1.     Cantar del destierro.
1)      Ruy Díaz Mio Cid había ido a reclamar parias al rey Almutamiz de Sevilla y Almudafar
de Granda, los cuales eran muy enemigos entre sí.
2)      Almudafar tenía planeado atacar a Almutamis, por lo cual Cid les manda cartas para
que no ataquen. En vista de no parar esos planes, el Mio Cid los vence y expulsa de Sevilla,
ganando el nombre de campeador.
3)      El Cid es desterrado pues muchos le tenían envidia y decidieron envenenarle la
cabeza a l rey. Teniendo un plazo de 9 días para hacerlo Ruy Díaz convoca a su familia y
vasallos y, les pregunta quien los seguirá, una vez listo esto emprende su camino con mucha
pena.
4)       Llega el Cid a Burgos, lugar donde nadie le da hospedaje o vende algún tipo de
provisión por mandato del rey de Castilla, el único que ayuda al Cid Martín Antolínez y se
les une en el viaje pues sabe que está desafiando al rey al haber ayudado al Cid.
5)      Para obtener dinero, el Cid se las empeña unas arcas a unos judíos. Una vez con el
dinero se decide a despedir de su familia, quienes están con unos monjes, para luego
emprender viaje por el destierro.
6)      En su camino pasa por Castejon, un lugar de Valencia, que el Cid limpió de moros.
Dejó regalos al el rey para que tuviera vista buena de lo que él hacía, pero aun así siguió su
camino pues el rey seguía enojado y si los encontraba ahí, tendrían que pelear.
7)      Pasan por Alcocer, lugar lleno de moros al cual el Cid derrota. Tras esto se inicia una
batalla contra los reyes moros, Galve y Fariz, a quienes el Cid igualmente derrota.
8)      Manda como regalo por esta victoria unos 300 caballos al rey. Este le perdona todo
al mensajero (Minaya), pero no al Cid. Aun así le manda una gran cantidad de castellanos
guerreros en su ayuda.
9)      Cuando el conde de Barcelona se entera de todo lo que está haciendo el Cid, decide
batallar contra él, pues siente que este le esta robando. Lamentablemente sale perdedor y
prisionero a manos del Cid.
10)     El conde se decide a no comer mientras sea prisionero, pero no le dura mucho
tiempo esta determinación. Luego de un tiempo el Cid logra que este coma y decide
liberarlo.
Catar 2: “las bodas de las hijas del Cid”
1.    El Cid entra a valencia.
2.    El Cid dispone un nuevo presente de cien caballos para el rey Alfonso.
3.    El rey accede a que el Cid, su esposa y sus hijas se reencuentren.
4.    El Cid envía quinientos marcos de plata al abad don Sancho de San Pedro de
Cardeña, en pago a los servicios prestados a su esposa e hijas.
5.    Se celebran homenajes en Valencia por el reencuentro del Cid con su esposa e hijas.
6.    El rey de marruecos viene a cercar Valencia.
7.    El Cid derrota al rey de marruecos y le envía un tercer presente al rey.
8.    El rey perdona a la familia del Cid.
9.     Los infantes de Carrión consiguen que el rey les trate el casamiento con las hijas del
Cid.
10.    Comienzan los preparativos de la boda.
3. Cantar de la afrenta de Corpes
1.      Suéltese al León del Cid. Miedo de los infantes de Carrión.
2.      El rey Bucar de Marruecos ataca Valencia.
3.      Los infantes de Carrión son buscados por su cobardía.
4.      Los cristianos persiguen a los moros y el Cid alcanza y mata a Bucar. Se gana la
espada de Tisana.
5.      En venganza los infantes se llevaron a las hijas del Cid, Doña Elvira y Doña Sol a
Carrión y en el camino las maltratan y abusan de ellas.
6.      Félix Muño sospecha de los infantes y se vuelve a buscar a las hijas del Cid. Es testigo
de los abusos cometidos a las hijas y le avisa al Cid lo que ha ocurrido.
7.      El Cid envía a Muño ante el rey a exigir justicia. El rey promete reparación.
8.      Acabada la demanda civil entre el Cid y los infantes, se proclama el reto a pesar de
que el Rey proclamó la paz y los infantes devolvieron el botín.
9.      En la corte los mensajeros de los reyes de Navarra y Aragón piden la mano de las
hijas del Cid y estas aceptan.
10.     El Cid vuelve a Valencia con sus hijas y celebran las bodas con los reyes de Navarra y
Aragón.