[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Primera Semana

El documento presenta un mapa conceptual de la inteligencia emocional que incluye sus antecedentes, modelos, tipos, emociones primarias y conclusiones. Explica que la inteligencia emocional es la interacción del mundo tomando en cuenta los sentimientos y presenta los principales modelos como el de Goleman y Salovey-Mayer. Define la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal y concluye que desarrollar la inteligencia emocional mejora la toma de decisiones y calidad de vida.

Cargado por

Briseida Yadira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Primera Semana

El documento presenta un mapa conceptual de la inteligencia emocional que incluye sus antecedentes, modelos, tipos, emociones primarias y conclusiones. Explica que la inteligencia emocional es la interacción del mundo tomando en cuenta los sentimientos y presenta los principales modelos como el de Goleman y Salovey-Mayer. Define la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal y concluye que desarrollar la inteligencia emocional mejora la toma de decisiones y calidad de vida.

Cargado por

Briseida Yadira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Título: Mapa Conceptual de la Inteligencia Emocional.

Carrera: Psicología Clínica.


Materia: Inteligencia Emocional.
Fecha de entrega: 08 de abril de 2019.
Alumno: Cristian Fuentes Salgado.

Página 1 de 5
1.- Mapa Conceptual de la Inteligencia Emocional.

Inteligencia Emocional

Interacción del mundo que nos rodea


tomando en cuenta los sentimientos.

Antecedente y evolución:

 Aristóteles (siglo IV a.C.).


 Platón (428 a. C. – 347
a. C.).
 Carl Rogers.
 Joseph Le Doux (1968).
 Peter Salovey- John
Mayer.
 Daniel Goleman (1995).

Modelos de Inteligencia Emocional

Modelos Mixtos: Modelos de Modelos complementarios de los


Principales Mixtos y de Habilidades: Cooper
Modelos Habilidades: y Sawaf; Bocardo, Sasia y Fontela;
 Modelo de m
Matineaud y Engelharín; Elías,
Goleman.  Modelo de Tobias y Friedlander; Rovira;
Salovey y Vallés y Valles; Secuencial de
 Modelo de Autoregulación Emocional;
Mayer. Autoregulatorio de las
Bar-On. Experiencia Emocionales; y,
Procesos de Barret y Gross.
Página 2 de 5
Demuestran

El pensamiento crea el sentimiento, y después el


sentimiento crea al pensamiento, en un continuo ciclo.

Tipos de Inteligencia Emocional Emociones


Primarias

Se caracterizan porque se generan


de forma interna y aparecen
acompañadas de síntomas
externos, son:

 Cólera

 Alegría

 Miedo

 Tristeza

Intrapersonal Interpersonal

Página 3 de 5
Determina la forma en que Permite reconocer as
nuestros sentimientos y emociones de los otros y
emociones afectan nuestra utilizar esta información como
conducta y alteran nuestra guía de nuestro
motivación. comportamiento para construir
y mantener relaciones sociales
agradables.

1.- Conciencia de uno 1.- Empatía.- Ponerse en los


mismo.-Reconocer nuestras zapatos de los demás.
fortalezas y debilidades. 2.- Capacidad de relación.-
2.-Autoregulación.- Control de Manejo de las relaciones,
nuestras emociones saber persuadir e influenciar
a los demás.
3.- Motivación.- Búsqueda
continua y consecución de
resultados.

2.- Conclusiones y reflexiones.

Tomando en consideración que la IE es la capacidad para percibir, reconocer,


comprender y regular nuestras emociones y las de los demás para guiar nuestro
comportamiento y mejorar los resultados de nuestras acciones (ULA, 2017),
resulta claro que la IE la podemos y debemos aplicar en todos los ámbito donde
nos desenvolvemos, ya que nos ayudará a tomar decisiones más acertadas para
alcanzar una mejor estabilidad, puesto que es una excelente herramienta para la
resolución de conflictos.

Asimismo, desarrollar la IE nos dará grandes beneficios, como lo son: controlar


nuestras emociones, tener mejores relaciones con las personas que nos rodean,
al tener control de nuestras emociones evitaremos conflictos innecesarios, tomar
Página 4 de 5
mejores decisiones en situaciones complicadas, veremos soluciones en lugar de
problemas, en términos generales la inteligencia emocionar nos ayuda a tener una
mejor calidad de vida.

3.- Referencias.

Antoni, M., y Zentner, J. (2014). Las cuatro emociones básicas. España: Herder
Editorial.

Goleman, DANIEL. (1996).Inteligencia Emocional. Barcelona, España:Kairós

Mariano García Fernández y Sara Isabel Giménez Mas. (2010). La inteligencia


emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. 09 de
abril de 2019, de Revista Digital del Centro del Profesorado Cuevas-Olula
(Almeria) Sitio web: file:///C:/Users/Briseida/Downloads/Dialnet-
LaInteligenciaEmocionalYSusPrincipalesModelos-3736408.pdf

Muñoz, J. (2014). Sabiduría emocional y social: Protocolo de Intervención Social


mediante la Inteligencia Emocional (PISIEM). España: J.M. Bosch Editor.

Universidad Latinoamericana, (2017).El coeficiente intelectual y la inteligencia


emocional. Cuernavaca, México: ULA

Página 5 de 5

También podría gustarte