[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
858 vistas2 páginas

Pañamarca

Pañamarca es un sitio arqueológico de la cultura Mochica ubicado en Perú que data del siglo VI. Consiste en un conjunto de construcciones de adobe escalonadas que probablemente fueron los cimientos de un templo, con murales que representan figuras humanas y escenas mitológicas. Otras estructuras cercanas probablemente fueron fortalezas. La pequeña cantidad de basura encontrada indica que solo unos pocos sacerdotes y artesanos vivían allí, usándose principalmente para ceremonias religiosas.

Cargado por

leonardo sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
858 vistas2 páginas

Pañamarca

Pañamarca es un sitio arqueológico de la cultura Mochica ubicado en Perú que data del siglo VI. Consiste en un conjunto de construcciones de adobe escalonadas que probablemente fueron los cimientos de un templo, con murales que representan figuras humanas y escenas mitológicas. Otras estructuras cercanas probablemente fueron fortalezas. La pequeña cantidad de basura encontrada indica que solo unos pocos sacerdotes y artesanos vivían allí, usándose principalmente para ceremonias religiosas.

Cargado por

leonardo sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Pañamarca

Ubicacion
Pañamarca es un sitio arqueológico en el distrito de
Nepeña, provincia del Santa, departamento de Ancash, Perú. Está
ubicado en la margen derecha del río Nepeña, dentro de las
tierras de cultivo del ex-fundo Capellanía. Sobre varias colinas
presenta un conjunto de construcciones de adobe, muy juntas
entre sí y escalonadas en diversos niveles, que evidentemente
fueron los cimientos de un templo. En el muro principal, enlucido
con arcilla, y a manera de un friso de tamaño casi natural, se
encontraban pinturas con grandes figuras de hombres
vistosamente ataviados, realizadas con colorantes minerales, en
tonos planos y sin matices graduales; y en otros muros aparecían
escenas de luchas y figuras mitológicas.
Las restantes estructuras del conjunto, de gran tamaño se cree
que fueron fortalezas, pues están situadas en lugares
estratégicos, rodeadas de muros y con angostas escaleras
empinadas. También se advierten cinco calzadas de anchura
constante (9.8 m), con plataformas paralelas, que sugieren un
sistema de relevos de mensajeros. El grupo da una idea
aproximada de cómo pudo haber sido un centro Mochica.
Su construcción corresponde a la cultura Mochica, y se le atribuye
una antigüedad que podría remontarse al siglo VI.

Actividades Económicas
-La cerámica: Se dice esto debido a que la cantidad de basura
era mínima y se decía que solo vivían pocas personas en esta
zona.
¿Supieron Cuidar Al Ambiente?
La pequeña cantidad de "basura" de habitación indica que, a lo
máximo, solamente unos pocos sacerdotes o personas de alguna
importancia, con su séquito de subordinados y algunos artesanos,
vivían en el centro. El refinado embellecimiento de los muros, con
diseños simbólicos y personajes en actitudes procesionales
indica, además, que los edificios se usaron tal vez para
ceremonias religiosas en el área de la plaza, durante la
concentración de la población en varias partes del valle. Centros
ceremoniales como éstos, contrastan fuertemente con los sitios
tardíos de carácter netamente urbano, en los que se dio énfasis a
los sectores de habitación a expensas de los elegantes templos-
pirámide.

También podría gustarte