[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas4 páginas

Diodo Zéner

El resumen analiza el punto de trabajo de un diodo Zéner en un circuito con una fuente de tensión de 12 V y varias resistencias. Se aplica el equivalente de Thévenin para simplificar el circuito y determinar que el diodo opera en zona de ruptura a -3 V debido a que la tensión de Thévenin de 6 V es mayor que su voltaje de ruptura de 3 V.

Cargado por

martina1717
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas4 páginas

Diodo Zéner

El resumen analiza el punto de trabajo de un diodo Zéner en un circuito con una fuente de tensión de 12 V y varias resistencias. Se aplica el equivalente de Thévenin para simplificar el circuito y determinar que el diodo opera en zona de ruptura a -3 V debido a que la tensión de Thévenin de 6 V es mayor que su voltaje de ruptura de 3 V.

Cargado por

martina1717
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Si el diodo Zéner de la figura tiene una tensión de codo de 0,7 V y un voltaje de ruptura Zener de 3

V, hallar su punto de trabajo (Vin = 12 V, R1= 1 k, R2 = 1 k y R3 = 0.5 k)

Empezamos haciendo un equivalente de Thévenin de toda la parte lineal del circuito (Vin,

R1, R2 y R3).

Con el circuito equivalente de Thévenin aplicado al Zener, vemos que al estar colocado en sentido
“opuesto”, se encontrará en polarización inversa. La tensión VTH de 6 V es suficientemente grande
como para que el diodo se encuentre en la zona de ruptura Zener, es decir, polarizado a Vd = -3 V.
Sustituyendo el Zener por una fuente de continua a 3 V tenemos que la corriente id que pasa por el
mismo (tomada como positiva de P a N) es:
Encontrar el punto de operación del diodo de Si de la figura. (Vin = 12 V, R1= 10 k, R2 = 5 k
R3 = 100 k y R4 = 50 k)

Nos encontramos con un circuito lineal (fuente de tensión y cuatro resistencias) con un único diodo.
La manera más rápida de hallar el punto de trabajo del diodo es trabajar con el equivalente de
Thévenin del circuito en bornes del diodo, con lo que el circuito queda reducido a uno bastante más
sencillo (una única fuente de tensión VTh y una única resistencia RTh en serie con el diodo). Para
simplificar los cálculos se deben asociar las resistencias. Es fácil ver en el circuito que R3 y R4
están en serie y a su vez en paralelo con R2. Llamaremos Re a esta resistencia equivalente (R2
//(R3+R4))

Al ser la tensión Thévenin positiva y mayor que el voltaje de activación o tensión de codo del diodo
(0.7 V en un diodo de Si), podemos suponer que el diodo estará en polarización directa (conduce,
ON), y sustituirlo por una fuente de tensión constante a 0.7 V. Resolviendo el circuito resultante:
Hallar la función de transferencia del circuito y dibujar vout vs vin (R1 = 10 k y Vr = 5V, el
voltaje de activación de los diodos es 0,7 V).
Hallar el punto de operación del diodo de la figura. (Vin = 3 V, R1= 1 k, R2 = 21 k y R3 = 3 k

También podría gustarte