HORA SANTA PARA EL TIEMPO PASCUAL
I.‐ EXPOSICIÓN
1.‐ Con el pueblo reunido, se entona un canto eucarístico y se expone el
santísimo Sacramento.
II.‐ ADORACIÓN
2.‐ Esquema para la adoración eucarística.
3. Aclamación:
R. Señor mío y Dios mío, Aleluya.
‐ Jesús resucitado, vencedor del pecado y de la muerte. R.
‐ Jesús resucitado, revestido de gloria. R.
‐ Jesús resucitado, luz inmortal, R.
‐ Jesús resucitado, nueva Vida, R.
‐ Jesús resucitado, belleza increada, R.
‐ Jesús resucitado, alegría de los discípulos, R.
‐ Jesús resucitado, alegría de la creación entera. R.
‐ Aleluya, Aleluya, Aleluya. R. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
Oración de entrada
Señor Jesús,
resucitado de entre los muertos,
creemos firmemente que estás aquí,
Tú nos ves y nos escuchas.
Te adoramos con reverencia.
Te pedimos perdón por nuestros pecados
y te damos gracias por el fruto de esta oración.
María, Madre del Señor,
tu Hijo ha resucitado según su palabra,
ruega al Señor por nosotros,
para que seamos testigos de la resurrección de Cristo,
el Hijo amado del Padre;
por eso te reconocemos
como el vencedor de la muerte,
y vives y reinas inmortal y glorioso,
por los siglos de los siglos.
R. Amén.
4. Escucha de la Palabra de Dios
a) Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 10, 34.37‐43
En aquellos días. Pedro tomó la palabra y dijo: “Ya saben ustedes lo
sucedido en toda Judea, que tuvo principio en Galilea, después del
bautismo predicado por Juan: cómo Dios ungió con el poder del Espíritu
Santo a Jesús de Nazaret y cómo éste pasó haciendo el bien, sanando a
todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.
Nosotros somos testigos de cuanto él hizo en Judea y en Jerusalén. Lo
mataron colgándolo de la cruz, pero Dios lo resucitó al tercer día y
concedió verlo, no a todo el pueblo, sino únicamente a los testigos que él,
de antemano, había escogido: a nosotros, que hemos comido y bebido
con él después de que resucitó de entre los muertos.
El nos mandó predicar al pueblo y dar testimonio de que Dios lo ha
constituido juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es
unánime: que cuantos creen en él reciben, por su medio, el perdón de los
pecados”.
Palabra de Dios.
b) Salmo responsorial
Del salmo 117
R. Aleluya, Aleluya, Aleluya.
Te damos gracias, Señor, porque eres bueno,
porque tu misericordia es eterna.
Diga la casa de Israel:
“Su misericordia es eterna”. R.
La diestra del Señor es poderosa,
la diestra del Señor es nuestro orgullo.
No moriré, continuaré viviendo,
para contar lo que el Señor ha hecho. R.
La piedra que desecharon los constructores,
es ahora la piedra angular.
Esto es obra de la mano del Señor,
es un milagro patente. R.
c) Preces
Monición del sacerdote.
En este tiempo en que vivimos del gozo Pascual, invoquemos a nuestro
Sacerdote santo para que sea nuestro mediador ante el Padre.
Después de cada petición diremos:
Jesús resucitado, escúchanos.
‐ Para que reconozcamos nuestra dignidad cristiana y no regresemos a las
obras de las tinieblas. Oremos.
‐ Para que nuestra conducta sea testimonio de nuestra fe en Cristo
resucitado. Oremos.
‐ Para que la paz y la alegría de Cristo resucitado se manifiesten al mundo
por la fuerza de nuestra fe. Oremos.
‐ Para que caminemos como pueblo que marcha hacia los bienes eternos.
Oremos.
‐ Para que la celebración del V Congreso Eucarístico Nacional sea una
plena glorificación a Cristo resucitado que permanece entre nosotros
dándonos su cuerpo y su sangre. Oremos.
Oración del sacerdote
Jesús resucitado, escucha nuestras plegarias y sálvanos, pues
reconocemos que eres verdaderamente el Hijo de Dios y que vives con el
Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos.
R. Amén
III. BENDICIÓN
5. Incensación.
Se puede entonar el canto Tantum ergo u otro, y se inciensa el santísimo
Sacramento.
6. Oración
Dios y Padre nuestro,
concédenos celebrar dignamente al Cordero Pascual,
muerto por nosotros en la cruz
y oculto en este sacramento,
para que, terminada nuestra peregrinación en la tierra
podamos contemplarlo cara a cara en la gloria del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
7. Bendición
Traza con el santísimo Sacramento la señal de la cruz sobre el pueblo, sin
decir nada.
8. Aclamación después de la bendición.
R. A ti, gloria y alabanza, por los siglos de los siglos.
‐ Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres: R.
‐ Bendito tu nombre, santo y glorioso: R.
‐ Bendito eres en el templo de tu santa gloria: R.
‐ Bendito eres tú, que sentado sobre querubines sondeas los abismos: R.
‐ Bendito eres en la bóveda del cielo: R.
‐ Criaturas todas del Señor, bendigan al Señor, ensálcenlo con himnos por
los
siglos: R.
‐ Bendigamos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Ensalcémoslo con
himnos,
por los siglos de los siglos: R. Amén
IV.‐ RESERVA
Concluida la bendición y la aclamación, se reserva al santísimo
Sacramento, mientras se entona un canto.