[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas7 páginas

11-Casos Clínicos Módulo 1

Las vacunas antígenos conjugados generan anticuerpos de tipo IgG, son inmunógenos en menores de 2 años y producen respuesta T dependiente y memoria inmunológica de larga duración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas7 páginas

11-Casos Clínicos Módulo 1

Las vacunas antígenos conjugados generan anticuerpos de tipo IgG, son inmunógenos en menores de 2 años y producen respuesta T dependiente y memoria inmunológica de larga duración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

15/4/2019 Casos clínicos Módulo 1

Martín de 13 meses, recibió su 3º dosis (refuerzo) de vacuna antineumococo conjugada de 13


serotipos. ¿Qué características reúnen los antígenos conjugados?

Seleccione una:
a. Generan anticuerpos de tipo IgA

b. Son inmunógenos en menores de 2 años y producen respuesta T dependiente y


anticuerpos de tipo IgG

c. Producen solo respuesta de anticuerpos de tipo IgM

d. Producen solo respuesta primaria de anticuerpos

e. No originan memoria inmunológica de larga duración

Comprobar

Pregunta 2 Entre los requisitos que requiere una vacuna para ser efectiva se encuentra. Señale lo correcto:
Sin finalizar
Puntúa como Seleccione una:
1,00 a. Solo reconocimiento por linfocitos B

b. Sólo las vacunas no combinadas inducen respuesta inmune adecuada

c. Persistencia de los antígenos en los tejidos linfoides donde los linfocitos B de memoria
continúan produciendo anticuerpos a lo largo del tiempo

d. Evitar la activación de células presentadoras de antígeno y así impedir la proliferación de


linfocitos T y B

e. Escasa persistencia de los antígenos en tejidos linfoides y así ser eliminados rápidamente

Comprobar

Pregunta 3 Silvana de 12 meses, presenta en su domicilio, 1 hora luego de la aplicación de vacuna triple
Sin finalizar
viral, un cuadro de urticaria generalizada con dificultad respiratoria (no estridor) y llanto
persistente. Los padres consultan a un servicio de emergencias. Señale lo correcto:
Puntúa como
1,00
Seleccione una:
a. Derivar a su pediatra

b. Aportar oxígeno y aplicar corticoides por vía IM

c. Aportar oxígeno y aplicar adrenalina IM

d. Indicar antihistamínicos y corticoides

e. Tranquilizar a sus padres y explicar que pronto cederá el cuadro espontáneamente

Comprobar

https://www.vacunashnrg.com.ar/mod/quiz/attempt.php?attempt=225257 1/7
15/4/2019 Casos clínicos Módulo 1

Pregunta 4 Con respecto a la respuesta inmune secundaria. Señale lo correcto:


Sin finalizar
Puntúa como Seleccione una:
1,00 a. La exposición al mismo antígeno vaccinal induce una respuesta secundaria pobre y de
escasa duración

b. Lo que distingue la respuesta inmune primaria de la secundaria en los antígenos T


independientes es la memoria inmune generada durante la respuesta primaria, la cual es
específica y de larga duración

c. En la respuesta secundaria el incremento de anticuerpos es escaso y la mayoría de los


anticuerpos producidos son de tipo IgM

d. El objetivo de los programas de vacunación es el establecimiento de memoria inmune


para generar respuestas secundarias específicas intensas y duraderas, que eviten la
infección clínica en caso de un nuevo contacto con el agente infeccioso

e. Todos los inmunógenos vaccinales pueden inducir respuesta primaria y secundaria

Comprobar

Pregunta 5 Usted recibe un niño de 7 años según informes, le refieren que nunca fue vacunado. Se intentó
conseguir los datos en otro centro de Salud al que concurría antes pero no se logró ¿Cómo
Sin finalizar
planificaría el esquema a seguir en la primer consulta respetando el Calendario Nacional
Puntúa como Argentino?
1,00

Seleccione una:
a. 1º sabin (bOPV) + 1º DPT + 1º hepatitis B + triple Viral + hepatitis A + vacuna de
neumococo 13 valente

b. BCG si no tiene cicatriz- 1º sabin (bOPV) + 1º DPT + 1º hepatitis B + triple Viral +


hepatitis A

c. 1º sabin (bVOP) + 1º dT/dTpa + 1º hepatitis B + 1º triple Viral + hepatitis A

d. 1º IPV + 1º dT/dTpa + 1º hepatitis B + hepatitis A

e. BCG si no tiene cicatriz- 1º sabin (bOPV) + 1º cuádruple + 1º hepatitis B + triple Viral +


hepatitis A

Comprobar

https://www.vacunashnrg.com.ar/mod/quiz/attempt.php?attempt=225257 2/7
15/4/2019 Casos clínicos Módulo 1

Pregunta 6 En este niño que inició un esquema, ¿Cómo lo completa y cuándo lo cita?
Sin finalizar
Puntúa como Seleccione una:
1,00 a. Se cita al mes para 2º dosis de sabin (bOPV) + dT/dTpa + Hepatitis A y a los 6 meses TV

b. Se cita al mes para 2º dosis de sabin (bOPV) + dT/dTpa + hepatitis B y al año (bOPV) +
dT/dTpa

c. Se cita al mes para 2º dosis de sabin (bOPV) + dT/dTpa + hepatitis B + TV +hepatitis A y


al año para 3º sabin (bOPV) + dT/dTpa + hepatitis B + TV

d. Se cita al mes para 2º dosis de sabin (bOPV) + dT/dTpa + hepatitis B + TV y a los 6


meses para 3º sabin (bOPV) + dT/dTpa + hepatitis B

e. Se cita al mes para 2º dosis de sabin (bOPV) + dT/dTpa y a los 6 meses para hepatitis B
+ TV +hepatitis A

Comprobar

Pregunta 7 Un niño de 23 meses con esquema atrasado recibe hoy pentavalente + sabin (bOPV) Al revisar
el carnet no cuenta con ninguna dosis de vacuna de meningococo Teniendo en cuenta el
Sin finalizar
calendario nacional de Argentina ¿Cuál es su sugerencia? ¿Indicaría otra/s vacuna/s?
Puntúa como
1,00
Seleccione una:
a. Por la edad indica 2 dosis de meningococo tetravalente ACYW135.separadas por 2
meses + varicela

b. Por la edad indica 1 dosis de meningococo tetravalente ACYW135.y cita al ingreso


escolar

c. Por la edad indica 2 dosis de meningococo tetravalente ACYW135.separadas por 2


meses + varicela + 1º dosis de antigripal

d. Por la edad indica 2 dosis de meningococo tetravalente ACYW135.separadas por 2


meses

e. Le explica que solo le corresponden estas vacunas que son las de los 15-18 meses

Comprobar

https://www.vacunashnrg.com.ar/mod/quiz/attempt.php?attempt=225257 3/7
15/4/2019 Casos clínicos Módulo 1

Pregunta 8 ¿Hay algún problema en asociar en el mismo acto vacunal (en lugares anatómicos diferentes) la
vacuna triple vírica correspondiente a los 12 meses y la vacuna antigripal?
Sin finalizar
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. Sí pueden aplicarse juntas pero no se interfieren entre sí; si no van juntas, pueden
aplicarse con cualquier intervalo de tiempo

b. Sí pueden aplicarse juntas y si no se aplican juntas deben separarse por un mes pues
pueden interferirse entre sí

c. Como todas las vacunas virales no pueden aplicarse juntas por la producción de
interferón

d. Ambas vacunas tienen la misma constitución virales atenuadas

e. Sí no deben aplicarse juntas porque son vacunas virales y pueden interferirse entre sí

Comprobar

Pregunta 9 Usted recibe una adolescente de 16 años, por consulta sobre anticoncepción, aprovecha para
actualizar sus vacunas, trae carnet completo hasta los 6 años ¿qué vacunas le recomendaría de
Sin finalizar
acuerdo con calendario nacional de Argentina?
Puntúa como
1,00
Seleccione una:
a. Recomendar dT/ dTpa + HPV en 2 dosis + meningococo tetravalente

b. Recomendar refuerzo de dT/ dTpa + VPH en 2 dosis

c. Recomendar refuerzo de dT/ dTpa + VPH en 3 dosis

d. Recomendar refuerzo de dT y al mes 2º dosis

e. Recomendar vacuna de hepatitis B de refuerzo + dT /dTpa + HPV en 3 dosis+


meningococotetravalente

Comprobar

https://www.vacunashnrg.com.ar/mod/quiz/attempt.php?attempt=225257 4/7
15/4/2019 Casos clínicos Módulo 1

Pregunta 10 Pedro 40 años recibió vacuna de hepatitis “B” hace 5 años, con respecto a interrupciones en
esquemas de vacunación señale lo correcto:
Sin finalizar
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. Cuando se interrumpe el esquema, debe completarse con las dosis faltantes respetando
los intervalos mínimos

b. El intervalo entre dosis no importa se continua con las dosis necesarias para completar el
total de 3

c. Por el tiempo prolongado transcurrido se inicia el esquema nuevamente

d. Por el tiempo prolongado transcurrido aplica 3 dosis más

e. Cuando se interrumpe el esquema, debe completarse con las dosis faltantes respetando
los intervalos máximos

Comprobar

Pregunta 11 Si un niño preescolar recibió gammaglobulina para rabia al ser mordido por animal salvaje,
¿debe esperar algún tiempo para colocar alguna vacuna?
Sin finalizar
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. Sí 8 meses para vacunas de ingreso escolar

b. Sí 4 meses para todas las vacunas de ingreso escolar

c. Sí 3 meses para la vacunas virales de ingreso escolar

d. Sí , se deben esperar 4 meses para aplicar la vacuna la triple viral de ingreso escolar

e. No hace falta esperar ningún tiempo

Comprobar

Pregunta 12 Con respecto a vacunas inactivadas señale lo correcto:


Sin finalizar
Puntúa como
Seleccione una:
1,00 a. La respuesta inmunitaria es más intensa y duradera que en el caso de las vivas
atenuadas

b. Tienden a ser más inestables

c. La respuesta de la vacuna se afecta con la presencia de anticuerpos circulantes por lo


cual se recomienda un intervalo de 4 semanas

d. Se necesitan varias dosis para la primovacunación y para mantener un nivel adecuado de


anticuerpos séricos

e. Estas vacunas pueden replicar y pueden causar enfermedad, en personas sanas y en


inmunocomprometidas

Comprobar

https://www.vacunashnrg.com.ar/mod/quiz/attempt.php?attempt=225257 5/7
15/4/2019 Casos clínicos Módulo 1

Pregunta 13 Al considerar las vacunas necesarias para un niño que concurre para iniciar su esquema, usted
tendrá en cuenta como indispensable:
Sin finalizar
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. Peso y talla para ajustar las dosis

b. Edad, el calendario nacional vigente, calidad del huésped

c. Antecedentes de vacunas en la madre

d. Convivencia con otros niños

e. Convivencia con embarazadas

Comprobar

Pregunta 14 Los principales errores por los cuales debe considerarse en riesgo un individuo ya que no
contará con la protección adecuada son:
Sin finalizar
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. Que cuente con un número mayor de dosis

b. Que haya recibido dosis con intervalos inter-dosis mayores a los recomendados

c. Utilizar una dosis mayor a la recomendada

d. Aplicación de 2 vacunas a virus inactivados parenterales antes del mes

e. Aplicar una dosis antes de la edad mínima recomendada

Comprobar

Pregunta 15 Ud. se encuentra frente a una familia que se rehúsa darle vacunas obligatorias a su hijo.
Sin finalizar Frente a esta conducta Ud. decide respetar la libertad individual de la familia y no ejerce
Puntúa como persuasión ni coerción sobre esta decisión familiar.
1,00
En caso de que el niño padezca una enfermedad con secuelas importantes que podría haberse
prevenido por la vacunación ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación a la
posibilidad de reclamos legales?

Seleccione una:
a. Existe riesgo potencial de mala praxis por inobservancia de los deberes del medico
respecto a recomendar vacunas obligatorias

b. No existe riesgo para ninguna de las partes involucradas en el hecho

c. Los padres son los últimos responsables de vacunar al niño y no pueden sufrir reclamos
de terceros o de un padre a otro por no haber cumplido con el calendario de vacunación
obligatorio

Comprobar

https://www.vacunashnrg.com.ar/mod/quiz/attempt.php?attempt=225257 6/7
15/4/2019 Casos clínicos Módulo 1

Pregunta 16 Ud. sabe que el próximo paciente es un niño de 6 años donde la familia le ha comunicado que ha
decidido no vacunar al niño.
Sin finalizar
Puntúa como De acuerdo a los contenidos de este módulo, ¿cuál sería su primer comentario en la consulta?
1,00
Seleccione una:
a. Entender a los padres en su posición y darles la opción de que elijan vacunar o no a su
hijo

b. Negociar que al menos reciba una de las vacunas que le tocan por calendario

c. Comunicarles que va a revisar el tema en profundidad y los vuelve a citar en 15 días

d. Comunicar que el niño debe vacunarse

e. Indagar y empatizar con ellos sobre los riesgos y beneficios de las vacunas

Comprobar

Pregunta 17 Elija la opción correcta en relación a la seguridad de administrar las vacunas que se describen a
continuación:
Sin finalizar
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. La vacuna triple viral (sarampión, Rubéola y Paperas) está contraindicada si el paciente
recibe corticoides tópicos o inhalatorios

b. La vacuna de varicela puede ser administrada a la embarazada

c. Los bebes prematuros tienen contraindicada la vacuna de rotavirus

d. Los antecedentes familiares de trastorno convulsivos no contraindican la vacunación con


vacunas con componente pertussis celular

e. Las personas con enfermedad hepática crónica no responden a las vacunas de hepatitis
b y por lo tanto no deben recibir estas vacunas

Comprobar

https://www.vacunashnrg.com.ar/mod/quiz/attempt.php?attempt=225257 7/7

También podría gustarte