[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas2 páginas

Modelo Práctico Clinica 3 PDF

El documento es una guía de observación para la evaluación práctica en Clínica III del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Incluye criterios de evaluación en áreas como interrogatorio, examen físico, razonamiento clínico, selección de conducta terapéutica, transcripción de la historia y presentación oral, con un total de 100 puntos. Cada sección detalla aspectos específicos a considerar y su respectiva calificación.

Cargado por

Junior Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas2 páginas

Modelo Práctico Clinica 3 PDF

El documento es una guía de observación para la evaluación práctica en Clínica III del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Incluye criterios de evaluación en áreas como interrogatorio, examen físico, razonamiento clínico, selección de conducta terapéutica, transcripción de la historia y presentación oral, con un total de 100 puntos. Cada sección detalla aspectos específicos a considerar y su respectiva calificación.

Cargado por

Junior Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MIC O28-3a

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA


MODELO DE GUÍA DE OBSERVACIÓN
PARA LA EVALUACIÓN PRÁCTICA EN CLÍNICA III

Nombre: _________________________________________Calificación:___________
Estado: _________________ Mcpio: _____________ ASIC: _____________________
Núcleo docente: ______________________________ Fecha de ejercicio: ___/___/___
Profesores: _____________________________________________________________

Calificación Calificación
Aspectos a considerar.
del ítem. Alcanzada.
A. INTERROGATORIO.
1. Creación de un clima correcto para la comunicación. 1
2. Establecimiento de comunicación bidireccional. 1
3. Uso adecuado del lenguaje verbal y extraverbal. 1
4. Aspectos éticos y psicológicos. 1
5. Datos generales del paciente. 1
6. Obtiene el síntoma principal (motivo de consulta). 2
7. Realiza el interrogatorio por sistema de órganos. 3
8. Establece el cronopatograma (historia de la enfermedad actual). 5
9. Obtiene los antecedentes personales y familiares. 3
10. Pesquisa de factores psicosociales, condiciones de vida. 2
Evaluación de este aspecto. 20
B. EXAMEN FÍSICO.
1. Cuidado de aspectos éticos: privacidad, pudor y evita iatrogenia. 1
2. Realiza 2 aspectos del Examen Físico General e identifica signos
2
presentes: Actitud, marcha, peso, talla, mucosa, piel, otros
3. Realiza examen físico del sistema respiratorio: Las cuatro técnicas
8
básicas e identifica los signos presentes.
4. Realiza el examen del examen físico del sistema cardiovascular e
identifica los signos presentes: Inspección, palpación y auscultación
del área cardiaca. Frec. Card. TA. Pulsos arteriales periféricos y 8
sistema venosos de miembros inferiores. Identifica los signos
presentes
5. Realiza el examen de las funciones del sistema nervioso que
selecciona el estudiante por estar afectadas o relacionadas con el 8
sistema afectado o 2 funciones que decida el tribunal.
6. Búsqueda de otros signos según datos del interrogatorio. 3
Evaluación de este aspecto 30
C. RAZONAMIENTO CLÍNICO.
1. Agrupación de síntomas y signos en síndromes y fundamentación. 5
2. Selección e interpretación de exámenes complementarios
5
relacionados con el planteamiento sindrómico.
3. Juicio diagnóstico a nivel nosológico. Diagnóstico positivo. 10
4. Diagnóstico diferencial acorde al paciente que examina. 10
Evaluación de este aspecto. 30
D. SELECCIÓN DE LA CONDUCTA TERAPÉUTICA INTEGRAL
1. Menciona las medidas de promoción, prevención y tratamiento no 5
farmacológico o modificaciones del estilo de vida
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MIC O28-3a
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
2. Selecciona los medicamentos útiles en el tratamiento del paciente. 4
3. Menciona el tratamiento rehabilitador. 1
Evaluación de este aspecto 10
E. TRANSCRIPCIÓN DE LA HISTORIA
1. Redacción de los datos con orden y términos adecuados. 4
2. Letra clara, legible, ortografía. 1
Evaluación de este aspecto. 5
F. PRESENTACIÓN ORAL.
Orden lógico, lenguaje claro, dominio del problema, seguridad de los
5
conceptos, y precisión.
Evaluación de este aspecto. 5
Total 100

Calificación del examen práctico: _________ (En base 10 puntos)

Interesado: _________________________.

También podría gustarte