El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra.
En
ellos participan seres y hechos sobrenaturales. Su origen no puede establecerse con precisión
y a pesar de que ambos son historias orales que se trasmiten de padres a hijos, no son lo
mismo.
Los mitos son narraciones maravillosas situadas fuera del tiempo histórico y protagonizadas
por personajes de carácter divino o heroico.
Debido a que los seres humanos necesitan dar respuesta a las preguntas acerca de su origen,
su destino, su presente… la respuesta mitológica fue la primera en aparecer.
Agricultores que necesitan lluvia, marineros que quieren dominar el mar, guerreros que
quieren vencer batallas, campesinos con miedo a las tormentas. Todos ellos encontraron
respuestas en los mitos: la lluvia era generada por un dios, el mar bravo era el enojo de
Poseidón, Ares apoyaba a los ejércitos que más lo complacían, Zeus lanzaba los rayos de las
tormentas, etc.
La leyenda pertenece al folclore Es un relato hablado que se conserva en su tradición oral.
Indica lugares con precisión , tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son
identificables, aunque nunca iguales al personaje o hecho en el cual se basan. Las leyendas son
relatos que intentan explicar hechos que habrían ocurrido en tiempos remotos, tales como el
origen del nombre de un lugar o de una costumbre, y que la fantasía popular ha ido
modificando.
Mito sobre la creación del mundo
Los orígenes, según los bantú (centro de África) En el reino de la
oscuridad, Bumba vivía solo. Estaba tan triste que se sintió agitado en su
interior por un terrible dolor de estómago. De la primera náusea Bumba
vomitó el Sol, iluminando así el universo. El calor del sol provocó que la
tierra disuelta en el agua se secase en algunas partes. Cuando llegó la
noche, la oscuridad volvió a reinar, por lo que Bumba se volvió a sentir
mal, vomitando entonces la luna y las estrellas para que la noche tuviera
también su luz. Bumba siguió vomitando durante el día y la noche,
apareciendo entonces nueve criaturas: un leopardo, un águila, el
cocodrilo, un pez, una tortuga, el rayo, una garza, un cabrito y un
escarabajo. Al fin, Bumba vomitó al hombre, millones de ellos, uno
blanco como él, llamado Yoko Lima, y el resto, negros porque fueron
vomitados en la noche, y todos ellos se procrearon y se extendieron por
todos los territorios.
1. ¿Cuál es la finalidad que tienen los mitos?
_________________________________________________________
________________________
_________________________________________________________________________
________
_________________________________________________________________________
________ 2. ¿En qué se diferencian los mitos de las leyendas?
_________________________________________________________
________________________
_________________________________________________________
________________________
_________________________________________________________
____
Características del cuento
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos
breves:
Narrativo: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a
unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos
soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un
marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.
Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un
formato de : introducción – nudo – desenlace.
Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se
encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento
están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno
en particular, que es a quien le ocurren los hechos.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de
corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto
narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.
Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve.
Prosa: el cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte.
I Marca con una x la alternativa correcta (6)
1. ¿Qué debes hacer para crear un cuento?
a) Copiar la idea, personajes y acciones de otro cuento.
b) Cambiarle el título a un cuento ya hecho.
c) Hacer funcionar la imaginación para que sea único.
d) Ninguna de las anteriores.2.
¿Qué palabras claves utilizarías para empezar un cuento?
a) Había una vez…
b) Érase una vez…
c) En un lugar muy lejano…
d) Todas las anteriores
.3. Un cuento tiene tres momentos, que son:
a) Personajes, inicio y desarrollo.
b) Ambiente, desarrollo y final.
c) Inicio, desarrollo y final.
d) Ninguna de las anteriores.
4. Los elementos de un cuento son:
a) Personajes, ambiente y acciones.
b) Inicio, desarrollo y final.
c) Ambiente, desarrollo y final.
d) Todas las anteriores.
5. ¿Cuáles son las palabras que utilizarías en orden correcto para
desarrollar el cuento?
a) Había una vez, un día, entonces y finalmente.
b) Érase una vez, desarrollo, colorín colorado.
c) Había una vez, finalmente, entonces y un día.
d) Érase una vez, finalmente, un día y entonces
.
6 Las palabras que sirven para nombrar se llamana) Adjetivos calificativosb)
SustantivosC) Artículosd) Verbos
II Completa las siguientes oraciones (4)
1.- Los _____________________________ son nombres específicos de
laspersonas, animales, países y ciudades.Los
___________________________ son nombres en general que le
dan alas personas, animales y cosasLos sustantivos propios siempre se
escriben con ____________________ ylos comunes con
________________