Elaboran seis preguntas que Elaboran seis preguntas que se
pregunta que no se que se relacionan con los se relacionan con los poemas relacionan con los poemas leí-
relaciona con lo poemas leídos, pero que no leídos, pero no resultan ser dos y resultan ser interesantes
solicitado. resultan ser interesantes para interesantes para un para un análisis más profundo
un posterior análisis. posterior análisis. de los textos.